Archivo de la etiqueta: Carvalho

Otro partido sin marcar y sin ganar

Tuit RM

El Real Madrid llegaba al Benito Villamarín con la obligación de vencer. Solo valía ganar. El once de Ancelotti presentaba varias novedades. El habitual problema en los laterales, ya endémico, lo resolvió con Lucas Vázquez y Camavinga. De las tripletas del medio campo y delantera me llamó poderosamente la atención la ausencia de Dani Ceballos. Por segunda vez consecutiva..

El zapatazo de Ayoze en el min. 9 fue respondido con un gol de falta anotado por Benzema en el 11. Mas fue anulado porque Rüdiger, incrustado en la barrera, la dio con el brazo.

El partido se jugaba a buen ritmo. Ambos equipos buscaban la portería rival de forma directa. Mediada la primera parte el Madrid reposó el juego. El Betis siguió insistiendo por su banda derecha, nuestra izquierda, aprovechando que Vinicius no bajaba. Camavinga vio la amarilla en el 25.

En ataque solo Benzema entendía la movilidad de Rodrygo. También el bético Guido Rodríguez que lo machacó a faltas.

Al descanso se llegó con 0-0 y una amarilla a Carvalho por protestar una falta señalada a Ruibal sobre Camavinga. En realidad la amarilla debió ser para Ruibal. O roja por ser una acción sin balón. Agresión. El árbitro de hoy es el mismo que se tragó una agresión de Fali del Cádiz en el Bernabéu.

La segunda mitad se inició con una intervención de Courtois a disparo lejano de Ruibal. El mayor merito del belga fue palmear la pelota para desviarla antes de que botase. El Madrid reaccionó con Vinicius. Una excelente jugada por su banda con pase atrás a Benzema. El francés remató bien y Claudio Bravo se lució evitando el gol que ya cantaba en casa.

En el 51 Borja Iglesias vio la amarilla por aspavientos innecesarios. Al minuto Courtois sacó un disparo suyo desde el vértice del área chica. A continuación Rodrygo se entretuvo en la pared con Benzema y desperdició una buena ocasión.

En el 58 Militao vio una amarilla por una acción anterior, agarrón a Borja Iglesias, en la que el árbitro dejó seguir la jugada. Bien aplicada la ley de la ventaja. Hubo un par de idas y vueltas hasta que pitaron falta a favor del Betis (en el 58). Rodrygo vio la tarjeta por desplazar enfadado el balón. Ancelotti inmediatamente retiró a Lucas Vázquez y metió a Carvajal. En su primera intervención impidió el remate de un delantero libre de marca. Y en el 60, dentro de estos frenéticos minutos, Rodrygo desperdició la mejor ocasión del partido. Una galopada de Fede Valverde la termina con un centro al área. Rodrygo, solo , la empalma y se va alta. Su lamento era síntoma de comprender el significado de lo sucedido.

Cristina Quicler AFP AS

En el 62 entraron Nacho y Dani Ceballos por Lucas Vázquez y Tchouaméni,

Ceballos tuvo el gol en el 74 tras una jugada elaborada con pase final de Carvajal. El remate lo hizo según pisaba el área. Al minuto Bravo volvía a lucirse, esta vez ante Vini. Y luego nuevamente el meta impidió otra ocasión a un balón cabeceado por Nacho.

Ancelotti en el 86 daba entrada a Álvaro Rodríguez por Kroos (tarde a mi entender). Valverde se puso de mediocentro. Pellegrini realizó un doble cambio y saltó al campo Joaquín.

La Liga se escapaba a medida que pasaban los minutos. Y pensaba que llevábamos dos partidos seguidos sin marcar un gol.

El 0-0 final nos deja a nueve puntos del Barça.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid sin garra no gana

Real Madrid

En el once que presentó Zidane frente al Betis me sorprendieron las presencias de Carvajal y Modric como titulares. Entendiendo que el defensa precisa minutos, para ir cogiendo ritmo, pensaba que entraría en la segunda mitad (de cara a la ida de las semifinales de Champions frente al Chelsea). Asimismo, pensando en el Chelsea, suponía que reservaría al croata para la segunda mitad.

Los béticos de Pellegrini salieron dominando. Se iban arriba con alegría. Canales protagonizaba el encuentro. En cambio, el Real Madrid salió perezoso. Le costaba avanzar. Rodrygo era el único que ponía algo de chispa, pero no acertaba en la acción final.

El Betis botó el primer saque de esquina del partido en el 10. El primero del Madrid no llegó hasta el 14. Era nuestra primera aproximación al área rival. Este córner provocó el primer remate blanco. El chut de Marco Asensio se fue muy alto. El segundo fue de Isco en el 18, en un lanzamiento de falta que también se fue fuera.

A medida que Modric aparecía el Madrid iba adelantando posiciones. La presión alta, inexistente durante el primer cuarto de hora, la lideraba Modric. El Betis no se inmutaba.

Rodrygo robó una pelota en su banda, la derecha. Se fue primero de dos y luego de un tercero. La jugada terminó en córner (min. 20). Nuestro segundo.

Al filo del 24 Rodrygo, cambiado de banda, pudo hacer el 1-0, tras una buena combinación con Benzema. Taponó Víctor Ruiz. El rechace acabó en las botas de francés que disparo bien. Atajó abajo Bravo.

Canales disparó al lateral de la red al filo del 29.

Carvajal se sentía fuerte frente a Joaquín. Y a la media hora se lanzó banda arriba. Su internada acabó con falta de Casemiro en ataque.

Isco vio la amarillas en el 34.

Rodrygo y Asensio seguían cambiados de costado. El brasileño acusaba la lluvia y resbalaba demasiado.

Un buen balón de Isco a Benzema en el 38 pudo ser gol. El remate no encontró portería. Y vivimos una situación curiosa: la jugada se anuló por fuera de juego del nueve blanco. No lo era. De haber entrado el VAR hubiese rectificado la errónea decisión del juez de línea.

El 0-0 al descanso era justo. Un Madrid flojo en unos pocos destellos generó algunas ocasiones de peligró, mientras un Betis dominador aparente, no creó ocasiones claras. Solo dispararon una vez (por las seis nuestras). Con el nivel de esta primera mitad estábamos dilapidando nuestras posibilidades de volver a ganar la Liga.

No hubo cambios en el descanso. Tampoco dejó de llover. Rodrygo y Asensio ocuparon sus posiciones de inicio.  Y volvimos a salir al campo sin garra.

Vinicius saltó a calentar sobre el 50 (¿a calentar o a empaparse?).

El primer disparo ente los tres palos de esta segunda mitad fue de Asensio en el 52.  No presentó ningún problema y Bravo embolsó la pelota tranquilamente. Dos minutos después un centro-chut de Rodrygo se estrelló en el larguero.

Lainez muy suelto en esta segunda parte se animaba a atacar la banda con demasiada frecuencia. Ese lado con el mexicano arriba y Emerson entrando desde atrás comenzaba a ser un problema para el Madrid.

En el 58 entraba Vini por Rodrygo y Aitor Ruibal por Joaquín.

La ausencia de Kroos era impepinable. No teníamos ninguna posibilidad a balón parado. Ni en faltas ni en córneres. Estos ya los sacábamos en corto.

En el 64 Canales le pone a Borja Iglesias la mejor ocasión del Betis, tras otra buena jugada de Lainez. La salida de Courtois fue providencial. Antes nos hurtaron una posible mano en el área bética cuando Case buscaba cabecear.

En el 67 entraban Odriozola y Marcelo por Carvajal  e Isco.  Pasábamos a defensa de tres centrales.

No llegábamos con claridad ni peligro. Jugándote la Liga la falta de garra era pasmosa. El Betis, ordenado, hacía bien su trabajo.

Casemiro en el 73 eligió buscar portería desde fuera del área cuando tenía a Odriozola libre a su derecha.

Canales continuaba dejando en evidencia a Isco (ya sustituido).

En el 75 fue Vinicius quien eligió mal. Remató flojo cuando tendría que haber pasado a Benzema. Su carrera se inició en campo propio.

Hazard volvía a jugar en el 76. También entraba Blanco. Salían Asensio y Modric.

Pellegrini efectuaba un doble cambio en el 79. Se iban Lainez y Borja Iglesias. Entraban Loren y Juanmi.

En el 81 se revisó una mano verdiblanca en su área. Fue clara y desvió el remate de cabeza de Militao que iba a puerta. Que fuese voluntaria o involuntaria no viene al caso. Desvía la trayectoria y el brazo del defensor está extendido. En la jornada 11, ante el Alavés, le pitaron a Nacho penalti por una acción similar. ¿Entonces sí y ahora no?

A cinco minutos del final Vinicius se resbaló en una posición inmejorable tras una buena jugada y mejor  pase de Hazard. En ese momento recordé aquellas palabras de Benzema sobre el carioca ( más o menos dijo: «nos perjudica, es como si fuese con ellos»).

El último cambio bético fue el de Carvalho por Guardado.

El partido se alargó tres minutos. No hicimos nada. Aparte de sobar la pelota sin ningún sentido.

El 0-0 es un certificado de defunción de cara a esta Liga. Ya no dependemos de nosotros. Quedamos a expensas de errores ajenos. Sin garra no vamos a ganar nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane cambió el libreto

JORGE GUERRERO AFP AS

En San Sebastián, ante la Real Sociedad, Zidane apostó por las bandas (con Rodrygo y Vinicius). En Sevilla, frente al Betis, cambió el libreto. No es que renunciase a las bandas. Simplemente no las saturó, dejando vía libre a los laterales (Carvajal y Mendy). En mi opinion, ni tanto ni tan calvo.

El arranque del choque fue vertiginoso: no se habían cumplido ni 10 minutos y ya teníamos un gol anulado a Benzema, una oportunidad local desbaratada por Courtois y un jugadón de Mendy, quien no tuvo claro el pase de la muerte y se la jugó con un remate que se le fue fuera. Y en el 13 llegó el 0-1. Una formidable jugada de Benzema, de extremo derecho, fue rematada a la red por Fede Valverde, en la posición de delantero centro. Este gol da idea de la movilidad de los madridistas. Lo que pretendía Zidane. Su alineación al menos parecía indicar esto. Con Jovic de titular, Valverde, en vez de Modric, acompañando a Kroos, Casemiro y Odegaard, quien repitió titularidad.

Con el 0-1 el Madrid tenía el partido con todo a favor. El Betis estaba desconcertado y Sergio Ramos pudo hacer el 0-2. Pero falló. No fue su peor error de la noche.

Hubo una jugada que terminó cambiando el ritmo del encuentro: una entrada de Emerson a Casemiro. Case salió tocado y amarilla para el bético. Y a medida que avanzaban los minutos bajaba su rendimiento y emergía Canales. Entre el 34 y el 37 el Betis volteó el marcador. Primero, Mandi cabeceó imponiéndose en el salto al renqueante Casemiro. Y luego Carvalho hizo el 2-1 tras una defectuosa salida de balón de Sergio Ramos (regaló la pelota a los rivales) y un blando Odegaard en la cobertura del autor del gol.

Las malas noticias, además del mal partido de Jovic y Odegaard, no terminaron con los goles locales. Finalizando la primera mitad Kroos tenía que abandonar el terreno de juego tocado. Entraba Modric.

Con el 2-1 se llegaba al descanso.

Isco salió del vestuario sustituyendo a Odegaard. Y en el 48 empataba el Madrid. Un autogol de Emerson. Justicia poetica. En un principio pareció que el pase de Carvajal lo había rematado Benzema. Un minuto después, tras la revisión del VAR del 2-2, Benzema reventó la pelota contra el travesaño y luego entró. No se concedió porque el francés estaba en fuera de juego.

El primer cuarto de hora de Isco, sin ser ninguna maravilla, fue mejor que toda la primera parte de Odegaard. Jovic en cambio de iba de mal en peor. Y Zidane puso a calentar a Borja Mayoral. En el 64 Jovic protagonizó una de las jugadas del partido. ¿Estaba en fuera de juego? ¿Era penalti o roja? El VAR dictaminó que era roja para Emerson. Y se pitó la falta. Ramos estuvo a punto de hacer el 2-3 en el lanzamiento.

Benzema la tuvo un par de minutos después. El pase de Valverde iba muy fuerte y fue la pelota la que golpeó al delantero y no al revés. Un minuto después se producía el anunciado relevo de delanteros. A mi entender, con el Betis en 10, era mejor Vinicius que Mayoral.

La inferioridad numérica del Betis los hizo buscar las contras. Mientras, el Madrid buscaba el gol de la victoria. Estaba obligado a ganar. A medida que avanzaban los minutos la ansiedad madridista iba en aumento.

En el 79 el VAR señalaba otra jugada decisiva: penalti por mano de Bartra en un forcejeo con Mayoral. Sergio Ramos transformaba a lo Panenka. 2-3.

Un par de minutos después una incursión de Valverde por la derecha fue salvada por Joel tras el remate de Isco. El paradón de la noche: una mano abajo, a contrapié.

Los ocho minutos de descuento se me hicieron largos. No porque viese peligrar el resultado. Más bien por el ritmo tedioso del Madrid. El cuarto estuvo más cerca que el gol del empate (dos ocasiones, de Valverde –ha vuelto– y una muy clara de Benzema, en el último segundo).

El Betis 2 Real Madrid 3 fue un buen partido. Bien jugado. Disputado. Y emocionante por los vaivenes del marcador. Y del VAR. Por otra parte, es la victoria n.º 100 de Zidane en el banquillo blanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Portugal gana la 1ª Liga de Naciones

Carl Recine Reuters AS

Portugal se impuso 1-0 a Holanda, ganando la primera edición de la Liga de Naciones. El solitario gol lo marcó Guedes a la hora de juego. Una buena combinación con Bernardo Silva, elegido mejor jugador de la final, la culminó el valencianista con un potente remate.

A Holanda ofensivamente solo se la vio a partir de ese momento. El meta Rui Patricio desbarató las intentonas holandesas. En el combinado dirigido por Koeman la nota negativa fue De Jong. Pasó desapercibido, anulado por el bético Carvalho.

Portugal llevó más peligro y creo más ocasiones. Cristiano Ronaldo hizo un partido completo: por banda izquierda, de delantero centro, se dejó caer por la banda derecha y apoyó a sus centrocampistas. Entendió perfectamente el partido. Que fue muy táctico. En este sentido Fernando Santos, el seleccionador luso, ganó la partida de la pizarra.

La selección absoluta de Portugal consigue su segundo triunfo de relieve tras ganar la última Eurocopa.

P.D.: la final fue arbitrada por Undiano Mallenco, su último partido, porque se retira del arbitraje.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De bochorno en bochorno: ¡Gracias Florentino!

Marca

El Real Madrid de la temporada 2018/19 ha transcurrido de bochorno en bochorno. El último ha sido el 0-2 frente al Betis. Hay que darle las gracias por todos los bochornos a Florentino Pérez.

En la temporada que nos subió los abonos un 10% se cargó una historia de tremendo éxito: de tres Champions seguidas (más una Liga) hemos pasado a perder 12 partidos en Liga (de los 38 disputados). Es casi una derrota de cada tres encuentros. Y con un pelín de suerte si hoy gana el Barça nos quedaríamos a 21 puntos de la cabeza. ¡Lo nunca visto en la historia reciente del club! Es lo que tiene el Florentinato y sus palmeros.

¿Para tapar todo esto necesitamos Real Madrid TV? ¿Para tener a periodistas en nómina? Es un canal deficitario en audiencia y rentabilidad que hasta la fecha ha estado en manos del «enemigo» (Roures).

Todo es tan incomprensible como largar al máximo goleador de la historia del Madrid sin tener reemplazo, una (pésima) planificación deportiva digna del peor de nuestros enemigos, tres entrenadores en una misma temporada, crear problemas donde no los había (la portería) y un largo etcétera. Todo en función, incluida la subida de los abonos, de una innecesaria reforma del estadio. Que cada mes que pasa cuesta más (como era previsible).

El bochorno del 0-2 no debe enmascarar los méritos del Betis. Bien plantados en el campo, sin perderle la cara al partido, buscando al rival. Y con un entrenador, Setién, que según cuentan estaba viviendo sus ultimas horas en el banquillo bético.

Los centrocampistas verdiblancos dominaron el partido. Tanto es así que durante el primer cuarto de hora el Madrid era incapaz de pasar del círculo central. El encuentro lo controlaban Carvalho (ayer le llamaron William) y Lo Celso (¡pedazo de jugador!). Los primeros remates locales no llegaron hasta el minuto 22 y el 24: ambos de Marcelo. El primero se fue alto y el segundo fuera. La única oportunidad blanca fue un remate al poste de Benzema (el primero entre los tres palos del Madrid), quien se encontró un balón en fallo de uno de los centrales, Francis. La jugada siguió y terminó en un disparo de Fede Valverde desde fuera del área, bien atajado por Pau López. Estos dos fueron los únicos remates a puerta de los locales en la primera mitad.

Cómo sería la cosa que el mejor jugador madridista fue Keylor Navas. En esta primera mitad (0-0) salvó al equipo de varias claras ocasiones rivales. Especialmente una vaselina de Lo Celso. Lo mismo puede decirse de la segunda parte (a pesar de los dos goles encajados). Cuando el mejor de tu equipo es el portero tienes un problema. Sobre todo si juegas en casa.

La segunda mitad vio la aparición de Valverde en el medio campo merengue. Marcos Llorente y Modric seguían desaparecidos. Como Brahim (banda derecha) y Vinicius (izquierda) en la delantera. Brahim por la derecha es como Marco Asensio: pierden gran parte de su potencial. De hecho este fue el primer cambio de Zidane a la hora de juego (Asensio por Brahim). Vinicius solo hizo una buena internada en los primeros 45 minutos (pero no pasó nada, marca de la casa). En la segunda parte otra buena jugada suya fue desbaratada por el portero (sigue peleado con el gol).

Los goles llegaron en el 60, Loren, y el 74, Jesé. Ambos originados por la banda de Carvajal. El lateral derecho estuvo empeñado en competir con Marcelo. Y lo logró. Los dos goles son culpa suya. Incluso podemos decir que superó a Marcelo con su lamentable actitud al finalizar el partido. No se quedó sobre el césped del Bernabéu a despedirse de la afición y homenajear a su compañero Keylor Navas. Los jugadores del banquillo, salvo Bale, sí lo hicieron. Camino del vestuario Chendo trató de pararle pero no le hizo ni caso. Muy mal Carvajal y más teniendo en cuenta su condición de canterano. Ha quedado retratado!!!

El segundo cambio del Madrid fue absurdo. Llegando al 70 y con 0-1 Zizou retiró al único centrocampista que parecía enchufado, Valverde, para dar entrada a Isco. ¿Para ralentizar el juego? ¿Más aún? ¿Abusar de más pases atrás? Un despropósito. Incrementado con el tercer cambio, ya con 0-2: retiró a Benzema para meter a Lucas Vázquez. Puso a Vinicius de presunto delantero centro. Presunto porque no se le vio. Parecía que la presencia de Lucas Vázquez era para frenar el boquete en la derecha (Carvajal).

Florentino Pérez ha estado a punto de lograr que el crédito de Zidane salte por los aires. Menos mal que esta bochornosa temporada ha llegado a su fin. El Forentinato ha coleccionado demasiados aspectos negativos a lo largo de la 2018/19. ¿Serán capaces de superarse en la 2019/20? Seguro que no cejarán en su empeño…

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Me gusta la tarjeta a Carvalho

14 de abril de 2011

Me gusta la tarjeta amarilla a Carvalho, que acarrea suspensión: el de la ida de semis contra el Barça en el Bernabéu. Me explico:

  • Si el Real Madrid aspira a ganar la Champions le quedan tres partidos: los dos contra el Barcelona y la final. ¿Dónde preferimos los madridistas que uno de nuestros bastiones en defensa se pierda el partido? ¿En la ida, en la vuelta en el Camp Nou o en la final? Estos dos últimos resultan más decisivos que el próximo, el del 27 de abril en Madrid. Porque un central es más propenso a ser sancionado, especialmente si enfrente están Messi y los suyos. Y verla la vería…

Comentaba la jugada hace unos minutos con mi hermano y me dice: «eso mismo dijo anoche uno de la COPE«. Bueno pues ya somos dos los originales, porque ni lo he oído, leído  o visto en ningún lado (salvo esta referencia que me proporciona una fuente digna de fiar).

En otro orden de cosas: sería bueno que Sergio Ramos viese su tarjeta en el partido de ida para evitar verle en la alineación inicial de Barcelona. Ahí mi defensa sería Arbeloa, Pepe, Carvalho y Marcelo.

No me interpreten mal: la baja de Carvalho en cualquier partido es un serio hándicap. Tanto como la de Puyol. Pero Pepe, Albiol, Garay o el mismo Ramos son recambios de garantía. Como lo ha sido Abidal para los culés hasta su desgraciado problema de salud. Busquets o Mascherano son soluciones de emergencia. Validas o no, solo el tiempo y los resultados pueden dictar sentencia. De momento insisto: me gusta la tarjeta a Carvalho.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Recomendaciones

Aranzubía marca el gol de la jornada

21 de febrero de 2011

Aranzubía marca el gol de la jornada: el tanto del portero del Depor, a la salida de un córner, igualaba el marcador en Almería. Juan L. Cudeiro de El País lo califica de gol histórico «sin precedentes en la Liga«.

Mendilibar, otro vasco, también fue protagonista del fin de semana futbolero: debutó en el banquillo del Osasuna (sustituyendo al destituido Camacho) con una goleada (4-0) sobre el Espanyol, uno de los equipos revelación del campeonato.

El «vasco» Aguirre se enfrentaba, con su Zaragoza, a su ex Atlético de Madrid. Una jugada de Agüero decidió el encuentro, complicando la vida de los blanquillos (en su lucha por evitar el descenso) y aliviando la de los rojiblancos, quienes rompían así una racha de varias derrotas consecutivas.

Los leones bilbaínos plantaron cara en el Camp Nou. De inicio se vieron perjudicados por un tanto de Villa, precedido de un fuera de juego de Dani Alves (autor del pase que supuso el gol del guaje). La misma jugada supuso los dos tantos culés: un balón largo en diagonal de Xavi al brasileño y la asistencia de este habilitaron primero al asturiano y después, finalizando el partido, a Messi. En medio el gol de penalti de Iraola, nada más comenzar la segunda parte. Y la nota negativa fue un arbitraje desastroso. Quizás la concesión del primer gol (1-0) marcó su actuación y se vio obligado a compensar. Los errores más clamorosos -en mi opinión- fueron un fuera de juego mal señalado a Toquero, cuando se plantaba solo frente a Pinto (en la segunda parte con 1-1 en el marcador) y tres penaltis no señalados a favor del Barcelona. Dos sobre Leo Messi (uno en cada parte) y otro sobe Pedro (al filo del descanso).

El Balón de Oro 2009 y 2010 solo apareció en los primeros 45 minutos cuando Gurpegui le empujó, en el área, fuera del campo. En la reanudación ya fue otra cosa. Y su presencia determinó que el encuentro se decantase del lado de su equipo.

El Athletic dio mucha guerra y mostró a un gran Llorente, que tuvo en jaque a los centrales azulgranas (Piqué y ¡Busquets!). La ausencia de Puyol sigue siendo un hándicap. La acusan el equipo, Piqué y Guardiola, quien improvisó su pareja de baile para dar entrada a Mascherano en la medular (como recambio de Busquets). El experimento no funcionó y reaccionó en la segunda parte dando entrada a Maxwell por el argentino (y reordenando las líneas). La baja de Valdés no pareció afectar y vimos a un gran Pinto.  

El sábado, bajo una incesante lluvia, en un apacible y entretenido partido en el Bernabéu (diga lo que diga Diego Torres en su crónica de El País) el Real Madrid se impuso 2-0 al Levante. Ambos tantos fueron marcados en la primera parte. Benzema y Carvalho fueron los anotadores, sus terceros goles en Liga. Y los dos fueron propios de delanteros centros: estaban donde tenían que estar.

Munúa, el guardameta visitante, fue el mejor de su equipo. Y Asier del Horno el peor.

Por los blancos, además de los ya habituales Marcelo y Cristiano Ronaldo, destacaría dentro del buen tono general a Benzema, Lass y Khedira. Los dos medio centros levantaban sospechas (y más teniendo en cuenta algún precedente anterior), pero estuvieron muy bien. Lass templó y mandó, mientras el alemán, soberbio en el corte y la recuperación, se incorporó con frecuencia al ataque. Y la entrada en los 15 minutos finales de Özil -por Kaka´-provocó la chispa en el juego blanco y le dio otro aire al equipo.

Párrafo aparte merece Di María. El mejor sobre el campo. Su slalom en el primer gol es antológico. Se desembarazó de tres rivales en el área rival y su medido pase supuso el primer tanto. Y por supuesto, ahí estaba Benzema, quien acompañó la jugada. El resto de las intervenciones del fideo también levantaron al público de sus asientos: remates, regates, incursiones por las dos bandas, pases en largo y en corto. Un partido muy completo.

Y mañana el Real Madrid se enfrenta en Lyon al Olympique en partido de ida de los octavos de final de la Champions. Nunca hemos ganado ahí. ¡Ya va siendo hora de romper esta racha negativa!

Valencia 0 Sporting 0  
Real Madrid 2 Levante 0  
Zaragoza 0 Atlético 1  
Almería 1 Deportivo 1  
Osasuna 4 Espanyol 0  
Villarreal 1 Málaga 1  
Getafe 0 Racing 1  
Sevilla 1 Hércules 0  
Barcelona 2 Athletic 1  
R. Sociedad Mallorca  

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça y Madrid a la final de Copa

3 de febrero de 2011

Barça y Madrid a la final de Copa. Se jugará el miércoles santo, y el fin de semana anterior se disputa el Real Madrid-Barcelona de Liga en el Bernabéu. ¡Qué cosas tiene el calendario español! Y atención porque si ambos pasan a cuartos de Champions -tras eliminar al Olympique de Lyon y Arsenal– igual también se encuentran en la máxima competición europea.

De momento esta final asegura plaza para la UEFA League al séptimo clasificado de la Liga, porque se supone que ambos equipos ocuparan plaza de Champions la temporada que viene (y los finalistas de la Copa del Rey renunciaran por tanto a su plaza de la UEFA). Además es probable que la Supercopa española también sea el clásico. Si se juega: negociable si uno gana Copa y Liga e inevitable si se reparten los títulos.

El Barça, con muchos suplentes, se impuso con claridad (0-3) en Almería, donde el Madrid hace un par de semanas se dejó gran parte de sus aspiraciones ligueras, con un triste empate a uno.

Me gustó Afellay, quien marcó un golazo y estuvo a punto de marcar otro tras una excelente jugada individual. Y el joven Thiago (19 años) anotó de un esplendido cabezazo: marcó los tiempos como un nueve de los de toda la vida. Confieso mi debilidad por este centrocampista, hijo de Mazinho.

El Real Madrid 2 Sevilla 0 fue un partido de esos de entrenador. Donde un error de Manzano decidió el resultado: retiró a un centrocampista, Rakitic, para dar entrada a Luis Fabiano. Está claro que tenía que ir con todo, pero era Navas quien estaba pidiendo la sustitución a gritos. Anulado por Arbeloa y lejos de su mejor momento de forma (reapareció hace un par de partidos después de su lesión). Pero al debilitar su medio campo el técnico sevillista entregó el partido a Özil, el mejor del partido. Estuvo en todas partes: arriba, abajo, por ambas bandas, por el centro, dirigiendo el contraataque. Y culminándolo tras un excelente pase en profundidad de Khedira. Ese primer gol, a diez minutos del final del partido, templó los ánimos de la grada. Su sangre fría ante el portero sevillista contrastó con el mano a mano fallado por Cristiano Ronaldo (y ya van unos cuantos) o el más increíble de todos: Benzema al principio del partido ¡a puerta vacía!

Es nuestra primera final de Copa en mucho tiempo (¿siete años?). Ahora bien, me preocupa, Özil aparte, que en el Bernabéu nuestros mejores jugadores hayan sido tres defensas: Albiol, Arbeloa y Carvalho. Pero disfrutemos del momento y riamos con esta postal que me llega de la ciudad condal. Es ingeniosa. Y esperemos que el bache de enero pase pronto al olvido y volvamos a recuperar el nivel de antes del Camp Nou. Más nos vale.

17 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un derby que supo a poco

8 de noviembre de 2010

Salimos del Bernabéu con la sensación de haberle perdonado una goleada al Atlético de Madrid. El 2-0 del derby nos supo a poco. Porque la salida en tromba del Real Madrid sentenció el partido en apenas 18 minutos. Los que tardaron Carvalho y Özil en marcar los dos goles. Y luego vino lo que Alfredo Relaño denomina como Los sesteos peligrosos de este Madrid. Aunque convendría tener en cuenta que el rival también existe. Precisamente las declaraciones del técnico blanco iban en esta dirección.

Mourinho estaba contento con el resultado, con sus jugadores y alababa la disposición de los rojiblancos: «jugamos contra un gran equipo muy organizado y que juega como pocos. Tiene cuatro jugadores de calidad arriba que te pueden crear problemas que luego tienes que solucionar. Por eso ante un equipo como el Atlético tienes que tener un pie delante y otro detrás. El Atlético no es el típico equipo con el que puedes tener siempre el balón, así que el 2-0 es un resultado perfecto y me voy muy satisfecho. Al mismo tiempo que se está ganando hay que saber controlar el partido. Ellos son un adversario que te obliga a tener el balón, pero que a la vez tienes que estar atentos en defensa. Nosotros bajamos el ritmo de partido para tenerlo controlado y no por causa del cansancio. Mis jugadores han estado muy bien y si no hemos hecho un partido más espectacular es por culpa de un adversario de calidad y no por nosotros«.

Tan solo me queda por añadir que el partido nunca peligró. Y lamenté que el penalty de Xabi Alonso no fuese señalado. No porque el Atleti lo fallase o lo parase Casillas, más bien porque de haberlo marcado, con un 2-1, el Madrid hubiese despertado. Y el previsible vendaval blanco nos hubiese hecho gozar y habrían caído más tantos. Por ejemplo transformando la falta máxima a Di María, no señalada para compensar. Si no recuerdo mal estas dos polémicas jugadas se produjeron delante del mismo linier…

Lo que más me gusto del partido, aparte de los primeros 18 minutos, fueron dos grandes remates al palo: Higuaín y Forlán. Y estoy de acuerdo con el entrenador merengue cuando señala a Carvalho y Kedhira como los mejores del encuentro.

No vi el Getafe 1 Barcelona 3, salvo la media hora entre el 0-2 y el 0-3. Y me pareció un paseo blaugrana. Únicamente manchado por la expulsión de Piqué (dos amarillas). Marcaron Messi, Villa y Pedro por los culés y Manu transformó el penalty por mano de Piqué.

También me perdí la goleada del Villareal sobre el Athletic de Bilbao. Pero he quedado maravillado, gracias a los resúmenes televisivos, con la actuación de Borja Valero.

La decima jornada se cierra esta noche con un gran partido a priori: Sevilla-Valencia. Y esta semana vuelve la Copa, partidos de vuelta.

P.D.: la foto es de Manolo Fernández

32 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Valencia vuelve a ser líder en solitario

27 de septiembre de 2010

A pesar de los partidos del sábado (jugaron Barcelona, Real Madrid y Valencia) y que esta noche el Villareal podría superar al Madrid, y ocupar la tercera plaza, he dejado el comentario sobre la jornada para hoy lunes.

El Valencia encabeza la clasificación en solitario, tras el pinchazo merengue frente al Levante (0-0). Un equipo sólido y firme a imagen y semejanza de su técnico, Unai Emery. Creo haber comentado ya en el blog, este verano, que me gustaba como habían fichado Atlético de Madrid y Valencia. Los ches han suplido las bajas de dos estrellas como Silva y Villa con jugadores eficaces, de equipo: Aduriz, Soldado, Topal, etc. Han mantenido a cracks como Mata y tienen a Joaquín y Pablo Hernández (me encanta) luchando por ocupar un puesto en la banda. Igual recuperan a Vicente. Los incombustibles Cesar y Albelda siguen siendo dos puntales. Y el miércoles reciben al Manchester United en Champions. Será un gran test.

El Barça se impuso sin mayores problemas en San Mames al Athletic de Bilbao (1-3). Controló el partido en todo momento. Aprovechó muy bien su superioridad numérica tras la expulsión de Amorrebieta. Por cierto una roja muy bien sacada. Y no puedo evitar sonreír ante los medios que protestaban la decisión arbitral en la acción de Galán frente a Cristiano Ronaldo y ahora aplauden la de Bilbao. Y viceversa también. Que todo hay en la viña… Sólo hubo un pequeño momento de pánico azulgrana, en dos jugadas hacía el final del partido: la expulsión de Villa y el gol local. Pero en una gran jugada y un mejor disparo de Busquets, el tercer gol culé, se disiparon todas las dudas. Sólo un pero: el abucheo a Iniesta. Lamentable (como lo es que sea el único campo de España donde no se guarda un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo etarra).

Florentino Pérez, quien cada vez reúne más papeletas para ser el peor presidente de la historia de mi club, dirige y es uno de los principales accionistas de la constructora ACS. Quizás por eso bajo su mandato, en dos etapas, y desde la destitución de Vicente Del Bosque, estamos en perpetua construcción (igual que el ayuntamiento de la ciudad). Alguien debería explicarle al ingeniero Pérez que un club deportivo no es una constructora. Y que la estabilidad en la sección de baloncesto, con la continuidad de Messina, resulta un agravio comparativo respecto al equipo de fútbol. Si bien es cierto que ni el italiano ni Pellegrini no ganaron título alguno, los resultados y récords del chileno en la Liga ahí están. Y desde luego había más motivos para prescindir del entrenador de baloncesto: un carrusel de fichajes y un derroche económico sin ton ni son.

La temporada pasada por estas fechas el debate era futbolístico: las rotaciones. Ahora estamos con las alineaciones que presentó el Sporting en el Camp Nou (8 no habituales). Pero después del 0-0 ante el Levante, con 6 bajas, el señor Mourinho debería replantearse sus argumentos y su incontinencia verbal. A lo que hay que añadir otra declaración, en la previa, de su compatriota Carvalho (gran fichaje en mi opinión) quien afirmaba que era mejor no recibir goles a meter cuatro. Al bravo central portugués habría que enseñarle los siguientes datos:

  • En construcción el año pasado: 15 puntos en los primeros 5 partidos. 16 goles a favor y 2 en contra.
  • La «obra» de esta temporada: 11 puntos en 5 partidos. 6 goles a favor y 1 en contra.

Que los míos en esta Liga crean oportunidades y no marcan es obvio. Los goleadores de la temporada pasada, Higuaín y Ronaldo, tienen la pólvora mojada. Les apunto dos razones: la irregularidad de Özil (mucho me temo que llevaba razón y sólo juega bien cada 7 partidos o 1 al mes) y la posición de la defensa. Con Mourinho está más retrasada que con Pellegrini. Consecuencias claras de esto es que los rechaces se los suelen llevar los rivales, y al hacer el campo más largo los delanteros no llegan tan frescos al área contraria. Los datos de más arriba son elocuentes y parecen confirmar mi apreciación. Además tenemos otro ejemplo: el partido de la Champions contra el Ajax. El mejor partido del Madrid -y de Özil- hasta la fecha. Se jugó con la defensa unos metros más adelantada.

Y nos han subido el abono un 15%… ¿para qué?

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol