La caverna mediática es inasequible al desaliento: ahora eclipsan la excelente noticia del crecimiento del PIB español con las proyecciones de la AIRef sobre la reforma de las pensiones (ayer) y el acercamiento de Txapote al País Vasco (hoy). Creía que ya se había producido. Montaron tanto ruido al respecto que lo daba por hecho. Y sí, sucedió en agosto del año pasado. Mas parece que es ahora cuando se produce. Si se lee más allá de los titulares tendenciosos vemos que la realidad se ciñe al traslado de la novia de Txapote y cuatro etarras más. Son los últimos cinco que quedaban.
Esta pasada noche no he podido pegar ojo por el informe de la AIReF. Figúrense: vaticinan la catástrofe del sistema para 2050. ¡En 2023! Pero obvian mencionar que en el acuerdo pactado con sindicatos y Bruselas se prevé una revisión para 2025. Algo bastante más realista que la apocalíptica predicción de la AIReF presidida por Cristina Herrero.
¿Quién es Cristina Herrero? Sustituyó a José Luis Escrivá al frente de la AIReF cuando fue nombrado ministro por PedroSánchez. Es preocupante que la labor de Herrero sea ensalzada por gurús económicos de la derecha extrema que no dan una, como DanielLacalle o José María Rotellar (de OK Diario, alto cargo del PP en la CAM y profesor de la universidad de los Legionarios de Cristo, la Francisco de Vitoria). A qué ahora todo va cuadrando… Esta peña ha ido fracasando en todas sus predicciones. Sus teorías han sido desmanteladas con el paso del tiempo. Como la de los efectos perniciosos de la subida del salario mínimo por ser creador de paro. En nuestro país esta no probada teoría se ha demostrado errónea. Incluso el Nobel de Economía 2021 fue para quienes desmontaron esta falacia. Tampoco hay que olvidar lo de la bajada neoliberal de impuestos. Tras el colapso de la economía británica y la caída de la primera ministra, Liz Truss, por aplicarlos, da la impresión que este asunto ha pasado convenientemente a segundo plano. Conviene no olvidarlo.
A la caverna mediática no les gustan las buenas noticias. Como la de la espectacular subida del PIB español en 2022: 5.5%. Lideramos Europa en crecimiento. Y también somos el país con la inflación más baja. Bailan alrededor de estos datos, inventando lecturas interesadas y parciales.
Si se fijan en el gráfico del encabezado verán que las subidas del PIB de los dos últimos años son las más altas desde hace 15 años (2007). Sumadas ambas tasas de crecimiento (11%) prácticamente compensan el colapso del 2020 (11,3%). Colapso producido por la pandemia y el confinamiento. Aunque sea obvio no está de más destacar la importancia de la industria turística. Tanto cuando falta (2020) como cuando se recupera la actividad. Los expertos también señalan los altos niveles de consumo interno y el incremento de las exportaciones de nuestras empresas.
La caverna mediática, sus partidos políticos y sus incompetentes gurús económicos pretenden hacernos creer que saben más que Premios Nobel, Bruselas, sindicatos e incluso China. País que es el mayor tenedor de deuda pública española. ¿Los chinos apuestan por España porque son tontos y los listos son nuestros cavernícolas de las banderitas?
Si anoche no dormí por el informe de la AIReF respecto a 2050, esta noche no lo haré por el acercamiento de Txapote, perdón, el de su novia. Un acercamiento que es a su tierra, pero en lo que a mi respecta es un alejamiento de la mía.
Todo un drama: reportan desabastecimiento de garrafón. Y además del caro. No sé dónde vamos a llegar. Estamos camino del colapso.
Y si tienes estómago y lees la noticia descubres que el mayor problemas es el abastecimiento de Dom Perignon. Es el acabose. Menos mal que tenemos periodismo de verdad, para alertarnos de los problemas reales como este…
La foto del verano político español es la de ayer, en la que vemos de izquierda a derecha, al presidente del Consejo Europeo CharlesMichel, a Pedro Sánchez y a la presidenta de la Comisión EuropeaUrsula von der Leyen. Como me conozco a mis clásicos de la caverna imaginaba que no vería fotos en los medios de la rueda de prensa. Y más en estos tiempos de becarios de becarios (fin de semana de agosto). Así que estuve atento a la tele y disparé la cámara de mi móvil. Menos mal que lo hice, porque a lo largo de la tarde de ayer no encontré una foto de frente de los tres. Hay una de lado, de EFE, pero no tiene la fuerza del mensaje que transmite esta de Sánchez tan bien rodeado.
Michel y Leyen se deshicieron en elogios para España y su gobierno. No era para menos, les habían sacado de un marrón facilitando una solución rápida y eficaz. No dudo que sin la solución española la UE hubiese encontrado otra. Pero este maná salvador en tiempo récord era el flotador que precisaban. Así lo entendieron y aprovecharon para hacerse la foto. Aspecto este que los sesudos analistas de los medios no resaltan ni comentan. Porque esta foto no solo le conviene a Sánchez. Sobre todo beneficia a los dos políticos europeos, que reflejan una imagen de solidez europea. Lo entendió hasta el rey de Marruecos que se apresuró a tender la mano tras su metedura de pata de las últimas semanas en Ceuta. Porque esta foto también es la imagen del cierre de filas de la UE con España y viceversa. El único que parece no haberlo entendido es Pablo Casado. ¿O quizás lo ha entendido demasiado bien?
Ante la dimensión de los hechos, y sus desafortunados comentarios de la semana, a Casado no le quedó más remedio que recular, aunque fuese tímidamente: «Es un acierto que el presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea respalden a España y ahora el gobierno tiene que estar a la altura de la confianza que nos dan» y añadía la petición de que «no haya fotos para la galería después de una semana sin hacer nada». Es decir: le molesta la foto. Mucho. ¿O pretende decirnos que él no se haría la foto y no daría la rueda de prensa conjunta? Tampoco considera la posibilidad apuntada anteriormente: a Michel y Leyen les interesaba mucho la foto. Tanto o más que a Sánchez. Y lo de no hacer nada ya quedó explicado en el post de ayer. ¿De verdad cree Casado que lo de Haití o los aviones de evacuación desde Afganistán caen llovidos del cielo? Porque lo de ayer en Torrejón de Ardoz es la escenificación de gestiones y negociaciones, llevadas a cabo por mucha gente. ¿Sabe Casado lo que es trabajar y en equipo? Sánchez en alpargatas le ha dado otra lección de eficacia.
La cobertura de la visita tardó en llegar a los digitales. Cuando lo hizo me sorprendió que El País no ilustrase con la foto de los tres de Torrejón. La deriva del periódico se nota en detalles como este (o en llevar a Ayuso a la portada del dominical, que no he vuelto a comprar desde entonces). La contraprogramación de la caverna mediática no tardó en llegar. Los pantallazos de El Mundo y OK diario son esclarecedores.
La Mundana no se creyó lo que afirmaban los dos medios citados. Lógico, dada su nula credibilidad a la hora de contar la realidad. Ninguno de los dos citaba o enlazaba fuentes ni mencionaba fechas del comunicado. Tan solo el ABC lo hacía. Se confirmaba el error del comunicado de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (su ministerio de Exteriores). Cabe preguntarse si no mencionar a España se trata de un error involuntario o voluntario, que sería más grave. Porque sería faltar a la verdad (como veremos más adelante) y podría crear un conflicto diplomático. No conforme con la confirmación del comunicado La Mundana se fue al twitter de Antony Blinken, secretario de Estado, quizás recordando que nuestro nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. había comentado una conversación con su homólogo estadounidense. Y encontró el tuit de Blinken al respecto y también la nota de prensa de la Secretaría de Estado dando fe de la conversación.
¿Esto que hizo La Mundana no lo podían hacer los medios? Por supuesto que no. No es de su interés, solo les motiva ensuciar todo lo del gobiernosocialcomunista bolivariano. Cuando resulta que los gobiernos comunistas, sean bolivarianos o no, lo que hacen es cerrar este tipo de medios y encarcelar a sus responsables. ¿Pasa esto aquí?
Aparte de lo de Blinken quizás la prueba más evidente del error estadounidense al no mencionar a España es la llegada de un avión español con personal de EEUU evacuado desde Kabul. Son 64 concretamente de un total de 110 repatriados. ¿Cómo conozco las cifras= Porque las he leído. Adjunto pantallazo de El Confidencial como muestra.
En una semana la derechona ha pasado de las alpargatas al ninguneo de Estados Unidos. ¿Este es el modelo de gobierno que nos espera con el PP y Vox? Algunos recordamos episodios de gobiernos del PP relacionados con Afganistán como lo del Yak-42 o las decenas de soldados muertos ahí (por involucrarnos en un conflicto que no nos incumbía).
Comienzan a surgir nubarrones en el horizonte electoral de Ayuso. La prensa afín, como El Mundo, mientras lanza mensajes eufóricos de mayoría absoluta, empieza a reflejar muestras de inquietud. Como las reflejadas en las dos imágenes del encabezado. En la primera de ellas podemos leer: «Fuerte división ante la estrategia de Ayuso de mantener abierta la hostelería». Vaya, vaya. Es reflejo de un sondeo de Sigma Dos, los mismos que anuncian mayoría absoluta para IDA. La segunda tiene su guasa. ¿Saben las grandes fortunas algo que las encuestas de corte y confección ignoran? ¿La preocupación de los potentados es reflejo de la incertidumbre electoral? ¿No tienen clara la victoria de Ayuso? ¿O es otra manipulación mediática? Me refiero a una velada amenaza de subida de impuestos. Ya sabemos que el votante de derechas empatiza con los más ricos y sus problemas. Y piensan que si van a tocar la cartera de los más favorecidos económicamente qué no van a hacer con las suyas. El medio afín más combativo, OK diario, incide en este aspecto impositivo y aventura un pacto de Pablo Iglesias con Bildu y ERC para subir la fiscalidad en la Comunidad deMadrid. Si a un mes de las elecciones recurren al miedo es que no deben tener tan claro el triunfo de Ayuso. Quien por cierto sigue rehuyendo los debates televisivos con los otros candidatos.
De momento parece claro que Ayuso está fagocitando a Ciudadanos. El voto útil de la derecha se aglutina alrededor del PP, en detrimento del partido naranja y probablemente de Vox. Si Cs no entra en la Asamblea de Madrid será una mala noticia para las aspiraciones presidenciales de Ayuso. Vox tampoco tiene tan clara su presencia parlamentaria. Rocío Monasterio recordaba que siempre dan mal en las encuestas y luego salen muy bien parados. Ponía de ejemplo las últimas citas electorales (las generales y las catalanas). Mi amigo Carlos Rioyo de la SER venía a decir lo mismo: «Parece que algunos de la derecha callan su voto, o por estrategia o por vergüenza». Rioyo y quien esto les escribe somos de los pocos que no creemos en el triunfo arrollador de Ayuso.
El País recogía esta mañana en un artículo estos movimientos en la derecha y la preocupación en el seno del PP. El titular no puede ser más explicito: «Ayuso teme quedarse sin pareja de baile».
Para terminar tenemos el CIS, que se conoció ayer al mediodía. Vox entraba por décimas en la Asamblea y Ciudadanos no. Ganaba Ayuso. En el reparto de escaños había empate a 68 entre los dos bloques. Y sí, efectivamente el CIS cocinó el resultado de los escaños. Porque introdujo factores correctores. De no haberlo hecho PP y Vox hubiesen sumado 66 y PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos sumarian 70 escaños. ¡Toma ya!
El paroxismo de la manipulación en un titular lo volvemos a encontrar en El Mundo. Solo cuentan la mitad de la verdad (y ocultan la victoria de la izquierda).
Queda claro que tenemos partido. No hay que bajar la guardia. Nosotros debemos acudir a votar. Tenemos tres opciones para elegir. Cualquiera de las tres sirve, porque también se puede votar en contra. En este caso contra Ayuso. Y por cierto: me alegro de la cocina del CIS, no vaya a ser que nos invadiese una euforia artificial antes de tiempo y luego el día 4 muchos se quedasen en casa…
Uno de los puntos álgidos de la mesa redonda del MiraDas Flamenkas, organizado por Paloma Concejero, fue conocer a David El Indio, batería y percusionista de Vetusta Morla.
Conectamos rápidamente. Le comenté que recién aterrizado en Buenos Aires (en mi primer y único viaje) llegando a nuestro hotel, pasamos por el teatro donde actuaban esa noche. Nuestro NH estaba justo detrás. No me encontraba con fuerzas, tras tantas horas de vuelo, y no fuimos a verles. Aunque me quedé con las ganas…
David me ganó inmediatamente cuando me dijo que tenía mi «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Subió muchísimos puntos en mi clasificación. De entrada, respeto mucho la labor desarrollada por su grupo. Y David, en concreto, por lo que me contó Paloma a lo que añado sus intervenciones en la mesa redonda. Ambos factores avivaron mi interés por su figura. Entre otros asuntos habló de sus dos proyectos referidos a la rumba: un recopilatorio, «Gipsy Rhumba«, editado por una compañía inglesa, y el rescate de El Noy.
Después de la mesa redonda nos fuimos a tomar un vino, a la terraza de un bar cercano al vallecano Centro Cultural Pilar Miró (lugar donde se celebró el MiraDas FlamenKas). Me invitó a un vino. Se disparó al n.º 1 de mi ranking de aprecios. Quedamos en volver a vernos. Y me ofreció mandarme los dos CDs.
Nos hemos visto esta mañana y hemos efectuado un intercambio cultural (como pueden apreciar en la imagen del encabezado). Me contó que había regalado su ejemplar de «Bikinis,…» a un compañero de Vetusta Morla. ¡Repetía en el n.º 1 de mi lista! Y tras el encuentro de hoy se mantendrá ahí varias semanas más.
P.D.: desde mi autoconfinamiento del 1 de marzo solo he tenido cuatro contactos sociales (uno en agosto, dos en noviembre y otro en diciembre, el de hoy). El primero fue a finales de agosto con Aránzazu Soler Garijo, en el Delic. Luego una cita con Cristobal Hueto a la que se sumó Carlos Galán, una centolla, un centollo y un menda que nos soltó el OK diario de los últimos siete meses. Después la referida mesa redonda del MiraDas FlamenKas y, por último, la de hoy con David, de vuelta en el Delic.
Paco Marhuenda es el peor director de periódico de tirada nacional. Me baso para esta afirmación en su vara de medir: la meritocracia. Defiende el concepto a ultranza. Presume constantemente de los méritos y deméritos ajenos. Y de paso se situa siempre en un pedestal, con un aire de superioridad inexplicable. ¿Por qué? ¿El mérito de Marhuenda es el fracaso comercial de La Razón?
La realidad es que La Razón es irrelevante. Es el diario que menos vende. Su edición digital tampoco funciona. Ocupa el decimotercer puesto tanto en número de usuarios únicos como en visitas. En las imágenes, extraídas de OK diario, pueden comprobar los últimos datos de comScore. Son del pasado mes de agosto. En línea con las del resto del año. A la vista de estos resultados cabe preguntarse: ¿Si Marhuenda aplicase su baremo echaría al director de La Razón?
P.D.: De sus polemicas y lios judiciales aconsejo que echen una ojeada a su Wikipedia.
Las prioridades del BOB (Boletín Oficial de Botín) –El País– me dejan perplejo. Y son reflejo de algo más profundo, que afecta a todo el sector. La deriva de los medios ha pasado de ser preocupante a muy grave.
Los primeros atisbos del declive periodístico surgieron cuando la noticia dejo de ser la información y pasó a ser el periodista. Es entonces, cuando el periodista es la noticia, que el edificio mediático comenzó a resquebrajarse. Incidiendo en el problema anterior, la cosa se agravó cuando la información pasó a ser la opinión del periodista. Y se incrementó cuando en asuntos que uno conoce (en mi caso tampoco son tantos) comenzabas a darte cuenta de la manipulación y la desinformación. La interesada campaña contra los derechos de autor, el canon digital, SGAE, etc. supuso un punto de no retorno. Se conjugaron los intereses de los medios que debían dinero a SGAE, los de los que querían rebajar la factura, los poderosos grupos de telefonía, acceso a Internet y los fabricantes de aparatos electrónicos, una familia de periodistas con inversiones en compañías tecnológicas, presuntas asociaciones de internautas financiadas por… He recordado aquellos días comparando con lo de la pandemia de nuestros días. Cientos de opiniones de peña que no tenía ni la más remota idea de propiedad intelectual, al igual que ahora han surgido expertos de epidemiología de debajo de las piedras.
El llamado clickbait (titulares llamativos en la prensa digital para provocar pinchar en el enlace y generar visitas, que luego redundarán en ingresos publicitarios) ha terminado por desvirtuar el nivel informativo. Unido a las reducciones de plantilla, donde los correctores fueron de los primeros en salir. La precariedad laboral, y el exceso de licenciados en periodismo, ha resultado en un descenso en las retribuciones de los colaboradores. La calidad del producto final ha descendido.
Los veteranos de este blog conocen de sobra mis cuitas al respecto de los medios. Expresada a lo largo de los años e incluyendo el escabroso aspecto de la propiedad de los medios.
La deriva del que fue medio de referencia, El País hoy BOB, se inicia con el fallecimiento de Polanco. Continua con el irrefrenable ascenso de Cebrián y culmina con los distintos intentos de salvación económica, que acaban dejando la empresa prácticamente en manos de otra familia cántabra. Mientras, la transformación digital de la empresa ha caído en las garras del clickbait y del amarillismo.
No pretendo decir que el BOB deba ser un diario serio, aburrido o seguir los pasos del inútil de Gabilondo que ayer, a las 16:00 en la Asamblea de Madrid, inició su discurso con una cita en latín de Kant. Pero las alarmas saltan cuando la frivolidad o los temas de la prensa amarilla son cada vez más frecuentes. ¿Cómo se puede explicar que a los lectores del diario les interese lo del rey de Tailandia y su harén? ¿Es un mensaje subliminal para blanquear al emérito? ¿Tienen un corresponsal en Pekín para esto? Les recuerdo que es el mismo que le cambió el sexo a la principal científica china. Se supera a si mismo cada vez que me asomo a una noticia suya…
Ayer, con la que está cayendo en Madrid (capital y Comunidad), en la sección local destacaban lo del disfrazado de Batman. Cuando tu destacado coincide con el de OK diario tienes un problema…
La maniVox presentaba una novedad, que en mi criterio fue un acierto por parte de los convocantes: por el coronavirus no podía ser una manifestación al uso, así que encontraron una buena alternativa, la de una caravana de coches. De esta manera mataban dos pájaros de un tiro. Por una parte aseguraban el éxito a base de ruido (cláxones, bocinas, cacerolas, etc.). Y de humo, añado. Por la emisión de gases de los tubos de escape y por el que nos van a vender. Por otra parte, mitigaban el efecto de una escasa participación. Como así sucedió. Las fotos mostrarían filas de coches ocupando calles y los medios afines escribirían sobre «calles colapsadas«. ¿Calles colapsadas? Eran calles vacías, sin tráfico (excepto el de los manifestantes). Lo único que colapsaron fue el paso de unas pocas ambulancias en un par de ciudades.
¿Cómo podemos calcular la participación? Sumando los distintos datos de los que disponemos y comparándolos con el parque automovilístico de España. Veamos:
En Madrid se habla de 6.000 entre coches y motos. Primera premisa: digamos que son todos coches. La cifra de seis mil proviene de la Delegación de Gobierno. Incrementémosla. ¿Al doble les parece bien? Serían 12.000.
En Barcelona, la segunda ciudad del país, la cifra es paupérrima: 500. Según la Guardia Urbana. OK diario no se atreve a disputar la cifra (está en el enlace del primer párrafo). Hagamos como en Madrid y doblemos la cifra: 1.000.
En Valencia según los organizadores hubo más de 1.000 coches. Aquí la generosidad no puede llevarnos a doblar porque ni Vox acredita 2.000. Así que nos quedamos a medias: 1.500.
¿Y en el resto de España? A la vista de las cifras de las tres primeras ciudades españolas (14.500 siendo generosos) no creo que podamos estar hablando de más de 15.000.
El total de este pequeño ejercicio nos da 29.500 coches. Subamos a 30.000. Estoy dadivoso. A agosto del año pasado el parque automovilístico de España ascendía a 29,7 millones de coches. Es decir, solo han participado el 0,10% de los coches del país. Un fuerte patinazo. O mejor dicho: Vox ha derrapado!!!
Es sencillamente espectacular la cantidad de opiniones de mierda que leemos a diario sobre el coronavirus. Tanto en medios como en redes sociales. Este tipo de crisis saca a relucir lo que somos (lo mejor y lo peor). Lo de las redes tiene un pase, porque no dejan de ser como una tertulia de bar. Sin más trascendencia (aunque la tenga, por lo menos por los disgustos y las alegrías que nos llevamos). Es lo de los medios lo que llevo fatal. Se supone que son profesionales y deben relatar lo que sucede. La informacion es una cosa y la columna de opinión otra bien distinta. Cuando se confunden ambos conceptos el tufo a manipulación e intereses creados es inevitable. El periodismo de bufanda, propio de los medios deportivos, ahora también lo es en el ámbito político.
Los medios de la caverna, cuyos mayores hitos han sido propagar las mentiras sobre los atentados del 11M o intentar tumbar a un gobierno de Felipe González elegido democráticamente, se están cebando con el coronavirus y sus ataques a Pedro Sánchez. (En el 11M el ABC de Zarzalejos se mantuvo al margen, no así el de Anson en lo de Felipe, aunque fuese él quien diese la alarma de la conspiración). A estos cavernícolas se les ha unido OK diario. El panfleto de Indapublicaba el 10 de marzo una noticia que titulaba: «Sánchez admite con un mes de retraso que España está ante una «emergencia sanitaria» por el coronavirus«. Pues bien veamos cual era la situación el 10 de febrero. Es decir, un mes antes. El Confidencial enumeraba cronológicamente la crisis:
[…] El 17 de enero, poco después de que se confirmaran los primeros casos de Covid-19 fuera de China, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) elaboró un informe sobre el virus. […] Recordemos que China tardó un mes en reconocer el problema. Este dato es fundamental y ha sido crucial (en sentido negativo) para el resto de países. Y China purgó al médico que dio la primera voz de alarma (quien fallecería infectado). A finales de enero supimos que China bloqueó en la OMS la alerta de salud internacionalpara preservar su imagen.
[…] El Ministerio de Sanidad publicó el primer comunicado sobre el coronavirus el 22 de enero. “Estamos preparados para actuar ante cualquier eventualidad”, sostenía el ministro Salvador Illa. También se anunció la elaboración de un «protocolo» y Fernando Simón compareció ante los medios [..] Por primera vez. Simón es un crack. Echen un vistazo a su Wikipedia. La mejor prueba es que ha trabajado para los gobiernos de Aznar, Rajoy y Sánchez. Y claro, se equivocará como todo el mundo. Pero menos que los demás. Sobre todo bastante menos que todos los que le critican en medios y redes. Expertos de pacotilla que no le llegan a la suela de los zapatos. A ver si ahora vamos a ser expertos en epidemias, pandemias y transmisiones de enfermedades infecciosas. ¡Por favor!
[…] El 28 de enero, con positivos en 14 países y 106 personas fallecidos, Sanidad emitió un nuevo comunicado para incidir en que «en España no se ha detectado ningún caso» [..]
[…] Sanidad anunció el 1 de febrero el primer caso en España: un ciudadano alemán había dado positivo y se encontraba en un hospital de La Gomera.
[…] El 9 de febrero, Sanidad confirmó un caso de coronavirus en Mallorca, pero Simón aseguró que no implicaba «más riesgo en nuestro país” porque, al igual que con el turista alemán en La Gomera, «se ha infectado fuera y se ha detectado aquí». […]
Ya estamos pues en ese «mes de retraso» del insidioso titular. Porque la siguiente noticia referida al coronavirus fue la cancelación del Mobile World Congress, a celebrar en Barcelona. Y este hecho se produjo el 12 de febrero. ¿Pretende OK diario que Sánchez sea adivino? Además, el primer caso autóctono no se produjo hasta el 26 de febrero en Sevilla.
Las cifras se dispararon entre el 6 y el 8 de marzo. Pero los medios de la derechona llevaban días machacando con que Sánchez no daba la cara. Que el ministro del ramo y el especialista del tema estuviesen informando a cara descubierta no contaba. Tenía que ser quienes ellos dijesen y cuando ellos decidiesen. ¿Y por qué no pidieron la presencia del Rey, nuestro Jefe de Estado? Vamos que con Illa y Simón echamos de menos a Ana Mato, la ministra de Sanidad que nos trajo el ébola. A Europa!!! Su cese, disfrazado de dimisión, no fue por esto. La razón, una sentencia judicial de la Gürtel.
Esta semana hemos vivido la última gran mentira. ABC, OK diario, El Mundo (en su portada de ayer) y ¡eldiario.es! (en un artículo firmado por una periodista que estuvo en ABC y La Razón) inventaban unas conversaciones entre la presidenta de Madrid (PP) y el presidente del gobierno (PSOE). La propia Isabel Díaz Ayuso les dejó con el culo al aire, negando la historia que publicaron. ¿Han rectificado los medios? ¿Han rodado cabezas?
No digo yo que el gobierno lo haya hecho todo bien. Pero no hace falta mentir ni exagerar para hacer criticas razonables a su gestión. Por ejemplo, es lógico sospechar de la idoneidad de las manifestaciones feministas del 8M o la celebración del congreso de Vox (que desconocía por motivos obvios). También es muy fácil opinar desde el sofá de casa…
Tampoco deben doler prendas por reconocer que el gobierno de Diaz Ayuso en Madrid hizo muy bien tomando medidas este pasado lunes 9 de marzo. Medidas tan duras como necesarias. Lo mismo puede decirse, el mismo día, del PNV respecto a Vitoria (luego ampliado al resto del País Vasco). O el PSOE en La Rioja. Este mismo lunes La Moncloa anunció que aprobaría un paquete económico en el Consejo de Ministros del día siguiente. Ayer jueves hubo uno extraordinario y monográfico dedicado al coronavirus con nuevos estímulos.
Diaz Ayuso que arrancó bien ha patinado después (ayer retomó la buena senda). Es periodista (y no lo puede evitar). Achacó al gobierno algo que no era cierto. Se había perdido las intervenciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y de Fernando Simón. Ambos han estado al pie del cañón. Pero ella, rodeada de ese entorno viciado al que pertenece, se dejó llevar por sus impulsos naturales. Su jefe de filas, Pablo Casado, tampoco se ha mordido la lengua. En este sentido de políticos bocachanclas no podemos olvidar a Toni Cantó, al tuit del fontanero de comunicación de Iván Redondo en La Moncloa (debería haber sido cesado inmediatamente), al presidente socialista de Castilla-La Mancha García-Page, a Echenique o a Monedero. Cito solo a los más conocidos y relevantes.
Algo que también me preocupa, además de los medios, es la proliferación de bulos y falsedades virales. No entiendo como alguien pueda dedicar su tiempo libre a difundir mentiras sobre asuntos tan delicados de salud. Inventan cuentas falsas de El País, de hospitales (Txagorritxu en Vitoria o Gregorio Marañón en Madrid).
Luego tenemos el asunto del humor, los chistes y los memes. Desde mi punto de vista, y como integrante de los grupos de riesgo, creo que debemos distinguir entre dos tipos fundamentales de humor: el genérico y el que afecta a personas en concreto. El primero diría que es hasta sano. El humor es lo único que nos queda. El segundo, el que afecta a personas en concreto, define el tipo de persona que eres: hija/o de puta que se alegra de las desgracias ajenas, en este caso en temas que afectan a la salud. Da igual la ideología de los afectados (sean Ortega Smith, Abascal, Irene Montero, etc.). Sencillamente penoso.
La portada del ABC de hoy representa un regreso al peor de su historia. ABC es, y ha sido, el gran medio conservador de referencia.
Afirmar que «la inversión extranjera en España se lo piensa» es una solemne chorrada. Aparte de no decir nada. Es más lo que implica que lo que afirma. ¡Cualquier inversor se lo piensa antes de invertir! ¿»La inversión extranjera»? ¿Qué inversión extranjera? ¿Toda? ¿Con quién han contrastado? No es de recibo que un medio conservador, firme defensor de los valores del capitalismo, desconozca que Euronext esté negociando adquirir la Bolsa española. Euronext es el grupo de bolsas de valores europeo resultante de la fusión de las Bolsas de Ámsterdam, Bruselas y París (a las que se han añadido las de Dublín, Lisboa, Oslo y la de Futuros de Londres). Esta portada de hoy además coincide con una oferta de SIX Group AG, la empresa que gestiona la Bolsa suiza, radicada en Zúrich, para adquirir la Bolsa española. SIX va a presentar una OPA sobre la totalidad de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME). ¿Es necesario recordar el peso de la Bolsa en los mercados financieros y de inversión, además de su elevado carácter simbólico? Tampoco hace falta extenderse sobre el papel de Suiza en el panorama internacional de las finanzas.
Poner la foto de Pablo Iglesias en portada es de una mala baba suprema. ¿Va a dirigir la economía española en el nuevo gobierno? ¿O alguien de su formación? ¿Sabe ABC algo del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez que los demás no saben? ¿Es ahora ABC un imitador de OK Diario o Libertad Digital?
Y por último tenemos el asunto de Portugal. ¿Sabe ABC quién gobierna Portugal? No es precisamente un gabinete tipo PP con el apoyo del VOX luso. ¿Las fortunas españolas, al menos parte de ellas, no estaban ya refugiadas en Andorra, Suiza, paraísos fiscales, etc.? ¿No sabe ABC que la última reforma fiscal portuguesa data de enero de 2015? Los ricos españoles han tenido tiempo de sobra… para afincar su residencia (tipo máximo del 48% –como aquí– con un mínimo de 183 días de residencia) o tributar como no residentes (al 25% y sólo por las rentas de origen portugués, que incluyen no sólo la parte de retribución que puede atribuirse a la actividad llevada a cabo en Portugal, sino también a la retribución soportada por una sociedad o un establecimiento permanente portugués; habría que estudiar a partir de que cantidades les merecería la pena esta modalidad). En cuanto al Impuesto de Sociedades aquí el tipo es al 25% de los beneficios y en Portugal al 21% con un par de recargos: una “derrama municipal” de hasta el 1,5% de los beneficios imponibles y una “derrama estadual” dividida en tres tramos (3% de los beneficios entre 1,5 millones de euros y 7,5: 5% entre 7,5 millones de euros y 35 millones; 7% a partir de los 35 millones de euros de beneficios).
Otro asunto en ref. a Portugal es el de los jubilados, porque el programa NHR de residentes no habituales les beneficia. Esto actualmente está bajo la lupa de los organismos europeos por discriminación.
Vistas las últimas estadísticas respecto a los ricos en ambos países podríamos simplificar diciendo que España fabrica ricos y Portugal igual intenta importarlos… en licita competencia con otros países de la UE como Irlanda, Holanda, Luxemburgo, etc. (incluso España).
El ABC de hoy, aparte de mal periodismo, tampoco parece andar muy fino en cuanto a patriotismo se refiere. Algo de lo que siempre han hecho gala. Aunque a juzgar por esta última época mas que patriotismo se dedican al partidismo. ¿A alguien le parece esta portada de buen patriota?