Archivo de la etiqueta: Getafe

Con Modric es más fácil

Con Modric es más fácil todo. Su presencia inspira y su espíritu contagia a los compañeros. En el Getafe 0 Real Madrid 1 lo mejor del Madrid coincidió con sus mejores momentos (los primeros 20 minutos). Cuando en la segunda mitad el croata se tomó un respiro el equipo lo acusó y los rivales dispusieron de dos ocasiones consecutivas. Cuando recuperó fuerzas el Madrid volvió a controlar el partido e impuso su juego.

Antonio Villalba

Ancelotti introdujo cambios en la alineación. Unos forzados por lesiones (Courtois y Benzema) y otros para rotar y administrar minutos. Los voluntarios afectaron a la defensa y al centro del campo. Alaba ocupó la posición de Mendy y Rüdiger formó pareja con Militao en el centro de la defensa. La media, con la vuelta de Modric, tuvo a Camavinga y Tchouaméni acompañando al croata, además de Fede Valverde, quien desde la banda derecha mostró de nuevo su versatilidad por todas las zonas del campo. Arriba, además del mencionado Valverde, tuvimos a Rodrygo jugando de Benzema y a Vinicius.

A VInicius le hicieron falta en el primer balón que tocó. No habíamos llegado a los dos minutos. El infractor, Damián Suárez, vio la primera amarilla del encuentro por reiteración de faltas en el 29. Dos sobre Vini y la tercera sobre Camavinga.

Víctor Carrero

El gol de Militao fue tempranero. En el minuto cuatro. Modric botó dos saques de esquina consecutivos. En el segundo el central brasileño se escapó de su marca y corrió hacia el primer palo, donde sorprendió con su cabezazo.

Los primeros 20 minutos del Madrid fueron de exhibición. Pero sin anotar. Nuestros remates iban fuera, por arriba o por los costados. El primer remate azulón no llegó hasta el 22. La potencia del centro-chut de Angeleri impidió que Borja Mayoral llegase a cazar el balón en la boca de gol.

La ocasión más clara del Madrid, aparte del gol, en esta primera mitad fue el penalti señalado por derribo a Vinicius. El VAR rectificó porque VIni recogió el pase desde fuera del campo.

El 0-1 al descanso reflejaba el dominio blanco y la escasa efectividad cara al marco.

A los dos minutos de la reanudación el Madrid tuvo una triple ocasión. Internada de VInicius que se la pone a Rodrygo. Su disparo lo rechaza un defensa; el balón llega a Tchouaméni y David Soria salvaba al Getafe rechazando el balón que entraba; finalmente es Modric quien desaprovecha la tercera ocasión. Al minuto es Aleñá quien puso a prueba a Lunin. Fue la parada de la noche. Poco después el remate a la media vuelta del central Domingos Duarte, en un córner, se fue fuera por poco. Fueron las dos únicas ocasiones locales de la segunda parte.

A Rodrygo le anularon un gol por fuera de juego en el 56. Era nuestro jugador que más buscaba el gol.

Las escasas veces que el Getafe intentaba jugar a la contra y buscar la espalda de nuestra defensa se encontraban con Militao, un valladar por alto y por abajo. Esto permitía libertades a Carvajal, muy activo subiendo en esta segunda mitad.

En el 65 Quique Sánchez Flores hizo un doble cambio ofensivo dando entrada a Munir y Portu (por Mayoral y Aleñá). Carvajal frenó sus subidas.

El partido se espesó. Por nuestra parte, debido al eclipse de Modric y a una menor actividad y acierto de Valverde. El croata renació a partir del 75.

Un mal pase horizontal en defensa le llegó a Valverde. Su potente disparo lejano lo tuvo que parar Soria en dos tiempos.

En el 83 hubo dobles cambios en ambos equipos. Por nuestra parte entraron Marco Asensio y Nacho por Camavinga (muy discreto anoche) y Militao (con problemas).

A punto de cumplirse el 88 Valverde vio a Soria adelantado. Y desde nuestra línea de tres cuartos intentó anotar. Casi lo logra. Al poco Mariano sustituyó a Rodrygo.

El partido se alargó cuatro minutos. Y en el 94 Damián debió ver la segunda amarilla por otra falta sobre Vini. El partido murió con el saque de esa falta. Tres puntos más. El martes otra jornada de Champions y el próximo fin de semana nos visita el Barça.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid gana con solvencia en Almería pero sufre para remontar

Jesús Álvarez Orihuela AS

Los partidos del domingo de la primera jornada de la Liga 2022/2023 se cerraban con el UD Almería-Real Madrid. El campeón de Segunda contra el de Primera. Y los rojiblancos tuvieron el detalle de hacerle el pasillo al Madrid. En realidad la noticia es que el Atlético de Madrid es el único equipo que pudiendo hacerlo se negó.

Ancelotti anunció cambios en la alineación. Hubo hasta cinco. La defensa era inédita, con Nacho y Rüdiger de centrales. Lucas Vázquez y Mendy en los laterales. En la media Kroos, Camavinga y Tchouaméni. Fede Valverde acompañaba a Benzema y Vinicius.

A punto de cumplirse el minuto seis llegó el 1-0.  Eguaras desde la divisoria de ambos campos lanzó a Ramazani con su exterior. A la Modric. Le ganó la espalda a Rüdiger (se quedó enganchado y rompió el fuera de juego). El delantero belga se plantó delante de Courtois. Batió a su compatriota de un tiro certero, bajo y pegado al palo.

El Madrid respondió en los dos minutos siguientes con dos trallazos de Valverde (hubo un tercero al cuarto de hora). Vini empezó a carburar y creó la ocasión más clara, que Benzema no pudo aprovechar. El Almería ante el empuje madridista buscaba las contras. Hubo un par que pudieron obtener fruto mas replegamos acertadamente. Camavinga desbarató la más clara.

En el 18 una incursión de Vinicius acabó en un nuevo saque de esquina. Lo botó Kroos y Benzema estuvo a punto de empatar. Su remate lo desvió un defensa a córner.

Los de Rubí se crecían a medida que corría el reloj.

En el 36 Vini se plantó delante del meta local. Estaba escorado a la izquierda y Fernando tapó bien la portería.

A Lucas Vázquez le anularon en el 43 un gol por un fuera de juego muy justo. El pase de Kroos fue sensacional.

1-0 al descanso tras cuatro minutos de prolongación. Se barruntaban cambios en el Madrid para la segunda mitad.

Modric entró por Camavinga.

Un tiro lejano de Kroos abrió las hostilidades. Fernando despejó a córner, Se sacó y Vini estuvo a punto de marcar en un centro-chut.

El central brasileño Kaiky (18 años) le estaba dando la noche a Benzema. También ayudaba al lateral Chumi, que vigilaba a Vinicius. Cuando el extremo se iba de Chumi se encontraba con el central.

No se habían cumplido 10 minutos de la segunda mitad y contabilizábamos además de la ocasión de Vini y de Kroos otras de Benzema, Valverde y una más de Kroos.

En el 58 entraba Hazard por Tchouaméni.

A la hora de juego Vini montó otro lío: combinó con Benzema, Fernando salvó el mano a mano con Vinicius y empató Lucas Vázquez entrando como un nueve nato.

Una falta sobre Modric en el 73 propició la pausa necesario para un nuevo cambio: David Alaba por Mendy. El austriaco se fue decidido a tirar la falta. Kroos se apartó y Alaba la coló por la escuadra, con palo incluido. 1-2. Era la primera pelota que tocaba y no pudo ser más providencial.

En el 82 fueron reemplazados Vinicius y Kroos. Entraron Ceballos y Casemiro. Cinco minutos después Lucas Vázquez pudo volver a marcar.

Con los dos últimos cambios Ancelotti pretendía cerrar el partido. El Madrid se echó atrás. Y los seis minutos del alargue fueron con los locales intentando asediar la meta de Courtois.

Nunca temí por el resultado. Ni siquiera cuando perdíamos y el tiempo jugaba en nuestra contra. La diferencia de calidad era muy obvia. Nuestras ocasiones se sucedían y el mejor del Almería fue Fernando, su portero. El número de disparos (29, de los cuales 15 fueron entre los tres palos) más los 15 saques de esquina del Madrid son cifras apabullantes.

De entrada en la primera jornada ya le sacamos tres puntos al Sevilla y dos al Barça. A ver qué hace el Atleti en Getafe.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Chelsea sembró el pánico (Real Madrid 2 Chelsea 3)

Antonio Villalba realmadrid.com

El Chelsea sembró el pánico en el Bernabéu. Desde el minuto 15 cuando Mount hizo el 0-1. Un golazo, que contó con la pasividad de nuestros centrales.

La vuelta arrancó con un Real Madrid de buen tono. Mas ese primer gol nos metió el miedo en el cuerpo. El equipo empezó a flaquear y a no dar una a derechas. Se fallaban los pases, incluso los fáciles; ellos llegaban antes a los balones divididos; ganaban todos los balones por alto. Nos presionaban por todo el campo y no nos daban respiro. Se anticiparon en todas las jugadas.

Ancelotti hablaba de defensas optimistas y pesimistas. Los optimistas son aquellos que piensan que nada va a salir mal y se confían Acaban fallando. Los pesimistas son los que piensan que algo puede torcerse. Están siempre concentrados y no cometen errores. Siguiendo este símil soy un madridista pesimista. Siempre me pongo en lo peor. Y detesto los ambientes de euforia artificiales. Salvo cuando se celebran títulos. Estaba preocupado por el partido de Liga ante el Getafe tras el 1-3 de Londres. Y muy preocupado respecto a la vuelta frente a los de Tuchel. Así lo expresé en el post de ayer que despedí con «El Chelsea no ha dicho su última palabra…».

Lo mejor que le pudo pasar al Madrid fue llegar con 0-1 al descanso.

Mi estado de ánimo se hundió en el 50 cuando Rüdiger cabeceó el 0-2 a la salida de un córner que no fue. ¡Menudo partidazo el del central! Resulta complicado destacar a un solo jugador del Chelsea. Marcos Alonso, Kanté, Kovacic, etc. Pero Rüdiger estuvo inmenso, tanto en defensa como en ataque. Y en el centro del campo. Porque tanto él como Thiago SIlva adelantaron sus posiciones al círculo central. Cortocircuitaban el escaso juego blanco. Escaso precisamente por ellos y su línea de medios, con Kovacic y Kanté al mando.

El pánico alcanzó niveles estratosféricos cuando Marcos Alonso anotó en el 62. Afortunadamente el VAR detectó que había tocado el esférico con la mano. Ya pueden imaginar el alivio con la anulación del gol. Esta acción puso fin a una reacción blanca iniciada con un lanzamiento de falta de Kroos en el 55. El meta del Chelsea, Mendy, voló y evitó el gol. Era la primera vez que le pusimos a prueba. El equipo se rehizo y se vino arriba. Tras la incertidumbre del gol anulado hubo cierto titubeo. Y a los tres minutos Benzema cabeceó al larguero un pase de nuestro Mendy. Las dos primera ocasiones blancas se produjeron en estos 10 minutos de la segunda mitad (del 55 al 65). Muy poco bagaje ofensivo para cualquiera y más si juegas en casa.

Camavinga entró en el 72 por un Kroos que se marchó visiblemente enfadado. Se buscaban piernas y frescura.

El espejismo blanco se desvaneció en el 75 con el 0-3 de Timo Werner. En nuestra enésima pérdida en la salida de balón este se lo llevó el delantero, que desde que fichó por el Chelsea ha perdido su olfato goleador. A trancas y barrancas se impuso tras dejar sentado a Casemiro en el área y puso por delante a su equipo en la eliminatoria. El Madrid estaba eliminado. Quedaba un cuarto de hora y seguíamos necesitando marco un tanto. Al igual que el con 0-0 del principio.

Ancelotti hizo dos cambios en el 77: entraron Marcelo y Rodrygo por Mendy y Casemiro. Acto seguido Courtois salvó el cuarto. Y al minuto Rodrygo, en el primer balón que tocaba hacía el indispensable gol. Un pase de Modric con el exterior, marca de la casa, lo remataba Rodrygo en carrera y de volea. Se desató la locura y todos (jugadores, equipo técnico y afición) nos lo empezamos a creer.

Antonio Villalba Rodrygo realmadrid.com

Pulisic salió en el 82 por Werner. Pudo sentenciar en dos ocasiones. La primera en el descuento fue la más clara. La segunda fue en la prórroga.

Nacho en el 86 se acalambra. Estuvo flojo en la primera parte y se resarció en la segunda. Cinco minutos después fue sustituido por Lucas Vázquez. Carvajal, que se multiplicó en defensa, pasó a jugar de central.

El 1-3 final nos llevaba a la prórroga. ¿Resistiría el Chelsea media hora más tras el esfuerzo de los 90 minutos? Porque su presión alta todo el partido fue asombrosa.

A los seis minutos de la prórroga alcanzamos el éxtasis. Camavinga robó un balón en la línea media rival. Lanzó a Vinicius. El brasileño que arrancó muy bien el partido y provocó una amarilla de su lateral, James, se fue diluyendo y no supo aprovechar esa ventaja. O no le llegaban balones o los perdía. Pero apareció cuando más se le necesitaba. En la prórroga con un 1-3 en contra. Corrió la banda hasta casi la línea de fondo y con un toque sutil se la puso en la cabeza a su Benzema. El francés demostró su clase cabeceando para pillar al meta a contrapié. 2-3. ¡La semifinal estaba al alcance de la mano!

Víctor Carretero Benzema realmadrid.com

El Chelsea no se dio por vencido e intensificó su asedio. La mejor prueba del bombardeo es la estadística final de remates. El Madrid solo remató 10 veces (cuatro a portería, dos goles). ¡El Chelsea 29! De los 29 siete fueron entre los tres palos, marcando tres tantos.

Courtois se lució varias veces durante el tiempo extra. Desbarató buenas ocasiones del rival. Y cuando no lo hizo, fallaron ellos como en una clarísima en el 119 de Jorginho (que ayer no fue titular). El Madrid, encerrado (Ceballos entró por Vini) solo pudo hacer dos buenas contras.

El pitido final fue uno de los alivios más grandes de mi vida futbolística, comparable a ganar una final europea en los penaltis.

Real Madrid y Villarreal se han clasificado para semifinales de esta Champions. A ver que sucede con el Atlético de Madrid que tiene que remontar un 1-0 en contra. Podrán ser tres semifinalistas de nuestra competición.

Un madridista pesimista como un servidor ya está pensando en el decisivo partido contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán. ¿Nos pasarán factura las bajas por sanción (Casemiro) o lesión, más la tremenda fatiga de estos 120 minutos? Aunque la alegría de la clasificación pueda ser la mejor vitamina.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sentimos las molestias

SENTIMOS LAS MOLESTIAS

Para calmar los nervios hasta la hora del Real Madrid-Chelsea me he metido entre pecho y espalda la serie de Movistar «Sentimos las molestias«. Una comedia española, en el buen sentido. Por «en el buen sentido» me refiero a los ingredientes clásicos: ingenio en el guión, los gags y en las situaciones que se producen. Son seis episodios que no superan la media hora de duración cada uno.

«Sentimos las molestias«, serie de Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero, nos trae a dos inmensos Miguel Rellán y Antonio Resines. Ambos representan a dos profesionales de la música, amigos de toda la vida, que no aceptan la realidad de su avanzada edad. Rellán es Rafael Jiménez, un veterano rockero que se resiste a colgar la guitarra y pretende reunir de nuevo a su grupo Cuidado con el perro (nombre también de la productora de la serie). Resines es Rafael Muller, afamado director de orquesta. La serie arranca con la concesión de un premio europeo a su trayectoria (lo pueden ver en el trailer al final del post). Y provoca el fin de su matrimonio. Este es el brillante arranque, así que no es ningún spoiler.

La contraposición de los dos mundos musicales de los protagonistas, el rock y la clásica, es una excelente premisa. Brillan Rellán y Resines, muy bien acompañados por el resto del elenco. Los integrantes de Cuidado con el perro son Guillermo Montesinos y los Suburbano Luis Mendo y Bernardo Fuster.

He disfrutado mucho con la serie. Me he reído y me ha calmado los nervios. Momentáneamente. Porque si me preocupaba el exceso de confianza frente al Getafe, imaginen como estoy respecto a la euforia tras el 1-3 en Londres. El Chelsea no ha dicho su última palabra…

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Recomendaciones, TV

Tres puntos más y una jornada menos

Denis Doyle Getty AS

El Real Madrid 2 Getafe 0 tiene su mejor resumen en que el líder logró tres puntos más y queda una jornada menos.

Ancelotti que tenía claro que este duelo no estaba para bromas y que el compromiso del martes es de aupa, a pesar del favorable 1-3 de la ida. Alivió a Carvajal, Kroos y Modric. Puso a Marcelo por el tocado Mendy, situando a Lucas Vázquez y Marcelo de laterales. Apostó por las piernas frescas y los pulmones de Fede Valverde y Camavinga para escoltar a Casemiro. Y arriba Rodrygo, Benzema y Vinicius.

La apuesta por los dos medios fue todo un acierto. Menudo partidazo de ambos. Valverde ocupó todo el campo, de lado a lado y de abajo a arriba. Camavinga es un prodigio de colocación. Está siempre en el sitio que debe estar y se ofrece siempre para ayudar a sus compañeros y descongestionar el juego.

La primera parte del Madrid fue mejor que la primera. En la primera anularon un gol a Benzema por fuera de juego de Rodrygo. En el campo no lo vi. Fue un balón largo de Alaba desde la defensa. El brasileño corrió, controló y se la pasó a Benzema.

Poco a poco el Getafe, muy bien plantado, empezó a conseguir que se jugase a lo que ellos querían. Nos desactivaron momentáneamente. Estaba claro que un gol cambiaría la inercia. Este llegó en el 37. Vinicius, que había dejado destellos, metió un balón al área, desde su banda izquierda, a lo Modric. Es decir, con el exterior. Casemiro en plancha, al estilo clásico de los delanteros centro, cabeceó a la red. El gol desmadró al Madrid y confundió a los azulones. Fueron los mejores minutos blancos. Al descanso nos lamentamos de lo corto del resultado.

La segunda mitad fue soporífera hasta el gol. Con el 2-0 de Lucas Vázquez en el 67 volvió a suceder lo mismo de la primera mitad: el Madrid se desmelenó y volvimos a ver su mejor cara durante 10 minutos. Lo que si quedaba claro es que sin rematar iba a ser complicado que el Getafe lograse marcar. De hecho hasta el 90 no buscaron puerta. Un fallo de Nacho (sustituyó a Alaba, que estuvo muy bien y fue ovacionado al abandonar el campo), propició que Enes Ünal se internase y disparase. No fue gol porque la pelota encontró el poste.

Ancelotti le dio minutos a Ceballos y Bale, algo que había dejado entrever en la rueda de prensa previa al partido. El medio estuvo bien y al galés se le pitó.

El sabor amargo lo deja la amarilla a Casemiro, que le impide jugar en Sevilla el próximo domingo, en otro partido trascendental en el camino a ganar la Liga. El árbitro le perdonó una la primera vez por protestar con aspavientos una falta que igual también pudo ser merecedora de tarjeta. Después, en otra jugada, insistió en los aspavientos y obligó al árbitro a sacarle la amarilla. Algo incomprensible en un jugador de la categoría de Case. Daría la impresión que buscaba borrarse del encuentro en el Sánchez Pizjuán.

Mis temores de la víspera, que eran los mismos de Ancelotti, fueron disipados por la solvencia que demostró el equipo. El Getafe nos ganó en su campo y hoy el triunfo ha sido nuestro, ante nuestro público que recibió a los nuestros, desde el calentamiento, como se merecían tras el 1-3 frente al Chelsea.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Cuidado con el Getafe!

Liga J31

¡Cuidado con el Getafe! Son nuestro rival mañana en la jornada 31 de esta Liga y debemos ganar. Es imprescindible seguir sumando puntos de tres en tres.

¡Cuidado con el Getafe! Un equipo bien armado que ha mejorado considerablemente desde la llegada de Quique Sánchez Flores al banquillo.

¡Cuidado con el Getafe! Un rival que siempre ha cerrado bien los espacios  y ha sido correoso, desde los tiempos de Bordalás (especialmente contra nosotros).

¡Cuidado con el Getafe! El Real Madrid en los partidos anteriores a los de Champions suele dosificar esfuerzos y complicarse la vida. La euforia del 1-3 ante el Chelsea puede ser un arma de doble filo. Mas no debe serlo. El martes es el encuentro de vuelta (en el que tampoco debemos relajarnos y pensar que el pescado está vendido).

¡Cuidado con el Getafe! A pesar de la baja de Arambarri. El uruguayo es clave en su esquema. Como Mendy en el nuestro, que tampoco será de la partida. Ambos son complicados de sustituir.

¡Cuidado con el Getafe! Un traspié, empate o derrota, dará alas a nuestros perseguidores.

Lo dicho: ¡Cuidado con el Getafe! 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Pinchazo o gesta?

El Real Madrid 2 Elche 2 es objetivamente un pinchazo. Siempre lo es cuando el líder empata en casa ante uno que pelea por mantener la categoría. Pero, teniendo en cuenta que el marcador estaba 0-2 a favor del Elche a falta de 10 minutos, lograr igualar es una gesta. Parecida a la del Sevilla ayer en casa frente al Celta.

AS

Antes del arranque del partido se rindió homenaje a la memoria de Don Paco Gento. Desde la tribuna no pudimos apreciar lo que sucedió en el campo porque desplegaron una lona desde el primer anfiteatro y nos ocultaron la visión. En las ediciones digitales del AS y del Marca he podido ver fotos, como la de arriba (AS), la de Marcelo ofreciendo la Supercopa y a un cuarteto de cuerda interpretando la obra de Pau Casals, con la que el Madrid siempre rinde tributo a los fallecidos.

Se podría decir que el resultado fue justo en el cómputo general del partido. La primera parte fue del Madrid y se llegó al descanso con 0-1. En la segunda fue mejor el Elche y la perdió 2-1. Intentaré explicar este contrasentido en los siguientes párrafos.

El diesel blanco tardó unos 10 minutos en empezar a carburar. Las diagonales y cambios de orientación de Kroos se sumaban a la solidez de Casemiro y la omnipresencia de Modric. Añadan la velocidad de Vinicius, bien apoyado por Mendy (ayer no se estorbaron y fueron los dos mejores jugadores blancos). Benzema buscaba finalizar todas las jugadas. Y el meta ilicitano Badía fue el mejor de los suyos. Bien colocado y rápido de reflejos, protagonizó la parada del encuentro: Kroos lanzó una falta en el descuento de la primera mitad, con 0-1. Voló hacia la escuadra y salvó el gol del empate que podría haber cambiado el rumbo del partido. No es lo mismo encaminarse al vestuario con un favorable 0-1 a hacerlo con un 1-1 anotado a última hora. Antes de esta de Kroos había desbaratado ocasiones claras de Vinicius, Casemiro, Benzema (2) y Mendy (aunque esta última se la negó el árbitro al meta al no señalar el correspondiente córner).

El juego del Madrid era fluido. Solo un lunar: Hazard. El belga, con ganas, no arriesgaba y jugaba buscando el pase fácil, atrás o al compañero de al lado. Tampoco se esmeró disparando.

El primer momento clave, decisivo para el devenir del encuentro, fue el penalti fallado por Benzema. Digo fallado porque se fue arriba y Badía no tuvo nada que ver. Corría el minuto 32 cuando Vini fue derribado en el área. De haber anotado, ese 1-0 habría marcado otro rumbo. El Madrid acusó la bajona y justo cuando se estaba recuperando el buen tono anterior llego el mazazo del 0-1. Mojica en el 41, mal vigilado por Hazard, se va por su banda. Combinó con Fidel. Lucas Vázquez se vio solo contra dos. Fidel, que había sustituido al lesionado Morente, mete el balón a la olla. Y ahí Lucas Boyé cabeceó prácticamente solo. Era el primer remate del Elche, el primero entre los tres palos y fue gol. Luego vino lo del libre directo de Kroos.

Si Badía fue el héroe ilicitano en los primeros 45 minutos, en los segundos pasó desapercibido, salvo por sus perdidas de tiempo en los saques (para irritación del respetable). No se le registra ninguna intervención de mérito en esta segunda parte. No tuvo nada que hacer en el penalti transformado por Modric (1-2), en el cabezazo de Casemiro al larguero o en el empate dec Militao. Es decir, el Madrid remató mal, excepto en las tres acciones reseñadas. Bien porque iban a las manos del meta, salían fuera o eran desviados por los rivales. En mi opinión, a pesar de lo que refleja el marcador, el Madrid tiró la segunda mitad. La casta la puso en los minutos finales. Cuando Vinicius volvió a aparecer. El buen juego de la primera parte se echaba de menos. El equipo estaba espeso, lento. Y eso es mérito del Elche. Porque adelantaron su primera línea de presión. Arriba montaron un triángulo que dificultaba nuestra salida de balón desde atrás. Y se jugaba a lo que les interesaba a ellos. Nos cerraban los espacios, nos dejaban la posesión, pero sin profundidad. Recordaba Luis Nieto en el AS que «Levante, Espanyol, Osasuna, Cádiz y Getafe le han quitado este año puntos al Madrid. Más el Elche, que estuvo en un tris de hacer lo nunca visto, ganar en el Bernabéu. Demasiados tropiezos ante equipos del mismo tamaño como para que parezca un accidente». Ancelotti ha construido un conjunto preparado para el vértigo de las contras, aprovechando la velocidad de las bandas. En este esquema Hazard, hoy por hoy, no tiene sitio. El sobo de balón tampoco. Y eso es el juego que el Elche nos obligó a jugar. Igual que los otros que nos han arañado puntos.

El 0-2 en el 75 parecía la puntilla. Boyé, excelente, filtró un pase a Pere Milla, quien solo desde nuestra banda izquierda cruzó para batir a Courtois.

Aparte del penalti fallado por Benzema (el primero de 17) hubo dos más. El primero de los dos -sobre Hazard-, lo pitó el árbitro y lo anuló el VAR. En el segundo por mano, transformado por Modric en el 81, fue al revés. El árbitro no lo vio y lo señaló el VAR. Con este 1-2 el Madrid olió sangre y se volcó sobre la meta del Elche. Ancelotti había agitado el partido con sus cambios. El primero de ellos, tras la lesión de Benzema, fue incomprensible: retiró a Kroos en el 63 y entró Rodrygo. Todos apostábamos por la salida de Hazard. Tras el 0-2 saltaron al campo Isco y Fede Valverde por Hazard y Lucas Vázquez. El Madrid pasó a un 4-2-3-1 (que era Jovic), que las más de las veces fue un 3-5-2 (Jovic y Vinicius).

Con el 1-2 el equipo tuvo claro que el empate o la victoria solo podía llegar por la izquierda. Mendy y VInicius. Les buscaban. Vini tras una buena primera mitad estuvo gris en la segunda. Mas respondió a las necesidades del momento. Y en el primer minuto de los cuatro de alargue se fue por su banda. Y metió un certero pase, que Militao en un imponente salto cabeceó a la red. Era su tercer intento y ya saben lo que dicen («a la tercera va la vencida»). 2-2.

Los tres minutos restantes fueron un ay y un uy constante. El ay por encajar un tercer gol y el uy por marcarlo. Cada cual según sus colores.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Empanada blanca en Getafe

AS

Cuando todo el mundo daba por sentada la titularidad de Hazard y la duda era quién ocuparía la banda derecha del ataque blanco, Ancelotti sorprendió con el once: Courtois; Lucas Vázquez, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Modric, Kroos; Marco Asensio, Rodrygo y Benzema. Es decir la cuestión entre Asensio y Rodrygo se dilucidaba con la presencia de ambos. Personalmente me pareció bien. Ambos jugadores han hecho más méritos que el belga. Y no sería justo que uno de los dos quedase relegado al banquillo por primar a Hazard. Esta es una de esas decisiones de entrenador que suma puntos en el vestuario. Y manda un mensaje claro a la plantilla, el de la meritocracia. Aparte de dejar en el aire la sospecha sobre el peso de Hazard. Suele tener problemas con la báscula al volver de vacaciones. Otra cosa bien distinta es que esta apuesta salga bien o mal. (Y otro asunto es la enésima baja de Carvajal, renovado hasta el 2025).

Quique Sánchez Flores, cuya llegada al Getafe ha mejorado al equipo sacándolo de los puestos de descenso, presentó su esquema clásico: tres centrales y dos carrileros. Este sistema suele presentar problemas a este Real Madrid a la hora de encontrar huecos. Salvo que abramos pronto la lata.

El partido se jugó con la nueva limitación de aforo, aplicable desde esta jornada.

Asensio por la derecha y Rodrygo por la izquierda fue la disposición inicial.

Sacó el Madrid de centro y la primera falta local se produjo al minuto de juego. La segunda veinte segundos después, Olivera segaba a Lucas Vázquez.. Pudo haber sido amarilla. Pero no lo fue.

Militao fallaba estrepitosamente en el minuto ocho. Enes Ünal no se tragó el amago del central en la frontal y le robó la cartera al central. Avanzó un metro con la pelota y marcaba el 1-0 ante la salida desesperada de Courtois. Era el primer remate entre los tres palos del partido y la primera vez que los azulones pisaron nuestra área. Cinco minutos después nos metieron un buen susto, que pudo ser el 2-0. La cesión de Alaba a Courtois fue más que temeraria.

Al filo del cuarto de hora un excelente disparo lejano de Modric es desviado a córner por David Soria. Dos minutos después una buena combinación entre Rodrygo y Benzema es finalizada con otro remate de Modric, desde la frontal. Se estrelló en el larguero. En el 19 la tuvo Kroos un metro detrás del punto de penalti. El Madrid parecía despertar tras el gol y ponía más chispa en el juego.

Rodrygo veía la amarilla en el 21 (por un agarrón). Era tan solo la segunda falta blanca. Un agarrón a Modric cinco minutos después no fue amarilla.

La segunda parte de la primera mitad se caracterizó por los errores blancos en los pases y las finalizaciones. Esto beneficiaba al Getafe y sus intenciones. Buscaban las contras y acrecentaban su presión, origen de los desaciertos en los centros (además de forzar la precipitación blanca).

En el 41 fue Ancelotti quien vio la amarilla. Por protestar. Y eso que el árbitro atendió su reclamación y señaló la falta.

Aleñá pudo hacer el 2-0 mas Militao desvió a córner con su rodilla. Estábamos en los dos minutos de descuento.

El 1-0 al descanso era muy mala noticia para el Madrid. Por sus altibajos en el juego y la solidez defensiva del rival. Solo han encajado un tanto en los últimos cinco partidos.

En el intermedio discutía con mi hijo sobre la presencia de Hazard. Y apuntaba el nombre de Peter, el canterano. Tampoco me agradaba la labor de Mendy. Su tendencia a taponar al extremo de su banda es muy preocupante.

En las imágenes de TV se vislumbraba un doble cambio. Así fue y entraron Hazard y Marcelo por Asensio y Mendy. Muy razonables los relevos sobre todo por los que se quedaron en la caseta.

Lo de salir a morder no parecía ser el tono madridista en este encuentro. La garra la ponía el Getafe.

Jorge Cuenca se cargó momentáneamente a Rodrygo en una carga en el 59. El brasileño tardó un par de minutos en recuperarse.

Arambarri era el dueño y señor del centro del campo.

Damián vio la primera amarilla del Getafe en el 55.

Jaime Mata suplía a Sandro a punto de cumplirse el 64.

Otro signo preocupante de los blancos eran los fallos de Kroos. Si el alemán pasa mal el equipo irá peor.

Mariano entró por Rodrygo en el 66. Un minuto después Cuenca de cabeza despejaba un remate de Benzema tras una buena combinación del ataque merengue. La primera de esta segunda mitad.

Un claro agarrón de Damián a Marcelo en el 70 dentro del área no fue señalado. El VAR tampoco intervino. En 2021 al Madrid solo le señalaron dos penaltis a favor. Parece que la tendencia continúa en 2022.

Aleñá fue reemplazado por Florentino en el 73.

Soria, en otro paradón, desvió a saque de esquina el buen disparo de Casemiro desde el balcón del área (min. 76).

Un balonazo en la cara a Mitrovic, en un chut de Kroos, paró el partido.

Un par de balones largos, que forzaron la salida de Courtois de su área, dejaban muy claras las intenciones de los azulones. Bien cerrados y lanzando balones largos.

Arambarri recibió la amarilla en el 81 por una entrada sobre Hazard.

Quique realizó un doble cambio en el 82: se retiraban el goleador Ünal y Cabaco para dar entrada a Nyom y Janko. A los dos minutos entraban Isco y Peter por Kroos y Lucas Vázquez.

La empanada blanca, con amarilla a Case en el 87, entraba en su recta final. No parecía posible lograr el gol que al menos asegurase un punto. Los cambios no dieron fruto. Y eso que en el 90 un buen cabezazo de Isco, a saque de falta de Modric, fue atajado abajo por Soria.

El encuentro se alargó siete minutos. No pasó nada en los tres primeros. En los siguientes cuatro tan solo destacar una amarilla a Olivera por pérdida de tiempo.

El Madrid apenas creó ocasiones y su falta de ideas no la suplió con mordiente ni empuje. No supieron abrir la lata y un fallo defensivo propició el gol de la victoria del Getafe. Segunda derrota en Liga de los blancos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

Real Madrid líder en solitario

AFP AS

Los madridistas teníamos en el recuerdo los tres penaltis en contra de la temporada pasada. Uno de esos partidos en los que perdimos puntos que a la postre nos costaron el título. Este Valencia, de la mano de Bordalás, su nuevo técnico, parece más sólido. Aunque contra el Real Madrid siempre dan lo mejor y rinden a tope. Y además cuentan con un Carlos Soler en estado de gracia.

Ancelotti repitió la defensa de Milán, con Nacho de lateral por la izquierda. El centro del campo también fue el mismo. La novedad estuvo en la presencia de Hazard, junto a Benzema y Vinicius.

Valencia y Real Madrid se jugaban el liderato. Que sería para quien ganase. De empatar igualarían a puntos con el Atlético de Madrid.

Sacó el Madrid de centro y nos robaron la pelota. A los 30 segundos el Valencia lanzó su primer saque de esquina.

Fede Valverde buscó portería desde fuera del área en el 6. La defensa rechazó el remate y el balón llegó a Casemiro quien disparó. Se le fue fuera por poco.

En el 11 Valverde lo intentó de nuevo. Fue córner y Militao estuvo a punto de marcar desde las inmediaciones del punto de penalti.

En los cinco minutos entre las dos acciones madridistas hubo un acoso del Valencia, sin conseguir finalizar las jugadas. Nacho destacó interceptando los peligros que nos acechaban.

Vinicius ponía el picante en las contras. Y Hazard se fabricó una ocasión en el 13.

Carlos Soler empezó a mostrar dolencias en el 9. Fue sustituido en el 14. ¡Una pena! Entró Musah.

En los primeros 20 minutos al Madrid le costaba salir con el balón controlado. El recurso era la velocidad de Vini. Pero estábamos demasiado replegados atrás.

En el 21 Hazard y Vinicius disputan un balón en nuestra defensa. El belga forcejea con Correia en la línea de fondo. El portugués, que vení renqueante, cae y se da con la valla publicitaria. Se va lesionado y entra Lato. Un aplauso para ambos delanteros por su compromiso defensivo.

El rosario de desgracias no paró aquí. En el 25 le tocó el turno al Madrid: se retiró Carvajal y saltó al campo Lucas Vázquez.

El Valencia reclamó penalti en el 28 por una entrada de Alaba sobre Maxi Gómez. Yo reclamé la amarilla para el delantero local.

A la media hora de juego Maxi Gómez puso un buen balón en el área chica. No llegó nadie a rematar y Alaba despejó con Courtois superado por el pase.

Vinicius seguía bajando a ayudar a Nacho en defensa. Musah era un dolor de muelas. Suyo fue el primer remate local (min. 37). Y el ritmo que imprimía el Valencia era muy alto. ¿Lo aguantarían en la segunda mitad?

Amarilla en el 38 a Paulista por zancadilla a Vinicius. Digamos que era naranja.

Courtois se jugó el físico ante Guedes, que en carrera con Militao pretendía llegar a un balón filtrado por Paulista, quien arrancó desde la divisoria con un robo de balón. Dos minutos después Courtois hizo la parada de la primera mitad. Paulista cabeceó a bocajarro una falta desde el borde del área chica.

La primera mitad se alargó cuatro minutos.

Casemiro vio la amarilla a medio minuto del final. La falta sacada por Maxi Gómez se fue fuera. Ambos equipos se fueron al vestuario con el 0-0 en el marcador.

La cara de preocupación de Ancelotti era el mejor resumen de la primera parte. Y a mi me preocupaba Casemiro. No quiero ser pesado pero no está al 100%. No controla el juego. Y nos dominan. Los fogonazos de Modric y Valverde no eran suficientes.

Puso la pelota en juego e Valencia y a los 13 segundos Courtois hizo su segunda gran parada de la noche. Hugo Duro aprovecha un error de colocación de Lucas Vázquez y se planta, escorado a la derecha, ante el meta belga. Courtois bien posicionado desbarata la ocasión.

El Valencia salió como en la primera mitad. Solo que ahora finalizaban las jugadas. El Madrid seguía encogido. Nos costaba salir de nuestra mitad del campo.

A punto de cumplirse el 56 Nacho recibió una amarilla por protestar. A partir de esta acción nos fuimos acercando a su área y sacamos dos córners. En el segundo, un jugadón de Modric en el área no encontró rematador. Lucas Vázquez buscó portería un par de veces desde la frontal. Sus remates fueron entre los tres palos.

En el 65 Hugo Duro -cedido por el Getafe al Castilla la temporada pasada- hizo el 1-0, con un disparo cruzado. Un balón aéreo le da a un Lucas Vázquez despistado y el rebote le llega al goleador.

Camavinga y Rodrygo entraron inmediatamente. Se fueron Casemiro y Modric.

El gol (y los cambios) activaron al Madrid. Metieron esa marcha extra de la que se había carecido hasta ese momento.

El Valencia era líder de la Liga 2021/22 y el Real Madrid jugaba contra el reloj.

Rodrygo en el 72 fabricó un susto con un disparo que se sacó de la chistera.

La presencia de Hazard en el campo era un misterio para mi. Estaban todos activados menos él.

Poco antes del 78 el Valencia efectuó un triple cambio y nosotros sacamos a ¡Isco! por Valverde y a Jovic por Hazard.

Rodrygo se llevó una amarilla en el 80.

Aquella chispa madridista tras el gol encajado fue como la de la gaseosa. Para nuestra fortuna el desgaste físico del Valencia pasaba factura. Tardó más de lo que pensaba, pero sucedió. En los 10/12 minutos finales y supimos aprovecharlo con jugadores frescos y jóvenes.

En el 85 y medio empató Vinicius!!! Benzema se revolvió en el balcón del área y abrió a la izquierda para el brasileño. Vini con el interior la enchufó (tocó levemente en un defensa y descolocó al meta). 1-1. ¡El nuevo Vinicius tiene gol! Y además los pasa. Como hizo en el 88. Se la volvió a poner en la cabeza a Benzema. El francés se coló entre dos defensas y cabeceó sobre la salida de puños del portero. 1-2.

El encuentro se alargó cinco minutos.

Al minuto y medio Jovic se internó por el lateral izquierdo del área pequeña. Su pase tampoco encontró rematador.

Vini perdió tiempo y amarilla que te crió. En la siguiente jugada le hicieron penalti. Ni lo revisaron. Camavinga también se llevó una amarilla en el 93.

El último minuto se jugó en nuestra mitad del campo. Y se alargó un minuto extra.

El 1-2, sufrido y padecido, coloca al Real Madrid de líder en solitario. Benzema sigue de máximo goleador de la Liga (6), con VInicius pisándole los talones (5). El francés también es el futbolista que más pases de gol da (5). Y el miércoles recibimos al Mallorca.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol