Archivo de la etiqueta: Leganés

El Festival de la Hispanidad de Ayuso y Cantó

Hispanidad

¡Menudo cante el del Festival de la Hispanidad de Ayuso y Cantó! Ambos han presentado hoy la agenda de actividades de la Oficina del Español, en el que además de la consabida corrida de toros -porque como todo el mundo sabe las reses de lidia hablan perfectamente nuestro idioma-, y del mencionado festival (del que me ocuparé en el siguiente párrafo), han anunciado entre otras actividades y convenios uno con el ¡Colegio de Arquitectos de Madrid! Debe ser que los edificios y monumentos, como los toros, son los grandes lingüistas de nuestro tiempo.

El Festival de Hispanidad como ocurrencia no tiene demasiado recorrido. Se celebran desde hace tiempo en nuestro país. Van dirigidos a las comunidades latinas. No es una idea original ni aporta muchas novedades. Un concepto manido, aunque válido. Supongo que Toni Cantó conoce el asunto de Valencia. Por no remontarme a la noche de los tiempos, en 2016 ya se celebró uno en Valencia con la presencia de El gran combo de Puerto Rico como cabeza de cartel. Otro ejemplo: en 2018 el Festival de la Hispanidad recorrió distintas localidades: Valencia, Alicante, Murcia, Leganés, etc.

Es muy pobre que el estreno de la Oficina del Español sea con un Festival de la Hispanidad, algo que ya venía funcionando sin el susodicho chiringuito.

Se supone que las actividades de Hispanidad 2021 arrancan en 11 días, el 28 de septiembre. Terminarán el 12 de octubre. El WiZink Center acogerá la programación musical y habrá espectáculos de animación, teatro infantil, danza y actuaciones de grupos hispanoamericanos por toda la capital. Todo esto sin presupuesto propio ni siquiera una simple web. Huele mal. Y da la impresión de ser todo bastante cutre.

P.D.: la presidenta autonómica ha afirmado que la Oficina del Español quiere “disputarle a EEUU el centro de la producción musical en español”. “Sí, somos ambiciosos”, ha agregado. Vaya, un caso de intervencionismo político!!! Este tema no será una cuestión empresarial… qué era eso del mercado…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Política

Sin gel en MetroSur (Línea 12)

Tuit metro copia

Decía ayer que la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en (solo) 50 estaciones de Metro llegaba tarde y mal. Me equivoqué y pido disculpas. Porque no llegaba mal sino fatal. MetroSur, la Línea 12, se ha quedado sin gel. Tan sospechoso y discriminatorio como tendencioso. Sospechoso de clasismo. Discriminatorio porque aunque les disguste el sur de Madrid también existe. Y tendencioso, porque visto lo visto, es imposible no sospechar que el mapa de las 50 estaciones responde a zonas de votantes de Ciudadanos. Y en el recorrido de esta línea igual les votan poco. De Aguado y Garrido, a estas alturas del partido, ya me espero cualquier cosa. ¿Cómo se puede entender que no haya dispensadores en la Línea 12? La L12 es una circular que recorre los grandes municipios del sur y suroeste del área metropolitana de Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Móstoles). Llega a alcanzar unos 3 millones de pasajeros al mes. Consta de 28 estaciones. Es la línea más larga de la red y una de las que más estaciones recorre.

L12 copia

Recordemos que Garrido, expresidente de la CAM, abandonó el PP y se pasó a Cs cuando Casado eligió a Ayuso de candidata a la presidencia. El cambio de filas fue su venganza. Actualmente es consejero de Transportes y presidente del Metro de Madrid. Esta es toda suya y se la come entera.

El Español

Esta mañana las redes ardían con las goteras e inundaciones del Metro a causa de las lluvias, en cuatro líneas y 20 estaciones (las imágenes son de El Español). En hora punta. Ya casi dejamos este asunto para otro día. Tan solo recordar que igual esto es consecuencia de la privatización del servicio de mantenimiento…

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Empate en Leganés que no sirve a ninguno de los dos

GettyImages Realmadridcom

El empate a dos del Leganés-Real Madrid no sirve a ninguno de los dos. Los locales descienden a Segunda y nosotros no alcanzamos el pleno de 11 victorias.

Si había un partido que no me hubiese importado perder era este. Porque implicaba la salvación del Leganés. A ellos el empate no les alcanzaba para evitar el descenso.

El encuentro solo tuvo la historia de los goles y las oportunidades de ambos equipos. Se adelantó muy pronto el Madrid. Isco botó una falta y Sergio Ramos cabeceó a la red. A los de Zidane se les veía mejores y lo son. También daba la impresión que no estaban pisando el acelerador. No era un partido a vida o muerte. Atrás quedaban las 10 finales ganadas que han supuesto ganar la Liga 2019/20. Ahora se trataba de no hacerse daño.

El vasco Aguirre olfateó la debilidad de la banda derecha del Madrid. Donde Lucas Vázquez ejercía de lateral. Los dos goles del Lega llegaron por ahí. Empató a uno Bryan en el 45. Con 1-1 se llegaba al descanso.

La segunda mitad tuvo un recorrido inicial semejante a la primera. Al poco de iniciarse Marco Asensio marcaba el 1-2. Nuevamente un balón de Isco, esta vez en profundidad aprovechando el hueco que vio en la banda derecha. Asensio en velocidad controló bien con la zurda. La misma con la que remató a la red, tras su control. Buscó el palo del portero. Era su tercer tanto desde que reapareció tras su larga lesión. En el 77 Assalé empató a dos. La jugada venía de nuestra derecha y Militao se quedó corto en el corte.

En otras circunstancias el Madrid habría ganado el partido. Y dado que el Leganés ha descendido me sabe mal el empate. Hubiese preferido ganar. O perder…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡No ir a Cibeles!

Cibeles

No sabemos si el Real Madrid va a ganar o no la Liga 2019/20. Tampoco sabemos, en caso de ganarla, si será esta noche o el fin de semana que viene en Leganés. Una victoria hoy ante el Villareal nos da el titulo. Solo necesitamos dos puntos para lograrlo. Un empate o una derrota hoy aplazaría la previsible consecución del campeonato. Estoy dando por supuesto que el Barça se  hará con los seis puntos que le quedan por disputar.

En cualquier caso por favor ¡No ir a Cibeles!

Ha sido un final de Liga atípico. La celebración debe serlo también. La salud de todos está por encima.

El Villareal va a presentar muchas dificultades. Juegan bien. Es cierto que, tras los casi tres meses de parón, volvieron a buen nivel y que han bajado, perdiendo sus dos últimos partidos en casa. Aunque veo difícil que, después de lo logrado, los de Zidane vayan a pinchar en las dos finales que nos quedan. Pero… esto es fútbol y todo es posible.

Insisto: ¡No ir a Cibeles! El equipo no va a acudir y el Madrid ha emitido un comunicado al respecto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça afianza su liderato

AS

El Barça afianza su liderato en la vuelta de la Liga 2019/20. Su triunfo 0-4 en Mallorca fue inapelable. Se paseó en la primera mitad con goles de Arturo Vidal al minuto de juego y de Braithwaite en el 36. Ambos tantos mostraron las carencias del Mallorca: blandos en defensa, sin salida de balón, presos de la presión culé y no sabiendo despejar con contundencia.

El primer gol de Vidal confirmó una tendencia de la jornada: jugadores sin tensión, como si jugasen una pachanguita de un torneo de verano. Lo vimos en el Espanyol-Alavés donde el portero visitante salió incomprensiblemente del área para coger la pelota con la mano (roja directa en el 18) o en el Leganés-Valladolid donde un defensa local, al minuto de juego, no se entendió con su meta y acabó asistiendo a un delantero pucelano que inauguró el marcador. Errores puntuales que marcaron el destino de esos partidos, nada más iniciarse. En el caso del Mallorca-Barça fue una cadena de errores individuales: no despejó bien un defensa; luego le robaron la cartera a otro en las inmediaciones del área y finalmente Vidal apareció sin ninguna oposición para cabecear, con un defensa sorprendido ante su súbita presencia y que intentó en vano obstaculizar al chileno.

Esta victoria del Barça en Mallorca, refrendada por el tanto de Jordi Alba en el 79 y el de Messi en el descuento, es algo más que tres puntos. Son seis, porque no podemos olvidar que allá por el mes de octubre de 2019 el Real Madrid perdió su imbatibilidad y el liderato en Mallorca (1-0). En ese partido Odriozola quedó sentenciado. Fue expulsado en la primera mitad con el 1-0 ya en el marcador. Es incomprensible perder ante un candidato al descenso, mientras tu rival por el título se impone 0-4 en el mismo campo. Y ya puestos, la despedida del Madrid antes del forzado parón perdiendo en Sevilla frente al Betis, regalando el liderato al Barça, fue otro despropósito. Son demasiados errores y regalos…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Qué pasa con los abonados del Real Madrid?

Getty

No es la primera vez que comento sobre los abonados de los clubes de fútbol. Hoy soy más especifico y lanzo una pregunta: ¿qué pasa con los abonados del Real Madrid? De los equipos de la Comunidad de Madrid somos los únicos que desconocemos la situación económica en la que nos encontramos.

El Getafe fue el primero en dar a entender que habría una rebaja en el abono de la temporada 2020/21, teniendo en cuenta los partidos de esta temporada a puerta cerrada más los previsibles de la próxima temporada. El pasado 7 de mayo el presidente Ángel Torres anunció en Radio Marca que la renovación sería automática y sin coste alguno. El club regalaba el abono de la próxima temporada a 13.500 socios. Ayer el Leganés tomó la misma medida. Son 10.300 abonados. Y del Atlético de Madrid sabemos que reducirán un 20% las cuotas de la 2020/21. Del Madrid del Florentinato no sabemos nada, solo que siguen con la reforma faraónica del estadio para, de momento, jugar partidos sin público.

Los voceros del Florentinato soltaron a finales de abril –ha pasado más de un mes– que el club anunciaría su decisión cuando se supiese cuando se volvería a jugar. Algo que ya sabemos desde el sábado pasado cuando lo confirmó Pedro Sánchez.

Se dan varios factores: son seis los partidos que al Madrid le quedan por jugar a puerta cerrada en el Bernabéu. Los abonados hemos disfrutado 13 de los 19 partidos de Liga contratados. Estamos hablando de un deficit de un 31%. Nos queda el tema de los Euroabonados, que depende de la eliminatoria con el Manchester City. De remate en junio afrontamos la renovación del abono para la 2020/21. ¿En qué condiciones?

Otros equipos de Primera División ya han tomado medidas. ¿Por qué no sabemos nada del Real Madrid?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partido grande en el Bernabéu

Marca

Un Real Madrid-Real Sociedad es siempre atractivo a priori. La Real llegaba en puestos europeos y el Madrid estaba obligado por la victoria culé en Leganés. La atención, al menos en mi tribuna, estaba dividida en tres frentes: nuestro partido, la final de la Libertadores y la semifinal de la Copa Davis. A partir del primer minuto el foco se centró en lo que sucedía sobre el césped del Bernabéu. El toque de atención lo dio Sergio Ramos: en una sobrada tremenda dio un pase atrás a Courtois sin mirar. Willian José, ex del Castilla, no desaprovechó el regalo y anotó el 0-1. Ramos pidió perdón. Nos había puesto el encuentro muy cuesta arriba.

Con el marcador a favor la Real se hizo grande. Ocupaba muy bien los espacios. Nos presionaban arriba. Estaban encima nuestra. Nos maniataban. Llevaban el ritmo del partido. Las dos mejores ocasiones llegaron de sus botas. Dos muy claras, en la misma jugada. Falló «nuestro» Odegaard y también Willian José en el rechace. Lo mejor del Madrid en ataque era llegar, superando las dificultades que nos ponía el rival. En este aspecto destacaron Correcaminos Mendy y Hazard. El lateral era un muro infranqueable en defensa, superaba en velocidad a quien se le pusiese delante… pero el pase final no era el acertado. El belga por su parte encaraba y destilaba clase en cada intervención. Fue un martillo pilón para la defensa realista. Va a más. (Y espero que juegue más en equipo y nos ayude metiendo goles y pasándolos). Las dos oportunidades blancas llegaron en disparos desde fuera del área que Remiro tuvo dificultades en atrapar (de Mendy y Hazard). Y nosotros acusamos la falta de un delantero atento a los rechaces.

El Madrid vio la luz en el 36. Una falta magistralmente botada por Modric fue rematada con todo por Benzema (creo que la dio con el abdomen). Era el empate a uno. El estadio se convirtió en una caldera. La catarsis fue total. Los donostiarras acusaron el golpe y los nuestros volaron. Fueron 10 minutos espectaculares, con los donostiarras encerrados en su campo (no pasaron del circulo central). El aluvión blanco fue total. Se terminaban las jugadas, si se perdía el balón se recuperaba inmediatamente. Ahora quien ejercía la presión era el Madrid. Fueron los mejor minutos blancos del partido.

Al descanso se llegó con el empate a uno. En el intermedio comentábamos la buena noche de fútbol que estábamos disfrutando, el resultado de la Libertadores y lo de Nadal.

Al poco de iniciarse la segunda mitad se movió el marcador. Esta vez fue a nuestro favor. Fede Valverde, cada vez mejor y más asentado, anotaba el 2-1. El zapatazo de Valverde, tras recibir el balón de Modric, parece que dio en Oyarzabal (¿su brazo?). La euforia se desató. Solo que ahora la Real no acusó el golpe y se mantuvo firme. El partido se jugaba de igual a igual. Visto lo visto, y con un resultado corto, me preocupaba no lograr un tercer tanto. La Real podía empatar. Odegaard, de nuevo, pudo haber afinado, pero su remate flojo y sin intención fue centrado a las manos de Courtois. A Rodrygo, de cabeza, le pasó algo parecido en la portería contraria. Estaba solo sin marca. Remiro (a tiro de Benzema) y Courtois se lucieron con dos paradas. Y ese tercer gol, el de la tranquilidad llegó en el 73. Un balón largo a Bale originó un pase del galés a Benzema. El francés de cabeza la cedió atrás a Modric, quien llegaba lanzado. El zurdazo del croata fue un golazo, imparable.

El respetable mostró claramente sus preferencias: despidió con aplausos y coreando su nombre a Rodrygo para inmediatamente silbar a su sustituto, Bale. El galés que solo jugó 25 minutos pareció extenuado los últimos 10. Y una parte del público le pitaba en cada una de sus intervenciones (desde el calentamiento en la banda). Valverde fue despedido con una sonora ovación, con miles de aficionados de pie (entre los cuales me encontraba). Los cambios de Modric por Isco también fueron aplaudidos. Más Modric, que salía y se había lucido en el gol y en las jugadas de los otros dos. La entrada de Kroos fue bien recibida pero quedó tapada por la tremenda ovación a Valverde.

El 3-1 nos dejó muy buenas sensaciones. Parece que los nubarrones van quedando atrás. Y el martes tenemos Champions contra el PSG. Otro test.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Chaparrón del Madrid en Eibar (0-4)

Real Madrid

El Real Madrid salió enchufadísimo. ¿Pesaba el 3-0 que nos endosó el Eibar la temporada pasada? El caso es que el equipo parece otro. En la primera mitad se confirmaban las buenas sensaciones de los últimos encuentros (nadie se acordaba de la derrota de Mallorca).

Zidane presentó varios cambios respecto al presumible once titular, que tan buenos resultados le ha dado últimamente. La baja obligada del lesionado Marcelo estuvo cubierta por Mendy, tan prodigioso en su despliegue físico como desacertado en el pase final en ataque. En el medio campo Modric relevó a Kroos, en línea con lo apuntado en este blog (con las indiscutibles titularidades de Valverde y Casemiro la otra plaza está entre el alemán y el croata). Y arriba en lo que a priori me resultó sorprendente Rodrygo fue suplente y jugó Lucas Vázquez. Teniendo en cuenta las crudas condiciones meteorológicas, el tamaño del campo y las características del rival, seguro que Zizou acertó (en la primera parte quedó claro que sí).

El 0-3 al descanso reflejaba la abrumadora superioridad blanca. Los goles llegaron entre el minuto 17 y el 29. Si Benzema fue el mejor de esta primera parte (dos goles, un palo y una ocasión fallada), no perdamos de vista la primera media hora de Hazard. Vimos su mejor versión. Se pareció al jugador que se supone que es. Encarando, regateando, descargando, un peligro constante.

El 0-1 llegó tras una brillante jugada de Benzema. Su pase atras, viendo la entrada de Valverde al área provocó un intento de remate y otro de Modric. Finalmente la pelota llegó al francés, situado en un costado entre las dos áreas. Con precisión de jugador de billar Benzema anotó el 0-1. Dos minutos después una internada de Hazard es frenada por Blasis con una zancadilla en el área grande (sería la constante del partido: se iba o le derribaban). Sergio Ramos transformó el penalti. El tercero también llegó por una pena máxima. Hazard le cruzó un balón a Lucas Vázquez. Lucas se fue de Cote, su marcador, quien le derribó.  Esta vez fue Benzema quien lo lanzó.

En los primeros 45 minutos vimos a un Madrid ordenado, solidario, presionando, metiendo la pierna concentrado, jugando rápido (al primer o segundo toque pasado el circulo central), taponando los (escasos) remates del Eibar. A los 20 Escalante en un excelente disparo desde muy lejos fue el único chut que superó todas las trabas merengues. Se fue fuera por poco. Hasta los tres minutos de descuento no volvieron a inquietar la meta de Courtois. Fueron Escalante, de nuevo, y Enrich, de cabeza, quienes nos crearon dificultades.

La segunda mitad arrancó con signo distinto. El Eibar achuchó durante los primeros 10 minutos. Hasta que dos arrancadas primero de Hazard (por la derecha) y luego de Benzema, pusieron de nuevo las cosas en su sitio. Estos dos toques de atención alertaron a los locales. Y en eso llegó otro golazo, en el 60. Modric ve a Valverde y el uruguayo, desde fuera del área, la rompe muy en la onda Kroos. 0-4. Era su primer gol en Primera y rompía las esperanzas de los armeros.

En el 70 se retiraban Valverde y Hazard. Entraban Isco y Vinicius. Ambos disponían de tiempo suficiente para reivindicarse.

Cinco minutos después Courtois batía el récord de imbatibilidad de Keylor Navas. Otro varapalo para los medios antimadridistas.

Brahim también tuvo sus minutos. Entró en el 80 por Lucas Vázquez (el Eibar simultáneamente efectuó un doble cambio).

Muy buen partido del Madrid, especialmente en la primera mitad donde dejaron el encuentro visto para sentencia. Además de los tres puntos destacar dos aspectos: hemos recuperado la pegada (goleadas en casa al Leganés y Galatasaray y al Eibar en Ipurua) y de nuevo no hemos encajado ningún gol (cinco partidos seguidos).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El falso debate Rodrygo-Vinicius

Marca

El debate Rodrygo-Vinicius es falso. No existe. Antes de explicarlo dos recordatorios:

  • El comentario de Zidane respecto a Vinicius, en la rueda de prensa tras el 5-0 al Leganés, nos pone en situación: «Lo que hay que pensar, es que a lo mejor el año pasado no estaba Hazard. Ahora está Hazard en su sitio.»
  • Marco Asensio está lesionado

En más de una ocasión he escrito sobre el overbooking de la banda izquierda en el Real Madrid. Retrocedamos a cuando Cristiano Ronaldo fichó por el Madrid. Explotó y tuvo los mejores años de su carrera arrancando desde la banda izquierda merengue. Inició su carrera de extremo derecho, en el Sporting de Portugal. Bale triunfó en la izquierda (primero de lateral y luego de delantero). Al llegar al Madrid tuvo que adaptarse a jugar por la derecha. La izquierda era de Cristiano. Para muchos seguidores blancos el galés rinde más por la izquierda que por la derecha. Otros piensan al contrario. Yo no lo tengo claro. Le he visto hacer grandes cosas por ambos costados. Y también desaparecer por las dos bandas. Con CR7 en el equipo no había dudas.

Hazard no es el portugués, está claro, pero también es evidente que es el fichaje estrella del Madrid para esta temporada. Es el dueño de la banda izquierda. En su vuelta al Madrid la temporada pasada Zizou ya probó a Asensio por la derecha. También lo ha hecho con Vinicius. Soy de la opinión que el balear baja mucho su rendimiento jugando desde la derecha. Vinicius no se ha adaptado a este cambio de posición. La falta de adaptación de Vinicius a la derecha me sorprende, siendo diestro como es. Y es obvio que Rodrygo sí se ha hecho con su nueva demarcación. Ha superado el test con sobresaliente. Los orígenes de los tres están en la izquierda.

Por todo esto afirmo que no hay debate. Rodrygo se ha ganado el puesto. Surgen dos dudas. Una de ahora: ¿Bale o Rodrygo? Y otra para el 2020: ¿Asensio o Rodrygo? Rodrygo puede reemplazar –igual que Bale y Asensio– a Hazard, entrando Lucas Vázquez por la derecha. Y a todo esto no he mencionado a Brahim

Quedan meses de competiciones: hay rotaciones, lesiones, estados de forma y sanciones. Y Vinicius debe dar un gran salto cualitativo para entrar en las quinielas de las alineaciones.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Primera goleada del Madrid esta temporada

Javier Gandul As

El 5-0 al Leganés es la primera goleada del Real Madrid esta temporada. Se entiende que a favor, porque en contra padecimos un 7-3 del Atleti en pretemporada y un 3-0 del PSG en Champions. Finalizado el encuentro comentaba Zidane que no recordaba cuando fue la última vez que marcamos cinco goles en el Bernabéu.

Una de las claves fue marcar pronto. A los siete minutos ya ganábamos 2-0. Dos asistencias de Benzema sirvieron para que Rodrygo abriese el marcador en el min. 6 y Kroos, de tacón, anotase el segundo. Si a los tres jugadores mencionados en la frase anterior añadimos una paradón de Courtois, en la única ocasión del Leganés en esta mitad (tuvieron otra en la segunda parte que el meta belga, bien situado, atajó con solvencia), y la irrupción de Fede Valverde en la medular blanca, ya tenemos el panorama completo de una buena primera parte del Madrid.

Kroos vuela sabiendo que Casemiro y Valverde le cubren las espaldas. Y se permite el lujo de merodear por el área rival, llegar y rematar. Gracias a la presencia del uruguayo ha vuelto a encontrarse con el gol. Otro aspecto que el alemán seguro que tiene en cuenta es que a Valverde no lo va a sacar nadie del once. Y a Casemiro tampoco (como ya sabemos). De hecho la aparición de ambos guarda similitudes: Zizou les dio la alternativa a ambos, en distintas épocas, y ya nadie les movió del equipo. Es decir, Kroos sabe que tendrá que luchar con Modric por un puesto. De momento Kroos va en cabeza. Y cuando fue sustituido por el croata en el 61 fue despedido con una ovación. Merecida, porque estuvo imperial en la primera mitad. Modric fue recibido con cariño. Pudo haber hecho el 4-0 pero le frenaron con un penalti que transformó Benzema. Esta vez Sergio Ramos mostró la generosidad de la que careció en el anterior, el del 3-0.

A Hazard, estuvo mejor que otros días pero aún lejos de lo que se espera de él, le hicieron el penalti del 3-0. Tuvo suerte, porque controló mal y el balón se le fue largo y Soriano le atropelló. Pensé que con 2-0 el capitán debía ser generoso y ceder la pena máxima a Hazard, que necesita encontrarse, o a Benzema, que está en lo alto de la clasificación de los goleadores. No fue el caso. Y Soriano detuvo el lanzamiento de Ramos. Pero sorprendentemente mandaron repetirlo. Al pensamiento anterior sobre la generosidad añadí el de «Campeón tíralo fuera y se un deportista de los pies a la cabeza». Porque esta regla nueva de repetir el penalti es ridícula (y además se sanciona con amarilla). Tampoco sucedió. Y para rematar la faena Ramos lo celebró como si fuese el gol del triunfo en la final de la Champions.

Benzema estuvo soberbio. Resumen: dos asistencias, un tiro al palo y un gol. También salió ovacionado cuando Jovic le reemplazó en el 69. El serbio se estrenó. Suyo fue el tremendo cabezazo que cerró el 5-0 (unos minutos antes le habían anulado un tanto).

Isco salió por Valverde en el 74 y el uruguayo se llevó la correspondiente y merecida ovación del estadio. Al malagueño se le vio más motivado. Intentó jugadas de relieve, algunos pases fueron de gol.

Rodrygo se perdió estos aplausos porque jugó todo el partido. Pero ya se ha ganado al Bernabeú. Gran primera mitad mientras que en la segunda acusó un bajón físico y que el equipo levantó el pie del acelerador. El brasileño es un futbolista con criterio. No pierde el tiempo en florituras y adornos innecesarios. Toma las decisiones adecuadas. Está donde tiene que estar (en el 1-0, en el puesto del nueve mientras Benzema estaba en el puesto de Rodrygo). Si pierde la pelota no se queda mirando. Se revuelve e intenta recuperarla. Se desfondó bajando a ayudar al medio campo. Su ejemplo debería servir de acicate para Vinicius (y para Hazard).

El sábado nos visita el Betis.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol