Archivo de la etiqueta: Villareal

La esperanza es lo último que se pierde (Athletic Bilbao 0 Real Madrid 1)

JM Serrano Getty AS

Zidane alineó frente al Athletic de Bilbao la defensa que debió haber presentado en Londres: Odriozola, Nacho, Militao y Miguel Gutiérrez. Cuatro defensas jugando en sus posiciones naturales y dejando los experimentos para otras ocasiones menos decisivas y no forzando reapariciones prematuras (que se saldaron con nuevas recaídas de Sergio Ramos y Mendy). En el medio campo repitió con Casemiro, Modric (ambos a una tarjeta de la suspensión) y Fede Valverde por Kroos (ahora con problemas por contacto con un positivo). Arriba Rodrygo, Benzema y Vinicius, que tan buen resultado dieron en la primera parte en Granada.

Pitaba Mateu Lahoz, designado como árbitro de la final de Champions. En el VAR Iglesias Villanueva., descendido a Segunda al final de la temporada 2018/19 y que tuvo que abandonar el arbitraje por superar la edad tope fijada para la división de plata.

A Iago Herrerín le hubiese gustado que su homenaje fuese con un San Mamés con público. Pero es lo que tocaba.

A las primeras de cambio pudimos observar la vigilancia especial sobre Rodrygo y Vinicius. Dos jugadores por banda cerraban el paso de los brasileños. Una vez supiéramos leer esto Modric y Valverde podrían hacer mucho daño aprovechando los espacios que dejaban esos marcadores.

En los primeros 10 minutos lo mejor del Madrid surgió de las botas de Miguel Gutiérrez. Respondió a la presión alta del Athletic cambiando el balón de banda a banda. Culminó esta misma jugada entrando en el área por el vértice izquierdo tras superar a dos rivales. La jugada no tuvo final feliz porque VIni no acertó en el control.

Cometimos un par de faltas laterales innecesarias. Ellos a balón parado son peligrosos.

Berenguer vio la primera amarilla en el 13 por agarrón sobre Vinicius, cuando se escapaba. Paró la contra pero igual el precio a pagar no compensaba.

Un robo de Modric en el 20, en la posición de Benzema, dio paso a una buena internada de Vini. Nuevamente la finalización de la jugada no fue buena. Su pase al centro del área, donde Benzema estaba rodeado no fue la elección adecuada. Modric se hartó de gesticular con los brazos (y supongo que gritando) para llamar la atención del brasileño. Entraba solo al área por el centro.

Mediada la primera parte Vinicius y Rodrygo se cambiaron de banda.

En el 27 Morcillo la da con el codo y el brazo. El VAR no consideró que ese brazo que desvió la dirección de la trayectoria del balón era merecedora de falta y no avisaron al árbitro. Si llega a ser uno del Madrid hubiesen pitado penalti. Tres minutos después Yeray resbala y se lleva por delante a Benzema. Tampoco pitaron penalti. El VAR ni intervino.

En los últimos minutos hubo varios correcalles por parte de ambos. La precipitación frustraba la creación de ocasiones. Hasta que en el 41 otra falta innecesaria, de Case sobre Iñaki Williams, originó la mejor ocasión local. La falta lanzada por Berenguer se fue fuera por poco.

Al descanso se llegaba con el 0-0 inicial, igual que en el Wanda Metropolitano. El Barça 1-1 contra el Celta. Nos quedaban 45 minutos para meterle más ritmo al partido, crear ocasiones, tirar entre los palos y sacar los tres puntos.

Para la segunda mitad salieron los mismos 22. ¿Se habría percatado Mateu Lahoz de sus errores en los penaltis? Al menos el primero de ellos.

Mientras se sacaba de centro vimos a Marco Asensio calentar en la banda. Marcelino también movía su banquillo.

El Madrid salió dominador, pero solo tuvo una oportunidad: Militao cabeceó alto un córner. Mientras, el Athletic tuvo dos seguidas entre el 49 y el 50. En la primera Courtois salvó un duro disparo de Morcillo y luego Iñigo Martínez, desde la frontal, la pateó ligeramente alta.

Vinicius en el 54 estuvo a punto de armarla. Sus regates terminaron en córner. EL balón le llegó de Valverde, quien se la cruzó desde la otra banda.

Unai SImón le sacó un buen disparo lejano a Modric en el 56.

Marco Asensio salió por Vinicius en el 59. Y al Atleti le anularon un gol en Madrid.

Estar a punto de alcanzar la hora de juego y que Benzema no hubiese rematado era un signo fatal.

Case cabeceaba al larguero un saque de esquina.

Estábamos volcados y el Athletic lanzaba contras rápidas, bien resueltas por nuestra defensa.

Marcelino efectuaba un triple cambio en el 64. Con Raúl García en el campo su peligro a balón parado aumentaba.

Al Atleti le anularon un segundo gol en el 66.

Al filo del 68 ¡el Real Madrid se ponía líder! Fue un saque de esquina en corto de Modric y Asensio.  El balear se la ponía a Rodrygo y la pasa a la izquierda a Casemiro. Este centra al área pequeña. Benzema se abre de piernas y la deja pasar. La pelota golpea en Nacho y se cuela en la portería. 0-1.

Marcelino con su doble cambio del 72 agotó sus cinco. Y veíamos a Hazard en la banda.

El Athletic se lanzó a por el empate. Villalibre lo tuvo en su bota en el 75.

Hazard entraba por Rodrygo en el 76. El belga va ganado minutos de cara a la Eurocopa. Le vamos a dejar a punto. SImultáneamente Osasuna se ponía 0-1 en el Wanda Metropolitano. La noticia reanimó al Madrid.

Raúl García e Iñigo Martínez veían la amarilla en el 78 por protestar.

Los taquicárdicos 10 minutos finales eran de pasar de un canal a otro. Al Madrid no le valía el empate aunque el Atleti perdiese. En el 83 los rojiblancos empataron, Nacho veía una amarilla y Vesga, uno de los cinco cambios de Marcelino, estuvo a punto de empatar. ¡Más emoción imposible!

El Madrid renunciaba a las transiciones rápidas. Buscaba posesiones largas, jugando con el reloj. Entre el 85 y el 86 buscó dos vece a Courtois con balones atrás.

Raúl García vio la roja directa en el 88. Debió ser por algo que dijo. Y el Atleti volteaba el marcador a su favor (2-1). Recuperaron el liderato. 20 minutos le duró al Madrid.

El descuento fue de tres minutos. En el primero Valverde recibió la amarilla.

El encuentro terminó 0-1. Al Atleti le quedaban dos minutos de juego. Ganaron 2-1.

Queda una jornada para terminar esta Liga 2020/21. Los rojiblancos viajan a Valladolid y nosotros recibimos al Villarreal. El Atleti tiene el título en el bote, pero debe ganar para asegurarlo. Porque la única opción del Madrid pasa por ganar los tres puntos.

P.D.: Barça 1 Celta 2

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti puede ser campeón hoy

AS

El Atlético de Madrid puede ser campeón hoy. Se deben cumplir dos premisas: que ganen al Osasuna en el Wanda Metropolitano y que el Real Madrid no sume los tres puntos en Bilbao. Si no se dan estas circunstancias habrá que esperar a la última jornada de esta Liga 2020/21. A la que incluso podría aspirar el Barça si derrotan hoy al Celta en el Camp Nou.

En la última jornada el Atleti viaja a Valladolid y el Madrid recibe al Villareal, a días de disputar la final de la UEFA Europa League contra el Manchester United.

Tanto hoy (a las 18:30) como en la última jornada juegan todos a la misma hora.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti rompe la mala racha

el desmarque

Con su victoria 0-2 ante el Villareal el Atlético de Madrid rompe su mala racha. Es obvio que las malas rachas de los equipos buenos no son eternas. Y el Atleti sale de la suya cuando más lo necesitaba: en una visita a un campo difícil, la jornada anterior al derbi.

Las victorias rojiblancas y del Barça en Sevilla obligan hoy al Real Madrid. Nuestro partido frente a la Real Sociedad es complicado. Y el Madrid tiene que ganar sí o sí. Las aspiraciones a renovar el título de Liga pasan por esta jornada y la siguiente, frente a los vecinos.

La victoria del Atleti, tal y como la consiguió dejándose la piel en el campo, tiene mucho mérito. De paso disipan dudas y aclaran las ideas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Jornada redonda para el Real Madrid

Marca

A expensas del partido del Sevilla de hoy, esta jornada 24 ha sido redonda para el Real Madrid. Perdió el Atlético de Madrid y empató el Barça. Ambos en casa. En medio el Madrid ganaba en Valladolid.

¿Ha tocado fondo el Atleti? Ha sumado solo cinco puntos en los últimos cuatro partidos (12 puntos). Esta semana ha sido especialmente decepcionante para los rojiblancos y su afición. El Levante les ha amargado la vida, en el partido aplazado correspondiente a la segunda jornada y este pasado sábado. En Valencia el Atleti empató. No me pareció un mal resultado dada la ventaja que tenían sobre sus perseguidores y el empaque del Levante. Otra cosa es perder en el Metropolitano (0-2) ante el mismo rival. El balance ha sido un punto de los seis en juego, mientras el Levante sumaba cuatro. Respondiendo a la pregunta del principio de este párrafo, sobre si han tocado fondo: creo que todo va a depender del partido de Champions, contra el Chelsea ¡en Bucarest! Un triunfo siempre es la mejor terapia. Pero, depende. En Champions no es lo mismo un 1-0 que un 2-1 o un 2-0 que un 3-1. El concepto de no encajar goles en casa es obvio. Lo que suceda frente a los ingleses marcará su rumbo liguero. 

El Barça no ha tenido una buena semana. Fue goleado por el PSG en Champions (1-4) y ayer empató en casa contra el Cádiz. Equipo que ya les ganó en la primera vuelta (y al Madrid en Valdebebas). Los pinchazos culés son dramones, algo parecido a lo que ocurre en la casa blanca. Solo que los de ellos son más exagerados, porque venden más humo. Y por tanto crean expectativas mayores y las caídas de guindo acaban siendo estrepitosas.

El Madrid a tracas y barrancas, superando todo tipo de dificultades, ya tiene el aliento en la nuca del líder (que sigue contando con un partido menos). Ha recuperado moral, estado de ánimo. Falta recuperar gol y lesionados. El partido del miércoles contra el Atalanta es de una extrema dificultad. Los italianos son un hueso, hueso. Esta eliminatoria puede marcar  el futuro del equipo. A corto plazo ya de cara a la jornada liguera del próximo fin de semana.

La jornada 25 es de esas que se marcan en los calendarios desde el principio de la Liga. Se juegan partidos muy importantes: Sevilla-Barça; Villareal-Atlético de Madrid y Real Madrid-Real Sociedad. Y a la semana siguiente el derbi madrileño en el Metropolitano.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema nueva baja

Convocatoria

Benzema es la nueva baja del Real Madrid. No estará esta noche frente al Valladolid y es sería duda para el partido de Champions de la semana que viene, frente al Atalanta

Zidane solo cuenta con 13 jugadores del primer equipo para viajar a Pucela. Ha vuelto a tirar de jugadores del Castilla. El delantero centro del filial, Hugo Duro, es la novedad. La convocatoria la componen tan solo 19 jugadores.

Según El Chiringuito y AS esta sería la trigésimo sexta de esta temporada. Las cuentas de Marca apuntan a 41 por lesión o covid-19. Una barbaridad en cualquier caso. Hay que tener en cuenta que jugadores como Hazard y Carvajal han sufrido varias bajas: cinco el belga y cuatro el defensa. 

Esta temporada esta castigando duramente a los jugadores de la Primera División. Ninguno se acerca a la cifras del Madrid, aunque presenten números alarmantes: Villareal (25), Barça (18) y Atlético de Madrid (16). El Sevilla parece escapar de esta plaga, 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dudas razonables sobre el Madrid

En las últimas semanas el Real Madrid ha generado dudas razonables. Básicamente se refieren a la irregularidad demostrada en varios partidos y durante el desarrollo de algunos. Sin entrar en particularidades, sobre el estado de forma de unos jugadores u otros, centro la mirada en los dos encuentros que perdimos.

Ambas derrotas nos ofrecen puntos de comparación con los que nos ganaron y con quienes son rivales directos en Liga y en nuestro grupo de Champions. Me refiero a las derrotas en casa frente al Cádiz y al Shakhtar.

Ayer los gaditanos visitaron al Atlético de Madrid y les metieron cuatro (4-0). A nosotros nos ganan y los vecinos les golean. Era la segunda alarma de la semana. La primera fue a mediados de esta misma semana: Shakhtar 0 Borussia 6. Una lectura positiva es que en Alemania perdíamos 2-0 y remontamos para empatar a dos. Pero que le metan seis al Shakhtar y nosotros no fuésemos capaces de ganarles… Al descanso se fueron con 0-3 a su favor. En otras palabras: no es de recibo que rivales que son goleados con facilidad sean los que nos han derrotado, creándonos dificultades en la clasificación de las dos principales competiciones.

El equipo se desconecta con demasiada facilidad. Estos episodios de desconcentración son muy preocupantes. Y nada adecuados para un club del máximo nivel. Se puede argumentar que no siempre se puede estar a tope. Mas uno no puede estrellarse de repente desde el cielo hasta el infierno. Es un cambio demasiado brusco. Podríamos argumentar que los parones por las selecciones marcan una ruptura (aparte de los futbolistas que regresan lesionados). La interrupción cambia el ritmo, la mecánica de trabajo. Y a la vuelta cuesta algo de tiempo recuperar la normalidad. Algo de esto lo vimos tras ganar la Liga. Hubo un par de semanas de asueto hasta el partido contra el City. El equipo que afrontó esa misión imposible no parecía el mismo que se impuso en la Liga 2019/20. Algunos podrán señalar que precisamente por esa dificultad no dimos el 110% necesario. Pueden ser las dos cosas (y otras), porque no son teorías incompatibles.

A mi lo que me preocupa es el nuevo parón tras el partido de esta noche ante el Valencia. A la vuelta de los compromisos de selecciones visitamos al Villareal, en un partido complicado. Después nos tocará viajar a Milán, donde nos espera el Inter. En otra final, dada nuestra derrota ante el Shakhtar.

P.D.: A todo esto ni he mentado al coronavirus…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El mejor Real Madrid de la temporada

Zidane respondió a las bajas por lesión (Carvajal, Odriozola y Kroos) dando entrada a Nacho en el lateral derecho y a Fede Valverde en el medio campo, junto a Casemiro y Modric. Arriba Marco Asensio y Vinicius acompañaron a Benzema. Jovic y Odegaard que han gozado de la confianza del mister en el inicio del campeonato (dos titularidades cada uno en tres partidos) se quedaron en el banquillo.

Una curiosidad del Levante-Real Madrid es que no se jugó en el estadio del equipo local. Por obras se desplazó al campo del Villareal

Con la digestión del magnifico arroz a banda traído de La Paella Real me aposenté en el sofá para ver el partido. La Paella Real de la calle Arrieta, en Ópera, fue una recomendación del gran Luis Gómez Escolar, hace ya la friolera de cuatro décadas (entonces él vivía al lado del restaurante). 

A los tres minutos Casemiro vio la primera amarilla del encuentro. Un minuto después se perdió la conexión. Apenas duró un minuto. Lo suficiente para revolverme el arroz. Y en el 6 se me apretó el estomago con un remate cruzado de Morales que pudo haber sido gol. 

A medida que discurría el duelo parecía que el Madrid dominaba. Cargaba el juego por la banda izquierda, con Mendy y Vinicius, bien surtidos por Modric. La presión blanca dificultaba la salida del Levante. Solo les quedaba la opción de las contras (como en la ocasión de Morales).

Al cuarto de hora, en el segundo saque de esquina madridista, Vinicius encontró el gol. Con toda tranquilidad controló el despeje defensivo y metió con la diestra un golazo, desde la izquierda, buscando la escuadra del palo contrario. Es el segundo partido consecutivo que anota (en el anterior supuso los tres puntos). 

La presión alta que comenzaron a ejercer los locales podía pasarles factura. La movilidad y velocidad de los tres puntas merengues eran un peligro real y constante. A Asensio solo le paraban en falta.

A la media hora, tras el segundo córner consecutivo contra la meta de CourtoisVukcevic cabeceaba al larguero. La contra del Madrid pudo ser el 0-2.

Al descanso se llegó con 0-1. Habían sido los mejores 45 minutos del Madrid hasta la fecha en esta Liga 2020/21.

En el 50 un robo de Modric en la frontal del área, en una salida de balón del rival, culmina en un remate de Benzema al palo. Un minuto después es Vini quien tiene el 0-2. Su picadita a pase de Asensio se fue fuera por poco. El brasileño tuvo otra, a pase de Benzema, en el 54. De sus tres ocasiones, incluida la del gol, esta última fue la más sencilla de anotar. 

Si Modric y Valverde habían rendido a gran nivel en la primera mitad en estos primeros 15 minutos estuvieron inmensos. La salida del Madrid fue un terremoto. Pero sin resultado en el marcador.

Dos cambios valientes de Paco López equilibraron las fuerzas (prescindió del doble pivote). Dio entrada a dos jugadores de la cantera blanca y ahora de la plantilla del Levante. Courtois desbarató dos buenos remates de Bardhi (el segundo venía rebotado y le pilló a contrapié al belga).

Asensio acusaba su larga inactividad y el esfuerzo. No era el mismo de la primera mitad y del inicio de los segundos 45 minutos. En la banda calentaban Lucas Vázquez y Rodrygo

En el 66 anulaban un gol de Sergio Ramos en una falta lateral botada por Modric. Mientras el VAR revisaba la jugada Zidane efectuó un doble cambio: Lucas Vázquez y Rodrygo por Asensio y Vinicius. Pasaba el tiempo y no había decisión. Casi cinco minutos después confirmaron la anulación (por fuera de juego). Empezaba a preocuparme tener tantas ocasiones y un marcador tan exiguo. 

Entrábamos en la segunda mitad de la segunda parte y el Levante parecía más fresco. Más entero. Sus cambios se estaban notando. Los nuestros no. Courtois cobraba demasiado protagonismo. 

Zidane mandaba a calentar a Isco y Odegaard. Entraron en el 88 por Valverde y Modric. No me gustó que quitase a Vinicius y tampoco me gustó que saliese Modric y dejase a Benzema en el campo. 

El descuento fue de cinco minutos. El Levante jugaba contra el reloj. Y se precipitaba. El Madrid jugaba al rugby, ganando metros. A favor de reloj. Cortando el ritmo.

A falta de un minuto una falta botada por los locales desde la divisoria de ambos campos originó una contra blanca. Un gran pase largo de Rodrygo a Benzema. Y mira por donde, a quien yo quería quitar, anotó el 0-2, quebrando a un defensa y encarando al meta tras una carrera de casi medio campo. Era su primer gol de la temporada y el 250 con la camiseta del Real Madrid.

0-2, tres puntos y un excelente Madrid durante la primera hora. El equipo va a más.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atleti, Barça y Sevilla presentan sus credenciales

AS copia

Atlético de Madrid, Barça y Sevilla presentaron sus credenciales al título de Liga 2020/21. Y lo hicieron goleando. Estos tres, junto al vigente campeón –Real Madrid–, forman el póker de favoritos. Al menos en mi opinión.

Los tres debutaron ayer en el campeonato. A priori el Sevilla era quien lo tenía más complicado, aunque su rival era el más asequible (el recién ascendido Cádiz). Tenían que superar el hándicap de la prórroga del jueves contra el Bayern. Los alemanes perdieron 4-1 en casa del Hoffenheim. Está claro que acusaron la final contra los de Lopetegui. Mientras, los sevillistas lograron un 1-3, remontando en la segunda mitad el 1-0 adverso. Y sus dos últimos goles llegaron finalizando el encuentro. Prueba de su excelente condición física. En este sentido es admirable la forma de Jesús Navas. A sus 34 años, cumple 35 en noviembre, sigue siendo el dueño de la banda. Ahora jugando de lateral. Hace 10 años, siendo extremo, sustituyó a Pedro en el minuto 60 de la final del Mundial que ganamos.

Luis Suárez tuvo un brillante debut con su nuevo club. En 20 minutos marcó dos goles y dio un pase de gol. El Atleti se impuso con contundencia al Granada, que la temporada pasada se mostró mucho más solido defensivamente. El 6-1 de los de Simeone no admite dudas. Lo mismo que la primera mitad del Barça frente al Villareal. El 4-0 al descanso, que fue el resultado final, tuvo a Ansu Fati de protagonista. Anotó los dos primeros tantos y provocó el penalti que Messi transformó en el 3-0. El cuarto gol, en propia puerta, es la metáfora perfecta de lo blandos y desafortunados que estuvieron los de Emery.

La cuarta jornada se juega entre semana. Arranca el martes y culmina el jueves. Los cuatro favoritos se reparten entre el miércoles y el jueves.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Balón de Oro para Sergio Ramos?

realmadrid.com

¿Balón de Oro para Sergio Ramos? Lleva cinco goles en los siete partidos tras el parón. Su liderazgo es notorio. Ya sé que no se puede juzgar por solo unos partidos, estos últimos, pero es que su temporada está siendo fantástica. Solo lastrada por el borrón de la Champions. Si acaso se enmienda contra el City, aunque no jugará, su candidatura ya está lanzada. Solo atisbo dos rivales en el camino hacia el galardón: Lewandoski y Benzema. Y por supuesto, el destacado del equipo que gane la orejona.

Zidane presentó a Rodrygo, Benzema y Marco Asensio. El Real Madrid salió con mucha garra frente al Athletic de Bilbao. El primer cuarto de hora se jugó en su campo. Lástima que no se tradujo en gol. Tuvimos una oportunidad doble: Asensio lanzó una falta, despejó como pudo Unai Simón. El rechace lo recogió Carvajal. Se precipitó en el pase desde más o menos el vertice del área chica con la línea de fondo. La pelota le llegó alta a Benzema. No pudo cabecear bien y se fue fuera.

La presión alta del Madrid fue impecable. Duró lo que duró Fede Valverde. Arrancó con mucha garra, robando y tocando. A medida que se fue diluyendo el equipo también lo hizo. Y el Athletic empezó a aprovechar la banda de Marcelo, con Iñaki Williams y Capa, un estupendo lateral. Williams tuvo dos oportunidades que no fueron tales porque estaba en fuera de juego. La ocasión más clara de los locales vino de un cabezazo de Raúl García. De esos que nunca falla y anota. Courtois estuvo atento y despejó.

Yeray, uno de los dos centrales bilbainos, acusó el esfuerzo y el intenso ritmo madridista: en el 20 se retiró tocado (pareció algo muscular en el gemelo).

Benzema y Rodrygo, ambos de cabeza, tuvieron dos oportunidades. Se fueron una fuera por poco (el francés) y a la otra llegó forzado el brasileño tras un bote inoportuno.

0-0 al descanso.

Para la reanudación Zidane no efectuó ningún cambio. El equipo salió como en la primera parte. Valverde volvió por sus fueros. Mientras Modric iba de menos a más.

Justo cuando salieron a calentar Vinicius y Lucas Vázquez vimos al mejor Rodrygo. Se hizo con un balón en la divisoria de ambos campos. En su carrera eliminó rivales con un par de regates y mucha velocidad. El último toque le salió un poco largo. Esto unido a la excelente salida de Simón, muy atento a la jugada, desbarataron una jugada que pudo haber sido antológica. Se marcó otra última jugada en velocidad. Su centro no fue aprovechado por Benzema, quien se entretuvo en el control.

Y en eso llegó la jugada decisiva. En el 70. Una incursión de Marcelo termina en un pisotón en el área al defensa blanco. Delante del árbitro. Salté inmediatamente reclamando penalti. La jugada siguió. El árbitro no pitó nada. Cuando Simón se hizo con el balón casi dos minutos después el VAR llamó al árbitro. Y entonces sí lo vio. ¿Cómo puede ser que lo vea yo desde mi casa, a pesar de la zona soleada que dificulta la visión en TV, y el juez, delante de la jugada y a pocos metros, no se entera? ¡Bienvenido sea el VAR! En dos jornadas, dos jugadas de nuestros laterales han resultado decisivas.

La estadística jugaba en contra de Sergio Ramos: había transformado 19 penaltis seguidos. Ya son 20. 0-1 en el 72. Y ahora sí entraron Lucas Vázquez y Vinicius por Rodrygo y Marco Asensio.

En el 84 entró Kroos por Valverde. Una pared entre el alemán y Benzema pudo suponer el 0-2, pero Simón, una vez más, desbarató la ocasión clara.

En estos siete partidos el Madrid solo ha encajado dos goles. Y el jefe de la defensa es nuestro capitán, Sergio Ramos.

La presión, máxima, ahora recae sobre el Barça que juega en VIllareal a siete puntos de distancia. A nosotros nos quedan cuatro finales más…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rodrygo, Benzema y Vinicius en Bilbao

RBV

Vamos a jugar a ser entrenadores: propongo a Rodrygo, Benzema y Vinicius en el once titular del Real Madrid frente al Athletic de Bilbao. No sé si Zidane los pondrá a los tres, pero barrunto que sí. Mis razones para ello:

  • El francés es intocable
  • Los brasileños no jugaron el partido entero frente al Getafe. Están frescos. Rodrygo salió en la segunda mitad, como parte de un triple que cambio que mandó a Vinicius al vestuario. Quizás aquí pueda estar la única variante a mi propuesta: Marco Asensio por Vinicius, como sucedió en el triple cambio.
  • Estos tres jugadores (o Marco Asensio en vez de Vinicius) permiten muchas variantes en el dibujo táctico: 4-3-2-1 o 4-2-3-1, 4-1-4-1 y 4-3-3.

Si el mister acaba jugando 4-4-2 se caería uno de los brasileños para dar entrada a un centrocampista.

Veo a Fede Valverde fijo en el once. Por la misma razón que los brasileños: está fresco (salió en la segunda mitad como parte de los tres cambios que decidieron el partido). A partir de ahí puede haber distintas combinaciones con Modric y/o Kroos. El croata acabó extenuado la hora que jugó el jueves. Y a Isco no le veo de titular. Casemiro es como Courtois, Benzema y Sergio Ramos, siempre juega.

El partido es en Bilbao a partir de las 14:00. Nos jugamos apuntalar el liderato y pasarle la presión al Barça que juega a las 22:00 en Villareal.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol