Archivo de la etiqueta: Jesús Navas

El Madrid destroza al Sevilla en «la zona Pintus»

Antonio Villalba

El Real Madrid destrozó al Sevilla en la zona Pintus. Ya saben, esos momentos finales del partido, cuando las fuerzas flaquean y el poderío físico del Madrid se impone. Los dos goles del triunfo (el del 2-1 a la carrera y el del 3-1) se anotaron en los minutos 78 y 80.

Antes del comienzo del partido Iker Casillas, bajo un chaparrón, entregó la copa del Trofeo Yashin a Courtois. Zidane y Modric, ambos Balones de Oro, hicieron lo mismo con Benzema y su Balón de Oro 2022. L os dos galardonados ofrecieron sus trofeos a la afición.

Javier Gandul AS

Para el partido en el que Modric cumplía su partido 450 con el Madrid Ancelotti recuperaba a Courtois en la portería mas perdía a Benzema.

De entrada se vio que el Madrid presionaba la salida del Sevilla arriba con Modric y Rodrygo por el centro con Fede Valverde y Vinicius por los costados. A los tres minutos Bono se equivocó y regaló el balón a Vini. La ocasión no se pudo aprovechar porque el pase a Rodrygo no fue bueno. Pero el camino ya estaba marcado. Un minuto después Gudelj desbarataba una internada de Vini, tras superar a dos rivales. Y a los cinco minutos llegaba el 1-0. Montiel intenta driblar a Vinicius. El brasileño roba la pelota y corre hacia el área. Divisa a Modric al otro costado y le mete un pase sensacional al segundo palo. El croata anotó a puerta vacía (Bono no pudo  interceptar el pase).

A partir de ese gol el Madrid sesteo, a dosificar esfuerzos. En cristiano, a mamonear. Dispuso de algunas ocasiones en las botas de Vinicius (2), Rodrygo y Modric. El primer remate del Sevilla no se produjo hasta el final de esta primera mitad. Montiel se atrevió a subir su banda y combinó con Jesús Navas. El canterano se metió en el área y disparó al palo corto, donde Courtois bien situado atrapó el balón en dos tiempos.

La segunda mitad pareció más de lo mismo. Hasta el minuto 53 cuando un error de Vinicius propició el empate del Sevilla. Intentó regatear en una zona donde no debe hacerse. En nuestra línea de tres cuartos. Montiel no picó y se llevó la pelota. Vini se quedó mirando y no persiguió a su lateral. Montiel avanzó y se la puso a Lamela, quien superó a Courtois que salió a la desesperada y creo que tocó el balón. Era el empate a uno. Lamela seis minutos después pudo haber hecho el 1-2. Disparó con su pierna mala y se le fue fuera.

Ancelotti buscó revitalizar el medio campo. Dio entrada a Camavinga por un gris Tchouaméni. Rodrygo empezó a ser más incisivo. La clave no llegó hasta el 76 cuando Ancelotti efectuó un triple cambio (Sampaoli ya había hecho varios): entraban Rüdiger, Lucas Vázquez y Marcos Asensio por Mendy, Carvajal y Modric (posteriormente entró Nacho por Alaba y se colocó de lateral izquierdo)Lucas Vázquez hizo el 2-1 en el primer balón que tocó. Corría el minuto 77 cuando Asensio filtró un pase por el centro a Vinicius. El brasileño corre veloz hacia el área. Bono sale a achicar espacio. Y cuando todos pensábamos en un regate o un remate Vini, desde el balcón del área, se la pone a Lucas Vázquez que corría por la banda derecha. El gallego remataba a puerta vacía. Era la segunda asistencia de Vinicius y dos de los tres cambios fueron protagonistas: Asensio en el origen y Lucas Vázquez en la finalización. El Sevilla acusó el golpe. Todos sus esfuerzos de contención, su gol del empate, se venían abajo. Y dos minutos después el golazo de Fede Valverde. El del 3-1. Un zapatazo, marca de la casa, desde fuera del área, con un efecto increíble.

Se añadieron cinco minutos más y el Madrid tuvo compasión del rival.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Marcelo y el arbitraje nos condenan (Real Madrid 2 Sevilla 2)

Pierre Philippe Marcou AFP

Me entraron todos los males cuando supe de la presencia de Marcelo como titular. Eso significaba nuevamente un esfuerzo extra en defensa para Vinicius, quien volvía a su posición habitual de extremo por la izquierda. A los dos minutos hizo su primera escapada. En el 11 desde el círculo central Vini le pasó un balón a Odriozola. El pase del lateral lo cabeceó Benzema a la red. El gol fue anulado por fuera de juego de Odriozola (un pie). Hay mucho que debatir sobre quién y cómo se trazan las líneas del vídeo arbitraje. Si parte de mis males se evaporaron a raíz del gol, volvieron con la anulación. A los 14 otra internada de Odriozola provoca un error de Koundé (el tercero en lo que llevábamos de encuentro). Benzema se hizo con la pelota en el área pero no pudo culminar marcando.

Lopetegui presentó un once sin delantero centro. Sancionado, le imagino preocupado en la grada viendo al Sevilla dominar sin crear peligro. Todo lo contrario que el Real Madrid. Ambos equipos salieron presionando por todo el campo. A medida que avanzaban los minutos el Sevilla miraba hacia la banda de Marcelo. En una cobertura de Casemiro, en el 20, vimos la primera amarilla del partido (para Case). Nuestro jugador ni toca al sevillista (no es falta ni amarilla). Sacaron la falta en lateral para Jesús Navas. Aun estamos buscando a Marcelo en esta acción. El pase de Navas desde la banda lo cabeceaba Rakitic para Fernando, quien después de controlar regateaba a Casemiro y marcaba el 0-1. A medida que desaparecía la preocupación de Lopetegui a mi me llevaban todos los demonios.

Una internada de Vinicius terminó con un buen disparo de Casemiro en el 25. Atajó bien abajo Bounou.

En el 28 Vini lo hace bien todo, menos el remate. Se la va alta, cuando se había buscado una buena posición para el disparo.

Benzema en el 31 se giró y puso en dificultades al meta sevillista. Despejó a córner como pudo. En el 33 y el 34 dos malos pases de Benzema imposibilitaron aprovechar dos jugadas que pintaban bien. Y el francés entró en una fase melancólica, sin aportar nada. Dos minutos después Vinicius robaba un balón en la frontal de nuestra área. Salió disparado. Combinó con Benzema en el círculo central. El balón le llegó a Kroos, quien lanzó la pelota para que Vinicius corriese. Llegando al área rival el portero se adelantó al delantero y atrapó el esférico sobre la misma línea. El brasileño se había corrido el campo de área a área.

Al filo del 40 vimos a Marcelo cojear. Excusa perfecta para cambiarle en el descanso.

El 0-1 al intermedio hay que agradecérselo a Marcelo, más que al arbitraje. Tendría guasa que se nos escapase el liderato por una mala decisión en la alineación. En la previa escribí: «Si su reemplazo hoy va a ser Marcelo podemos despedirnos ya de esta Liga. Y más contra el Sevilla de Lopetegui, conocedor de los puntos flacos del brasileño».

El primer susto al iniciarse la segunda mitad fue volver a ver a Marcelo en el campo. Y el segundo fue al minuto de juego: una ruleta de Acuña, en la frontal, la culminó con un remate que nos puso el corazón en un puño.

El Madrid salió más agresivo, adelantando las líneas. Pero seguiamos jugando estáticos. La velocidad solo la ponía Vinicius. Y algún balón largo de Kroos. Poca cosa si aspiras a lograr el liderato.

En el 51 reclamamos dobles manos en el área del Sevilla, sobre todo una de Jordán. El VAR echó por tierra nuestras reclamaciones.

Suso vio la amarilla en el 55 por pisar a Vinicius. Se aprovechó el momento para el primer cambio sevillista: se retiraba Papu Gómez y entraba En Nesyri, el máximo goleador de su equipo.

El primer cuarto de hora de esta segunda mitad se jugó prácticamente en campo del Sevilla. Pero este dominio aparente no se traducía en el marcador. Tan solo se creaba algo de peligro con disparos desde fuera del área.

Benzema seguía melancólico. No encontraba sitio. Tampoco le encontraban los compañeros.

Suso le hizo un roto a Marcelo en el 63 sobre la línea de fondo. Courtois estuvo atento para atajar el llamado pase de la muerte.

En el 64 Modric de cuchara se la pone a Kroos, en el callejón del 10. El alemán se la regala a Vinicius, quien falla la mejor ocasión del partido, solo en el área pequeña. Se hace un lío: el balón le da en el muslo derecho, tropieza en su pierna izquierda y acaba en el palo.

Marco Asensio y Miguel Gutiérrez entran en el 66 por Modric y Marcelo.

En la primera jugada de ataque en la que interviene Asensio empató. Cedió atrás a Case quien vio a Kroos reclamando la pelota en la frontal de la media luna. Se la puso al primer toque. Y el alemán puso su segundo balón de gol. Esta vez sí lo fue porque Marco Asensio acertó con un remate espléndido, de volea con el interior. 1-1 en el 67.

La salida de Modric más la entrada de Asensio supuso la reubicación de Fede Valverde. Abandonó el ostracismo en la banda derecha y adquirió más protagonismo en el juego.

En el 74 una vertiginosa contra del Madrid, iniciada con un pase largo de Vinicius, acaba en penalti sobre Benzema, después de encarar y regatear a Bounou. Me subí por las paredes cuando fueron al VAR. ¡Revisaban un posible penalti en nuestra área! El rebobinado resultó en penalti en contra del Madrid!!! Por mano de Militao. ¿Y la falta que le hacen a Militao en el salto? ¿No es juego peligroso esa pierna tan alta del jugador sevillista? Rakitic transformó el 1-2. El reloj marcaba el minuto 77.

Zidane retiraba a Vinicius y metía a Hazard.

Con Fernando tumbado en el césped, retorcido de dolor, Lopetegui efectuaba un doble cambio. Lo de Fernando sonaba a cuento. Siguió en el campo. En el 87 otro doble cambio del Sevilla. Fernando siguió en el campo.

En el 90 Hazard no supo parar un balón. Anteriormente se la pasó al contrario.

Los seis minutos de descuento eran un hilo de esperanza. Pero con pases atrás era imposible.

En el 91 y medio arrollaron a Casemiro en el área. No pitaron penalti y tampoco hubo revisión del VAR.

Al filo del 94 un remate de Kroos desde la frontal de la media luna acabó en la red. Tras tropezar en un defensa. ¿O en Hazard? El caso es que era el empate a dos. Al minuto Casemiro, también desde fuera del área, disparó muy bien. Se le fue fuera por poco.

Es la primera vez que veo a Zidane acercarse al árbitro al finalizar el partido, visiblemente molesto pero con educación. De mis males y mi irritación no hace falta ni que les comente.

El 2-2 deja todo como estaba, pero con una jornada menos. No supimos aprovechar el regalo del 1-1 del Barça-Atlético de Madrid. Un matiz: nosotros al empatar hemos perdido la ventaja de depender de nosotros mismos.

Los cuatro primeros hemos empatado. Quedan tres jornadas, nueve puntos, El Atleti sigue líder con dos puntos de ventaja. Estamos de nuevo a expensas de los rojiblancos. Y el jueves a Granada y el fin de semana que viene a Bilbao. ¡Está crudo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atleti, Barça y Sevilla presentan sus credenciales

AS copia

Atlético de Madrid, Barça y Sevilla presentaron sus credenciales al título de Liga 2020/21. Y lo hicieron goleando. Estos tres, junto al vigente campeón –Real Madrid–, forman el póker de favoritos. Al menos en mi opinión.

Los tres debutaron ayer en el campeonato. A priori el Sevilla era quien lo tenía más complicado, aunque su rival era el más asequible (el recién ascendido Cádiz). Tenían que superar el hándicap de la prórroga del jueves contra el Bayern. Los alemanes perdieron 4-1 en casa del Hoffenheim. Está claro que acusaron la final contra los de Lopetegui. Mientras, los sevillistas lograron un 1-3, remontando en la segunda mitad el 1-0 adverso. Y sus dos últimos goles llegaron finalizando el encuentro. Prueba de su excelente condición física. En este sentido es admirable la forma de Jesús Navas. A sus 34 años, cumple 35 en noviembre, sigue siendo el dueño de la banda. Ahora jugando de lateral. Hace 10 años, siendo extremo, sustituyó a Pedro en el minuto 60 de la final del Mundial que ganamos.

Luis Suárez tuvo un brillante debut con su nuevo club. En 20 minutos marcó dos goles y dio un pase de gol. El Atleti se impuso con contundencia al Granada, que la temporada pasada se mostró mucho más solido defensivamente. El 6-1 de los de Simeone no admite dudas. Lo mismo que la primera mitad del Barça frente al Villareal. El 4-0 al descanso, que fue el resultado final, tuvo a Ansu Fati de protagonista. Anotó los dos primeros tantos y provocó el penalti que Messi transformó en el 3-0. El cuarto gol, en propia puerta, es la metáfora perfecta de lo blandos y desafortunados que estuvieron los de Emery.

La cuarta jornada se juega entre semana. Arranca el martes y culmina el jueves. Los cuatro favoritos se reparten entre el miércoles y el jueves.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Luis Enrique rectifica y España arrasa a Ucrania

MIGUEL MORENATTI AS

Luis Enrique rectificó y España arrasó 4-0 a Ucrania. De entrada puso a los dos laterales lógicos, Jesús Navas y Reguilón; prescindió de Busquets y de Rodrigo; a Thiago le flanqueó en el centro de campo con Mikel Merino (que tan buena segunda parte ofreció contra Alemania) y el exrojiblanco Rodri (gran ausente del partido anterior); Gerard Moreno, a quien también se echó de menos en el debut de esta Liga de Naciones, fue el delantero centro titular (en detrimento de Rodrigo); y finalmente el mister volvió a apostar por Ansu Fati, esta vez de titular. Esto último le salió redondo. El chaval fue determinante para el resultado final.

Al minuto de juego una internada de Ansu Fati, en su primera jugada, terminaba en penalti. Tan innecesario como bien pitado. El atrevimiento del joven jugador tuvo premio. Sergio Ramos transformó la pena máxima. 1-0. No se podía empezar mejor. El 2-0 llegó en el 28 de un cabezazo de Ramos. Y tres minutos después el 3-0. Un golazo de Ansu Fati desde fuera del área. Su remate desde la izquierda de la media luna entró pegado a la cepa del palo opuesto. Entre este gol y el penalti del primer minuto Ansu Fati se lució. Pudo haber marcados dos goles más. Primero, se le fue un remate fuera por poco, y luego intentó una chilena. Esta primera mitad de Ansu Fati han sido los mejores minutos que le he visto. En la segunda parte estuvo desaparecido. Pero tras los primeros 45 minutos se le perdona todo.

En la primera parte no solo estuvo brillante Ansu Fati. Toda la selección brilló a gran altura. Con balón y sin balón. La presión alta, en la que Gerard y Dani Olmo fueron fundamentales, arrinconó a Ucrania. Como sería la cosa que el primer remate rival llegó en el minuto 40.

Cuando Gerard fue sustituido por Ferran Torres Ansu Fati pasó a ser el delantero centro. Ferran hizo el 4-0, muy a lo Marco Asensio.

Otro dato muy positivo, a tener en cuenta en la mochila de Luis Enrique, es la media docena de jugadores que han debutado en estos dos partidos. Dos de ellos, Ferran y Ansu, lograron sus primeros goles para España. Además Ansu Fati se convierte en el goleador más joven de la historia de la selección.

La única nota negativa fue la lesión de Reguilón, cuyo alcance desconocemos. España jugó los tres minutos de descuento con 10 jugadores.

Con esta victoria y el empate de Alemania, en Suiza, España lidera la clasificación de nuestro grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España clasificada para la Eurocopa 2020

TT NEWS AGENCY REUTERS AS

España necesitaba un punto para clasificarse matemáticamente para la Eurocopa 2020. Y lo consiguió empatando a uno en Estocolmo, frente a Suecia. Si ante Noruega nos marcaron en el último minuto ayer la pedrea nos tocó a nosotros. Cuando llevaba un cuarto de hora musitando sobre por qué Fabián había dejado de rematar (había sido nuestro jugador más peligroso de cara a la portería contraria), le llegó un balón, en el segundo minuto de los cuatro de descuento, a la salida de un saque de esquina desde la otra banda. Estaba a medio camino entre los vértices de las dos áreas. Y realizó lo que antiguamente se llamaba un centro-chut. Rodrigo (que había entrado por Thiago en el 65), hábil y oportuno, la empujó a la red desde el área chica. Este 1-1 ponía justicia en el marcador.

Robert Moreno hizo cambios respecto al partido contra Noruega: De Gea por Kepa (aunque el del Manchester United tuvo que retirase lesionado en el 59; junto a Fabián estaba siendo el mejor de España), Rodri por Busquets, Gerard Moreno (quien debutaba) por Rodrigo, Carvajal por Jesús Navas, la presencia de Thiago en vez de Saúl más Iñigo Martínez por el sancionado Sergio Ramos. Ceballos, de quien sigo sin entender su presencia como titular, jugó arriba a medio camino entre los delanteros y los centrocampistas (como en Oslo). En resumidas cuentas, jugó de nada. Mejoró cuando entró Rodrigo por Thiago y bajó a la media.

España arranco bien. Jugando rápido, al primer o segundo toque, con cambios continuos de orientación y finalizando las jugadas. Olsen, el meta sueco, tuvo actuaciones destacadas. Ellos eran peligrosos a los contragolpes. De Gea se lució. Destacar a ambos porteros dice mucho del ritmo del partido. El 0-0 al descanso reflejaba la superioridad de los dos metas y la falta de puntería, especialmente la nuestra.

La segunda mitad fue distinta. Perdimos chispa. Las ganas suecas, necesitaban ganar, se impusieron a las nuestras. Parecíamos cansados. ¡Estamos en octubre, no en febrero! Nos superaron en lo físico.

Al poco de arrancar estos segundos 45 minutos nos marcaron el 1-0. Berg cabeceó a bocajarro. De Gea rechazó esplendidamente lo que parecía un gol cantado. El balón rechazado lo volvieron a rematar ellos (Forsberg). Desde el lateral. Milagrosamente entre el portero y el palo salvaron el tanto. Pero este nuevo rechace llegó a Berg, atento, y a la tercera fue la vencida.

La clasificación no peligraba. Necesitábamos un punto y el próximo partido es en Cádiz ante Malta. Nos jugábamos un récord que está pasando desapercibido: son ya cinco años, desde octubre del 2014, que no perdemos un partido de clasificación para Eurocopas o Mundiales. Ahí queda eso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se aúpa al liderato en Sevilla

JAVIER GANDUL AS

El Real Madrid ganó 0-1 en Sevilla al primer clasificado de la Liga hasta ayer. Y se aúpa al liderato, compartido con el Athletic de Bilbao, en esta quinta jornada. El equipo tiró de orgullo y casta tras la debacle de París.

Tanto el Sevilla como el Madrid salieron presionando arriba. Se jugaba a buen ritmo pero sin profundidad. Las precauciones de ambos equipos se imponían. La generosidad en el derroche fisico de los contendientes era encomiable.

A la media hora de juego un robo de James le llega a Benzema. El francés se desembaraza del defensa y lanza en profundidad a Hazard. El belga, desde la izquierda, remata con la derecha y Vaclik, el meta sevillista, salva la primera oportunidad del encuentro. Pocos minutos después otra recuperación, esta vez de Carvajal es finalizada por el defensa frente al portero local. El rebote genera otra posesión blanca que acaba en una falta favorable al Madrid. Bale sacó la falta que llegó sin mordiente a las manos de Vaclik. Estos fueron los tres remates madridistas entre los tres palos de la primera mitad. Por ninguno del Sevilla.

En la segunda mitad los locales salieron con más brío. Pero en el 63 una combinación entre Bale y Carvajal, originó la jugada del único gol del partido. El lateral centró al área, desde la linea de fondo, y un cabezazo impecable de Benzema, cruzando el balón al otro palo, supuso el 0-1. El Sevilla no se desanimó pero sin fruto. Duraron lo que duró la chispa de Jesús Navas y Ocampos. No pudieron con Mendy (a quien Hazard ayudó bien en esta segunda parte).

Los cambios de Zidane fueron para asegurar el resultado. Fede Valverde por James (se batió el cobre en cada acción) en el 75 y Lucas Vázquez por Hazard faltando cinco minutos (incluidos los cuatro de descuento).

Importante triunfo en un campo que últimamente se nos daba mal, muy mal. Aparte de los tres puntos (sumados a la derrota de Barça y el empate en casa del Atleti) y el liderato, hay que destacar el golpe anímico, que nos permite levantar cabeza, y haber mantenido la puerta a cero. ¡Hemos logrado no encajar un gol y ante un rival de nivel!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España con descartes del Madrid gana en Rumania

NQUAM PHOTOS REUTERS AS

España, con descartes del Real Madrid, ganó por primera vez en Rumania. Cuatro de ellos fueron titulares (más Sergio Ramos) y otros dos salieron en la segunda mitad (además en el banquillo se quedaron Carvajal y otro ex, Parejo). Y no menciono al portero, rechazado en su momento por Zidane.

El 1-2 fue un excelente debut del nuevo seleccionador Robert Moreno. Nunca se había ganado a Rumania en su casa. Este es el valor histórico de este triunfo en Bucarest. Por otra parte es la quinta victoria consecutiva de la selección en este fase clasificatoria. Pleno: cinco de cinco. Son 15 puntos. Suecia es segunda a cinco puntos de distancia.

Clas grupo AS

Los de Moreno dominaron al partido de principio a fin. Tan solo peligraron los tres puntos hacia el final: con 1-2 Diego Llorente, uno de los descartes merengues que fue titular, fue expulsado. Kepa salvó un par de ocasiones claras con intervenciones decisivas.

En mi opinión el seleccionador acertó de pleno con los laterales. Lo de Jordi Alba estaba cantado. Y se la jugó con Jesús Navas por la derecha, reconociendo su gran momento de forma y el mal momento de Carvajal.

Se vio a una España con hambre: presionaron, tocaron, fueron rápidos y ligaron muy buenas jugadas. Como en el gol de Alcácer. Sergio Ramos, de penalti (dudoso) abrió el marcador. El capitán ya está a un partido del récord de Casillas.

El siguiente partido será este próximo domingo, 8 de septiembre, a las 20:45 horas en Gijón frente a Islas Feroe, el colista del grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Monólogo de España ante Malta

AS

Monólogo de España ante Malta en el segundo partido de la fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Ellos, jugando en casa, solo se acercaron una vez a la meta española (en la primera mitad). Apenas pasaron del circulo central. El único remate maltés fue en el tiempo de descuento de la segunda mitad (se fue alta). Pero el 0-2 es un resultado corto, muy corto. Espero que no nos pese en un hipotético empate a puntos con otras selecciones.

Hubo muchos cambios en el once respecto al primer partido frente a Noruega (solo repitieron tres). Aunque la mayor novedad fue la ausencia de Luis Enrique: ayer volvió apresuradamente a España por problemas familiares «de fuerza mayor» (que desconozco). En el banquillo estuvo su segundo,  Roberto Moreno.

Si contra Noruega destacaba el juego por bandas, especialmente la izquierda (AlbaAsensio) contra Malta este brilló por su ausencia. Hasta que en la segunda mitad entraron Muniain, primero, y sobre todo Jesús Navas (suyo fue el pase del segundo gol de Morata, de cabeza en el 72). El propio Morata logró el primero: a la media hora de juego en una brillante acción, aprovechando un pase en profundidad del central Hermoso (canterano madridista actualmente cedido en el Espanyol). Este primer gol, en el min. 30, era tan solo el tercer remate español. El primero fue de Saúl, que desaprovechó la primera de las tres oportunidades de las que dispuso, y el segundo fue de Morata (justo un minuto antes de estrenar el marcador). Hasta la entrada de Muniain y Navas el juego español careció de brillo y brío. Espeso, corto de ideas y recursos. Pero dominando y jugando en el campo contrario.

No entiendo muy bien porque Morata y el valencianista Rodrigo no volvieron a jugar juntos. Dieron buen imagen en el partido anterior y necesitan minutos para seguir acoplándose. Contra Malta Rodrigo entró por Morata en el 78.

¡Ánimo Luis Enrique!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Arrancó la Eurocopa para España

JUAN FLOR AS

Hoy arrancaron los partidos del grupo de España, correspondientes a la fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Curiosamente los tres encuentros disputados acabaron con el mismo resultado, favorable a las selecciones que jugaban en casa: 2-1. España se impuso a Noruega, Suecia a Rumania y Malta a las Islas Feroe. España jugará en Malta el próximo martes.

Luis Enrique puso en liza el siguiente once: De Gea; Jesús Navas, Sergio Ramos, Ínigo Martínez, Jordi Alba; Parejo, Busquets, Ceballos; Rodrigo, Morata y Marco AsensioEn la segunda mitad entraron Canales, el rojiblanco Rodri y Jaime Mata. Para Canales y Mata eran sus debuts con la selección.

España jugó bien, muy bien en muchas fases. Controló el tiempo del partido. Tocó rápido, al primer toque en ataque. La banda izquierda con Alba y Asensio era un cañón. El madridista cada vez se parece más a si mismo, ese jugador que nos deslumbró antes de esta temporada (y sus lesiones). En el tiempo de prolongación de la segunda parte tuvo la oportunidad de sentenciar, pero en vez de ceder la pelota a Rodrigo intentó marcar. Se le fue alta.

El 1-0 al descanso era corto para los méritos de unos y otros. Como lo es el 2-1 final. Los noruegos, con un sueco de seleccionador (el mismo que tan buen trabajo hizo con Islandia en el último Mundial y la Eurocopa 2016), solo creaban peligro en los balones por alto. Fuesen saques de esquina, de banda (como Islandia) o faltas. Precisamente el gol del empate llegó así: Iñigo Martínez cometió penalti sobre Johnsen, de 1,95, que llevaba unos minutos en el campo. King transformó la pena máxima en el 64:30. Cinco minutos después un fallo en la entrega atrás es aprovechado por Morata. El delantero gana la pelota por velocidad y fuerza al guardameta a derribarle. Sergio Ramos lo tiró a lo Panenka (su octavo). 2-1.

El 1-0 de Rodrigo, al cuarto de hora, fue la demostración palpable del buen juego español.  Especialmente de su banda izquierda. El gol fue fruto de una buena combinación entre Alba y Asensio que Rodrigo, hábilmente desmarcado, voleó a la red. Decía que el 2-1 fue corto. Si Morata hubiese estado más acertado el resultado habría sido más amplio. Todo llegará, porque se crean ocasiones. Tanto por las bandas como por el centro. Y la compatibilidad entre Rodrigo y Morata puede producir muchas satisfacciones. Como en ese primer tanto, en el que Morata arrastró a los centrales y habilitó a Rodrigo.

El martes se supone que el rival será menos rocoso que los noruegos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol