¡Menudo cante el del Festival de la Hispanidad de Ayuso y Cantó! Ambos han presentado hoy la agenda de actividades de la Oficina del Español, en el que además de la consabida corrida de toros -porque como todo el mundo sabe las reses de lidia hablan perfectamente nuestro idioma-, y del mencionado festival (del que me ocuparé en el siguiente párrafo), han anunciado entre otras actividades y convenios uno con el ¡Colegio de Arquitectos de Madrid! Debe ser que los edificios y monumentos, como los toros, son los grandes lingüistas de nuestro tiempo.
El Festival de Hispanidad como ocurrencia no tiene demasiado recorrido. Se celebran desde hace tiempo en nuestro país. Van dirigidos a las comunidades latinas. No es una idea original ni aporta muchas novedades. Un concepto manido, aunque válido. Supongo que Toni Cantó conoce el asunto de Valencia. Por no remontarme a la noche de los tiempos, en 2016 ya se celebró uno en Valencia con la presencia de El gran combo de Puerto Rico como cabeza de cartel. Otro ejemplo: en 2018 el Festival de la Hispanidad recorrió distintas localidades: Valencia, Alicante, Murcia, Leganés, etc.
Es muy pobre que el estreno de la Oficina del Español sea con un Festival de la Hispanidad, algo que ya venía funcionando sin el susodicho chiringuito.
Se supone que las actividades de Hispanidad 2021 arrancan en 11 días, el 28 de septiembre. Terminarán el 12 de octubre. El WiZink Center acogerá la programación musical y habrá espectáculos de animación, teatro infantil, danza y actuaciones de grupos hispanoamericanos por toda la capital. Todo esto sin presupuesto propio ni siquiera una simple web. Huele mal. Y da la impresión de ser todo bastante cutre.
P.D.: la presidenta autonómica ha afirmado que la Oficina del Español quiere “disputarle a EEUU el centro de la producción musical en español”. “Sí, somos ambiciosos”, ha agregado. Vaya, un caso de intervencionismo político!!! Este tema no será una cuestión empresarial… qué era eso del mercado…