Archivo de la etiqueta: Pedro

Atleti, Barça y Sevilla presentan sus credenciales

AS copia

Atlético de Madrid, Barça y Sevilla presentaron sus credenciales al título de Liga 2020/21. Y lo hicieron goleando. Estos tres, junto al vigente campeón –Real Madrid–, forman el póker de favoritos. Al menos en mi opinión.

Los tres debutaron ayer en el campeonato. A priori el Sevilla era quien lo tenía más complicado, aunque su rival era el más asequible (el recién ascendido Cádiz). Tenían que superar el hándicap de la prórroga del jueves contra el Bayern. Los alemanes perdieron 4-1 en casa del Hoffenheim. Está claro que acusaron la final contra los de Lopetegui. Mientras, los sevillistas lograron un 1-3, remontando en la segunda mitad el 1-0 adverso. Y sus dos últimos goles llegaron finalizando el encuentro. Prueba de su excelente condición física. En este sentido es admirable la forma de Jesús Navas. A sus 34 años, cumple 35 en noviembre, sigue siendo el dueño de la banda. Ahora jugando de lateral. Hace 10 años, siendo extremo, sustituyó a Pedro en el minuto 60 de la final del Mundial que ganamos.

Luis Suárez tuvo un brillante debut con su nuevo club. En 20 minutos marcó dos goles y dio un pase de gol. El Atleti se impuso con contundencia al Granada, que la temporada pasada se mostró mucho más solido defensivamente. El 6-1 de los de Simeone no admite dudas. Lo mismo que la primera mitad del Barça frente al Villareal. El 4-0 al descanso, que fue el resultado final, tuvo a Ansu Fati de protagonista. Anotó los dos primeros tantos y provocó el penalti que Messi transformó en el 3-0. El cuarto gol, en propia puerta, es la metáfora perfecta de lo blandos y desafortunados que estuvieron los de Emery.

La cuarta jornada se juega entre semana. Arranca el martes y culmina el jueves. Los cuatro favoritos se reparten entre el miércoles y el jueves.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Emery pierde su primera final europea

AFP Getty Images UEFA

Unai Emery, técnico del Arsenal, pierde su primera final europea después de haber ganado tres seguidas con el Sevilla. No cuento las dos Supercopas de Europa perdidas. Me refiero a las cuatro finales de la UEFA Europa League que ha disputado al frente del Sevilla y el Arsenal.

El 4-1 del Chelsea fue inapelable. Los cinco goles de esta final londinense llegaron en la segunda mitad. El dominio de los blues tras el descanso fue total. Su 3-0 en los primeros 20 minutos de la segunda parte decantaron la final. Tres jugadores marcaron la diferencia: el 1-0 obra de Giroud con un impecable cabezazo a media altura (me recordó al mítico de Marcelino en la final contra la URSS que supuso la primera Eurocopa de España en 1964); el 2-0 de Pedro (Mr. Finals, porque su registro en finales es impresionante) a pase de Hazard, y el 3-0 del propio Hazard (que también hizo el cuarto, de penalti; se lo hicieron a Giroud). Iwobi puso el 3-1 en el 68 e hizo albergar esperanzas a los gunners. Pero tres minutos después llegó la pena máxima y el 4-1 definitivo.

La primera media hora de juego fue del Arsenal. Anularon a Hazard, se hicieron con el medio campo, dominaban las bandas, especialmente su derecha. Azpilicueta, capitán del Chelsea, se multiplicaba para frenar y tapar la ofensiva del Arsenal. Bastó que despertase Hazard para que el Chelsea fuese imponiéndose poco a poco. Este resurgir del belga coincidía con el progresivo apagón de Özil. La debacle del exmadridista, más la calidad del que parece va a ser madridista, tuvo su culmen en los segundos 45 minutos.

El italiano Sarri, a sus 60 años, consigue su primer titulo como entrenador profesional. Y lo logra en su primera temporada fuera de Italia. ¿Seguirá al frente del Chelsea?

P.D.: Giroud, hoy en el Chelsea, triunfó en el Arsenal. El excelente portero Cech, hoy en el Arsenal procedente del Chelsea, probablemente jugó su ultimo partido antes de su retirada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España se exhibe en su debut

Soldado AFP

En una excelente primera parte -con una media hora inicial de ensueño- España dejó sentenciado su debut en la Copa Confederaciones. La exhibición fue total. Los primeros 30 minutos se jugaron en el campo de Uruguay. La presión alta conducía al inevitable robo de balón y a una nueva oleada roja conducida por un magistral Andrés Iniesta. La primera vez que los charrúas cruzaron el circulo central su ataque fue desbaratado por un atento Casillas, quien abandonó el área para interceptar un balón en profundidad.

Tras un remate al palo de Cesc Fabregas llegó el 1-0 (min. 18) en un afortunado chut desde fuera del área de Pedro. Tropezó en un defensa y cambió la dirección del balón. El 2-0 (en el 31) llegó en el primer balón que tocó Roberto Soldado. Su remate fue una obra de arte. Recibió un excelente pase de Cesc -ignorando a Pedro porque estaba en fuera de juego- tras una conducción de Iniesta, quien había recuperado la pelota en nuestro campo. Soldado engañó a Muslera -muy buen portero- con la mirada: controló con la derecha, miró al palo corto y empalmó un derechazo al lado contrario mientras el meta se iba hacía donde había mirado el delantero.

Lo peor de esta primera mitad fue la dureza uruguaya. Impotentes ante lo que se les venía encima recurrieron a patadas y codazos. Durante esos minutos de gresca se recompusieron y llegaron a nuestra portería. Un par de faltas llevaron peligro. Especialmente una lanzada por Luis Suárez que encontró a Cavani libre de marca, pero apenas pudo rozar el esférico.

Vicente del Bosque optó por Soldado de delantero centro y Casillas de portero. Esta decisión me pareció injusta. El madridista lleva meses sin jugar. Entiendo que Del Bosque quiera recuperar al portero a base de minutos. Como hizo en su día con otros (Villa y Torres). Podría haberlo hecho contra Tahití. También me parece injusta cara a Víctor Valdés, el mejor en su puesto esta temporada además de haberse lucido en París en el decisivo enfrentamiento frente a Francia. También me pareció injusta la inclusión de Fabregas en el equipo. En detrimento de Silva o Mata. Aunque su desempeño le dio la razón al mister. Otra ausencia notable fue la de Javi Martínez, campeón de todo con el Bayern. Pero el técnico renunció a su clásico doble pivote ante la ausencia de Xabi Alonso. El nuevo dibujo (1-4-1-4-1) se parecía al de la Eurocopa de Luis Aragonés.

La segunda mitad fue más de lo mismo. Nuestros centrocampistas dominaban el juego y las ocasiones se sucedían. En el 63 entró Santi Cazorla por Fabregas. Suponía que sería Xavi el sustituido por aquello de reservarle. Sucedió más tarde. A falta de un cuarto de hora fue sustituido por Javi Martínez.

El inevitable relajo de los nuestros facilitó que ellos se acercasen s las inmediaciones de nuestra área. La entrada de Forlán -su tercer cambio- también ayudó en este sentido.

En el 80 Mata entró por Pedro, tras una tarascada que recibió el canario. Estos últimos instantes fueron una faena de aliño. Se trataba de que corriese el reloj y cuidarse para no recibir demasiadas patadas.

Cuando apenas quedaban un par de minutos Suárez anotó el 2-1 de falta (unas horas antes Pirlo se había lucido en otra falta en el Italia-México). Me queda la duda de si Casillas pudo hacer algo más. En cambio después desbarató una oportunidad con una salida de puños (a esto no nos tiene acostumbrados).

De lo visto hasta ahora España ha sido la mejor. Italia tiene una pinta buenísima (en linea con lo visto en la última Eurocopa) y Brasil, los locales, parecen un rival muy difícil de ganar. Muy sólidos en su sistema defensivo y tan creativos como casi siempre. Veremos como se desarrolla el torneo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España gana 0-1 en Francia, a pesar de Del Bosque

Pedro

España gana 0-1 en Francia, a pesar de Del Bosque. La actual Campeona del Mundo y de Europa, a pesar de Del Bosque, da un paso adelante en su su clasificación para el Mundial 2014. Es la primera vez que ganamos a Francia en París. A pesar de Del Bosque. Ya decíamos ayer que las estadísticas están para romperse. A pesar de Del Bosque.

Ahora encabezamos la clasificación del grupo, a pesar de Del Bosque. Un punto de ventaja sobre Francia cuando quedan tres partidos por disputarse no parece mucha cosa. Dos serán en casa y viajaremos a Finlandia. Ellos no pueden fallar e igual lo hacen allanando nuestro camino. Finalizado el encuentro Vicente del Bosque intentaba calmar la euforia, que parecía que habíamos ganado otra final (a pesar suyo) y recordaba que casi teníamos asegurada la repesca.

La primera mitad empezamos muy nerviosos.Un par de de errores de Sergio Busquets crearon temor en nuestras filas. La defensa se mostraba solida y Víctor Valdés dio comienzo a su recital. «Soldado» Arbeloa parecía controlar a Ribery. Se cambiaron las tornas de este duelo en la segunda parte. Monreal fue de menos a más. Y según iba cogiendo confianza se soltó: una incursión suya en el 59, con un control prodigioso al pase de Pedro desde la banda contraria, supuso el pase que el canario remató a la red. A pesar de Del Bosque, quien alineó a ambos. Donde había un problema -la lesión de Jordi Alba– tuvimos un misil por la banda izquierda. A pesar de Del Bosque. Lo de Monreal guarda similitud a cuando Alba solucionó la ausencia de Capdevila. A pesar de Del Bosque, con quien han debutado tanto Alba como Monreal.

Lo de Don Pedro fue providencial. Inicia y finaliza la jugada del único gol. En la primera parte fue el protagonista de una jugada que pudo ser clave: el portero galo le hace penalti. Roja clara ademas, en mi opinión. El árbitro no pitó nada. Después del 0-1, ya tocado, estuvo a punto de hacer el 0-2. Esta vez no acertó.

Parecía difícil que los locales acabasen en once. A la ya mencionada acción del guardameta el juez perdonó varias jugadas violentas. Finalmente en el 77 el joven central Pogba (formó pareja con Varane) vio el camino de los vestuarios por dos amarillas. Su inexperiencia le jugó una mala pasada. Más incompresible resulta lo de Cesc Fábregas (entró en el 76 por un tocado Pedro): vio una amarilla absurda por desplazar un balón con la cabeza cuando el árbitro ya había señalado una falta.

En los primeros 45 minutos la presión francesa ahogaba nuestro juego. Recurríamos con demasiada frecuencia al pase atrás. Xavi no terminaba de entrar en juego. Tan solo Xabi Alonso (anoche nos ofreció un recital de pases) y Andrés Iniesta conseguían hilvanar jugadas. Los pases largos del vasco nos oxigenaban. El problema era cuando lo intentaban Piqué y sobre todo Sergio Ramos: iban al contrario. Al menos era en las inmediaciones de área enemiga.

La segunda parte fue otra cosa. El esfuerzo físico de la presión alta empezó a pasar factura a los locales. Y Xavi emergió. Precisamente una de las ventajas de la posesión es el cansancio que provoca en las filas contrarias. Es como el boxeador que no encuentra a su oponente y golpea al aire. Acaba asfixiado. La entrada de Navas (por Villa) supuso otra arma que preocupó a los azules. Salvo por Ribery, las bandas eran nuestras. El juego interior también. En mi juicio el resultado es corto para nuestros méritos. Necesitamos un delantero centro en forma. Será culpa también de Del Bosque…

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Penoso arbitraje en el Camp Nou (el Barça gana 3-2 al Madrid)

Clos Gómez dio un (desafortunado) recital de pito en el partido de ida de la Supercopa. Aparte de varios errores graves (que comentaré más adelante) hubo una clara intención «casera» en su arbitraje. Y un desmedido afán de salir airoso del Camp Nou, con esa absurda manía de intentar compensar (en este caso para favorecer al equipo local).

En mi opinión la relación de errores graves es la siguiente:

  • No mostrar amarilla a Alexis en su primer piscinazo. Y después le consintió otro más. Estas dos jugadas puntuales condicionaron su actuación y la de sus jueces de línea. Les pudo la presión del público. Posteriormente el delantero intentó provocar otro penalti, en una jugada en la que se enganchó entre las piernas de Arbeloa. El chileno no debió acabar el partido (si hubiese visto la tarjeta de primeras no habría sucedido todo lo demás).
  • No expulsó a Mascherano. Se limitó a sacar amarilla. Quizás por eso luego «perdonó» a Albiol.
  • En la segunda parte solo pitó una falta a favor del Real Madrid en ataque. Y se tragó una entrada de Mascherano en la frontal del área sobre Di María. El defensa no tendría que haber estado en el campo, pero lo estaba. Tenía que haber sido su segunda amarilla, pero no pitó ni falta. Para evitarse problemas.
  • El gol del empate de Pedro (1-1, justo tras el tanto de Cristiano Ronaldo) fue en fuera de juego.

Mourinho definió muy bien la primera parte en la rueda de prensa posterior al encuentro: «El primer tiempo no me ha gustado. Algunas veces hacemos un juego que no queremos hacer. El adversario tiene el mérito de cambiar el plan de juego que tú tienes. Ha apretado mucho y ha jugado bien. En el primer tiempo nos limitamos a jugar bien defensivamente, pero sin salida. El Barcelona fue superior en el primer tiempo. En el segundo hemos hecho un juego completamente diferente.»

Efectivamente el Madrid salió con otra cara en la segunda parte. Presionó más arriba, y llegó a la portería culé. Creó peligro a pesar de un inoperante Benzema (quien se empieza a parecer peligrosamente al que llegó a la casa blanca y no al que nos deslumbró la temporada pasada). Las entradas de Higuaín y Di Maria aportaron profundidad y frescura.

Estos segundos 45 minutos fueron trepidantes de cara al marcador: se marcaron los cinco tantos (CR7, Pedro, Messi de penalti, Xavi y Di María).

En el duelo particular Messi/Ronaldo ambos anotaron: el argentino transformó una pena máxima y el portugués cabeceó el 0-1 tras un gran saque de esquina de Özil (otra vez desaparecido en la primera mitad). Los dos estuvieron bien controlados por las defensas, y en un par de jugadas personales destaparon el tarro de sus esencias. Como es lógico, porque jugaba en casa, el blaugrana buscó más la portería rival.

Las espadas están en alto. La vuelta en el Bernabéu decidirá el primer titulo nacional de la temporada 2012/13. El valor doble de los goles marcados fuera puede ser un facto decisivo. Pero atención porque últimamente los de Mou juegan mejor en Barcelona, y los azulgranas en el Bernabéu…

21 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Del Bosque acertó y España pasa a semis

Vicente del Bosque volvió a acertar, en el planteamiento y en las sustituciones. En este último apartado siempre ha sido un maestro. Pocas veces se equivoca. Se asemeja a Mourinho, excelente también en esta faceta. Y a Guardiola, cuya lectura de los partidos en el descanso es prodigiosa.

Francia castigó a tres jugadores por varios incidentes, entre ellos a un crack como Nasri. La primera parte de España fue brillante, nuestro mejor momento del campeonato. El medio campo estatal se impuso a la propuesta francesa. Del Bosque alineó el mismo once que contra Italia, para intentar contrarrestar la sobrepoblación rival. Y vaya si se consiguió. Los de Blanc corrían detrás de la pelota, perseguían sombras, y apenas llegaban para rematar e inquietar a Casillas.

Un soberbio pase en profundidad de Iniesta a Jordi Alba ha servido para consagrar al lateral. Su internada, superando al defensa de su banda, y su posterior centro permitieron a Xabi Alonso rematar de cabeza a gol. El tolosarra celebraba así sus cien partidos con la selección. Corria el minuto 19 y el 1-0 confirmaba lo visto hasta ese momento.

La superioridad de La Roja era total. El marcador resultaba corto. Y peligroso, porque los previsibles cambios del oponente estaban cantados. Pero una vez más supimos mantener la puerta a cero y a los franceses lejos de nuestro marco (solo llevamos en contra un tanto). A pesar de unos quince minutos en los que buscaron el empate. Las entradas de Pedro y Torres (y luego la de Cazorla) refrescaron al combinado, en una noche muy calurosa. Pedro fue un puñal por la banda izquierda (provocó el penalti cuando el encuentro agonizaba: Alonso lo transformó en el 2-0 y era el segundo de su cuenta particular). Torres incordió (pero no estuvo acertado) y dio sensación de poder liarla en cualquier instante.

Es la primera vez que ganamos a Francia en competición oficial. Ahora en semis nos espera la Portugal de Cristiano Ronaldo. Y atención, la última vez que nos enfrentamos a ellos nos ganaron 4-0…

Entradas relacionadas:

Apuntes previos al España-Francia

1-0 a Croacia y ahora empieza otro torneo

Nos la jugamos contra Croacia (Eurocopa 2012)

Y en eso llegó La Roja y mandó a parar

España debuta en la Eurocopa con un empate frente a Italia

14 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Así sí: Barcelona 2 Real Madrid 2

En un gran partido el Barcelona y el Real Madrid empataron a dos en el Camp Nou. En una gran primera parte el Madrid impuso su juego, sobre todo en la primera media hora. El Barça a base de triangulaciones, tan propias de su estilo, se fue deshaciendo poco a poco de la presión blanca. Que se iniciaba desde la defensa culé.

Al descanso se llegó con 2-0. Un error de colocación de Arbeloa dejo libre al «invisible» Pedro (había sustituido a Iniesta, lesionado). Corría el minuto 43. Y con el tiempo de descuento sobrepasado un pepinazo de Alves se coló como una exhalación por la escuadra. Un golazo. Este pequeño detalle del descuento es sintomático: no sucedió igual en la segunda parte, y no se jugaron los escasos 3 minutos que se prolongó el encuentro (apenas se jugó minuto y medio).

¿Por qué 2-0 si lo estábamos haciendo de cine? El resultado era abultado para los meritos de uno y otro equipo. Pero el caso es que los azulgranas aprovecharon sus oportunidades y nosotros no. De hecho los remates de Pedro y Alves fueron los únicos que llegaron a puerta en todo el partido. No se puede pedir más eficacia. Mientras nosotros desaprovechamos una clara ocasión de Higuaín al poco de empezar el encuentro. En una jugada muy suya interceptó un pase atrás de Alves y el despiste de Piqué. Se plantó solo ante Pinto y falló. Luego Özil, cada vez más entonado y acertado, estrelló un balón en el travesaño. El Pipita dispuso de otra oportunidad, no tan clara como la primera. Cristiano Ronaldo bajaba y subía. Ayudaba en defensa y medio campo. Fijaba la posición de Alves, y le superaba en velocidad en jugadas de banda.

Se jugaba bien, se disputaba el control de la pelota, el tempo del partido. Se superaba al rival en todos los aspectos, salvo en el que cuenta: el marcador. Esos cinco minutos finales eran una losa. Aunque no tan pesada como el 1-2 de la ida. Porque esto es una eliminatoria. Y Mourinho la tiró en el Bernabéu con esa absurda alineación y su estrategia defensiva.

La segunda parte fue más tensa e intensa. Finalizando Sergio Ramos fue injustamente expulsado, por una segunda amarilla. Y la verdad es que el camino a los vestuarios lo tendrían que haber visto Alves, Puyol (en la jugada clave del partido: penalti no señalado sobre Benzema), Pepe (siempre el mismo) y Lass (fue sustituido al principio de la segunda parte).

 El árbitro no estuvo a la altura de tan excelente partido.

En el min. 68 Alonso le cedió un balón a Özil, desde el círculo central. Este dio un par de pasos hacia adelante y trazó un excelente pase en profundidad al hueco. Ronaldo se impuso en carrera, dribló al guardameta y marcó el 1-2. Tres minutos después Benzema nos volvió locos. Le hace un sombrero a Puyol y fusila a Pinto, y además le engaña. 2-2. Y quedaba partido. A partir de ahí entramos en una fase en la que los merengues embotellamos a los locales en su campo. Incluso en algún momento recurrieron al patadón para despejar, traicionando su estilo. Y de repente surgió Messi: se echó a los suyos a la espalda y creó peligro, pero sin acierto en la finalización.

No pudo ser. Pero disfrutamos de un gran partido. Jugado de poder a poder. Lástima de la ida. No dimos la talla. Lo contrario que anoche en Barcelona. Y debemos de tomar esta vuelta de Copa como punto de referencia para seguir discutiendo la supremacía del Barça.

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zarpazo azulgrana

27 de febrero de 2011

El Barça fue de paseo a Mallorca y ganó 0-3 (el Real Madrid empató ahí a cero), al igual que hizo en Almería (0-8, donde los blancos apenas sacamos un mísero empate a uno) o en Pamplona (los míos perdieron). Imagino que incluso tendrían tiempo de aprovisionarse de sobrasadas y ensaimadas (para los deportistas la tallades, tan propia de las fiestas que se avecinan, seguro que es desaconsejable: es una ensaimada que, en lugar de ir rellena, lleva sobrasada y calabazate incrustada en la masa, y es costumbre consumirla en la fiestas de Carnaval o los últimos días que preceden a la Cuaresma).

El zarpazo azulgrana fue de órdago. Como tantos otros que ha dado en la presente Liga (siendo el más sonoro el 5-0 en el clásico del Camp Nou). Se presentaban en la isla con cuatro bajas: su portero Valdés y las más decisivas -sobre el papel- de Alves, Puyol y Xavi. Frente a un equipo que en la primera vuelta frenó a los dos grandes, logrando un punto en Barcelona. La herida producida, unida al empate madridista en Coruña, es profunda. Porque, sin tres jugadores claves de campo, el baño – o el jacuzzi- fue de aúpa.

Guardiola sacó a Keita del frasco para suplir a Xavi. Y el suplente hizo lo suyo y lo del ausente (su pase de cuchara en el primer tanto parecía propio del de Tarrasa). Por su parte Iniesta también se asemejaba a Xavi Hernández y por supuesto a Andrés Iniesta. Messi a su vez ejecutaba además de sus labores las del manchego. Incluso Busquets se permitió una asistencia tipo Xavi en el segundo gol, obra de Villa (¿en fuera de juego?). Tal baile de disfraces carnavalescos tuvo un punto álgido: el gol de cabeza (una «vaselina») del argentino… el tercero fue de «mí» Pedro (el vigésimo que marca esta temporada, en todas las competiciones).

Tan buena fue la labor de Keita que el técnico culé no dudo en alabarle al finalizar el partido.

Poco después de terminar el apacible encuentro en Mallorca daba comienzo en Riazor el Depor-Madrid. Y una vez más Mourinho tiraba por la borda la primera parte (como en Almería y Lyon), obteniendo el mismo resultado de las otras veces: el empate. Un punto que sabe a nada y que vuelve a alejar al Barça a siete puntos.

La presencia de Kaka´ en el equipo titular, lejos del Bernabéu, es una frivolidad. Y no valen excusas de calendario, horarios y demás monsergas propias de meapilas. Ya escribí hace unas semanas que a Mou se le habían acabado las excusas. Por otra parte convendría probar en entrenamientos que Özil y el brasileño son incompatibles. No hace falta hacerlo en partidos de competición. Lo mismo digo de Adebayor y Benzema. Y aquí resalto un error de libro del entrenador portugués: no por poner cuatro delanteros se ganan partidos. Estos se decantan en el centro del campo, porque si no tienes medios quién va a hacer llegar la pelota en condiciones a los delanteros. Y Xabi Alonso, por muy bueno que sea, necesita ayuda. En destrucción y construcción.

Precisamente Alonso en un pase magistral a Cristiano Ronaldo encontró un hueco, que el luso aprovecho para habilitar a Karim Benzema. El francés solo, en el área pequeña, remató con la derecha. Y lo hizo tan mal ¡qué despejó! El balón se estrelló contra su pierna izquierda, la de apoyo. Definitivamente esto no es lo que se espera del 9 del Real Madrid. Le había visto rematar al aire (tres veces). Pensé que no se podía hacer peor. Me equivoqué. Faltaba lo de ayer (uno se lo perdona a Cardeñosa, centrocampista, pero no a un delantero y menos de un club puntero).

Y me temo que Adebayor va a ser otro fiasco. Deseo errar.

Del equipo merengue solo cabe destacar el empuje, los achuchones y la presión de los últimos 30 minutos. Rematamos a puerta una decena de veces por solo una de los gallegos.

Casillas no intervino. En cambio Aranzubia volvió a ser uno de los mejores de los suyos. Y decisivo, como la semana pasado cuando marcó un gol.

Aparte de su guardameta los mejores del Depor fueron los dos centrales, los palos (a disparos de Adebayor y Ronaldo) y Benzema.

En un vibrante partido el Atlético de Madrid igualó a dos con el Sevilla. Remontaron dos veces y fue un partido de poder a poder. Por los vecinos Agüero parece empeñado en emular a Benzema (no entiendo que alguien en la Casa Blanca se plantee en fichar al argentino por una millonada, cuando es suplente de Higuaín en la selección). El empate -justo- mantiene las aspiraciones europeas de ambos.

Otro partido que afectaba a la lucha por los puestos de arriba fue el Espanyol 4 – Real Sociedad 1. Y por abajo otro empate que deja las espadas en alto: el 0-0 del Sporting-Zaragoza. Una derrota era letal. Y el equipo local arriesgó más y quizás mereció la victoria.

La jornada 25 sigue su curso. Y la 26 se jugará entre semana (cada vez queda menos para la 38, la ultima del campeonato).

Espanyol 4 R. Sociedad 1  
Atlético 2 Sevilla 2  
Sporting 0 Zaragoza 0  
Mallorca 0 Barcelona 3  
Deportivo 0 Real Madrid 0  
Hércules Getafe  
Levante Osasuna  
Racing Villarreal  
Athletic Valencia  
Málaga Almería  

18 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Por qué son tan malos los árbitros?

4 de enero de 2011

Desde hace ya demasiado tiempo me hago la misma pregunta: ¿por qué son tan malos los árbitros? Y especialmente los nuestros. Antaño se achacaba a su amateurismo y por tanto a una deficiente preparación física y técnica. Ahora son profesionales bien pagados y están sometidos a pruebas físicas más estrictas. Y creo que el nivel es peor. Hay quien piensa que sus errores son más visibles, y se magnifican, por la cantidad de cámaras y medios que cubren los partidos. El caso es que soy asiduo de los campos de fútbol y sigo viendo errores a mansalva.

Esta jornada, la 17, me ha pillado despistado. La mitad se jugó el domingo y se completó anoche (lunes). Además entre semana hay partidos de vuelta de la Copa del Rey. Y la próxima empieza el sábado y concluye el lunes. Todo esto tras el parón navideño. Me da la impresión que a los equipos arbitrales les ha pasado lo que a mí. Porque tanto despiste en Barcelona, Valencia y Getafe no tiene demasiado sentido.

Solo vi completo el Getafe 2 – Real Madrid 3. Y Undiano -es incomprensible que la Federación le considere el mejor- estuvo en su línea habitual (los madridistas a este y a Iturralde les conocemos bien). Prefiero citar a Alfredo Relaño, de su editorial de hoy ¡Qué fácil es enseñar tarjetas al Madrid!:

[…] Me sobraron las patadas. La de Gavilán a Di María nada más empezar, la de Parejo, tremenda, al propio Di María, la de Miku, porque sí, a Casillas… Y unas cuantas más. Ante eso me asombró la facilidad con que Undiano enseñaba tarjetas al Madrid, que fue el que se quedó con diez. Y esa fue la causa de que el partido se mantuviera vivo hasta el final. Mourinho, que lo había visto resuelto, metió a Kaká y luego tuvo que tirar de Garay a toda prisa. En fin, que hubo partido hasta el pitido final. […]

Fueron diez tarjetas en total, cinco para cada equipo.

Pude ver amplios resúmenes de los partidos de Barcelona y Valencia. Pérez Lasa -el de la foto-  demostró en el Camp Nou que no da la talla para la primera división. El penalti no señalado a favor del Levante, con 0-0 en el marcador, para lo único que sirve es para empañar la victoria del Barça. Es imposible que no lo viese. Más bien no lo quiso ver. Y eso le descalifica.

En Valencia González González se «lució» con la expulsión de Aduriz, una pena máxima no señalada sobre el delantero vasco del Valencia (más la expulsión del portero perico) y el gol en claro fuera de juego de Mata, en el último minuto (supuso el 2-1 sobre el Espanyol). ¿Compensación? Justo lo peor que pueden hacer, porque a unos errores suman otros.

La nota positiva de la jornada fueron golazos como los de Sinama (Zaragoza), Borja Valero (Villareal), Pedro (Barcelona), Özil (Real Madrid), Parejo (Getafe) o Pereira (Mallorca).

Nuestros árbitros hacen lo imposible por arrebatarle a Fernando Alonso el Premio Simpatía Siglo XXI. Aunque el piloto siempre les supera en la última curva…

P.D.: se van cumpliendo mis pronósticos: el Sporting ya está el último en la clasificación. A la hora de escribir estas líneas Preciado seguía en su puesto, porque la Junta Directiva todavía no había encontrado su recambio. Lo dije y lo mantengo: cuando un entrenador monta el pollo que montó el cántabro, para tapar la eliminación de Copa, desestabiliza al vestuario. De momento su única tabla de salvación es la falta de un sustituto.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otra manita del Barça

20 de diciembre de 2010

Otra manita del Barça. Y ya van cuatro, si no me equivoco. Más los ocho al Almería. La víctima en este caso fue el Espanyol, quien además hizo un buen partido. Dio la cara, y se la pintaron. La voracidad culé no conoce límites. Y han alcanzado un nivel de forma y juego espectacular. El sábado además la velocidad en el juego de medio campo hacia adelante fue vertiginosa. Al primer toque y directos al área rival. Sin manierismos ni excesivos toques. Esto lo dejaban para salir de atrás con el balón controlado.

Las apariciones de Pedro -y su rapidez- fueron determinantes. Y anotó dos tantos. Los otros tres fueron obra de Villa (2) y Xavi (otro partidazo). Y los puntuales desaciertos arbitrales que les favorecieron no empañan su triunfo. El gol periquito fue del excelente Osvaldo.

El único consuelo blanco es que solo estamos dos puntos detrás. Y también, como me comentaban algunos amigos y conocidos azulgranas, que a los blaugranas les va a resultar muy difícil mantener este tono. Pep Guardiola venía decir lo mismo en la rueda de prensa después del encuentro.

Quien se despachó a gusto tras el partido fue Mourinho. Mostró su indignación por el arbitraje de Clos Gómezen un papel elaborado por Megía Dávila tenía anotados 13 errores– y el desamparo que dice sufrir de los estamentos del club. Todos entendieron que se refería a Jorge Valdano. Añadiría que las puyas también iban dirigidas al Director de Comunicación. Así tapaba el debate y las preguntas sobre el mal juego del equipo. Pero lo afrontó: vino a decir que si fuese público no habría pagado la entrada o cambiado de canal para ver un partido «del campeonato de Vietnam«. Y digo yo: dejar el fútbol en los pies de Khedira y Lass fue decisión suya. La entrada de Granero (y de Pedro León), cambió el rumbo y se vio mas toque y profundidad. A pesar de estar con un jugador menos.

El arbitraje fue calamitoso. Peor que el bajísimo nivel medio al que estamos acostumbrados. No contabilicé los fallos, como hizo -o le hicieron- el técnico portugués. Porque además debería añadir los que perjudicaron al Sevilla. Aunque por la gravedad de los mismos salió peor parado el Real Madrid. A los errores de apreciación en más de media docena de fueras de juego -para ambos equipos- solamente puedo decir que los auxiliares de línea (especialmente uno) no ayudaron en nada al trencilla. La injusta expulsión de Carvalho (dos amarillas) dejó innecesariamente al equipo local en inferioridad numérica: un lance fortuito del juego, un choque de cabezas, fue interpretado como un codazo. Desde la tribuna se vio que tal cosa no aconteció y la pregunta es ¿cómo y por qué se ve distinto desde escasos metros del lugar de los hechos?  De los innumerables penaltis reclamados por la grada merengue solo hubo dos:

  1. Un agarrón clarísimo a Granero, muy notorio porque los guantes negros del defensa sevillista destacaban sobre la camiseta blanca.
  2. El no señalado que dio origen al sensacional gol de Di María. Precisamente en este lance un gris Özil realizó su única buena jugada del partido. Se internó regateando por la banda derecha, entró en el área, cedió hacía atrás y el remate de Pedro León fue despejado por el brazo (o el puño) de Zokora y el rechace llegó al Fideo. Se encontraba prácticamente al borde de la línea de fuera del campo en el aérea pequeña. Palop le encimó, tapándole los huecos. Llegados a este punto conviene recordar que ante la señalización de la pena máxima no hay «ley de la ventaja que valga». Salvo que el esférico se aloje inmediatamente en la portería rival. Y no fue el caso. Porque Di María con una sangre fría excepcional amagó un par de veces al guardameta del Sevilla. Hasta que le desplazó ligeramente y desde un ángulo imposible colocó el esférico entre su cuerpo y el poste. Era el gol de la victoria de un equipo que sacó casta para ganar los tres puntos, con diez jugadores, frente a otro que siguió jugando igual de principio a fin.

El Sevilla hizo su partido. Muy bien plantado en el campo, trabando el juego, impidiendo a los de Mourinho hacer el suyo. Perdiendo mucho tiempo. Demasiado. Cuando luego se tornaron las lanzas protestaron porque los míos hacían lo mismo. Y Clos Gómez volvió a mostrar su doble vara de medir: no amonestó a ningún jugador visitante por flagrantes pérdidas de tiempo -Palop se llevó el primer premio- y sí lo hizo con los madridistas en los 10 últimos minutos. La perdida de papeles por parte de los jugadores, provocada por el juez, tuvo su desenlace con la expulsión -roja directa- de Dabo al final del partido.

Esta semana hay Copa y la Liga no vuelve hasta el primer fin de semana de 2011 (si no hay huelga de jugadores). Y me disculparan que en este breve resumen solo me haya centrado en dos clubes. Del resto destacar el 0-3 del Atlético de Madrid en Málaga, la victoria del Villareal frente al Mallorca por 3-1, el triunfo del Valencia en San Sebastián, recuperando posición de Champions a costa del Espanyol.

17 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol