Archivo mensual: septiembre 2022

Springsteen anuncia un disco de soul

Springsteen Soul

Bruce Springsteen ha anunciado que su nuevo disco será de soul. De clásicos del género y de canciones no tan conocidas. El álbum que se editará el próximo 11 de noviembre se llamará como el inmortal «Only The Strong Survive» compuesta por Jerry Butler, Kenny Gamble y Leon Huff. Y hay un añadido en la portada (Covers Vol. 1) que indica que habrá más grabaciones de versiones.

Desde el homenaje a Pete Seeger (2006) Springsteen no había vuelto a registrar temas ajenas. Comenta en un video que su motivación era buscar repertorio para cantar. Explica que normalmente su voz está al servicio de sus composiciones, sus letras, sus arreglos. Y que no hay mejor música que el soul para resaltar sus cualidades vocales y darle protagonismo a la voz.

Hay que recordar que en sus directos, especialmente en sus comienzos, cantaba en directo temas de soul. Como los de Sam & Dave (Sam Moore colabora en dos de las versiones del álbum). También grabó en 1986 «War«, cuya versión original fue de The Temptations mas alcanzó el éxito en la versión de Edwin Starr.

A continuación los 15 temas que configuran «Only The Strong Survive«:

1. “Only the Strong Survive” (Jerry Butler)

2. “Soul Days” feat. Sam Moore (Dobie Gray)

3. “Nightshift” (The Commodores)

4. “Do I Love You (Indeed I Do)” (Frank Wilson)

5. “The Sun Ain’t Gonna Shine Anymore” (The Walker Brothers)

6. “Turn Back the Hands of Time” (Tyrone Davis)

7. “When She Was My Girl” (The Four Tops)

8. “Hey, Western Union Man” (Jerry Butler)

9. “I Wish It Would Rain” (The Temptations)

10. “Don’t Play That Song” (Aretha Franklin)

11. “Any Other Way” (Jackie Shane)

12. “I Forgot to Be Your Lover” feat. Sam Moore (William Bell)

13. “7 Rooms of Gloom” (The Four Tops)

14. “What Becomes of the Brokenhearted” (Jimmy Ruffin)

15. “Someday We’ll Be Together” (Diana Ross & The Supremes)

El primer video es el de “Do I Love You (Indeed I Do)”:

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Los nombramientos de Feijóo no deben pasar desapercibidos

Collado

Los nombramientos de Feijóo en el PP no deben pasar desapercibidos. Porque son indicativos de por dónde apuntarán los tiros si el curandero gallego llega a La Moncloa. El de Elena Collado, responsable de compras del ayuntamiento de Madrid, es muy significativo. No sé si Collado es tonta o demasiado lista. Lo determinará la justicia que está investigando la estafa de las mascarillas al consistorio de la capital. Las que ella adquirió, o al menos autorizó, como responsable de compras. Ponerla al frente de ¡Eficiencia Pública! es tan disparatado, o sospechoso, como aquellos cursos de liderazgo impartidos por Albert Rivera con Toni Cantó.

Hemos pasado del «timo ibérico» a «la timada». ¡Avisados estamos de la que se avecina!

Deja un comentario

Archivado bajo Política

No entiendo a Luis Enrique

AS

No entiendo a Luis Enrique y no tiene nada que ver con los resultados. No entendí el once que presentó ante Suiza. Parto de la base que muchos de aquellos titulares no serían de la partida frente a Portugal, y no veía la lógica de priorizar el partido en Portugal en vez del de Suiza en casa. Me explico; España para llegar a las semifinales de esta Liga de Naciones precisaba lograr tres o cuatro puntos, dependiendo de lo que hiciesen los lusos en la República Checa. Ganando a Suiza en casa ya teníamos tres. Como Portugal ganó a los checos con un empate frente a ellos nos bastaría. El empate entre España y Portugal es el resultado de nuestros cinco últimos enfrentamientos. En el partido de ida de este grupo empatamos a cero en casa. Y no ganamos a Portugal ahí desde hace 19 años. No entiendo jugárselo todo a un solo partido y fuera de casa. Es una apuesta muy arriesgada.

Si en la alineación incluyes suplentes en sus clubes queda claro que estas reservando fuerzas para el siguiente encuentro. Esto es lo que hizo Luis Enrique frente a Suiza. Los tres puntas son suplentes. De hecho Marco Asensio jugó más minutos con la selección en ese partido que con el Real Madrid en lo que va de temporada. Añadan dos suplentes más en defensa. Solamente los tres medios son fijos en su equipo, el Barça: Busquets, Pedri y Gavi. Lo cual añadió mayor preocupación: ¿no iba a contar con ellos ante Portugal? No lo entendía.

Tampoco entendí los elegidos para ganar en Portugal. Guillamón, quien comenzó de central ahora juega en el Valencia de pivote defensivo. Luis Enrique lo colocó de central junto a Pau Torres mientras dejaba fuera de la convocatoria a Eric García (tampoco entiendo que lo convoque y mucho menos que lo alinee). Lo de seguir contando con Sarabia y Ferran Torres de delanteros, junto a Morata, me asombra. Y no tengo palabras para lo de Koke y Soler de titulares. El rojiblanco no atraviesa su mejor momento y Soler solo ha jugado un partido en el PSG esta temporada. La cosa estaba tan fea que Luis Enrique recurrió a los tres medios del Barça en el descanso (Busquets, retrasando a Rodri por la sustitución de Guillamón con amarilla)) y en el 59 (Pedri y Gavi).

Si quieres ganar es difícil entender que en la primera parte no chutásemos ni una sola vez. Unai Simón hizo un paradón a Diogo Jota en el 32.

Los cambios de la segunda mitad dieron otro aire a la selección y se vio más a Morata. Todas las sustituciones eran rectificaciones de los errores de alineación ya comentados. Mas las oportunidades eran lusas. Unai Simón salvó un mano a mano frente a Cristiano Ronaldo al minuto de reanudarse el juego. Carvajal salvó otra situación en un balón suelto en el área con dos portugueses al acecho para rematar a la red.

Entrabamos en los 10 minutos finales con Nico Williams (entró en el 72 por el inoperante Ferran Torres) aportando chispa y profundidad al juego. Pedri y Gavi se multiplicaban. Rodri saliendo de la cueva era síntoma de poderío. Era otro equipo. En realidad, este era el equipo.

En el 87 un balón cruzado de Carvajal al área lo cabeceó Nico Williams, desde el lateral izquierdo del área chica, para Morata. El delantero centro remachó a la red. 0-1.

Unai Simón hizo su tercera gran parada de la noche en el 89 a Cristiano. Y se consumó el pase de La roja a las semifinales. Aunque yo siga sin entender a Luis Enrique.

En esta fase final a cuatro de la Liga de Naciones nos acompañan Países Bajos, Italia y Croacia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El mal ejemplo fiscal británico

Truss

El pasado viernes el nuevo gobierno británico anunció esa medida fiscal estrella que tanto gusta a los neoliberales: una bajada masiva de impuestos. Es la mayor rebaja de impuestos de los últimos 50 años. La idea base es rescatar al país de un estancamiento económico que se prolonga demasiado. Desde la crisis financiera de 2008 y las recetas de austeridad impuestas entonces. La austeridad es otro mantra neoliberal. Esta rebaja impositiva se calcula en más de 50.000 millones de euros, con la inflación como máxima preocupación. El discurso del PP en nuestro país sigue este mismo discurso: bajar impuestos para amortiguar los efectos de la inflación. Lo cual, dicho sea de paso, poco tiene que ver con el impuesto de patrimonio para los muy ricos quienes además se protegen fiscalmente mediante sociedades, etc. (este fue el argumento empleado por el gobierno de Zapatero cuando lo suprimió en su día y se implantó de nuevo por la crisis del 2008).

Pero ay amigos, a los british les ha salido el tiro por la culata. Porque la mano invisible del mercado tenía otras ideas. Es la misma mano a la que tanto apelan los neoliberales para no regular los mercados financieros y dejarlos a su libre albedrío. Pues bien, tanto la bolsa como la libra esterlina se desplomaron. La cotización de la libra ha tocado mínimos históricos. La mano debió tener en cuenta algo que pasó desapercibido a los nuevos gobernantes británicos: el Brexit, la salida de la UE, los deja al margen de los fondos europeos de ayuda. Un maná. Que a España nos viene de perlas y al que el PP se ha opuesto, poniendo trabas y zancadillas por tierra, mar y aire. El PP además olvida intencionadamente las bajadas del IVA aplicadas por el gobierno central a diferentes productos, los ERTE durante el confinamiento que se costearon de algún sitio, como todos los recursos habilitados para las CCAA (por ejemplo en la de Madrid todo el gasto de la pandemia fue estatal y no autónomo), etc. Por eso el discurso del curandero Feijóo no se sostiene. ¿Es insolvente o actúa de mala fe? Porque presidió una autonomía…

Añadan que la mano invisible también calcula el incremento de la deuda pública que supone el recorte fiscal. La deuda es otra inquietud clásica de los neoliberales, salvo parece ser para los británicos. Esta previsible disminución de ingresos, que incrementa deuda, suele compensarse con recortes en servicios públicos. Algo que conocemos bien y que provoca desigualdad.

El ejemplo fiscal británico y sus consecuencias debería ser un ejemplo para no olvidar.

1 comentario

Archivado bajo Política

Italia retrocede 100 años

El País

Con el 97% de los votos escrutados podemos decir que Italia ha retrocedido 100 años. A finales de octubre de 1922 el monarca italiano encargaba a Benito Mussolini la formación de gobierno. Su partido tenía una pequeña representación parlamentaria. A partir de ahí logró, pocos días después, el voto de confianza parlamentario e inició su escalada por crear una Grande Italia que terminó con la derrota en la II Guerra Mundial. Las diferencias entre entonces y ahora son que Italia era una monarquía y hoy es una república. Y, sobre todo, que Mussolini accedió al poder sin pasar por las urnas mientras que Giorgia Meloni sí. Meloni, admiradora de Mussolini, con 15 años se afilió al partido neofascista italiano y está a punto de convertirse en la primera mujer que lidere Italia. La ironía es que es antifeminista. Hay que resaltar que desde Berlusconi Meloni será la primera jefa de gobierno en surgir de unos comicios. Los anteriores jefes del ejecutivo lograron el poder, fruto de pactos, sin pasar por unas elecciones. Y han sido unos cuantos años desde Berlusconi, porque la legislación italiana así lo contempla.

El partido de Meloni también ha sido el más votado en el Senado, cámara de gran importancia en Italia. Si el Senado rechaza una propuesta esta queda invalidada. Y no vuelvo al Congreso como en España. Todo apunta a que la coalición tripartita de extrema derecha y derecha alcanzará la mayoría absoluta en ambas cámaras. La legislatura italiana dura cinco años.

La alta abstención, sobre todo en el sur del país, ha sido un factor determinante. La desafección por la política es el caldo de cultivo de los autoritarios, sean de derecha o de izquierda, y es el gran enemigo de la democracia.

Este es el segundo gran triunfo de Putin en Europa, tras el Brexit.

El mensaje que nos llega de norte (Suecia) a sur (Italia) es preocupante.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Primera matinal de la temporada

Programa

Esta mañana inauguramos nuestra temporada de matinales en el Auditorio Nacional. Era el último concierto de los tres del primer Ciclo Sinfónico. De los tres conciertos el del domingo por la mañana es el más barato. Y además disfrutamos del descuento por mayores.

Se interpretaron dos obras: el «Requiem» de György Ligeti y la «Sinfonía alpina» de Richard Strauss.

Lo de Ligeti se me atravesó (más bien se nos atravesó). La introducción, muy bajita, se hizo muy larga. Resultó ser el primer movimiento. A los cinco minutos ya estaba mirando el reloj. Y esto nunca es buena señal. Sinceramente, los compositores del siglo XX no son de mi agrado. Los llamados autores de música contemporánea (los posdecadofónicos) no forman parte de mi club de músicas del siglo XX. En cuyo panteón están los diversos géneros de músicas populares, algunas de las cuales han evolucionado hacia el jazz o el rock progresivo. No veo a Miles Davis, John Coltrane, King Crimson o Pink Floyd -por poner unos pocos ejemplos-, derivando a este tostón de Ligeti. Como nota positiva, salvando la exageración de contar con tres coros, las dos cantantes: la soprano Jenny Daviet y la mezzosoprano Barbara Kozelj. Ambas estuvieron espléndidas y sus partes no eran sencillas.

La última sinfonía compuesta por Strauss (no relacionado con la dinastía Strauss, la de los valses) fue otra cosa. Desde el principio, que también empezó bajito mas no se eternizó. Dando paso a un brillante crescendo, del que emergió una inspiradisima melodía que nos introdujo a esta excursión sonora por los Alpes. El último crescendo también representó otro punto álgido. En este caso el movimiento «Temporal y tormenta» dio paso a unos bellos pasajes calmos, tranquilos. Como aquel refrán de Tras la tempestad viene la calma. Curiosamente el movimiento anterior al crescendo se llama «Calma antes de la tormenta«.

maquina de viento

En la obra de Strauss vi por primera vez un instrumento llamado máquina del viento (también conocido como eolífono). Se trata de algo parecido a un tambor cubierto por una tela de algodón. Produce un sonido que emula el viento cuando el tambor gira, gracias a una manivela que opera el músico. No tenía ni idea de lo que era. Así que tomando el ya clásico blanco y la ración de rabas pregunté a los músicos que también frecuentan La Quinta (en la esquina de las calles Suero de Quiñones y García de Luna). Quien me respondió me indicó que se usaba en el teatro del siglo XVII y los músicos lo incorporaron posteriormente. Ya en casa vi que proviene del teatro clásico griego y que Richard Strauss la usó en cuatro de sus composiciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Debut del Madrid de Chus Mateo

Realmadrid

La primera semifinal de la Supercopa, Betis-Real Madrid, era el debut oficial como primer entrenador de Chus Mateo en el banquillo blanco. Ya dirigió el equipo en la final de Liga contra el Barça. Entonces fue como segundo entrenador que sustituía a Pablo Laso, víctima de un susto cardíaco. Ahora ya es oficialmente el primer entrenador tras la abrupta y polémica salida de Laso. Don Pablo es historia del baloncesto merengue y la inquina del directivo responsable de la sección no desmerece su trayectoria. De alguna forma, aunque las circunstancias sean distintas, el cese de Laso me recuerda al de Vicente del Bosque, otra leyenda blanca.

Era una buena ocasión para ver en cancha a los nuevos fichajes como Musa, Cornelie o Hezonja y la vuelta del Chacho Rodríguez.

La primera mitad fue más disputada de lo que marcaba el marcador, siete puntos arriba para el Madrid (35-42). Que tampoco fue la mayor ventaja blanca (hoy de azul). El Betis dominó los rebotes, tanto en ataque como en defensa. Tres triples de cuatro intentos de Shannon Evans mantuvieron al Betis en el partido.

El tercer cuarto mantuvo la misma tónica de los dos primeros. Hasta que el Madrid metió un parcial de 0-11 tras un 7-0 bético. A falta de cuatro minutos la ventaja del Madrid era de 11 puntos. Y ya se dominaban los tableros. Mientras Evans solo lograba un triple. La mala noticia fue ver a Hanga vestido de calle en el banquillo (se había retirado tocado en la primera mitad). A 1.50 la ventaja ya era de 20 puntos.

El Betis afrontaba el último cuarto 20 puntos abajo (48-68). Musa, que en el anterior cuarto había anotado un par de triples, nos ofreció su mujer juego en la primera mitad de este cuarto. Jugó e hizo jugar. Un generador como le definieron los comentaristas de la tele. Fue elegido el MVP del partido. Y la ventaja del Madrid crecía poco a poco. A cuatro minutos del final ya era de 27 puntos. El marcador final, 69-100, refleja la diferencia entre ambos equipos. El Madrid espera rival para la final de mañana.

El show de la ACB ha arrancado con esta Supercopa y a mediados de semana empieza la Liga.

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Macron pide para Francia el tope ibérico

Macron

Macron, el jefe de estado francés, anunció ayer que pedirá para Francia, en la cumbre europea del próximo viernes, medidas similares al «tope ibérico». Según la nota de la agencia EFE el bolivariano Macron dijo:

«Con el gas vamos a intentar conseguir, al menos, lo mismo que han obtenido nuestros amigos españoles y portugueses» con un techo al gas que se utiliza para la generación de electricidad, que ha dado «resultados» en el mercado mayorista, señaló Macron en un discurso centrado en las energías renovables en Saint Nazaire, donde inauguró el primer parque eólico marino de Francia. El presidente francés hizo notar que, gracias a ese mecanismo sobre el gas, «los precios (de la electricidad) en España son ahora dos a tres veces más bajos que en el resto de Europa».

Se une así a la petición de la patronal francesa de la semana pasada de aplicar «el tope ibérico» en el país vecino y confirma la postura francesa, manifestada en la reunión del 9 de septiembre de los ministros de Energía de la UE. Francia había propuesto a los otros países extender esa «excepción ibérica» para la fijación de precios de la electricidad, como forma de moderar la escalada que se ha producido por el efecto inducido del encarecimiento del gas.

Esta noticia no ha ocupado mucho informativo en los medios. Parece que hay un complot para tapar el ridículo del PP de Feijóo con esta acertada medida. Hay que recordar que los populares calificaron al «tope ibérico» como «el timo ibérico». Claramente en el PP están preparados para no dar ni una.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Madrid ofrece 25 millones por los Grammy latinos

Grammy-Latino-1024x768

Fuentes bien informadas me cuentan que el PP de IDA, el de Madrid, ha ofrecido 25 millones de euros por albergar la ceremonia de entrega de los Grammy latinos. Una cifra exageradamente elevada (al menos tres veces más alta de lo que cuesta la producción del evento). Alguien se va a forrar…

Esta ensoñación con dinero público me recuerda a otras del PP de Madrid como los JJOO o la celebración de un gran premio de Fórmula I (ya conocemos el desastre económico que supuso para Valencia esta fantasía del PP con Camps de presidente de la Generalitat).

No discuto la idoneidad de la idea, que puede ser buena. Pongo en entredicho la cifra que se baraja y la conveniencia de usar fondos públicos para un acontecimiento privado, de la patronal de las discográficas (si aún se llaman así). Es un montaje electoral de Ayuso a costa de los contribuyentes. Mientras tanto nuestra educación y sanidad públicas sufren y los servicios de urgencia de la atención primaria siguen cerrados. Es una cuestión de prioridades y queda claro cuales son las de IDA.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Música, Política

Ya está en casa «La familia» de Sara Mesa

Sara Mesa

Ya está en casa «La familia» de Sara Mesa. Mesa es nuestra autora española favorita.

Ayer por la tarde di una vuelta por las librerías del barrio, cercanas a la zona de El Rastro, para comprar el de Sara Mesa y el de Fran G. Matute «Esta vez venimos a golpear» (como la canción de Julio Matito -en inglés- que dio título al segundo LP de Smash). Había dilatado el momento de adquirir el de Mesa porque preveía que al llegar a casa La Mundana me lo arrebataría. Así que tendría la opción del de Matute sobre la contracultura y el underground sevillano. El problema es que me adelanté un día y solo adquirí «La familia«.

Tuve suerte y pude empezar a leerlo primero. Y como todos los libros de Sara Mesa me atrapó desde la primera página. La descripción de la casa del primer capítulo es magistral. El retrato de los miembros de la familia es hipnótico. Y deja entrever conflictos y secretos a resolver en los siguientes capítulos.

Dada mi experiencia con las anteriores obras maestras de Sara Mesa esta nueva novela, «La familia» tiene las horas contadas. No creo que pase de esta noche.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Recomendaciones