Archivo de la etiqueta: Bayern Munich

El Madrid en su sitio: las semis de Champions

realmadridcom

El Real Madrid ocupa su sitio natural: la semifinal de Champions, la tercera consecutiva y la undécima de las últimas 13. En lo que previsiblemente será una final anticipada, sea el rival el Manchester City, lo más probable, o el Bayern. Si es el City será el tercer club inglés consecutivo en esta competición. ¡El Madrid solo ante pesos pesados de la Premier!

Para este partido de vuelta de cuartos Ancelotti alineó el que hoy en día podemos considerar el once de lujo. Y Lampard volvió a sacar tres centrales como en la ida.

La salida agresiva del Chelsea era previsible. Necesitaban remontar los dos goles encajados en Madrid. Se trataba de aguantar el chaparrón de los primeros 15-20 minutos. Sin lesionados a ser posible, porque iban al choque y entraban muy fuerte. El objetivo principal era mantener la puerta a cero. Algo que estuvo a punto de quebrarse a los 10 minutos cuando Kanté solo en el área falló incomprensiblemente. El Madrid necesitaba tranquilizar los ánimos locales. La mejor forma de hacerlo era tocando y creando ocasiones. En el 18 Rodrygo estrelló un balón en el poste tras una buena jugada de ataque. Tres minutos después Militao veía una amarilla absurda, sobre la línea de fuera de banda. Acarrea sanción para el siguiente partido, lo cual hace más incomprensible su acción. Al poco el central brasileño se quejaba de un golpe.

La capacidad ofensiva del Madrid estaba muy limitada con Vinicius y Rodrygo bien atados en las bandas más los escasos balones que les llegaban. Y el Chelsea seguía presionando por todo el campo.

El concepto de la ley de la ventaja estaba siendo bastante dudoso. El árbitro no pitaba faltas a nuestro favor porque consideraba que al mantener la posesión nos ofrecía ventaja. El problema es que en las tres ocasiones que se produjeron estas situaciones la ventaja no era tal: la posesión de la pelota se producía bastante detrás de donde se cometió la falta. La más absurda fue la primera. No pita falta sobre Rodrygo a unos tres metros del área rival y de paso se ahorra la amarilla para el defensa. El Madrid recuperó a tres metros pero del círculo central. De falta peligrosa y tarjeta a nada. ¿Qué ventaja es esa?

En el 32 Kepa rechazó a córner un buen disparo de Modric desde el lateral del área. Y al minuto Cucurella recibía la amarilla por una falta sobre Rodrygo.

Vinicius tuvo el gol en el 40. Una buena combinación entre Rodrygo, Modric y pase final de Carvajal que no encontró el acierto de Vini en el remate, quien se había desmarcado en velocidad de su marcador. Siguió una contra de Fede Valverde que Benzema escorado a la izquierda remató al lateral de la red.

En el primer minuto de los dos del descuento Courtois salvó milagrosamente el remate de Cucurella, libre de marca entre los vértices del área grande y la pequeña. Intervención decisiva porque no es lo mismo irse 0-0 al descanso que perdiendo por un gol en los instantes finales.

La cuestión era saber si los blues aguantarían en la segunda mitad el ritmo de la primera.

Rüdiger salió para jugar la segunda mitad sustituyendo a Alaba. Finalizado el partido supimos de los problemas musculares del austriaco.

Reece James no vio la roja en el 50. ¿Y el VAR? La amarilla por esa entrada sobre el tobillo de Camavinga es lo mínimo.

Tras unos minutos iniciales de control blanco el Chelsea volvió a activarse. Apretaban desde las gradas y en el campo.

En el 57 Rodrygo se escapa por la banda derecha desde la divisoria de ambos campos (el pase largo de Militao fue magistral). Su pase de la muerte desde el lateral del área chica no lo aprovecha Benzema. Vinicius atento recoge la pelota en la izquierda. Avanza un poco y ve a Rodrygo que ha seguido la jugada y está centrado en el área pequeña. Rodry controla pisando con la derecha y fusiló con la izquierda. 0-1.

Entrar en la media hora final con 0-1 y un global de tres goles a favor era medio pasaporte para la semifinal.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 64.

Karim tuvo el 0-2 en el 65 después de una buena combinación de Rodry con Vini. Esta jugada venía después de dos remates del Chelsea, fuertes pero centrados, que Courtois resolvió con solvencia.

Lampard efectuaba un triple cambio en el 67. Me sorprendió que retirará a Enzo Fernández que llevaba unos buenos minutos. Los mejores suyos en esta eliminatoria.

También me sorprendió que el Chelsea no se vino abajo tras el gol. Siguieron a lo suyo.

En el 70 Tchouaméni entró por Benzema (se fue tocado). Rodrygo se colocaba de falso nueve. El cambio amarrategui a más no poder era de corte italiano. Era lo que convenía. No estábamos para florituras. El objetivo era alcanzar las semifinales. Por otra parte la entrada del pivote francés liberaba a Kroos para intentar subir.

Vinicius a segundos del 75 se fue en carrera por el centro. No pudo culminar, rodeado de tres. No remató ni pudo pasar a su izquierda.

En el 76 ellos cambiaban de delantero y nosotros a Kroos por Dani Ceballos.

Rodrygo en el 79 sentenciaba el partido y la eliminatoria. 0-2. Rüdiger desde nuestra mitad de campo, tras una jugada de 30 pases, lanza largo para Ceballos. Este deja pasar el balón que llega a Vinicius. Se interna por la izquierda y ve a Valverde irrumpiendo en carrera. Se la pone y el uruguayo con su poderosa zancada se mete hasta la cocina. Cuando todos esperamos su disparo decide regalarle el gol a Rodrygo, libre de marca en el centro y a un par de metros de la línea de gol. El brasileño marca a placer y recibe una carga a destiempo de Kepa.

Marco Asensio y Nacho entraban por Rodrygo y Carvajal (otro muy buen partido suyo) en el 81.

Vinicius tuvo el 0-3 en el 87. Encaró a Kepa pero estrelló el balón en su cuerpo.

El partido se alargó tres minutos. Quería otro gol. De Valverde o Vinicius a ser posible. Me quedé con las ganas. Pero no pasa nada. Lo importante era el pase a nuestro hábitat natural de los últimos años. El 4-0 global de estos cuartos no deja dudas sobre quién fue mejor en los dos encuentros.

P.D.: Valverde fue elegido el mejor del partido.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La final de los récords y las marcas

Twitter

El Real Madrid se impuso 5-3 al Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes. Una final de récords (goles, títulos) y marcas personales. Nunca antes se habían marcado tantos goles en esta final (descuento cuando el torneo origina se denominaba Copa Intercontinental y se jugaba a dos partidos, el de ida y el de vuelta). El Madrid consigue su octavo entorchado universal. Con este título Florentino Pérez iguala como presidente los 31 de Santiago Bernabéu. Benzema logra su vigésimo cuarto trofeo y se queda a tan solo uno de Marcelo. Kroos se convierte en el jugador con mejor registro de la competición: ha ganado todos los partidos jugados (semis y finales) y a los cinco Mundiales con el Madrid hay que añadir uno más con el Bayern. Ancelotti logra su noveno título desde el banquillo blanco y se coloca en tercera posición tras Zidane (11) y Miguel Múñoz (14). Fede Valverde, con sus dos goles de ayer, aseguró la continuidad del mister italiano (recuerden eso del «si no marca más de 10 goles rompo mi carné de entrenador»).

Centrándonos en el partido si nos ceñimos a los parciales de ambas mitades, 2-1 y 3-2, tendremos una imagen distorsionada de la final. La superioridad blanca fue manifiesta, no reflejada en esos dos marcadores apretados. Los mejores minutos del Madrid fueron los 20 primeros con dos golazos: el 1-0 de Vinicius (min. 12) y el 2-0 de Fede Valverde (min. 17). Luego vino una concatenación de factores. Dos: el equipo levantó el pie del acelerador y Ramón Díaz, el técnico de los saudíes, modificó su dibujo táctico y pasó a jugar con un 4-1-4-1. Con Marega de único punta desplazado a la banda de Camavinga. Nuestros centrales se quedaron sin referencia. A esto sumemos un despiste defensivo y nos encontramos con el primer gol rival. Marega se plantó delante de Lunin a quien batió contando con su colaboración. Se la tragó por debajo de su cuerpo. En realidad, los tres goles encajados son culpa nuestra. No es por quitar méritos al rival pero es así. De hecho este primer gol es el único en el que pueden ponerse una medalla. Aunque la media vuelta de Vietto en uno de sus dos goles no debe pasar desapercibida. En cambio los cinco goles del Madrid fueron golazos. Los dos dobletes de Vini y Valverde más el de Benzema. En el primero del brasileño la participación de Benzema fue decisiva. Y en el tanto del francés lo fue Vini.

La alegría del triunfo, la superioridad demostrada en el torneo -no olvidemos que el Al-Hilal venía de tumbar al Flamengo vigente campeón de la Libertadores-, no debe ocultar nuestra debilidad defensiva. A mi me preocupa bastante. Y como siempre digo el sistema defensivo no solo es labor de los defensas. Implica a todo el equipo, empezando por los delanteros. Teniendo en cuenta los partidos de eliminatorias que se nos avecinan, en Copa (Barça) y Champions (Liverpool),  encajar tantos goles es alarmante.

Para terminar recordar el excelente partido de Vinicius y Fede Valverde, Balón de Oro y Plata respectivamente de este Mundial.

V&V Antonio Villalba reaomadridcom

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia baja a Marruecos de la nube

Carl Recine Reuters As

Francia, con el 2-0, bajó a Marruecos de la nube. Una nube histórica que ha alcanzado cotas altísimas. Primera de un grupo donde las claras favoritas eran Croacia (finalista del pasado Mundial) y Bélgica (tercera en Rusia 2018). Un grupo que ha proporcionado dos de las cuatro semifinalistas (la propia Marruecos y Croacia). Los marroquíes han sido además verdugos en octavos y cuartos de las selecciones ibéricas, sin encajar un solo gol. Francia tardó menos de cinco minutos en hacer el primero de sus dos tantos. 

Ambas selecciones llegaban a estas semifinales con bajas. Francia que ha sufrido un rosario de lesiones antes y durante presentaba dos bajas por un virus: Upamecano y Rabiot. Al central del Bayern lo suplió el del Liverpool, Konate, que tampoco es cojo. La ausencia de Rabiot, que está rindiendo como nunca, me parecía más difícil de cubrir. Lo hizo Fofana y debo reconocer que la baja de Rabiot pudo beneficiar a los de Deschamps. Porque Tchouaméni se liberó y cuajó su mejor partido de Catar 2022 y probablemente de la temporada. Y eso que enfrente tenía a Amrabat, la sensación marroquí junto a Ounahi. El madridista fue el jefe del partido y se multiplicó por todo el campo (especialmente en la primera mitad). Por su parte Marruecos que salió con tres centrales tuvo una baja de uno de ellos durante el calentamiento (Aguerd). A los 20 minutos se retiró otro de los tres centrales, el capitán Saiis que lleva renqueante desde el partido contra España. Con un gol en contra y tras este nueva percance Marruecos pasó a jugar con dos centrales. En el descanso Mazraoui, que se perdió por lesión los cuartos, se quedaba en el vestuario. El joven lateral del Bayern forzó hasta donde pudo.

El primer fallo defensivo de Marruecos lo pagó caro: en el minuto 4 anotaba Theo Hernández libre de marca. Varane filtró un pase a Griezmann, rompiendo las líneas defensivas. El pase de la muerte de Griezmann -siempre que lo menciono comento el pedazo de campeonato que está jugando- lo intenta rematar Mbappé. Rodeado de tres defensas el balón llega a la izquierda donde Theo Hdz. la enchufa de forma acrobática. Estaba solo. Toda la atención estaba puesta en Mbappé. 

Cinco minutos después del gol Ounahi pudo empatar mas Lloris demostró lo gran portero que es. Minutos después Giroud estrelló un misil en el poste. Y en el 26 y medio la jugada polémica: ¿fue penalti a Boufal o falta del atacante? En directo me pareció falta de Boufal. En una repetición a cámara lenta (vista en el resumen de la FIFA) creo que es penalti. 

La primera mitad terminó con una estupenda chilena de El Yamiq, el tercer central de inicio, que se encontró con el poste en su camino al gol. Corría el minuto 44.

Francia tras el tempranero primer gol se replegó. Pasó a un bloque bajo, como dicen los entendidos de hoy en día. Esperaba atrás a Marruecos confiando en los robos de Tchouaméni y Fofana y la velocidad de Mbappé y Dembélé (que hizo un mal partido y estuvo anulado). Y apoyados en Griezmann de tuttocampista, quien dio una exhibición de eficacia y talento. El aparente dominio de Marruecos no se traducía en remates a puerta. Tres en total, dos en la primera parte. En los minutos finales en un par de barullos en el área Marruecos pudo marcar pero no supieron finalizar (Griezmann sacó dos balones en defensa). Ya iban 2-0 abajo. Este segundo tanto fue una contra de libro. Muani en el 78, en el primer balón que tocaba, aprovechaba el pase de Mbappé tras una excelente incursión en la que regateó a tres rivales en una baldosa dentro del área.

Nuevamente, como en la primera semifinal, perdía la selección que más posesión había tenido. 

Marca est

La final de Argentina contra Francia culmina el sueño del emir de Catar: sus dos estrellas Mbappé y Messi, ambos del PSG, frente a frente. Será este próximo domingo a partir de las 16:00.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ojo con Marruecos

Marruecos

Digo que ojo con Marruecos por si es rival de España en octavos de este Catar 2022. Escribo estas breves líneas cuando está a punto de llegarse al descanso de los Croacia 0 Bélgica 0 y Canadá 1 Marruecos 2, lo cual coloca a Los leones del Atlas como líderes provisionales del grupo (7 puntos). Lo cual tiene mucho mérito teniendo en cuenta que Croacia fue finalista del último Mundial y Bélgica semifinalista. A estas horas Croacia con cinco puntos pasa como segunda del grupo y Bélgica cae (4 pts.).

Escribo en función de quién puede ser el próximo rival de España en octavos (asumo que pasamos como primeros de grupo). No quiero a Marruecos de rival. Nos eliminarían. Sus dos laterales, Achraf Hakimi del PSG (excanterano del Real Madrid) y Mazraoui (ex del Ajax y actualmente del Bayern), son mortales. Son el tipo de jugadores que pueden descosernos en defensa. Por otra parte, se puede argumentar que vamos a encontrar sus espaldas y dejarlos en evidencia. Funciona como teoría mas en la práctica solo Canadá ha anotado contra Marruecos (y ha sido un gol en propia puerta). Lo cual demuestra la solidez defensiva de los marroquíes. Ya conocen mi teoría: ganará el Mundial quien mejor defienda. No quiero decir con esto que los norteafricanos sean favoritos. Tan solo afirmo que es el peor rival para España (soy de los que piensan que en un hipotético cruce con Brasil en cuartos los mandamos para casa). Parece que algunos futbolistas de nuestro combinado nacional piensan lo mismo respecto a Marruecos.

Tanto belgas como croatas me parecen selecciones más asequibles para La Roja. Alcanzaron su cenit hace cuatro años. Luego fracasaron en la Nations League. Cuentan con la misma base de jugadores del Mundial anterior, solo que cuatro años mayores. España gana en juventud. Por mucho que cuenten con De Bruyne (31 años) y Modric (37 años).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España y Alemania empatan en un gran partido

Catherine Ivill Getty Image AS

España y Alemania empatan (1-1) en un gran partido que permite un respiro a los alemanes. La victoria de Costa Rica sobre Japón (1-0), quienes a su vez habían derrotado a Alemania, ponía mucho más en valor el 7-0 que endosamos a los ticos. Ya apunté en la crónica de ese partido que esta avalancha de goles podría ser decisiva en caso de desempate. Mas no lo expliqué. En los Mundiales, que no en Eurocopas, prima la diferencia de goles y luego los resultados directos. Tener un +7 desde la primera jornada es un plus considerable. Prácticamente un punto más. Ahora España lidera el grupo con cuatro puntos mientras Alemania solo tiene uno. Japón y Costa Rica tiene tres cada una.

Luis Enrique tan solo presentó un cambio respecto al once del primer partido: Carvajal volvió a ser titular, en detrimento de Azpilicueta. Esto implicaba repetir con Rodri de inicio. Dio muy bien resultado frente a Costa Rica, pero tenía mis dudas sobre verle de central ante los alemanes. Aunque la lógica dicta no alterar lo que funciona. Por lo que la rotación en el lateral derecho se puede entender por la edad de ambos. De ser así lo confirmaremos en el tercer y último partido del grupo y en el siguiente de octavos (que le tocaría a Carvajal).

Alemania salió a la alemana intentando imponer su rodillo. Mucha intensidad. La Roja no parecía nerviosa, porque tocando nos íbamos. Una presión alta de Carvajal supuso la primera ocasión para Marco Asensio (no pudo afinar el tiro desde la frontal porque el pase llegó muy fuerte). Estaba a punto de cumplirse el minuto 4. Y dos después una buena combinación finalizó con disparo de Dani Olmo que Neuer desvió evitando el gol. El balón dio en el larguero y se fue a córner.

El juego se espesó. Ambos equipos presionaban y no dejaban jugar. Me preocupaba que Pedri estuviese eclipsado. Nuestra chispa surge de sus botas. Gundogan y Kimmich vivían pendientes del canario.

España no pasaba de la divisoria. Se jugó en nuestro mitad desde el 25 hasta una contra, fallada por Ferran Torres en el 33. La jugada se anuló por fuera de juego.

En el 40 Rüdiger cabeceó a la red una falta lateral. Se anuló por fuera de juego del central. El gol y su anulación me hizo pensar en la tensión doméstica de ida y vuelta en el hogar de mi amiga Mónica (su marido es alemán). Esta disparidad en los últimos años ha tenido un claro color español. Y si lo traducimos a nivel de clubes, nuestro Real Madrid ha ganado últimamente más Champions que su Bayern.

Al descanso se llegó con un justo 0-0.

En mi opinión para la segunda mitad debería entrar Morata por Ferran Torres (desacertado en el remate). No sucedió, Ocurrió en el 53.

Un error clamoroso en la salida de balón de Unai Simón a Pedri originó la ocasión más clara de Alemania. El trallazo de Kimmich, tras nuestra perdida, dio paso a una antológica intervención del meta, enmendando su error previo. Corría el minuto 56.

Y en el 62 Morata remató a gol un pase desde la banda de Jordi Alba. Hizo exactamente lo que pedía: rematar de primeras. No como Ferran que la tiene que controlar, dando tiempo al defensor para taponar. Golazo de Morata que nos ponía 1-0, ganando en carrera a su marca y protegiendo el golpeo con su cuerpo. Al poco llegaron dos cambios: se fueron Gavi y Asensio para dar entrada a Nico WIlliams y Koke.

El seleccionador alemán tardó en reaccionar al gol y a nuestros cambios. Su doble cambio no llegó hasta el 70.

Empezó una fase de asedio alemán, en parte propiciado por errores puntuales nuestros. Sobre todo en la salida de balón.

Entrabamos en los diez minutos finales justos de fuerza. Balde entró por Jordi Alba al filo del 82. El problema es que el asedio obtuvo su fruto y llegó por esa banda izquierda. Musiala, muy buen partido el suyo, recibe de Sané y se la pone a Fullkrug -uno de los cambios- quien fusila a Unai Simón en el 83. Disparó poco antes de pisar el vértice del área chica.

Se añadieron seis minutos. España controlaba el balón. Alemania ya no presionaba tanto. Pero nos ponían el corazón en un puño cuando tenían la posesión. Los últimos minutos se jugaron en nuestro campo salvo una arrancada de Nico WIlliams que tuvo respuesta en una contra de Sané (otro cambio).

Cazorla y otro comentaristas de TVE consideraban que habíamos visto el mejor partido del Mundial hasta el momento.Los «indiferentes» aún están a tiempo para subirse al carro de nuestra selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo de octavos de Champions

Champions

Se ha celebrado el sorteo de octavos de final de Champions. Y nos ha tocado el Liverpool. Era mi rival preferido. Aunque de aquí a finales de febrero, Mundial mediante, pueden cambiar muchas cosas. Ya veremos cómo llegamos nosotros y ellos a la eliminatoria. Lo que sí es seguro es que al Real Madrid le va mejor contra rivales complicados que frente a los supuestamente accesibles. Y de ser eliminados prefiero caer ante un rival de categoría. Al menos este es mi punto de vista.

P.D.: el PSG-Bayern y el Brujas-Benfica son los otros platos fuertes de esta ronda.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

El fracaso español en Champions llena las arcas del Madrid

Champions prize money

El fracaso español en esta Champions, tres clubes no pasan a octavos de final, llena las arcas del Real Madrid, los únicos en clasificarse. Primero cayó el Sevilla, ayer por la tarde el Barça antes de jugar con el Bayern por el triunfo del Inter y ya por la noche el Atlético de Madrid (que no parece haber aprendido aún a tirar penaltis).

Hoy la prensa deportiva madrileña, AS y Marca, publicaban notas explicando las implicaciones económicas para el Real Madrid. El denominado market pool referido al fútbol español. Ahora este fondo es todo para el Madrid. Y el montante total variará según avance el Madrid en la competición. De alcanzar la final la bolsa ascenderá a 11,7 millones de euro. No veo que lleguemos. Tampoco lo creía la temporada pasada y ya saben lo que sucedió. Así que me mantengo fiel a mis creencias…

El cálculo para octavos supone que el Madrid eleva sus ingresos a 8,6 millones por su participación en esta Champions. ¡Gracias antimadridistas! Son encomiables vuestros esfuerzos a favor de nuestra causa.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y el Balón de Oro es Benzema

Benzema

Y el Balón de Oro fue para Benzema. No por esperado no deja de alegrar a los madridistas (y asumo que a los amantes del fútbol). El podio lo completaron Sadio Mané y De Bruyne.

Los premios de este año presentaban novedades. La más importante es que el periodo de cómputo ya no es el año natural. Se considera la temporada. Es más lógico. Así que estos galardones corresponden a la 2021/2022.

Alexia Putellas fue el Balón de Oro femenino. La jugadora del Barça repite premio por segundo año consecutivo.

Otro logro del Barça es el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años. Se lo llevó Gavi, suplente en el Clásico en uno de los errores clamorosos de Xavi. El año pasado el trofeo fue para Pedri. Fue el primer premio en entregarse. El que abrió la gala.

Lewandowski certificó su Bota de Oro como máximo goleador. Ahora, tras la ruptura de FIFA y France Football, se denomina Trofeo Gerd Müller Sucedió durante su última temporada en el Bayern de Múnich.

Courtois salió elegido como el mejor portero del mundo. El Trofeo Yashin fue suyo. Además fue el único meta en la lista de nominados al Balón de Oro. Quedó en séptima posición.

El Premio Sócrates (otra novedad) al jugador más solidario fue para Mané. El premio lo entregó Raï, el hermano de Sócrates.

El escándalo saltó con la elección del  Manchester City como el club de la temporada. ¿Y el Real Madrid que conquistó la Champions y el Mundial de Clubes? Que además tiene al mejor portero y al mejor jugador. En la presentación añadieron al equipo femenino, que inclinó la balanza a favor del City. El Liverpool quedó segundo y ¡el Madrid tercero! Este galardón, el penúltimo de la noche, precedió al del Balón de Oro. Con esto se cargaron la gala y la credibilidad de los premios. Porque el matiz entre club y equipo está cogido por los pelos.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo grupos Champions 2022/2023

AS

Acaba de celebrarse el sorteo de la fase de grupos de la Champions 2022/2023. Suerte dispar para los equipos españoles. Diríamos que buena para Atlético de Madrid y Real Madrid. Y mala para Sevilla y Barça, al que vuelve a tocarle el Bayern.

Digo buena para los equipos madrileños porque en principio deben jugarse el primer puesto del grupo con un rival. Mientras que Barça y Sevilla se lo jugarán contra dos. Porque son tres para los dos puestos que clasifican a octavos. Y el cuarto en discordia puede decidir la suerte del grupo. Un tropiezo ante los teóricamente débiles podría decidir la suerte del grupo.

En la gala de la UEFA Ancelotti, elegido mejor entrenador, dio una masterclass al recoger su premio. Alexia Putellas del Barça fue elegida, por segundo año consecutiva, como la mejor jugadora (España acusó su baja por lesión en la Eurocopa femenina). Benzema fue el mejor jugador. Creo que no había ninguna duda sobre este galardón.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otra final y otro título para el Real Madrid

Realmadridcom

La Supercopa de Europa 2022 era otro final para el Real Madrid y supuso un título más. El primero de la temporada 2022/2023. Y es una nueva final con la meta a cero (Supercopa de España, Champions y anoche).

El once que presentó Ancelotti fue el anunciado: los mismos jugadores que fueron titulares en la final de Champions frente al Liverpool. Y como era de esperar Glasner no repitió el desastroso sistema que aplicó frente al Bayern (le metieron seis).

La primera parte fue movida. El Madrid no se sintió cómodo de entrada. El Eintracht de Frankfurt se cerraba bien y no dejaba huecos. Buscábamos a Vinicius mas cuando el brasileño se escapaba no encontraba a Benzema, quien no estuvo inicialmente afinado en su posición en el campo. Bajaba demasiado a buscar el balón al medio campo y cuando encontrábamos a Vini se quedaba alejado del área.

Volvimos a ver a Kroos detrás de Casemiro, para mejorar la circulación de balón y asegurar la posición defensiva en caso de perdida.

En el minuto 12 nos llegó el primer susto, invalidado por fuera de juego (y por Courtois). Al minuto el japonés Kamada pudo adelantar al Eintracht. Lo evitó Courtois. Mientras le duró la gasolina Kamada fue el gran baluarte del equipo alemán. Su desgaste y la aparición de Modric, que fue de menos a más, le fueron apagando y los suyos lo notaron.

Tras esas dos jugadas, que fueron los primeros remates del encuentro, llegó la gran oportunidad del Madrid. Se fue Fede Valverde por la banda derecha, con potencia y clase. Tocó para Benzema, que esta vez sí estaba en el área. El francés se la puso a Vinicius, en la primera combinación con éxito de ambos. Vini la cruzó al palo contrario superando al meta. Y cuando la pelota estaba a punto de entrar Tuta evitó el gol prácticamente sobre la línea de gol. El joven central brasileño salvó en dos tiempos con ambas piernas. Lo raro es que no fuese autogol. Poco después fue el meta Trapp quien se lució ante otro remate cruzado de Vinicius. Estas dos acciones decantaban el control del partido del lado del Madrid.

El punto de inflexión de la final fue con el gol de Alaba en el 36. Kroos botaba un córner, Benzema en un salto increíble, tipo Cristiano Ronaldo, cabeceó al segundo palo. Ahí estaba Casemiro que de cabeza se la retrasa a Alaba, que estaba solo y la empuja a la red. 1-0. A partir de este gol de Alaba el partido fue del Madrid, especialmente de Casemiro, nombrado mejor jugador de la final.

Al poco de arrancar la segunda parte Vini tuvo una buena oportunidad. Su remate, desde las inmediaciones del punto de penalti, rebotó en Benzema y facilitó la captura de Trapp. Ocho minutos después, en el 61, Casemiro estrelló en el larguero un disparo desde la frontal. Benzema sentenció con el 2-0 en el 65. Mendy lanzó a Vini por la banda izquierda. El extremo en velocidad se adentra por el lateral del área y se la pone a Benzema, quien estaba centrado y un metro dentro. El francés esta vez remata con el interior (en la primera mitad desaprovechó una oportunidad por chutar con el exterior). Trapp colabora y se la traga.

Con el 2-0 era imposible que la final se escapase. Ancelotti inmediatamente tras el segundo gol retiró a Modric y dio entrada a Rodrygo. En el 76 Camavinga entró por Valverde. Y en el 85 un triple cambio: Tchouaméni, Ceballos y Rüdiger por Vinicius, Kroos y Carvajal.

Con la Supercopa de Europa en la mochila, camino de la Sala de Trofeos, hay que pensar en el debut de la Liga 2022/2023 en Almería. Ancelotti ha anunciado cambios en el equipo para el estreno liguero.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol