Archivo de la etiqueta: Bundesliga

El Bayern asusta

El Bayern de Múnich asusta. En su primer partido de la Bundesliga le metió seis a domicilio al Eintracht de Frankfurt. El 1-6 fue un tremendo mazazo para el próximo rival del Real Madrid (el próximo 10 de agosto por la Supercopa europea). El 0-5 al descanso dejaba el encuentro visto para sentencia.

El Bayern impuso un ritmo infernal de juego. Ocupaban todos los espacios, recuperaban el balón constantemente, imprimían una velocidad a sus acciones impropia para esta fase de la temporada. Eran aviones contra avionetas.

Un factor decisivo fue aprovechar un error táctico del entrenador del Eintracht: colocó a sus extremos de carrileros. El Bayern les buscó siempre las espaldas y las encontró. La capacidad defensiva de los de Frankfurt hizo aguas. Desafortunadamente para el Madrid no parece que el Eintracht vaya a insistir con esta estrategia.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tanti auguri (para jugar bien al fútbol hay que venir al sur): Italia finalista

Arrizabalaga AFP AS

Perdida la inocencia,
en el sur se pasa mejor

Parafraseando a la gran Raffaella Carrá, o en realidad a Manolo Díaz autor de la letra en español de «Hay que venir al sur» (adaptación del original italiano «Tanti auguri» que no decía lo que Manolo escribió, pero al referirse al sur de Trieste le sirvió de inspiración y buscó la rima exacta para el pegajoso estribillo de este inmortal éxito): para jugar bien al fútbol hay que venir al sur. Y lo digo tanto por Italia, finalista, como por España, que jugó su mejor partido del torneo.

Luis Enrique, que perdió la inocencia (futbolística) hace tiempo, sorprendió con un once sin delantero centro. La idea, atrevida, en principio parecía buena. Quedaba a expensas del desempeño de nuestros jugadores. Los tres elegidos en ataque fueron Ferran Torres, Dani Olmo y Oyarzabal. Los extremos jugaron a banda cambiada (algo que perjudicó al vasco en la primera ocasión que tuvo, al tener que revolverse para acomodar el disparo y se le echaron encima; en la segunda, en cambio, le vino bien al poder disparar con la zurda según le venía).

Los de Mancini salieron a por todas. Se mascaba la tragedia. Eran un enjambre que se nos echaba encima. No pasamos del círculo central. Estábamos acorralados. A los tres minutos Chiesa ya había estrellado un remate en el poste. La mencionada primera oportunidad de Oyarzabal (min. 12) supuso un respiro. A partir de ahí tranquilizamos nuestro juego y empezamos a controlar un poco el juego. Con nuestra parsimonia habitual. Nuestros tres puntas sí buscaban jugar rápido. Olmo, solo cinco goles en la pasada Bundesliga, puso los uys y Donnarumma en la parada del partido salvó un gol que ya cantábamos. A mi me pilló a medio levantar del sofá.

Perdonen la insistencia, pero a mi la ausencia de Marcos Llorente me parece un lujo, una ventaja para el rival. Y si se pretende que nuestros tres puntas ayudan a los centrocampistas, Llorente es el más indicado para esa labor.

Con España asentada, Italia defendía con dos líneas de cuatro (4-4-2). Y surgió una picardía, porque ellos hace décadas que perdieron la inocencia: balones largos buscando una contra por sorpresa o un error nuestro (de Unai Simón o de un central), pero sobre todo provocar que España saliese desde muy atrás y así adelantar ellos su línea de presión.

La diferencia básica entre ambas selecciones era la velocidad. Ellos juegan rápido. Nosotros sobamos y sobamos la pelota.

El arranque de la segunda mitad mostró a La Roja más veloz e incisiva. Terminábamos las jugadas. Unai Simón nos provocó dos sustos que acabaron en sendos saques de esquina.

Chiesa en el 53 dio el primer aviso, desde la derecha del ataque azzurro. Unai Simón se lució parando abajo un balón que buscaba el palo contrario. Y siete minutos después, a la hora de juego, nos clavó el 1-0. No voy a hacer sangre de los centrales, pero Laporte está en la génesis del gol. En esa contra falló y el rechace le llegó al excelente delantero. Chiesa, esta vez, desde la izquierda controla y marca.

Luis Enrique tenía jugadores calentando. Morata entró en el 61 por Ferran Torres (no muy acertado anoche y flojo en la segunda parte). Mancini, al mismo tiempo, retiraba a Immobile. Entraba Berardi. Tres minutos después Oyarzabal fallaba a puerta vacía. No llegó a tiempo. ¡La que se hubiese liado de haber sido Morata!

En el 69 entraban Gerard Moreno y Rodri por Oyarzabal y Koke (su partido más flojo del torneo y miras que lo estaba haciendo bien hasta hoy). Luis Enrique buscaba ideas y confiaba en un doble pivote. No se le puede reprochar que lo intentase (sin nueve o con doble pivote). Cuatro minutos más tarde se iban Verratti y Emerson y entraban Pessina y Tolói.

En el 77 show de Unai Simone: despeja y rebota en Laporte.

La reivindicación de Morata llegó en el 80. Una buena combinación con Olmo y se planta frente al portero. Con una sangre fría impresionante ajusta al palo corto mientras Donnarumma se vencía al lado opuesto. 1-1.

Morata lleva tres goles en cinco partidos. Y ha fallado menos que Gerard Moreno, Olmo, Oyarzabal o Koke. De estos solo ha marcado Oyarzabal, un gol. Ninguno de nuestros jugadores ha anotado tres.

Entre el 84 y el 85 varios cambios en ambos combinados: Locatelli y Belotti sustituian a Barella y Insigne mientras Marcos Llorente entraba por Azpilicueta. ¡Qué obsesión de poner a Llorente de lateral derecho!

Con 1-1 alcanzamos el final del partido. Fueron 90 minutos intensos de buen fútbol y en varias fases de muy buen fútbol. La segunda parte mejor que la primera, por los goles y por La Roja, que mejoró sus prestaciones, de salida y luego obligada por el marcador en contra.

España afrontaba su tercera prórroga consecutiva. Un esfuerzo tremendo en un espacio tan corto de tiempo.

Ambas selecciones siguieron a lo suyo, fieles a los planteamientos de sus técnicos. Curiosamente, España parecía más fresca. A veces Italia nos recordaba a la vieja Italia. Pero era por méritos de España.

Tuvimos dos oportunidades: la primera en un barullo tras un remate de Morata rechazado y en el 101 de nuevo con Morata de protagonista, cuyo medio remate llegó a Llorente que no pudo consumar.

El resultado no se movió en los primeros 15 minutos de la prórroga. Y nosotros físicamente parecíamos más enteros.

Thiago reemplazó a Busquets para la segunda parte de la prórroga y Bernardeschi a Chiesa en el 106. Dos minutos después se rompía Eric García en una contra italiana. Entró Pau Torres. En el 109 anulaban un gol de Italia por fuera de juego. Era claro y no hubo protestas.

Nuestro problema a partir de ese momento es el que señaló Kiko en TV: habíamos perdido fluidez. Nos pesaban las piernas. Ahora eran ellos los que estaban más frescos.

En el 114 un providencial tacón de Pau Torres nos libró de un gol seguro. Despejó en última instancia cuando el pase llegaba al delantero rival, que se plantaba solo frente a Unai SImón.

No se movió el marcador. Y a los penaltis. España volvía a jugarse el pase desde el punto de penalti. Nos fue bien contra Suiza. Unai Simón paró dos.

Unai Simón paró el primero a Locatelli. Dani Olmo la mandó alta.

Belotti marcó. 1-0. Gerard Moreno también. 1-1.

Bonucci anotó engañando a nuestro portero. 2-1. Thiago, con mucha clase, hizo lo mismo. 2-2.

Bernardeschi la metió por la escuadra. 3-2.  Donnarumma se la paró a Morata. Si marcaban ellos estábamos fuera de la final. Como nosotros ante Suiza.

Jorginho no falló. Se lució!!!

Italia es el primer finalista de la Eurocopa 2020. En unas horas conoceremos su rival.

Para España llegar a semifinales ha sido un éxito. Aunque nos vayamos con el amargo sabor de caer en los penaltis, después de haber jugado nuestro mejor partido. Enfrente teníamos a los mejores del campeonato y hemos estado a un paso de la proeza.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Morata y 10 más

Sport

Vista la tonto-polémica respecto al delantero centro de La Roja asumo el «Morata y 10 más» de Luis Enrique, respecto a la alineación de hoy. Lo mejor que puede hacer un entrenador es darle confianza a su nueve (y a su portero). Cebarse con Morata es injusto. Pitarle como hicieron los aficionados en el debut es injustificable. ¿Por qué a Morata y no a Koke? El rojiblanco falló dos ocasiones, una tan clara como la de Morata. Pero si hablamos de sacar las cosas de quicio tenemos el caso de Berg, el delantero de nuestro rival (Suecia). Su fallo le ha costado incluso amenazas de muerte. Y una petición de retirarle la nacionalidad.

La victoria sueca sobre Eslovaquia de ayer no fue una buena noticia para los intereses de España. Es vital el enfrentamiento de esta noche frente a la Polonia de Lewandowski (otro que tampoco marcó en su estreno de la Eurocopa). Necesitamos los tres puntos como el comer. Para eso necesitamos enmendar algunos errores y ninguno de ellos tiene que ver con Morata. Pero sí con sus acompañantes en la delantera.

De entrada Marcos Llorente no puede volver a jugar de lateral derecho. Tenemos a Azpilicueta, flamante campeón de la Champions con el Chelsea. Si jugamos 4-4-2 (un cambio) Llorente debe ocupar la banda diestra de la línea de centrocampistas. Si seguimos con el 4-4-3 suya sería la punta derecha. Y junto a Morata, en ambos esquemas, Gerard Moreno es indispensable. Además nuestro máximo goleador nacional se desenvuelve mejor jugando con un delantero centro.

Tampoco son tantos retoques respecto al primer once. Uno es poner a jugadores en sus posiciones (Azpilicueta y Llorente) y  los otros son prescindir de un suplente en su club (Ferran Torres) y dar entrada al pichichi nacional por Dani Olmo (5 goles en la pasada Bundesliga).

En nuestro grupo lo difícil es no clasificarse. Espero que no logremos semejante gesta.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Javi Martínez decide la final

UEFA copia

Javi Martínez decidió con su gol la final de la Supercopa europea. Había entrado en el minuto 8 de la primera parte de la prórroga. Y seis minutos después aprovechaba un rechace y cabeceaba a la red el 2-1 definitivo.

El Bayern lleva una racha imparable: Bundesliga, la Copa alemana, Champions y esta Supercopa europea. El Sevilla, sin Messi, los llevó a la prórroga. Y pudo ganar en el partido: En-Nesyri lo tuvo en sus botas, finalizando la segunda mitad. Se plantó delante de Neuer. El portero alemán se agigantó y el delantero marroquí se achicó. Su defectuoso remate lo sacó el meta con una mano abajo. 

El Sevilla, sin Messi, no fue goleado. Plantó cara. Disputó la final a cara de perro. Capearon el temporal, sobre todo la salida en tromba del Bayern al iniciarse el partido. El penalti transformado por Ocampos en el 12 les dio algo más que un respiro. Aunque Goretzka empatase en el 33.

En las tres jugadas polemicas del encuentro las decisiones arbitrales y el VAR se inclinaron a favor del Sevilla. En el penalti señalado y en los dos goles anulados al Bayern.

El mérito de este Sevilla, sin Messi, es enorme: era su primer partido de la temporada. Y ante el mejor equipo de la actualidad, el Bayern de Múnich.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En defensa de Guardiola entrenador

Guardiola

Independientemente de que nos caiga bien o mal, que estemos de acuerdo o no con él, no debe haber duda sobre las cualidades de Guardiola como entrenador. Ahí está su curriculum y sus títulos.

Ha ganado ligas en los tres países en los que entrenado:

  1. En España 3 Ligas al frente del Barça
  2. En Alemania otras 3 Bundesligas con el Bayern de Munich
  3. En Inglaterra 1 Premier la temporada pasada con el Manchester City

Respecto a esto último resaltar que el City solo ha obtenido 5 campeonatos. Y a falta de una jornada están a una victoria de revalidar el titulo. Desde la 2008/09 en la que el Manchester United ganó su tercera Premier seguida ningún club había repetido título. De producirse esta circunstancia (muy probable) Guardiola tendría 2 ligas inglesas de las 6 del Manchester City.

Al frente del banquillo culé obtuvo 2 Champions de las 5 que tienen los azulgranas (que bien podrían ser dos de seis de cumplirse los pronósticos). No son muchos los entrenadores en activo con 2 Champions en su palmares (Mourinho con Inter y Oporto) o ya retirados como Hitzfeld (Borussia Dortmund y Bayern), Heynckes (Real Madrid y Bayern), Ferguson (Manchester United) o Del Bosque (Real Madrid). Con 3 tenemos a Ancelotti (2 con el Milan y 1 con el Real Madrid) y Zidane (Real Madrid). Si incluimos la Copa de Europa con 3 también encontraríamos a Paisley (Liverpool). Nadie ha ganado más de tres. Este es su gran reto para la próxima temporada: llegar a tres desde el banquillo del Manchester City. No será por presupuesto y fichajes…

Los números no engañan y aquí tenían los de Guardiola.

P.D.: Como podrán comprobar solo me he referido a trofeos de caza mayor (Ligas y Champions).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El cumple de Maradona

cumple maradona

Ayer cumplió 58 años Diego Armando Maradona. Aún no nos han llegado noticias desde México de ninguna barrabasada de las suyas. Mejor así.

Las poderosas propagandas argentinas y culés lo han encumbrado como uno de los tres mejores jugadores de la historia. ¿Por qué? ¿Por ganar un Mundial haciendo trampas metiendo un gol con la mano? En lo de hacer trampas los argentinos son maestros: ya ganaron un Mundial anterior, en casa, auspiciados por la dictadura militar (y el amaño en el partido contra Perú para no caer eliminados). ¿Por ganar el Calcio (2) con el Nápoles? Keegan, por ejemplo, también ganó la Bundesliga con el Hamburgo (además de una Copa de Europa con el Liverpool y dos UEFA, también con el Liverpool, mientras DAM solo tiene una). Y ojo que ese Nápoles era un equipazo (con Alemao, Careca, Giordano, Carnevale, De Napoli, Tarantino, Zola, etc.). En la primera liga fue el máximo goleador del equipo con 10 goles (no son demasiados). En la segunda ya logró mejores números: 16 tantos.

Pero vayamos con las preguntas:

  • ¿Cuántas Ligas ganó en España? Jugó en el Barça y en el Sevilla. Respuesta: ninguna.
  • ¿Cuántas Copas de Europa ha ganado? Respuesta: ninguna. Jugadores como Gento tiene 6 (y dos finales perdidas); Di Stéfano, Rial (disputó cuatro finales), Zarraga, Juan Alonso, Marquitos, Santiesteban, Lesmes, Maldini, Costacurta y Cristiano Ronaldo tienen 5; Messi, Iniesta, Xavi, Piqué, Phil Neal, Santamaria, Mateos, Joseito, Seedorf, Bale, Benzema, Sergio Ramos, Modric, Casemiro, Nacho, Carvajal, Isco y Kroos están con 4. Si bajamos a 3 ya nos encontramos con tuercebotas como Cruyff, Puyol, Beckenbauer, Etoó, Dani Alves, Roberto Carlos, Hierro, Raúl, Puskas, etc.
  • Maradona tampoco figura en la lista de jugadores con más títulos. Dani Alves encabeza esta clasificación con 38.

Sobre gustos no hay nada escrito. Pero los datos y estadísticas están más cerca de formar una verdad objetiva que las opiniones personales, por muy abundantes que estas sean. En las preguntas anteriores Maradona, cuyo talento no discuto y solo lo pongo en perspectiva para bajarlo del pedestal, no sale bien parado. Obvio que como jugador es mejor que algunos de estas listas, por su aportación al juego del equipo. Pero no es de los tres mejores jugadores de la historia, es que ni siquiera está en el Top 5.

P.D.: Futbolistas que no jugaron en Europa como los brasileños Pelé. Zagalo, Garrincha o argentinos de la época de La Maquina de River Plate o anteriores a la creación de la Copa de Europa, como nuestro Lángara, quedan (injustamente) fuera de estas clasificaciones (aunque a Pelé siempre se le ha reconocido).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Batacazo de Luis Enrique

Miguel Morenatti ASEl 0-3 al descanso del España-Inglaterra, de la Liga de Naciones, era consecuencia directa de decisiones arbitrarias de Luis Enrique. Por eso considero que el batacazo es suyo. Por ejemplo: no se puede confiar el lateral derecho a un lateral izquierdo, quien apenas debutó con la selección, en Cardiff, en la segunda parte contra Gales. Me refiero a Jonny (J. Otto en la camiseta). El primer gol vino por su banda: perdió la posición y no la recuperó, en una contra rápida de los ingleses. El disparate se completó con Sergio Ramos y Nacho en la inopia. De Sergio Ramos, como del otro Sergio, Busquets, podemos decir que no atraviesan sus mejores momentos (y la irregular marcha de sus clubes así lo demuestra). Entiendo que es muy complicado sentar a ambos Sergios, así que pasaremos por alto estas titularidades. Pero no así las de Marco Asensio y Rodrigo.

Marco Asensio está atravesando su momento más bajo de forma de las tres ultimas temporadas (y en el Real Madrid lo sabemos). No está para ser titular, ni en su club ni en la selección.

¿Por qué es titular Rodrigo? No lo es en su club y además el Valencia, en un mal comienzo de Liga, está en el puesto 13 del campeonato. Tanto Morata como Alcácer atesoran más méritos. Uno juega en el colider de la Premier y el otro es máximo goleador de la Bundesliga y líder de la misma con el Borussia Dortmund (además de venir de marcar dos goles en Cardiff). Rodrigo, en la primera mitad, no la olió. Ni remató, como si fuese Benzema.

Sigo sin entender la ausencia de Jordi Alba. Este tipo de caprichos o fobias personales me parecen muy poco profesionales en un seleccionador. Y viendo el partido de Marcos Alonso de ayer tampoco hay justificación alguna. El bravo defensa no tuvo su día y no dio un pase bueno en ataque. Tampoco lo hizo Jonny por la otra banda.

Alcácer y Ceballos entraron en el 57 por Aspas y Saúl. Mi opción hubiese sido quitar a Rodrigo y a Busquets o Asensio, pero en el descanso (y si me apuran dar entrada a Koke antes que a Ceballos). El primer remate de Alcácer, de cabeza a la salida de un córner, a los pocos segundos de salir, fue gol. 1-3.

Sterling no marcaba con su selección desde 2015, cuando logró los dos únicos goles que ha marcado con Inglaterra. Anoche metió dos (y ya suma cuatro). Rashford hizo el otro. Tanto el 0-2 como el 0-3 tuvieron de (desafortunados) protagonistas a Nacho y Ramos. Kane volvió locos a nuestros dos centrales, sobre todo en la primera mitad, y el capitán no supo ni pudo imponer su categoría y galones.

Con 1-3 en el marcador, un fallo del portero, Pickford, permitió a Rodrigo robarle la pelota. No consiguió marcar porque el meta recuperó la posición (se reclamó penalti de Pickford por agarrón a Rodrigo, pero qué demonios a puerta vacía un delantero tiene que meter el pie para empujar la pelota a gol y no intentar entrar en la portería con ella controlada). Con lo llorones que somos, en los asuntos del arbitraje, ya tenemos la excusa perfecta (obviando que igual Rodrigo hizo falta en su forcejeo inicial con el portero).

En el 72 Morata entró por Rodrigo. 12 minutos tarde. En el 87 estuvo a punto de hacer el 2-3 de rebote, pero el rechace se le fue fuera.

Sergio Ramos con un gol en el último segundo terminó de maquillar el resultado -y su actuación. El árbitro había añadido siete minutos de descuento. Y Ramos anotó este segundo gol español poniendo el 2-3 final en el marcador. Instantes antes Marcos Alonso había estrellado un remate en el palo.

Nos la prometimos tan felices y volvimos a las andadas… por los mismos personalismos de toda la vida (del seleccionador y de algunos jugadores).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo de cuartos de Champions

AS

El grito de alegría que di cuando salió la bola del Real Madrid tras la de la Juve resonó en Otero (donde ya había terminado la tertulia del desayuno) y recorrió parte de la calle Segovia. Era exactamente el rival que deseaba para el Madrid. La razón principal es por la debilidad y edad de su portero Buffon, quien lleva un par de temporadas haciendo honor a su apellido. Dicho lo cual, conviene no confiarse. Y más en una eliminatoria de cuartos de final de Champions, donde todo es posible. Además doy por descontado que vendrán con ganas de revancha por el 4-1 de la final del año pasado. Las mismas que tendrá Higuaín, en su eterno afán de reivindicarse tras su salida del club (hace ya mucho tiempo). Sin olvidar ese escaparate continuo que busca Dybala.

El domino de la Liga en esta Champions solo se ve manchado por la ausencia del Atlético de Madrid, eliminado a las primera de cambio en la fase de grupos: aporta tres de los ocho equipos. La Premiere inglesa y el Calcio italiano cuentan con dos clubes y la Bundesliga solo tiene uno.

Independientemente de mis preferencias el sorteo fue regular para el Madrid, bueno para el Barça y malo para el Sevilla. Y los ingleses aseguran una plaza en semifinales.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol