Archivo de la etiqueta: Más Madrid

¿Actuará la justicia de oficio?

infoLibre

¿Actuará la justicia de oficio e imputará a Aguirre y Cospedal? Sinceramente lo dudo visto lo visto. En días pasados leí en varios medios que el PSOE estaba debatiendo sobre solicitar la reapertura del caso en el que Cospedal se fue de rositas. ¿Se lo están pensando? ¿A qué esperan para actuar? ¿Y los otros partidos?

Ahora se añade lo de Aguirre, la criadora de ranas. ¿Tampoco va a pasar nada? ¿Mónica García de Más Madrid o Juan Lobato del PSOE-Madrid no tienen nada qué decir?

P.D.: los hechos referidos son de cuando Cospedal era secretaria general del PP y Aguirre presidenta de la Comunidad de Madrid.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El desorden del partido del orden: dudas y certezas

Isa y Pablo

El Partido Popular siempre se ha presentado como el partido del orden. Esta supuesta imagen ha saltado por los aires con el desorden actual. Otro falso mito que se derrumba. De paso se ponen de manifiesto ciertas dudas y se confirman dos certezas. El PP ahora parece roto. La división es total. La última ruptura conocida, este mediodía, ha sido la del grupo parlamentario con una carta firmada por diputados relevantes.

La primera duda es también una pregunta: ¿Por qué tres barones se solidarizan con Ayuso en su ataque frontal a Pablo Casado? Curiosamente los tres tienen pecados familiares. De aquí surge otra duda también en forma de pregunta: ¿Si la Fiscalía Anticorrupción investiga (imputa) a IDA en qué papel quedan los barones? Asumo que este es el principal argumento que esgrimen Casado y Egea. De momento la Fiscalía ha abierto diligencias sobre el contrato de las mascarillas (se compraron unas -caras- y se recibieron otras -más baratas- según informaba elDiario.es). Cuando en la Asamblea de Madrid se preguntó sobre el hermano de la presidenta de la CAM, expulsaron a la diputada socialista, Carmen López, que efectuó la pregunta. A Carolina Alonso, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, se la ninguneó cada vez que se interesaba por el tema. Mónica García de Más Madrid lleva tiempo alertando sobre este y otros asuntos (Ayuso llegó a pedir la dimisión de García). Porque este no es el único caso. Ayer El Plural hablaba de 23 contratos con el hermanisimo. Lo de Juan Guerra empieza a ser un chiste. Hoy El Plural añadía leña al fuego: «La sociedad de la madre de Ayuso ha recibido más de 1 millón de euros y 25 contratos en Madrid desde que su hija está en el poder«.

Otra duda es sobre el papelón de Casado mañana en la Comisión de Control al gobierno. ¿Mantendrá su pregunta sobre las cesiones de Pedro Sánchez a sus socios para mantenerse en el poder?

Pablo Casado es el primer presidente del PP surgido de unas primarias. ¿En el partido de los señoritos se impone su voluntad a la de los militantes?

La primera certeza es la confirmación que Pablo Casado no tiene talla de líder. Muchos lo sospechaban. Otros estábamos convencidos. Y ahora son los suyos quienes no solo le ponen en entredicho, es que se lo quieren quitar de en medio. Como headhunter Casado no tiene precio. Se ha rodeado y apoyado en personas que ahora le dan las puñaladas.

La segunda certeza es que Ayuso es un títere de Miguel Ángel Rodríguez.

3 comentarios

Archivado bajo Política

Madrid en la cola de creación de empleo

EPA

El Confidencial, que no es dudoso porque es cómplice de Ayuso y de la derecha liberal y neocon, desglosó los muy buenos datos de la EPA de ayer y oh albricias descubriamos a la Comunidad de Madrid, la de IDA, en la cola de las CCAA españolas en creación de empleo. Igual es culpa de Pedro Sánchez y su gobierno socialcomunista bolivariano

¿Cómo puede ser esto queridos votantes del PP? Porque las consignas y ocurrencias conseguirán votos, pero no son gestión. Ensuciar la palabra sagrada, «libertad», motivará a gran parte del electorado, pero no suple las políticas económicas y sociales. Hablar mucho, culpar a todo el mundo (sobre todo a Sánchez), decir disparates a todo trapo, taparan problemas, pero no solucionan los existentes. Inventarse inexistentes contratiempos también sirve para desviar la atención de los reales, que tampoco encuentran resolución ni prevención.

Podemos leer en El Confidencial:

[…] En concreto, en este segundo trimestre creó 16.000 empleos, muy lejos de los 61.000 del segundo trimestre de 2019 (el previo a la pandemia) o los 48.000 de promedio de los segundos trimestres del anterior ciclo expansivo. En otras palabras, la Comunidad de Madrid creó menos de la mitad del empleo que habitualmente incorpora entre los meses de abril a junio, el peor dato de todas las CCAA. […]

Pues nada, a seguir disfrutando de lo votado. Estoy muy agradecido a los votantes de IDA y también a los responsables del desastre electoral del socialismo madrileño, con ese candidato que como líder de la oposición se estuvo rascando la barriga durante media legislatura. Mónica García de Más Madrid le comió la tostada al PSOE.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Eliminemos mantras desfasados

El Roto

Ya toca que eliminemos mantras desfasados. El primero de ellos el de «No pasarán», claramente errado. Su efecto nocivo es demoledor, todo un bumerán que te vuelve y golpea. Incentiva al adversario. Es un lema que tendría que haber sido exiliado al baúl de los recuerdos desde la caída de Madrid en la guerra civil. ¡Vaya si pasaron y además se quedaron! El «Hemos pasado» se le atribuye a Franco. Lo mismo ha sucedido con el «No pasarán» en estas pasadas elecciones autonómicas de Madrid. Temblé cuando la militancia de Unidas Podemos empezó a usarlo. Por el gafe que supone y porque era un eslogan guerracivilista. A muchos les espanta el recuerdo de la guerra (por sus horrores o por simple fatiga) y a otros ni siquiera les interesa, pasan por completo del tema. Por tanto como mensaje publicitario de captación es bastante deficiente. Añadan el efecto contrario que produce en el rival político: les motiva.

El otro mantra a eliminar es otro relacionada con la pasada cita electoral de la CAM: la alta participación favorece a las opciones de centro-izquierda e izquierda. «Hemos sido engañados» como dice el dicho popular. La afluencia a las urnas el 4 de mayo batió récords. El 76,25% de participación es el más alto de la historia de las elecciones de la Comunidad de Madrid. Y el PP de Ayuso, sin haber logrado mayoría absoluta, logró un triunfo indiscutible con 1.620.213 de votos. En las anteriores, las de hace dos años, con un 64,27% del censo Ayuso logró 719.852 votos y ganó Ángel Gabilondo del PSOE con 884.218 votos. Los 30 escaños de entonces de IDA y los 37 de Gabilondo se han convertido en 65 y 24 respectivamente. Hay unos factores a tener en cuenta:

  • El conocimiento de Ayuso es mayor ahora que el de hace dos años. 
  • Gabilondo era un candidato tocado por su pésima labor de oposición. El nuevo Simancas fue incapaz de superar este hándicap, algo que Mónica García de Más Madrid siempre tuvo a su favor.
  • Hace dos años los populares tocaron fondo. Ese voto de castigo al PP de 2019 desapareció en 2021. En 2021 han recuperado el voto que les abandonó por Ciudadanos (medio millón de papeletas). Para mi la gran sorpresa fue ver que los abstencionistas de entonces fueron del PP. La gente que en 2019 se quedó en casa esta vez sí acudieron a votar. Podemos decir que la corrupción del PP de Madrid ya se descontó en 2019. 

No sé si estos datos y reflexiones sobre las elecciones de la CAM son extrapolables. Pero al igual en 2019 descartamos el mantra de ir divididos resta votos y descubrimos que suma (por eso Ayuso fue presidenta sin ganar), ahora en 2021 debemos olvidar lo de que la alta participación favorece al bloque progresista del espectro político. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Ayuso arrasa y Casado se reivindica con su apuesta

Entrialgo

Se confirmó el sentir general, que no el mío: Ayuso arrasó en las elecciones y de paso Pablo Casado se reivindicaba porque apostó por ella en 2019.

¿Ganó IDA o arrasó? Lo de ganar es obvio. Respecto a lo de arrasar, a continuación lo pongo a su consideración.

  • Si más que doblar el número de escaños logrados en 2019 es arrasar, entonces sí ha arrasado. 65 actas frente a las 30 de la anterior convocatoria. Pero no es justo comparar los resultados de este 2021 con los de 2019, los peores de la historia del PP en la Comunidad de Madrid. Además, tampoco este es el mejor resultado del PP en las autonómicas de la CAM. Así que en esta caso, en mi opinión, no ha arrasado.
  • Si arrasar es canibalizar a Ciudadanos, entonces si ha arrasado. Y aquí no hay peros. Se los ha comido y se ha llevado sus votantes. Cs ha perdido 500 mil votos que se ha llevado IDA y no ha logrado entrar en la Asamblea de Madrid.
  • Ganar en prácticamente todos los municipios de Madrid es claramente arrasar. Este es el dato que más me sorprende. La movilización del llamado «cinturón rojo», donde ha aumentado sensiblemente la participación, ha sido para Ayuso. Y de paso se derrumba una verdad asumida que ha resultado no ser tal: la alta participación beneficia a las opciones de centro izquierda e izquierda. En estas elecciones ha votado el 76,24% del electorado.
  • Arrasar también es lograr más escaños que la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Lo cual la permitirá probablemente gobernar en solitario, su objetivo al convocar esta cita electoral adelantada. Aunque no haya logrado su otro gran objetivo: lograr la mayoría absoluta.

La confrontación con el gobierno central de Pedro Sánchez ha dado sus frutos. La CAM queda en manos de la derecha (incluso Vox ha mejorado en un escaño). Quedan dos años para la nueva cita electoral en Madrid. El PSOE y UP deben plantearse muy seriamente sus posiciones. Sus actuales candidatos (Gabilondo e Iglesias) están amortizados. De hecho Iglesias, sobre las 23:25, anunció su retirada de la política. Que Vox sea más votado que la lista que tu encabezas debe ser todo un trago. Y más si eres tan orgulloso como es él. 

Mejor lo tiene Más Madrid con Mónica García. Debe crecer. Ha empatado con los socialistas en escaños y ha sacado más votos que ellos (del candidato del PSOE ya conocen mi opinión; y ahora le llamo el nuevo SImancas). Mónica García recoge el premio a una buena labor de oposición en el parlamento de Madrid frente a ka inexistente oposición de Gabilondo, que le ha llevado a perder ¡13 escaños! Mónica García es oficialmente la líder de la oposición. Ya lo era de facto.

¡Disfruten de lo votado!

P.D.: los datos corresponden al 99,7% escrutado.

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Mi voto será para Mónica García

MG

Mi voto en la elecciones de la Comunidad de Madrid será para Mónica García. Es algo que tenía decidido de hace tiempo. Incluso antes de que fuese candidata por su partido. Su labor de oposición en la Asamblea de Madrid ha sido la única relevante. Solo Mónica García ha confrontado con argumentos y datos a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su consejero de Sanidad.

La sanidad pública siempre ha estado entre mis cinco primeras preocupaciones políticas. La trágica situación vivida con la pandemia la ha puesto en la cima de mi lista de prioridades. Y tengo la sensación que únicamente Mónica García y la presidenta IDA se han ocupado del asunto. En el caso de Ayuso es lógico: le ha tocado gobernando. Es decir, tenemos dos acciones políticas claramente antagónicas sobre el mismo asunto. No estoy de acuerdo con el ideario y la acción del gobierno de coalición presidido por Ayuso y sí comparto la visión de Mónica García.

Respecto a la importancia de la crisis provocada por el coronavirus solo han reaccionado el PP y Más Madrid. Ayuso colocó a Ruiz Escudero, su consejero de Sanidad, como n.º 2 de su lista electoral. Una medida coherente con su política. Más Madrid, por su parte, reconoció la labor de MG en el parlamento madrileño y la promovió para encabezar sus papeletas. 

Para quienes estamos hartos de los gobiernos del PP en la CAM desde hace casi 26 años (finales de junio de 1995), solo nos queda una opción: votar. Y tenemos tres opciones: Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. La suma de las tres puede producir el cambio.

Recuerden: se puede votar en contra. En este caso sería en contra de Ayuso. Cualquiera de las tres formaciones (MM,PSOE y UP) representan este voto en contra. Además, en mi caso la opción de Mónica García es un voto a su favor. Así que cumplo un doble objetivo, votar a favor y en contra.

P.D.: que la hija de mi admirado Mariano Antolín Rato figure en la lista de Más Madrid no ha influido en mi decisión de voto, pero sí lo ha reafirmado. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Los candidatos a la CAM debaten esta noche

Aplausos

Esta noche (día 21) tendremos el primer debate con todos los candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid. ¿Será el único? La presidenta en funciones, Ayuso, ha puesto muchas trabas para su celebración. Se vio forzada a aceptar cuando Telemadrid anunció que se celebraría con ella o sin ella.

Ángel Gabilondo, Isabel Díaz-Ayuso, Edmundo Bal, Rocío Monasterio, Mónica García y Pablo Iglesias debatirán a partir de las 21:30 (el Real Madrid juega en Cádiz desde las 22:00). Telemadrid sorteó la colocación de los candidatos. De izquierda a derecha tendremos a Unidas Podemos, Vox, Más Madrid, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos.

Además de en Telemadrid también se podrá ver en TVE y La Sexta, que replicarán la señal del canal autonómico de Madrid.

Espero y deseo que salgan a relucir las verdades de la mala gestión sanitaria y las falsedades del gobierno de IDA. En este sentido Mónica García es la mejor baza. Como lo ha sido en su labor de oposición en la Asamblea de Madrid. Los números de la pandemia no pueden ser peores en estos momentos: en número de contagiados con una incidencia acumulada por encima de los 400 casos por cada cien mil habitantes (415,2) y una alta ocupación en las UCI. ¿Es prudente celebrar unas elecciones en estas condiciones? ¿Se va a producir una mejora milagrosa de aquí al 4 de mayo? ¿Pretende el PP de Madrid fomentar la abstención? Poner la cita electoral en día laborable parece indicar que así es.

Tampoco está de más recordar que, a principios de esta semana, se cumplió un año del descubrimiento del horror en las residencias de nuestros mayores.

Residencias

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política, TV

Nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso

El MundoEL Mundo consultas grandes fortunas

Comienzan a surgir nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso. La prensa afín, como El Mundo, mientras lanza mensajes eufóricos de mayoría absoluta, empieza a reflejar muestras de inquietud. Como las reflejadas en las dos imágenes del encabezado. En la primera de ellas podemos leer: «Fuerte división ante la estrategia de Ayuso de mantener abierta la hostelería». Vaya, vaya. Es reflejo de un sondeo de Sigma Dos, los mismos que anuncian mayoría absoluta para IDA. La segunda tiene su guasa. ¿Saben las grandes fortunas algo que las encuestas de corte y confección ignoran? ¿La preocupación de los potentados es reflejo de la incertidumbre electoral? ¿No tienen clara la victoria de Ayuso? ¿O es otra manipulación mediática? Me refiero a una velada amenaza de subida de impuestos. Ya sabemos que el votante de derechas empatiza con los más ricos y sus problemas. Y piensan que si van a tocar la cartera de los más favorecidos económicamente qué no van a hacer con las suyas. El medio afín más combativo, OK diario, incide en este aspecto impositivo y aventura un pacto de Pablo Iglesias con Bildu y ERC para subir la fiscalidad en la Comunidad de Madrid. Si a un mes de las elecciones recurren al miedo es que no deben tener tan claro el triunfo de Ayuso. Quien por cierto sigue rehuyendo los debates televisivos con los otros candidatos.

De momento parece claro que Ayuso está fagocitando a Ciudadanos. El voto útil de la derecha se aglutina alrededor del PP, en detrimento del partido naranja y probablemente de Vox. Si Cs no entra en la Asamblea de Madrid será una mala noticia para las aspiraciones presidenciales de Ayuso. Vox tampoco tiene tan clara su presencia parlamentaria. Rocío Monasterio recordaba que siempre dan mal en las encuestas y luego salen muy bien parados. Ponía de ejemplo las últimas citas electorales (las generales y las catalanas). Mi amigo Carlos Rioyo de la SER venía a decir lo mismo: «Parece que algunos de la derecha callan su voto, o por estrategia o por vergüenza». Rioyo y quien esto les escribe somos de los pocos que no creemos en el triunfo arrollador de Ayuso.

El País

El País recogía esta mañana en un artículo estos movimientos en la derecha y la preocupación en el seno del PP. El titular no puede ser más explicito: «Ayuso teme quedarse sin pareja de baile».

Para terminar tenemos el CIS, que se conoció ayer al mediodía. Vox entraba por décimas en la Asamblea y Ciudadanos no. Ganaba Ayuso. En el reparto de escaños había empate a 68 entre los dos bloques. Y sí, efectivamente el CIS cocinó el resultado de los escaños. Porque introdujo factores correctores. De no haberlo hecho PP y Vox hubiesen sumado 66 y PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos sumarian 70 escaños. ¡Toma ya!

El paroxismo de la manipulación en un titular lo volvemos a encontrar en El Mundo. Solo cuentan la mitad de la verdad (y ocultan la victoria de la izquierda).

CIS El Mundo

Queda claro que tenemos partido. No hay que bajar la guardia. Nosotros debemos acudir a votar. Tenemos tres opciones para elegir. Cualquiera de las tres sirve, porque también se puede votar en contra. En este caso contra Ayuso. Y por cierto: me alegro de la cocina del CIS, no vaya a ser que nos invadiese una euforia artificial antes de tiempo y luego el día 4 muchos se quedasen en casa…

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Pablo Iglesias polariza la campaña de Madrid: bola extra para Gabilondo

Twitter

Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.

De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.

Twitter Ayuso

Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.

El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.

Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:

  • Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
  • Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
  • Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
  • Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
  • Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.

Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…

Sarasola

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Gol de Ayuso

EFE El Confidencial

Ayuso ha marcado su primer gol en ese hipotético partido que planteé el día que convocó elecciones y disolvió la Asamblea de Madrid. Al descanso se llegaba con la presidenta perdiendo 2-0. Pero ahora ya tiene la remontada a tiro. 

Su primer gol ha sido la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que se conoció ayer por la tarde: el TSJM desestima tomar las medidas, tanto la cautelar como la cautelarísima, solicitadas por la Mesa de la Asamblea. Pedían suspender la disolución de la Asamblea y anular la convocatoria electoral (para seguir con las mociones de censura presentadas por Más Madrid y PSOE). 

Contra este Auto del TSJM (que pueden leer aquí, por cortesía de infoLibre), cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de cinco días. 

Ante esta resolución cabe preguntarse sobre la labor de los letrados del parlamento madrileño. ¿Hicieron bien su trabajo ante el TSJM? ¿Han desestimado sus alegaciones porque no llevaban razón? ¿Dimitirán, les cesarán o no pasará nada?

Es importante resaltar que esta decisión del TSJM no entra a valorar el fondo del asunto. Queda pendiente. Y es el penalti con el que previsiblemente la presidenta Isabel Díaz Ayuso empatará el partido. Para la prórroga quedarán los resultados electorales.

Las encuestas (interesadas) la dan ganadora. Ninguna con mayoría. No tengo ni idea al respecto. Mas me resisto a creer que la ciudadanía de la Comunidad de Madrid la respalde en las urnas. Tanto a ella, tras su no-gestión (salvo los fuegos artificiales propagandísticos), como a su partido, con esa pesada mochila de corrupción a la espalda. Quizás este previsto triunfo se deba a la falta de oposición de quien debió de ejercerla y/o a la tradicional abstención de la izquierda madrileña. Esa que prefiere quedarse en casa, para llorar y criticar, en vez de salir a votar.

Ayuso

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política