Archivo de la etiqueta: Granada

Atleti, Barça y Sevilla a 15 puntos del Madrid

AS

Tras la victoria en Sevilla del Madrid y la derrota en casa del Barça frente al Cádiz (que sale del descenso), el Real Madrid aventaja en 15 puntos al Atlético de Madrid, Barça y Sevilla. Estos tres están empatados a puntos, pero los culés tienen un partido menos (que disputaran en el Camp Nou contra el Rayo el próximo domingo). Es decir: al Barça le quedan 21 puntos por disputar, siete partidos. A los demás 18, seis jornadas.

A mediados de semana, el miércoles, el Madrid afronta su penúltimo escollo. Se viaja a Pamplona, para enfrentarnos al Osasuna, implicado en la lucha por los puestos que dan acceso a las competiciones europeas. El Barça tendrá como rival a la Real Sociedad, en San Sebastián. El Sevilla va a Valencia donde le espera un Levante necesitado de puntos para salir del descenso. Y el Atleti recibe a un Granada apurado, con problemas de entrenador.

Si el Barça logra sus 21 puntos el Madrid es campeón logrando 7 de los 18 que le quedan por jugar. Dos triunfos y un empate. He tenido en cuenta que el goal average es favorable a los azulgranas. Con el Sevilla lo tenemos a favor, así que si logran sus 18 puntos solo necesitaríamos tres. Con el Atleti tenemos pendiente el partido del Wanda, que decidirá el goal average. Para que ellos consigan los 18 puntos nos tienen que ganar. Por lo que nosotros precisáremos cuatro puntos. Una victoria y un empate.

El primer paso, en cualquiera de los tres casos, es ganar en Pamplona, nuestro penúltimo escollo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El 8-M con Amparanoia

En un 8-M en el que el feminismo español llega dividido por primera vez, Amparanoia presenta «Cumbia perfecta«, un canto a la unidad de todas las mujeres por sus derechos.

«Cumbia perfecta» es una canción incluida en su último álbum «Himnopsis colectiva«. El video del tema se rodó el barrio granadino del Realejo, bajo la dirección de Mariquilla Cuevas.

El canto a la unidad de «Cumbia perfecta» no solo es relevante para el día de hoy…

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Política

Un Real Madrid de dos caras amarra tres puntos

Dani Sánchez AS

Los tres puntos del partido eran muy importantes. Sobre todo tras el empate del Sevilla en Pamplona. Son ya seis puntos sobre ellos que van segundos. El Madrid resolvió en la segunda parte, después de prácticamente tirar la primera. El equipo volvió a mostrar dos caras. El apretado 1-0 es un reflejo de esto y de la gran actuación del portero visitante.

El mismo domingo a la lista de bajas del Real Madrid se sumaron dos más: Casemiro y Lucas Vázquez. Parece que por gastroenteritis. Ancelotti reaccionaba con novedades en el once. Carvajal, quien reaparecía, y Marcelo eran los laterales. Camavinga entraba por Casemiro y arriba Marco Asensio y Rodrygo por las bandas con Isco de falso nueve. Asensio ocupó la banda derecha y el brasileño la izquierda.

A los 4 minutos el primer remate a puerta fue del Granada. Courtois despejó abajo con el pie, en su faceta de portero de balonmano, el fuerte disparo de Puertas. Al minuto llegó el segundo remate, bien atajado por el belga. Fue un lanzamiento de falta de Collado (jugador cedido por el Barça al Granada).

En estos primeros instantes el Madrid encadenaba imprecisiones. El primer saque de esquina blanco llegó en el 10.

En el 13 la primera ocasión local: un balón de Modric a Isco al interior del área pequeña. El falso nueve se escora a la derecha hacía la línea de fondo y pasa atrás. Marco Asensio dispara con convicción y Maximiano desvió con solvencia.

A medida que Kroos y Modric se hicieron con la pelota el Madrid se fue imponiendo. Pero sin crear peligro. Rodrygo estaba perdido. En ese costado tan solo algunos chispazos de Marcelo.

Acostumbrados a la velocidad de Vinicius (baja por acumulación de tarjetas) el partido se nos hacía lento y espeso. Kroos intentaba meter ritmo, moviendo la pelota al primer toque y lanzando diagonales. En una de estas metió un balón en profundidad a Carvajal en el 31. El pase al área del lateral fue despejado ¡al larguero! Al minuto una buena acción de Rodrygo, con combinación en el área con Camavinga, terminó con un remate despejado a córner. Lo sacó Kroos y el rechace de la defensa le devolvió el esférico. Desde el lateral lanzó un buen disparo de primeras a la escuadra contraria. Se fue alta por poco.

El Granada reaccionó con una contra. El colombiano Luis Suárez le filtra un pase a Uzuni. Remató mal, a las manos de Courtois. Entramos en una fase en la que el Granada parecía lo que debía ser el Madrid. Se escucharon los primeros pitos en el Bernabéu. Los visitantes creían en sus posibilidades.

Asensio en el 42 y medio probó con un fuerte disparo lejano. Medio minuto después lo intentó Isco de volea, un metro dentro del área. En ambos casos el meta despejó de puños.

Muy poco bagaje ofensivo del Madrid en la primera mitad, con un Granada bien plantado y que supo presionar y ocupar los espacios.

En el descanso observamos a Fede Valverde realizar ejercicios de calentamiento. Aposté que entraría por Rodrygo, intercambiando bandas con Asensio. Necesitábamos pulmones e igualar numéricamente al rival en el medio campo. El cambio por Camavinga era otra posibilidad. Y fue la que sucedió. Aunque ninguno de los dos sean medio centros. El francés estuvo perdido y el equipo lo acusó.

El Madrid salió en la segunda parte con otro aire. La presencia de Valverde se notó desde el principio.

Rodrygo y Asensio salieron cambiados de banda.

En el 47 un buen centro a la olla de Marcelo lo interceptó el portero a los pies de Valverde.

La presión alta del Granada seguía forzando a Kroos a bajar a nuestra línea defensiva para sacar el balón jugado. Se alejaba al alemán de las zonas decisivas de pase.

En el 55 jugando al primer toque nos enredamos con tanto pase y desperdiciamos al menos dos buenas ocasiones de remate (Alaba y Modric). La mejor jugada blanca hasta ese momento. Al minuto lo intentó Rodrygo desde la izquierda. Raso y centrado.

Ahora quien presionaba arriba era el Madrid.

A la hora Rodrygo chutó muy bien y Maximiano se lució desviando a córner. Se sacó y el meta volvió a lucirse. Esta vez a disparo de Asensio.

Hazard y Jovic estaban listos para salir. Lo hicieron en el 64 por Rodrygo e Isco. En  la primera jugada de ambos, en el 65, Jovic se fabricó una oportunidad.

Mateu Lahoz la lío en el 68 pitando una falta a Hazard en un regate, cuando la entrada que sufrió fue la falta de verdad. Modric vio tarjeta por protestar. Antes se equivocó interrumpiendo una contra en la que Valverde encaraba solo la meta rival, por una presunta falta sobre el defensor al que superó en velocidad.

Valverde rompía líneas. Era vertical en sus avances. Su presencia se notaba.

En el 73 un adelantado Militao roba la salida de balón del Granada. La pelota le llegaba a Marco Asensio, quien avanza para buscar posición de tiro. Y empalmó un zurdazo a la red, ajustado al palo contrario. La trayectoria del balón, con caída final, fue una pasada. Un golazo.1-0. Se lo merecía Asensio, el futbolista que más buscó el gol y quien más chutó.

Cuatro minutos después el árbitro señala penalti a Hazard. Pero el VAR rectificó porque la falta fue fuera del área. Kroos la botó buscando la escuadra. Colocado pero flojo. Fue otro robo en campo granadino.

Maximiano se convirtió en el mejor de su equipo en 82, cuando salvó un gol cantado a remate a bocajarro de Asensio. Jovic reclamaba una mano, dos defensas se liaron en el despeje y el mallorquín aprovechó para intentar cerrar el partido. A continuación Nacho entró por Marcelo (me dio la impresión que el brasileño tenía molestias). Salió ovacionado del campo. Se lo debíamos despues de tantas críticas (justificadas).

Ceballos sustituyó a Modric en el 86. (Me disculparan que no anotase los cambios visitantes).

Se anunciaron tres minutos de alargue cuando el Granada tenía un saque de esquina a su favor. En la contra que siguió, Asensio, desde la misma posición del gol, buscó el palo corto. Se le fue alta.

A un minuto del final Maximiano aún tuvo otra oportunidad de dejar su sello.

Tres puntos importantes, aumentando en dos la diferencia sobre el Sevilla (segundo clasificado). El fin de semana que viene viajamos a Villarreal, por lo que insisto en la importancia de estos tres puntos. Al no estar en Copa tenemos la semana limpia…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Del Auditorio al Bernabéu

AN

Hoy domingo será una jornada de música y fútbol, desde el Auditorio Nacional (12:00) al Bernabéu (21:00), con el Barça-Atlético de Madrid en medio (16:15).

El programa de la Orquesta Nacional presenta obras de dos compositores tan diametralmente opuestos como Bela Bartók y Mozart. La propuesta me resulta tan atractiva como arriesgada. El siglo XX y el XVIII en un mismo concierto, con repertorio de dos músicos que fueron niños prodigios.

El partido del Real Madrid se las trae. Por varios motivos. El primero porque estamos en el tradicional bache que atravesamos en esta época del año. Es la pausa necesaria para recuperar el tono de cara a los momentos decisivos en Liga y Champions, donde tenemos que superar los octavos de final. Sufrimos en Copa frente al Elche ahí, pinchamos contra ellos en Liga aquí y nos ha eliminado el Athletic Club de Bilbao en los cuartos de la Copa. Era nuestro cuarto enfrentamiento con los bilbaínos en menos de dos meses. Ganamos los tres anteriores. Los dos de Liga y la final de Supercopa. De los cuatro el menos relevante ha sido el que hemos perdido. Los seis puntos de Liga son vitales, si nuestra aspiración es ganar esta competición, un trofeo de caza mayor. La Supercopa es un título, el primero de la temporada. Y lo hemos ganado. No digo que sea bueno haber sido eliminados, porque perder nunca es positivo. Pero nos ha aliviado el calendario. Son dos partidos menos antes del PSG, en un calendario ya recargado. El otro motivo principal es por el empate ayer del Sevilla en Pamplona y el enfrentamiento entre el Barça y el Atleti. El empate es lo que más nos conviene, siempre y cuando nosotros ganemos al Granada. Una derrota culé o rojiblanca dejará tocado seriamente al equipo perdedor. Los tres puntos frente al Granada son vitales. Y no será fácil. Para nada. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música

En la capilla ardiente de Don Paco Gento

Telemadrid

Miguel Ríos me preguntó ayer, a raíz de la entrada en El Mundano sobre el fallecimiento de Don Paco Gento, si sabía algo sobre la capilla ardiente. Fue telepático porque me estaba preguntando lo mismo. Contesté que imaginaba que sería en el Bernabéu, al igual que con Don Alfredo di Stéfano. Y que me enteraría y le diriá. Contacté con Vicente Paniagua quien me respondió rápido. Efectivamente se instalaba en la zona del Palco de Honor del estadio.

Miguel y yo convenimos que sería mejor ir hoy, a última hora de la mañana. Así que le recogí en su casa y a las 12:00 estábamos aparcando, a escasos metros del recinto. De banda sonora el «From Elvis In Memphis«. Cuando Miguel subió al coche no pude evitar hacer el chiste fácil, jugando con el título de la canción que abre su último disco: uno de Memphis sonando y otro de Granada sentado a mi lado.

Nos pusimos a la cola, recordando historias futboleras. Miguel me estaba relatando la última vez que vio al gran Héctor Rial: fueron juntos a ver la final de Copa Real Madrid-Castilla. Justo entonces divisé a Ricardo Gallego que jugó ese partido con el filial, el año que debutó en el primer equipo. Y se lo señalé a Miguel. Llegamos enfrente del féretro y Emilio Butragueño nos divisó. Me hizo una señal preguntando si era Miguel Ríos (cerró el puño igual que si estuviese sujetando un micro). Asentí con la cabeza. Rápidamente se acercó una azafata y al instante el propio Butragueño para acompañarnos al digamos backstage.

Saludamos a la familia Gento Llorente y aprendí que Miguel había compartido gimnasio con Joe Llorente y su hermano (a Joe, sobrino de Don Paco, lo veo en los partidos de baloncesto del Madrid en el WiZink).

Al presidente, Florentino Pérez, le saludamos al entrar y al salir. En la despedida estaba con Nacho y Luka Modric. Me impresionó ver a Modric. Está hecho un chaval. Lo parece viéndole jugar, pero de cerca es mucho más notorio. A Miguel le pasó lo mismo con el croata. De Nacho me llamó la atención su porte y su buen rollo.

De los distintos jugadores veteranos, personalidades y periodistas, con quien más tiempo pasé fue con Tomás Roncero. Le felicité por lo de Pirri de ayer en el AS y ese titular «Paco era nuestro hermano mayor«. Porque es exactamente lo mismo que digo yo de Miguel Ríos.

Me encantó ver a Iribar. El Chopo nos contó que Don Paco y él se tenían gran simpatía. Otro aparición sonada fue la del exlíder de UGTCándido Méndez. Su abrazo con Miguel fue de los que hacen época. Aprovecho para resaltar, y contrastar nuevamente, el cariño y aprecio que despierta Miguel Ríos entre todo el mundo. En todas partes.

A la una salimos y nos acercamos a tomar una cervecita al José Luis de al lado del estadio, el de toda la vida (lo que era el Gloria bendita, lugar frecuentado por Di Stéfano, Rial, Luis, Puskas, etc., acabó absorbido por el José Luis y hoy estaba cerrado). Ahí nos encontramos a Ricardo Gallego y un amigo. Acabamos hablando de música (con la mascarilla puesta y quitándonosla para beber o pillar alguna aceituna).

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Música

La Liga parece cosa de dos

Liga

La Liga 2021/22 parece cosa de dos. Del Real Madrid y del Sevilla. Pasado el ecuador del campeonato la brecha que han abierto con sus perseguidores es importante. No se puede decir que sea decisiva, pero es sustanciosa. El Atlético de Madrid está a 16 puntos del Madrid y el Barça a diecisiete. Recuerden: el Madrid lleva un partido más, por lo que la diferencia de cinco puntos sobre el Sevilla podría ser reducida.

Solo menciono a estos cuatro equipos, porque eran mis favoritos antes de empezar la temporada.

Me contaban el sábado en el Bernabéu que un tertuliano culé, de los que venden humo constantemente, dijo que el Barça tiene posibilidades de luchar por la Liga. Se basaba en el partido menos, en ganar al Madrid en el Bernabéu y en otra cosa que ahora no recuerdo. Evidentemente lo comentó antes del partido en Granada, donde ese empate echaba por tierra todas sus especulaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El efecto Xavi: segunda goleada del Real Madrid

Marca

El llamado efecto Xavi ha tenido un impacto tremendo en el Real Madrid: son dos goleadas consecutivas, mientras los culés solo han marcado un gol en dos partidos y de penalti regalado.

Se confirmó la vuelta de Militao al centro de la zaga y Ancelotti apostó por Rodrygo en vez de Marco Asensio. Estos fueron los dos cambios respecto al once titular que deslumbró en Granada. Y en mi cabeza rondaba la incógnita de cómo afectaría a Benzema su condena. Otra preocupación era que una tarjeta a Casemiro le impediría jugar frente al Inter. Justo ahora que parece haber recuperado su tono.

Sacó el Madrid de centro y a los tres minutos Mendy vio la amarilla.

Modric y Rodrygo salieron muy activados. Protagonizaron la mejor jugada blanca en el min. ocho. El pase de la muerte del brasileño no llegó a Benzema. Minuto y medio después Benzema anotaba en fuera de juego, recogiendo un rechace del portero a disparo de Kroos. Se anuló.

Los dos equipos buscaban la victoria. El primer cuarto de hora fue trepidante. De área a área.

El buen remate de Rodrygo en el 17 se encontró a Athanasiadis.

Mediada la primera parte el Madrid se fue haciendo con el control, porque el Sheriff decidió jugar descaradamente a la contra. Cedieron la posesión.

Rodrygo era un torbellino mientras Vinicius estaba apagado. No es que estuviese mal, simplemente no encaraba. Buscaba combinar.

En el 28 una falta sobre Casemiro (sancionada con amarilla para Fernando Costanza) fue lanzada por Alaba desde la frontal. 0-1 con la ayuda de un defensor de la barrera que desvió ligeramente la pelota. Literalmente metió la pata. Estaba a punto de cumplirse la media hora de juego.

El gol no varió el plan de los locales y el Madrid siguió dominando.

Los primeros regates de Vini llegaron en el 34.

Una internada de Mendy culminó con un centro que voleó Carvajal en el 40. De banda a banda, de lateral a lateral.

En el minuto de descuento Rodrygo hizo de las suyas, combinó con Vini que se había descolgado por la derecha, y se la puso a Kroos. El alemán con el interior desde la frontal la cuela por la escuadra. Da en la parte inferior del larguero, bota dentro y sale fuera. ¡Golazo! 0-2 y al vestuario.

La segunda parte arrancó sin cambios. Sacó el Sheriff y les vimos una posesión larga, un minuto. El minuto que tardamos en quitarles la pelota.

Si en los primeros 45 su presión alta no nos dio problemas, al contrario porque superada la primera línea nuestros medios encontraban campo abierto, en estos segundos estaban más organizados. Escalonaron la presión alta y ahora sí lograban dificultar nuestra salida de balón.

El condenado por la justicia francesa anotó el 0-3 desde la corona del área. Era el primer remate de Benzema. Minuto 55. Su quinto gol en esta Champions (más los 10 de Liga).

Marcelo entró por Mendy a la hora de juego. Ellos habían hecho tres de golpe tras el tercer gol.

Alaba nos dio el susto en el 62. Pidió parar el juego y se sentó sobre el césped. Le sustituyó Nacho. Fue un doble cambio porque también entró Lucas Vázquez (por Carvajal).

Courtois hizo su parada de cada partido en el 67. A continuación un remate del Sheriff fue al poste. El público se vino arriba con estas dos acciones consecutivas. Y transmitieron su entusiasmo a los suyos. El Madrid, serio y solvente, capeó el temporal con serenidad. Y todo quedó en unos nubarrones.

Mi deseado Antonio Blanco y Marco Asensio entraron en el 83 por Casemiro y Rodrygo. El canterano debutaba en esta Champions.

Asensio tuvo el 0-4 en el 87 en un remate a bocajarro. Minuto y medio después el meta local le negó de nuevo el gol.

Se añadieron tres minutos. Lo único destacable los cánticos de la hinchada local. El contundente 0-3 clasifica matemáticamente al Real Madrid para octavos. El primer equipo español en lograrlo. El liderato del grupo se decidirá en el Bernabéu en el último partido frente al Inter. Ganando o empatando seremos primeros.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid volvió a ganar en Granada (1-4)

Me recordaba Miguel Ríos hace unos meses que nuestro Miguel Muñoz entrenó al Granada una temporada, tras su salida del Real Madrid (bajaron a Segunda). Hoy volvía el Madrid a Granada, su ciudad natal. Imagino a nuestro pionero con el corazón dividido.

Ancelotti solo introdujo dos cambios tras el parón FIFA: Nacho por Militao y confirmó a Marco Asensio en banda derecha. Precisamente a los dos minutos el balear creó la primera ocasión del partido. Quizás su centro a Benzema fuese demasiado fuerte…

A los cinco minutos la primera contra local fue cortada por Alaba. Desvió a córner un pase envenenado.

En los primeros 10 minutos el dominio madridista era claro. Modric era el jefe del partido, tanto en la media como liderando la presión alta. Su despliegue físico era impresionante. Alaba adelantaba ligeramente su posición y se convertía en el guardaespaldas, junto a Casemiro, de Kroos y Modric.

El primer remate entre los tres palos fue de Vinicius al filo del minuto 12. Desde la frontal.

El recurso del Granada eran balones largos al otro Luis Suárez de nuestra Liga. Pero invariablemente se topaban con Alaba.

Una diagonal de Kroos a la banda derecha, desde el círculo central, habilitaba a Marco Asensio. Superaba en carrera al lateral, entrando en el área por su vértice y batía a Maximiano en su salida. Con suspense porque la pelota le dio al portero y frenaba su camino hacia la red. 0-1 en el 18. Seis minutos después Kroos sacaba desde la izquierda un córner en corto sobre Modric, en el vértice del área. El croata se la devuelve al alemán quien avanza en paralelo a la línea de fondo y se la pone a Nacho que entraba por el vértice del área chica. Empalma y logra el 0-2. Las dos novedades del mister, Nacho y Asensio, habían respondido con sendos goles.

A medida que transcurrían los minutos, y con el marcador a favor, el dominio del Madrid era cada vez más infructuoso. Mucho tocar, jugando con el reloj y la posesión, pero sin profundidad. La que nos habían ofrecido Vini y Asensio desde las bandas. Era un equipo muy solvente, dominando otra faceta del juego. El Granada por su parte recurrió a lo que mejor hace, el balón parado. Saques de esquina (5), de falta o de banda.

A la media hora una contra iniciada con un toque genial de Asensio, por el centro, es sacada sobre la misma línea de gol por Soro. El remate fue del propio Asensio a pase de Vinicius.

El encuentro dio un vuelco inesperado en el 33: Suárez hacía el 1-2 en el 33. Vinicius perdió un balón en nuestra línea media. Se hicieron con el esférico y buscaron a su delantero. Suárez disparaba poco antes de pisar la media luna. Tuvo la suerte que la pelota dio en la espalda de Nacho desviando su trayectoria y dejando vendido a nuestro meta. Era el primer remate local entre los tres palos.

Teníamos otro partido. El Madrid volvió a la versión con la que arrancó el partido. Y el Granada estaba crecido por el gol logrado. Courtois se lució en el 39. Maximiano hizo lo propio en el 43 a disparo de Benzema.

1-2 al descanso, en una muy buena primera parte.

Robert Moreno efectuó un cambio (Montoro por Puertas) y Ancelotti no.

El Madrid salió igual que en la primera mitad. Abriendo el juego por las bandas, sobre todo buscando a Vinicius (protagonista de tres internadas), con mayor presencia de Carvajal (un remate y una subida) y una oportunidad para Kroos. Todo esto en los primeros seis minutos. Mendy se fue en el 53 y ya dentro del área falló en el remate. Al Granada en este inicio le costaba pasar de la divisoria de ambos campos. Y cuando lo hizo el Madrid les mató con el 1-3. Benzema recibe de Casemiro. Corre desde el centro del campo hasta el área granadina. Cruza al otro lado, entre los dos únicos defensas, por donde entraba Modric. El croata vio a Vini llegando por el centro y se la regala. Vinicius solo tiene que empujarla a la red. ¡Golazo!

En la jugada del gol se lesionó Víctor Díaz. Cambio local obligado al que se sumó uno más.

A la hora de juego Suárez dio otra muestra de su calidad. Nos metió el susto en el cuerpo. El problema del Granada eran Kroos y Modric, con el apoyo de Casemiro y Alaba.

En el 66 Vinicius se va en carrera, iniciada con un sombrero desde el lateral de nuestra área, hasta el área contraria, prácticamente a la línea de fondo. Monchu, que ya había dado muestras anteriormente de su agresividad en la primera parte y con un codazo en el cuello a Vini en la segunda, va a por el brasileño desatendiendo la lucha por el balón. Roja sin discusión. Las protestas de Robert Moreno también le valieron la expulsión. Ya tiene excusa…

Vini la tuvo en el 70 desde las inmediaciones del punto de penalti. Ancelotti le cambió un minuto después por Rodrygo. Entendió que iban a por el y no querría arriesgar, ante la cantidad de partidos que se avecinan. Además tendría en cuenta sus partidos con Brasil durante el parón. Rodrygo al poco de salir le regaló de tacón un gol a Benzema. El remate del francés lo desvió un defensa.

Casemiro en el 75 filtra un pase a Mendy. El lateral no falló esta vez dentro del área e hizo el 1-4.

Ancelotti realizó un triple cambio al filo del minuto 80: Camavinga, Isco y Jovic. Salían Modric, Kroos y Benzema. En la primera intervención de Isco le sacaron tarjeta. Dos minutos después debutaba en esta Liga Vallejo (frente al equipo en el que estuvo cedido). Se retiraba Alaba. El mister había sustituido a cinco jugadores que son la columna vertebral del equipo (el jefe de la defensa, los dos medios que marcan diferencias y la pareja de delanteros más efectiva de nuestro campeonato).

A Rodrygo le hicieron penalti en el 85, tras un excelente recorte. La jugada se anuló porque el pase de rosca de Carvajal al brasileño parece que había salido fuera.

En el 88 y medio Jorge Molina de cabeza pudo marcar. Courtois despejó a córner.

El partido murió con el Granada sacando de esquina.

Entre las muchas notas positivas del partido mencionar una que no he destacado en esta crónica: la recuperación de Casemiro. A la mejora experimentada en el aspecto defensivo, mostrada en los dos últimos partidos, se une su presencia en la creación y ataque. Ahí está su pase de gol a Mendy, el inicio de la jugada del gol de Vini, su búsqueda de remates (incluyendo uno desde el centro del campo).

La imagen del equipo invita a la esperanza, sobre todo ante la avalancha de partidos que se avecinan en las próximas tres semanas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Buscando otro central para el Real Madrid

Marca

Si atendemos a lo que nos cuentan los medios la pareja titular de centrales del Real Madrid es historia. Tanto Sergio Ramos como Varane dejarán el club. Uno por terminación de contrato y el otro se irá traspasado. Ya tenemos un reemplazo de garantías: Alaba. Falta otro para completar la plantilla con cuatro defensas centrales.

Con Militao consolidado (y titular en los últimos partidos con la selección brasileña), la búsqueda de ese cuarto central igual podría ser de un perfil más bajo: incorporar a alguien de la cantera o recuperar a Vallejo del Granada. Mi preferencia es ir a por un top. Apunto dos nombres a continuación más uno que nos venden desde los medios (Koundé).

La proyección de Koundé pasa por disputar muchos minutos para asentar su juego y actualmente no le veo como titular en el Madrid. Además se despista, es anárquico a veces y le ha costado varios disgustos al Sevilla. Esto en el Madrid sería un dramón y podría mermar su rendimiento, incluso hundirse. Ficharlo y tenerlo en la recamara podría ser una solución (dejando abierta la opción de incorporarlo en el mercado de invierno).

Los dos nombres que recomiendo son Pau Torres y Cristian Cuti Romero.

Pau Torres es ya un fijo de La Roja y con el Villarreal ha logrado la UEFA. A sus 24 años acumula experiencia al más alto nivel. Su 1,91 es garantía de poderío en el juego aéreo.

El argentino Cuti Romero ha sido elegido el mejor defensa de la liga italiana esta pasada temporada. ¡Ojo! Llegó al Génova el verano del 2018. Un año después le fichó la Juventus y se quedó cedido en el club genovés. En la pasada temporada jugó, también cedido, en el Atalanta. Hace unos días debutó con la absoluta de Argentina. Ha jugado dos partidos y marcado un golazo (de un cabezazo tremendo). A sus 23 años se le presenta un futuro imponente. ¿Le dejará la Juve marchar?

Lo de los centrales es una preocupación, pero lo del lateral derecho es una urgencia. No perdamos de vista este agujero. Como la falta de un killer del área.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La esperanza es lo último que se pierde (Athletic Bilbao 0 Real Madrid 1)

JM Serrano Getty AS

Zidane alineó frente al Athletic de Bilbao la defensa que debió haber presentado en Londres: Odriozola, Nacho, Militao y Miguel Gutiérrez. Cuatro defensas jugando en sus posiciones naturales y dejando los experimentos para otras ocasiones menos decisivas y no forzando reapariciones prematuras (que se saldaron con nuevas recaídas de Sergio Ramos y Mendy). En el medio campo repitió con Casemiro, Modric (ambos a una tarjeta de la suspensión) y Fede Valverde por Kroos (ahora con problemas por contacto con un positivo). Arriba Rodrygo, Benzema y Vinicius, que tan buen resultado dieron en la primera parte en Granada.

Pitaba Mateu Lahoz, designado como árbitro de la final de Champions. En el VAR Iglesias Villanueva., descendido a Segunda al final de la temporada 2018/19 y que tuvo que abandonar el arbitraje por superar la edad tope fijada para la división de plata.

A Iago Herrerín le hubiese gustado que su homenaje fuese con un San Mamés con público. Pero es lo que tocaba.

A las primeras de cambio pudimos observar la vigilancia especial sobre Rodrygo y Vinicius. Dos jugadores por banda cerraban el paso de los brasileños. Una vez supiéramos leer esto Modric y Valverde podrían hacer mucho daño aprovechando los espacios que dejaban esos marcadores.

En los primeros 10 minutos lo mejor del Madrid surgió de las botas de Miguel Gutiérrez. Respondió a la presión alta del Athletic cambiando el balón de banda a banda. Culminó esta misma jugada entrando en el área por el vértice izquierdo tras superar a dos rivales. La jugada no tuvo final feliz porque VIni no acertó en el control.

Cometimos un par de faltas laterales innecesarias. Ellos a balón parado son peligrosos.

Berenguer vio la primera amarilla en el 13 por agarrón sobre Vinicius, cuando se escapaba. Paró la contra pero igual el precio a pagar no compensaba.

Un robo de Modric en el 20, en la posición de Benzema, dio paso a una buena internada de Vini. Nuevamente la finalización de la jugada no fue buena. Su pase al centro del área, donde Benzema estaba rodeado no fue la elección adecuada. Modric se hartó de gesticular con los brazos (y supongo que gritando) para llamar la atención del brasileño. Entraba solo al área por el centro.

Mediada la primera parte Vinicius y Rodrygo se cambiaron de banda.

En el 27 Morcillo la da con el codo y el brazo. El VAR no consideró que ese brazo que desvió la dirección de la trayectoria del balón era merecedora de falta y no avisaron al árbitro. Si llega a ser uno del Madrid hubiesen pitado penalti. Tres minutos después Yeray resbala y se lleva por delante a Benzema. Tampoco pitaron penalti. El VAR ni intervino.

En los últimos minutos hubo varios correcalles por parte de ambos. La precipitación frustraba la creación de ocasiones. Hasta que en el 41 otra falta innecesaria, de Case sobre Iñaki Williams, originó la mejor ocasión local. La falta lanzada por Berenguer se fue fuera por poco.

Al descanso se llegaba con el 0-0 inicial, igual que en el Wanda Metropolitano. El Barça 1-1 contra el Celta. Nos quedaban 45 minutos para meterle más ritmo al partido, crear ocasiones, tirar entre los palos y sacar los tres puntos.

Para la segunda mitad salieron los mismos 22. ¿Se habría percatado Mateu Lahoz de sus errores en los penaltis? Al menos el primero de ellos.

Mientras se sacaba de centro vimos a Marco Asensio calentar en la banda. Marcelino también movía su banquillo.

El Madrid salió dominador, pero solo tuvo una oportunidad: Militao cabeceó alto un córner. Mientras, el Athletic tuvo dos seguidas entre el 49 y el 50. En la primera Courtois salvó un duro disparo de Morcillo y luego Iñigo Martínez, desde la frontal, la pateó ligeramente alta.

Vinicius en el 54 estuvo a punto de armarla. Sus regates terminaron en córner. EL balón le llegó de Valverde, quien se la cruzó desde la otra banda.

Unai SImón le sacó un buen disparo lejano a Modric en el 56.

Marco Asensio salió por Vinicius en el 59. Y al Atleti le anularon un gol en Madrid.

Estar a punto de alcanzar la hora de juego y que Benzema no hubiese rematado era un signo fatal.

Case cabeceaba al larguero un saque de esquina.

Estábamos volcados y el Athletic lanzaba contras rápidas, bien resueltas por nuestra defensa.

Marcelino efectuaba un triple cambio en el 64. Con Raúl García en el campo su peligro a balón parado aumentaba.

Al Atleti le anularon un segundo gol en el 66.

Al filo del 68 ¡el Real Madrid se ponía líder! Fue un saque de esquina en corto de Modric y Asensio.  El balear se la ponía a Rodrygo y la pasa a la izquierda a Casemiro. Este centra al área pequeña. Benzema se abre de piernas y la deja pasar. La pelota golpea en Nacho y se cuela en la portería. 0-1.

Marcelino con su doble cambio del 72 agotó sus cinco. Y veíamos a Hazard en la banda.

El Athletic se lanzó a por el empate. Villalibre lo tuvo en su bota en el 75.

Hazard entraba por Rodrygo en el 76. El belga va ganado minutos de cara a la Eurocopa. Le vamos a dejar a punto. SImultáneamente Osasuna se ponía 0-1 en el Wanda Metropolitano. La noticia reanimó al Madrid.

Raúl García e Iñigo Martínez veían la amarilla en el 78 por protestar.

Los taquicárdicos 10 minutos finales eran de pasar de un canal a otro. Al Madrid no le valía el empate aunque el Atleti perdiese. En el 83 los rojiblancos empataron, Nacho veía una amarilla y Vesga, uno de los cinco cambios de Marcelino, estuvo a punto de empatar. ¡Más emoción imposible!

El Madrid renunciaba a las transiciones rápidas. Buscaba posesiones largas, jugando con el reloj. Entre el 85 y el 86 buscó dos vece a Courtois con balones atrás.

Raúl García vio la roja directa en el 88. Debió ser por algo que dijo. Y el Atleti volteaba el marcador a su favor (2-1). Recuperaron el liderato. 20 minutos le duró al Madrid.

El descuento fue de tres minutos. En el primero Valverde recibió la amarilla.

El encuentro terminó 0-1. Al Atleti le quedaban dos minutos de juego. Ganaron 2-1.

Queda una jornada para terminar esta Liga 2020/21. Los rojiblancos viajan a Valladolid y nosotros recibimos al Villarreal. El Atleti tiene el título en el bote, pero debe ganar para asegurarlo. Porque la única opción del Madrid pasa por ganar los tres puntos.

P.D.: Barça 1 Celta 2

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol