Archivo de la categoría: CDI

Nueva York celebra su reapertura

El ayuntamiento de la ciudad de Nueva York ha organizado la Homecoming Week (la semana de la vuelta a casa), para celebrar su reapertura. Se trata de conciertos gratuitos todos los días en los cinco boroughs. Para la presentación del primero (Forest Hills Stadium) en el burgo o municipio de Queens el alcalde Bill De Blasio, junto a su mujer e hijo, acompañó a George Clinton (Funkadelic/Parliament). En el video les pueden ver cantando acapella el clásico «One City Under A Groove«. El veterano Dr. Funkestein de 80 años es el cabeza de cartel del evento.

Esta semana reabre el legendario Apollo Theater con un concierto gratuito que reunirá a grandes figuras afroamericanas. El Apollo ha estado cerrado desde el principio de la pandemia. La vuelta de los conciertos al aire libre en Central Park es otra noticia con el macroconcierto de mañana, que cierra esta semana de actividades con la música de protagonista. En el cartel encontramos a Bruce Springsteen, Paul Simon, Jennifer Hudson, Elvis Costello, Jean Baptiste, Andrea Bocelli, Earth, Wind & Fire con Babyface, Patti SMith, Carlos Santana y LL Cool J entre otros.

NYC

También volvieron los conciertos en las playas, un clásico de los veranos neoyorquinos. El primero fue el de Orchard Beach (Bronx), que además supuso el pistolazo de salida de la semana, al que siguió el de Midland Beach (Staten Island), que contó con varios miembros de Wu Tang Clan, los héroes locales. A De Blasio, en este concierto de Staten Island, le acompañó en el escenario, durante la presentación, otro político de NY, Chuck Summer, el líder de la mayoría Demócrata del Senado. El alcalde anunció en su día que las leyendas del hip hop de la ciudad serían cabezas de cartel en eventos repartidos a lo largo de cuatro de los cinco burgos bajo el lema It’s Time For Hip Hop in NYC.

Como podrán comprobar todo es igualito que en Madrid, donde IDA amenaza en un retorno al pasado una nueva Movida. Olvida que aquello ocurrió con el PSOE en el poder: Felipe González en Moncloa, el alcalde Tierno Galván y Joaquín Leguina en la CAM. En fin…

Llaman la atención varios aspectos de estas iniciativas de Nueva York, donde el 75% de la población adulta al menos ha recibido una dosis de la vacuna y entre los jóvenes de 12 a 17 años el porcentaje baja al 56%. A esta semana de celebraciones solo pueden acceder los vacunados. Y este es el primer aspecto que quiero destacar: parece un premio a quienes se han vacunado y un incentivo para que los no vacunados se pongan las pilas y se decidan (además los menores de edad deben ir acompañados de un adulto vacunado). Y aquí surge el otro aspecto: la falsificación de los certificados o  tarjetas de vacunación. La incidencia de los 203 nuevos contagios tras el Lollapalooza de Chicago se debió en gran parte a la falsificación. Desde todas partes de EEUU se están reportando actividades de esta índole para entrar en conciertos, festivales, etc. Los listos siempre aparecen…

Como amante de la música (y extrabajador de la misma) se me cae la baba de envidia con este programa del alcalde saliente de la que durante unos años fue mi ciudad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Bailando se entiende la gente

Groucho Dianna 190866 Bela Air Darin

Traigo esta foto de Groucho Marx y Diana Ross bailando, en 1966, porque la publiqué ayer por la tarde en mis dos redes sociales y ha gustado mucho. Groucho tenía 70 años y DIana 22. Están en una fiesta en la casa de Bel Air (Los Ángeles) de Bobby Darin (30 años entonces). En el texto que acompañaba a la imagen decía:

El baile siempre ha unido, aunque se baile separado. En esta foto se unen tres generaciones: la de quienes bailan, Groucho Marx (70) y Diana Ross (22), y la del dueño de la casa (Bobby Darin, 30 años).

P.D.: Darin, de salud frágil desde la infancia (falleció tras su segunda operación de corazón), fue un niño superdotado que en su adolescencia era un consumado jugador de ajedrez y ya dominaba varios instrumentos musicales (piano, guitarra, batería, armónica y xilofón). Empezó como autor en el Brill Building y su primer millón de ventas como artista fue «Splish Splash» (de la que era autor aunque compartió los créditos con un DJ famoso de la época, quien le retó a componer un tema con la frase que usaba su madre para mandarle bañarse y que es el título de la canción). Su mayor triunfo fue la grabación de «Mack The Knife«, que inmortalizó. La vida personal de Darín, fallecido con apenas 37 años, estuvo marcado por la tragedia: cuando su supuesta hermana supo que entraba en política, para apoyar la candidatura de Robert Kennedy, le confesó que no era su hermana. Ella era su madre (le tuvo con 17 años). Y a quien hasta entonces llamaba mamá en realidad era su abuela, viuda de un mafioso (muerto en prisión un año antes del nacimiento de Bobby Darin). Este entuerto familiar le trastocó. Al poco fue testigo de primera mano del asesinato de Robert Kennedy, en un acto que había organizado el propio Darin.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Las boludeces de YouTube

¡El video del encabezado fue baneado por YouTube! Una boludez tremenda. Tras cuatro años decidieron que este extracto de la presentación de mi libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» contenía material inapropiado y que podía violar sus normas. Algo absolutamente ridículo. Les paso un pantallazo del correo electrónico que recibí el lunes por la mañana notificando que lo retiraban.

YT 1YT2

Hice las oportunas alegaciones y expliqué que se trataba de la presentación de un libro, que por cierto se encuentra en la biblioteca de las principales universidades de Estados Unidos. Y terminaba preguntando si también irían universidad a universidad para retirar el libro. 

Ayer al mediodía me mandaron un correo rectificando. Está bien que hay sido así. También se agradece la velocidad de respuesta.

YT rect

Lo realmente preocupante es pensar en qué manos están estas empresas tecnológicas. ¿Cómo llegan a tomar decisiones como la de suprimir contenido por las bravas? ¿Quiénes son? ¿Quién supervisa las tomas de decisiones? Decisiones tan arbitrarias como la que he sufrido y que tan solo es una anécdota en un océano de estupideces. 

Entiendo que la empresa es suya, pero los contenidos no los elaboran ni nos los pagan. La responsabilidad sobre los contenidos es nuestra, no suya. No quisiera entrar en pormenorizar sobre estas plataformas como difusoras de bulos, falsedades, etc. Podrían ocupar su tiempo en esos asuntos no en estas nimiedades, en las que además se equivocan.

El imperio está en horas bajas y son detalles como estos los que acrecientan la impresión de que algo huele a podrido… ahí.

2 comentarios

Archivado bajo CDI, Cultura, Libros

Sin control de armas en Estados Unidos

CNN

En Estados Unidos la tenencia y venta de armas no solo está permitida y no hay apenas control, es que en algunos estados incluso está fomentada y bien vista. La labor de la Asociación Nacional del Rifle y de los grupos de presión de la industria es tremenda. Han asociado el concepto de «libertad» con las armas. Además, invocan a la Constitución como garante del derecho a la posesión de armamento.

CNN ha elaborado un mapa con los 45 ataques, producidos del 16 de marzo al 16 de abril, en las que han muerto o han sido heridas cuatro o más personas. Se excluye de la cuenta al autor de los disparos.

Nunca entendí la facilidad para conseguir pistolas, fusiles de asalto, ametralladoras, etc. Un examen de salud mental sería lo mínimo. Porque resulta que la mayoría de los que indiscriminadamente se lían a tiros están perturbados.

Hay otra estadística que pone los pelos de punta: en EEUU de media hay 120,5 armas por cada 100 habitantes.

Armas top 10

2 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

Indignado con Paul Krugman

El País

Estoy indignado con Paul Krugman, el Nobel de Economía. Esta mañana me ha dado el desayuno. Suelo leer su columna dominical del suplemento de Negocios en El País (traducción de lo que escribe en The New York Times). Soy admirador y seguidor suyo (en asuntos económicos). Zapatero a tus zapatos es la frase que me viene a la cabeza, ya más sosegado tras la lectura del «Vacunas, un desastre muy europeo» de ayer (el enlace es a Yahoo, sin necesidad de registro o suscripción). Frase que se le puede aplicar tanto a él como a mi. Pero sus falsedades basadas en datos erróneos son palmarias. Como podrán comprobar en los siguientes párrafos, si tienen paciencia y ganas de seguir adelante.

Sigue sorprendiéndome que El País publique semejantes opiniones, sin verificar. Tampoco cuestionan al autor y dan por bueno lo que envían. Parece marca de la casa. Lo hemos visto en casos anteriores. Los más destacados, en mi opinión, son uno reciente, de Enric González desde Buenos Aires dando por buenos los datos falsos de Trump sobre la economía estadounidense (como si hubiese heredado un país en bancarrota, que es lo que recibió Obama y enderezó). Más antiguo es la campaña pro tabaco de Javier Marías, que le convirtió automáticamente en enemigo de la salud pública. Los malos humos de Marías pretendían arremeter contra la prohibición de fumar en el interior de lugares de trabajo y locales abiertos al público (tiendas, bares, restaurantes, oficinas, etc.). En medio, Diego Torres contra el Real Madrid (Torres fue el único represaliado de los tres, pero porque dio una noticia inventada que la realidad desmintió a las pocas horas).

La tesis de Krugman para arremeter contra la UE, en el asunto de las vacunas, se basa en premisas falsas. Lo cual viene a demostrar mala baba o ignorancia. O ambas cosas. Desde hace tiempo me quedó claro que su aproximación a la realidad europea surge, a partes iguales: de un excesivo patriotismo estadounidense y un paternalismo típico del aire de superioridad que se dan las elites de EEUU.

Krugman critica la prudencia de la UE respecto al tema de las vacunas. Algo que a mi entender es de agradecer. Se centra en el ejemplo de AstraZeneca. Y los dimes y diretes sobre su suspensión y posterior redistribución. ¡Pero no menciona en sus críticas que AstraZeneca no está aprobada en Estados Unidos! ¿Conoce o desconoce este dato fundamental? ¿Es ignorante o manipulador? ¿Cómo se atreve a criticar un proceso de la UE cuando en su país aún no se ha aprobado esta vacuna? Hoy, por ejemplo, se han dado a conocer los datos de la segunda ronda de pruebas de AstraZeneca (en Estados Unidos, Chile y Perú, con un79% de efectividad entre los 32.449 individuos que participaron en los test). En EEUU están aprobadas las de Pfizer/BioNTech; Moderna y la de Johnson & Johnson. La de AstraZeneca está pendiente de su autorización urgente en Estados Unidos: el laboratorio ni siquiera la ha pedido, pendiente de los resultados que se han dado a conocer hoy. ¿No será Mr. Krugman que el problema es del laboratorio y no de la UE? Los han tenido en producción, distribución, cumplimiento de entregas pactadas, han despertado dudas sobre su aplicación en mayores y sus efectos secundarios (estos llevaron a su suspensión temporal y ya han sido aclarados, aspecto este último que el Nobel parece despreciar y que acrecienta la sensación de seguridad que debemos tener los ciudadanos europeos respecto a nuestra vacunación).

Aclarado el asunto de la bienvenida prudencia y la ignorancia de Krugman respecto al estado de una de las vacunas, vamos con el otro aspecto discutible de su libelo. No es otro que el de la compra centralizada de vacunas. Que no deja de ser algo positivo. Una guerra comercial entre países europeos para comprar vacunas primero perjudicaría a los estados menos pudientes y con menor población. Ya lo experimentamos con la adquisición de material sanitario hace un año, al principio de la pandemia. Y segundo, solo beneficiaría a los laboratorios. ¿De qué lado estás Krugman? Otra ventaja de la compra centralizada es el poder de negociación. Y lo sabes estimado Nobel. Se estudia en todas las escuelas de negocios del mundo.

Dejo para el final su análisis sociológico respecto a la actitud europea y estadounidense frente a la ciencia. Es aquí donde sus mencionados patriotismo y paternalismo quedan más en evidencia. Escribe: «La renuencia a recibir la vacuna contra la COVID-19, incluso si está disponible, no es desconocida aquí, pero el sentimiento antivacunas parece extenderse de manera alarmante en Europa, en particular en Francia«. Veamos lo que dicen los datos, que desmienten a Krugman, porque lo alarmante es lo de su país:

Recordemos que en 2019, por los antivacunas, resurgió el sarampión en Estados Unidos. Así que menos lobos Paul Krugman!!!

P.D.: es obvio que la UE ha cometido errores en este proceso, pero no los que señala Krugman y mucho menos comparados con EEUU. Sí es cierto que los tropiezos iniciales en la vacunación (Trump) han sido corregidos (Biden) y ahora marchan viento en popa.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

La audiencia de los Grammy se desploma

Grammy

La audiencia televisiva de los Premios Grammy se desploma en Estados Unidos. Sigue la tendencia de otras galas de entrega de galardones de las distintas industrias culturales.

Esta pasado domingo los Grammy perdieron casi 10 millones de espectadores respecto al evento del año pasado. Nielsen reporta que los 8,8 millones que los vieron este año suponen un descenso del 53%.

Los Grammy 2021 han sido los menos vistos de su historia.

Con todo, el dato escalofriante es que el 97,7% de los telespectadores entre los 18 y los 49 años no vieron la ceremonia de entrega. Es decir, la cadena CBS solo atrajo al 2,1% de esta amplia franja de edad. El año pasado fueron el 5,4% y en 2019 el 5,6%.

En la siguiente gráfica pueden observar la evolución de las audiencias de los últimos años, donde destaca la edición de 2012.

Audiencia TV Grammy

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, TV

EEUU ataca a milicias iraníes en Siria

NYT

Esta pasada madrugada Estados Unidos ha lanzado en Siria un ataque aéreo, con siete bombas, contra las bases de dos milicias apoyadas por Irán. Situadas en la frontera con Irak, operaban básicamente en territorio iraquí. Es la primera operación militar de la nueva administración Biden y es la reacción al creciente hostigamiento de estas milicias. Concretamente al ataque del 15 de febrero en el que murieron varios ciudadanos estadounidenses. Si lo que pretendían los ayatolás era testar a Biden, ya conocen la respuesta.

No sé si el tratado nuclear de Obama con el régimen de Teherán era positivo o no, aunque trajo estabilidad a la zona. Desconozco si romper el acuerdo, como hizo Trump, fue una medida acertada o no. Sí sé que al fanatismo de las teocracias hay que pararle los pies.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Demolición del casino de Trump en Atlantic City

Ayer se produjo la demolición controlada del Trump Plaza Hotel & Casino en Atlantic City (Nueva Jersey). Fue el primer casino de los tres que llegó a tener en la localidad costera. Los tres quebraron. Esas bancarrotas mandaron al paro a miles de empleados, dejaron impagados a cientos de proveedores y a los inversores con perdidas millonarias. Mientras, Donald Trump había canalizado sus deudas y problemas financieros a las cuentas de los tres establecimientos. Agravando las dificultades económicas de los locales y contribuyendo a las quiebras.

El Trump Plaza Hotel & Casino abrió sus puertas en 1984. Fue el decimo casino de Atlantic City. En 2009 Trump se desvinculó del mismo, a pesar de seguir ostentando su apellido. Cerró en 2014. Carl Icahn lo compró en 2016. Y lo mantuvo cerrado.  Para su demolición se han empleado tres mil cartuchos de dinamita. Se desconocen los planes de futuro de Icahn.

Los otros dos complejos hoteleros y de juego corrieron distinta suerte. El Trump Taj Mahal cerró en 2016 y ahora es un Hard Rock Hotel & Casino. El Trump Marina Hotel Casino dejó de funcionar hace 10 años. Hoy forma parte de la cadena de hoteles y casinos Golden Nugget.

Esta voladura es una metáfora del destino que le puede esperar a Trump en las cortes de justicia de su país.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI

Biden vs. Putin

El BIden vs. Putin parece que pone fin a la carta libre de la que ha gozado el líder ruso bajo la administración Trump. En sus cuatro años de mandato sus halcones respecto a Rusia eran contradichos desde la presidencia, que diluya las medias. O sencillamente las anulaba. Esos halcones fueron despareciendo de sus cargos (desplazados, cesados o dimitieron). Trump siempre se mostró solicito y atento a Putin. Se tragó varios sapos. El presidente de Estados Unidos parecía un títere manejado por el jefe de estado ruso.

Casa Blanca

En las dos imágenes observamos las diferencias entre los dos comunicados, el de la Casa Blanca y el del Kremlin (traducido al inglés del ruso). El tono es distinto y el de Moscú omite las referencias al envenenamiento del opositor Navalny, a los botines de guerra rusos ofrecidos por soldados estadounidenses abatidos, la nueva injerencia rusa en las elecciones de 2020 o el reciente hackeo masivo ruso, que son mentados por EEUU. En lo que sí coinciden las dos notas de prensa es en las referencias al tratado de no proliferación de armas nucleares y la situación en Ucrania.

Kremlin

¿Cuál era el ascendente de Putin sobre Trump? Se ha especulado sobre un escándalo sexual: un video con prácticas escabrosas (lluvia dorada). Nunca me lo creí. Otra cosa es la relación amistosa de Trump con Epstein y su pareja. Quienes como saben dirigían una red de escorts de lujo para las elites. Añadan al cóctel la afirmación de Putin sobre la calidad de las prostitutas rusas («son mejores que las cubanas»). Mezclen y sirvan…

Pienso en otros dos factores:

  • Dada la mala situación económica de las empresas de Trump, con ingentes deudas y enormes dificultades para conseguir nuevos créditos o ampliar los existentes, es más que probable que el gobierno ruso proporcionase recursos salvadores. Esto también explicaría la negativa de Trump a mostrar sus declaraciones al fisco estadounidense.
  • La probada injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 tiene su peso. Varios de los contactos del equipo de Trump con los rusos fueron condenados (Flynn, Manafort, Stone). Trump les indultó antes de dejar la Casa Blanca.

Supongo que con el tiempo averiguaremos la veracidad o no de estas sospechas. No descarten nuevas revelaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

La diputada pistolera por Colorado

Lauren Boebert es la diputada pistolera por Colorado. También es la propietaria del restaurante Shooters Grill donde, como les comenté hace 10 días, las camareras y el personal van armados. No se pierdan el video, en el que ella se luce en el manejo de su pistola.

Lauren y su marido regentan este restaurante temático en su localidad de residencia: Rifle (Colorado). El nombre del pueblo, de poco más de nueve mil habitantes, no puede ser más apropiado.

Boebert, que estrenaba escaño en la Cámara Baja (House of Representatives) del Congreso de EEUU, ya ha protagonizado dos numeritos. El primero al negarse a pasar por el detector de metales instalado en el Congreso, tras los incidentes del 6 de enero. Y el segundo a raíz de unas denuncias de políticos del Partido Demócrata sobre varios tours del Congreso a cargo de unos pocos Republicanos. Los Demócratas reconocieron, viendo las imágenes de la toma del Congreso, a varios asaltantes entre los integrantes de esas visitas guiadas. Y sospechan que fuesen patrullas de reconocimiento. Cabe destacar que de cara a la sesión del día 6, la de la confirmación de los votos de los colegios electorales, se suspendieron todas las visitas. Boebert es una de las Republicanas que se saltaron la norma. Y la única de la que se conoce la identidad. Las otras dos o tres personas permanecen en el anonimato. 

Lauren Boebert se sintió aludida por las insinuaciones de sus rivales políticos. Y aclaró que dio una vuelta a su familia (marido, hijos, padres, etc.). Sus familiares estaban en Washington para acompañarla en la toma de posesión de su escaño. La creo, pero también podría ser que se le hubiese infiltrado algún «colega», dadas sus aficiones… 

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política