Archivo de la etiqueta: El Español

Sin gel en MetroSur (Línea 12)

Tuit metro copia

Decía ayer que la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en (solo) 50 estaciones de Metro llegaba tarde y mal. Me equivoqué y pido disculpas. Porque no llegaba mal sino fatal. MetroSur, la Línea 12, se ha quedado sin gel. Tan sospechoso y discriminatorio como tendencioso. Sospechoso de clasismo. Discriminatorio porque aunque les disguste el sur de Madrid también existe. Y tendencioso, porque visto lo visto, es imposible no sospechar que el mapa de las 50 estaciones responde a zonas de votantes de Ciudadanos. Y en el recorrido de esta línea igual les votan poco. De Aguado y Garrido, a estas alturas del partido, ya me espero cualquier cosa. ¿Cómo se puede entender que no haya dispensadores en la Línea 12? La L12 es una circular que recorre los grandes municipios del sur y suroeste del área metropolitana de Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Móstoles). Llega a alcanzar unos 3 millones de pasajeros al mes. Consta de 28 estaciones. Es la línea más larga de la red y una de las que más estaciones recorre.

L12 copia

Recordemos que Garrido, expresidente de la CAM, abandonó el PP y se pasó a Cs cuando Casado eligió a Ayuso de candidata a la presidencia. El cambio de filas fue su venganza. Actualmente es consejero de Transportes y presidente del Metro de Madrid. Esta es toda suya y se la come entera.

El Español

Esta mañana las redes ardían con las goteras e inundaciones del Metro a causa de las lluvias, en cuatro líneas y 20 estaciones (las imágenes son de El Español). En hora punta. Ya casi dejamos este asunto para otro día. Tan solo recordar que igual esto es consecuencia de la privatización del servicio de mantenimiento…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿Será Javi Poves el nuevo símbolo de la izquierda guay española?

Poves El Español Begoña Rivas

¿Será Javi Poves el nuevo símbolo de la izquierda guay española? Méritos no le faltan: natural de Fuenlabrada, exjornalero del balón (se retiró a los 24 años disconforme con el capitalismo que rodea al fútbol), antisistema, seguidor de Podemos, presidente de un club modesto de Móstoles (acaban de ascender a Tercera División) y ¡agárrense que vienen curvas! firme defensor de las ideas terraplanistas. De hecho cambió el nombre del club a Flat Earth (Tierra Plana).

Sí, amigas y amigos, el terraplanismo es lo que viene. Y los antivacunas. No se alboroten y recuerden que la formación morada ya incluyó antivacunas en sus listas electorales. Y mandó como europarlamentaria a una gallega antivacunas (IU), quien accedió al puesto porque corrió el turno (de los cinco que salieron elegidos originalmente cuatro abandonaron la nave). Su pregunta al respecto de las vacunas causó bastante revuelo en Europa (y fue purgada; podían haber hecho los deberes antes de incluirla en una lista electoral; en las pasadas europeas encabezó la lista de En Marea).

Volvamos a nuestro héroe de hoy, antes de proseguir con el asunto de los contrarios a las vacunas. Javi Poves, canterano del Atlético de Madrid también estuvo en el Rayo Vallecano, Navalcarnero, Las Rozas, Sporting de Gijón B (dónde si no) y llegó a debutar con el Sporting en Primera (un partido, en el que sustituyó a Barral). En una entrevista a El Español afirmaba que «A mí cada día me da más asco el Real Madrid» para añadir poco después que «el Sporting te deja ver los entrenamientos, van por los pueblos…». En esta misma entrevista, para completar su perfil, confesaba sus simpatías por el Islam («La conversión no está hecha… Realmente me siento más musulmán que otra cosa… Yo soy español y lo único que me ha pasado es que a través del Islam he tenido la oportunidad de sentir a Dios. Yo antes no creía en Dios ni nada de eso, pero me han pasado cosas y he sentido cosas que me han hecho cambiar mi punto de vista»). En una entrevista anterior, en Marca, contaba que vivía a caballo entre Teherán y Madrid. Lo tiene todo!!! ¿A qué sí?

Hace unos días en El Confidencial, que se ha convertido en el portavoz oficial de todos los charlatanes mundiales habidos y por haber, publicaban una entrevista con el italiano Diego Fusaro. Una cumbre, tan solo comparable al soplagaitas de Jordan Peterson, el de la teoría de las langostas. Curiosamente ambos militan en el mismo arco ideológico, aunque el italiano colabora con el órgano de expresión del fascio. El equivalente a nuestra desaparecida Fuerza Nueva (de Blas Piñar). Los más antiguos del lugar recordarán la revista y sus implicaciones.

De lo poco que sé es que, en política, no hay nada positivo que aprender de dos países actuales de Europa occidental: Italia y Grecia. Los griegos ya nos han mandado últimamente un par de iluminados de izquierda (su primer ministro y el economista calvo de apellido complicado), por no mencionar los desastres anteriores del país. ¿E Italia? Podemos remontarnos a la desaparición de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista (PSI) y el Partido Comunista (PCI), a las continuas inestabilidades gubernamentales y, por supuesto, la aparición de personajes como Berlusconi, Grillo o Salvini. Estos dos últimos han sido antivacunas. Y concretamente el Movimiento 5 Estrellas lo fue activamente en sus inicios, mientras ascendía al poder. Fusaro también es antivacunas. ¡Y un medio español le da cobertura irresponsablemente! ¿Qué ha arreglado Fusaro en Italia? ¿Por qué nos tienen que interesar sus planteamientos si no funcionan en su pueblo? Consejos vende que para su tierra no tiene.

¿En esta búsqueda desesperada de la izquierda de referentes (la lista de patinazos es interminable) por qué no considerar a Javi Poves? Espero ansioso la entrevista con Poves en El Confidencial. ¿O no interesará porque es de Fuenlabrada y tiene un club en Mostoles?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

Hoy en El Español

El Español

Ayer a ultima hora de la mañana Lorena G. Maldonado de El Español me llamó para conocer mi opinión sobre el asunto del caché de Rosalía y las declaraciones del alcalde de Valladolid. Aprovecho para dar las gracias a Lorena y a El Español por haber pensando en mi.

Según me contó Lorena se había creado una polémica a nivel nacional. Algo que no deja de sorprenderme y más teniendo en cuenta que el contrato no llegó a materializarse y sobre todo, como señalo en su articulo, no se produjo esta atención mediática cuando la productora de uno de sus videos puso un anuncio para contratar gente gratis (como figuración).

Mi amigo Héctor G. Barnés de El Confidencial me ha avisado de la publicación hace un rato (no había visto el tweet de Lorena) y me ha comentado lo acertado que le ha parecido el tema del playback. Quisiera aclarar que me refiero al playback de música, lo que hoy en día se llama «pregrabado» (otro eufemismo contemporáneo).

Pueden leer el artículo «Guerra abierta contra Rosalía: ¿se debe hacer pública la «pasta» que cobran los artistas?» de Lorena G. Maldonado en El Español pinchando aquí. Hay otras opiniones además de la mía.

Muchas gracias de nuevo por haber contado conmigo.

AV El EspañolAV El Español 2

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Política

Otra más del Mad Cool

PFdL copiaAyer echó a andar el Mad Cool. A las criticas previas que lancé en su momento y que fueron recogidas y ampliadas por Víctor Lenore en El Confidencial, se añade el caos del primer día. Otra más del Mad Cool. ¿Esto es lo que subvencionan nuestros políticos? Los de Ahora Madrid (Ayuntamiento de Madrid) y PP (Comunidad de Madrid). Esperemos que en esta edición no ocurra ninguna tragedia como el año pasado.

Les dejo dos enlaces al respecto: uno de Fernando Navarro y Berta Tena de El País y otro de Peio H. Riaño de El Español.

Las protestas y las colas de hasta dos horas enturbian el arranque del Mad Cool (El País)

Mad Cool, el festival peor organizado de la historia: “¡Quiero mi dinero!” (El Español)

La falta de respeto al público de rock en España es proverbial y sigue vigente. Ahora que es un gran negocio (240 mil entradas vendidas, a 80 mil diarias) las instituciones no aportan precauciones ni soluciones a problemas previsibles. Solo sueltan dinero público sin ton ni son (300 mil euros el año pasado con una víctima mortal por medio). Tenemos lo que nos merecemos (en realidad, lo que votamos).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música, Medios, Política