Archivo mensual: octubre 2019

Green Day y su «Father Of All Motherfuckers»

Cuando hace 10 días reseñaba el espléndido álbum de Liam GallagherWhy Me? Why Not.” comentaba al respecto del tema «Shockwave«:

[…] Además el álbum cuenta con “Shockwave“, uno de los mejores sencillos de rock de los últimos años. […]

Esta mañana leyendo sobre la actuación de Green Day en Madrid descubrí este temazo, «Father Of All Motherfuckers«, primer sencillo anticipo de su nuevo álbum del mismo título. La canción no puede ser más contundente.

Que en el espacio de tan solo un mes me hayan atrapado dos rocks tan apabullantes y explosivos, como los de Green Day y de Liam Gallagher, me parecen muy buenas noticias. Muy revitalizadoras.

«Father Of All Motherfuckers» es en palabras de Billie Joe Armstrong, líder de Green Day, un tema para sacudir al rock del letargo en el que anda sumido, demasiado complaciente. Precisamente lo contrario de lo que se supone debe ser. Como fue desde el principio el primer rock ‘n’ roll* (y sus posteriores evoluciones). Y si han visto el video habrán comprobado que el fondo visual detrás del grupo es un homenaje al «Guitar Man» de Elvis (de su especial de 1968 celebrando su regreso)…

* Sobre este primer rock ‘n’ roll les remito a mi último libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» (Foca/Akal) donde cuento sus orígenes y su desarrollo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Primera goleada del Madrid esta temporada

Javier Gandul As

El 5-0 al Leganés es la primera goleada del Real Madrid esta temporada. Se entiende que a favor, porque en contra padecimos un 7-3 del Atleti en pretemporada y un 3-0 del PSG en Champions. Finalizado el encuentro comentaba Zidane que no recordaba cuando fue la última vez que marcamos cinco goles en el Bernabéu.

Una de las claves fue marcar pronto. A los siete minutos ya ganábamos 2-0. Dos asistencias de Benzema sirvieron para que Rodrygo abriese el marcador en el min. 6 y Kroos, de tacón, anotase el segundo. Si a los tres jugadores mencionados en la frase anterior añadimos una paradón de Courtois, en la única ocasión del Leganés en esta mitad (tuvieron otra en la segunda parte que el meta belga, bien situado, atajó con solvencia), y la irrupción de Fede Valverde en la medular blanca, ya tenemos el panorama completo de una buena primera parte del Madrid.

Kroos vuela sabiendo que Casemiro y Valverde le cubren las espaldas. Y se permite el lujo de merodear por el área rival, llegar y rematar. Gracias a la presencia del uruguayo ha vuelto a encontrarse con el gol. Otro aspecto que el alemán seguro que tiene en cuenta es que a Valverde no lo va a sacar nadie del once. Y a Casemiro tampoco (como ya sabemos). De hecho la aparición de ambos guarda similitudes: Zizou les dio la alternativa a ambos, en distintas épocas, y ya nadie les movió del equipo. Es decir, Kroos sabe que tendrá que luchar con Modric por un puesto. De momento Kroos va en cabeza. Y cuando fue sustituido por el croata en el 61 fue despedido con una ovación. Merecida, porque estuvo imperial en la primera mitad. Modric fue recibido con cariño. Pudo haber hecho el 4-0 pero le frenaron con un penalti que transformó Benzema. Esta vez Sergio Ramos mostró la generosidad de la que careció en el anterior, el del 3-0.

A Hazard, estuvo mejor que otros días pero aún lejos de lo que se espera de él, le hicieron el penalti del 3-0. Tuvo suerte, porque controló mal y el balón se le fue largo y Soriano le atropelló. Pensé que con 2-0 el capitán debía ser generoso y ceder la pena máxima a Hazard, que necesita encontrarse, o a Benzema, que está en lo alto de la clasificación de los goleadores. No fue el caso. Y Soriano detuvo el lanzamiento de Ramos. Pero sorprendentemente mandaron repetirlo. Al pensamiento anterior sobre la generosidad añadí el de «Campeón tíralo fuera y se un deportista de los pies a la cabeza». Porque esta regla nueva de repetir el penalti es ridícula (y además se sanciona con amarilla). Tampoco sucedió. Y para rematar la faena Ramos lo celebró como si fuese el gol del triunfo en la final de la Champions.

Benzema estuvo soberbio. Resumen: dos asistencias, un tiro al palo y un gol. También salió ovacionado cuando Jovic le reemplazó en el 69. El serbio se estrenó. Suyo fue el tremendo cabezazo que cerró el 5-0 (unos minutos antes le habían anulado un tanto).

Isco salió por Valverde en el 74 y el uruguayo se llevó la correspondiente y merecida ovación del estadio. Al malagueño se le vio más motivado. Intentó jugadas de relieve, algunos pases fueron de gol.

Rodrygo se perdió estos aplausos porque jugó todo el partido. Pero ya se ha ganado al Bernabeú. Gran primera mitad mientras que en la segunda acusó un bajón físico y que el equipo levantó el pie del acelerador. El brasileño es un futbolista con criterio. No pierde el tiempo en florituras y adornos innecesarios. Toma las decisiones adecuadas. Está donde tiene que estar (en el 1-0, en el puesto del nueve mientras Benzema estaba en el puesto de Rodrygo). Si pierde la pelota no se queda mirando. Se revuelve e intenta recuperarla. Se desfondó bajando a ayudar al medio campo. Su ejemplo debería servir de acicate para Vinicius (y para Hazard).

El sábado nos visita el Betis.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Día de lluvia en Nueva York

WA

«Día de lluvia en Nueva York» es la última película estrenada por Woody Allen. Es la producida por Amazon y que se negaron a estrenar en Estados Unidos (alarmados por el ruido mediatico montado por Mia Farrow, al que se sumó el movimiento del #MeToo).

El arranque de la cinta me hizo temer lo peor. La pareja protagonista (Timothée Chalamet y Elie Fanning) no acababan de convencerme. La historia de una pareja de pijos tiraba para atras. Pero la actuación de ambos y el magnifico guión de Allen te acaban capturando. Ella (Fanning) acaba atrapándote en su papel de ñoña del sur de EEUU. Fanning, que ahora cuenta con 21 años, fue un descubrimiento en «Super 8» (2011), la producción de Spielberg dirigida por J. J. Abrams.

No sabía que Selena Gomez formaba parte del elenco. Esta fue la primera sorpresa. La segunda es que borda su papel. Está espectacular.

Woody Allen, con el trasfondo de un día lluvioso en Nueva York, nos sumerge en un cuento my bien hilado. En el que se van encadenando las distintas situaciones que configuran el relato. El final es sencillamente apoteósico. Para no destriparlo omitiré las dos situaciones que rematan una muy buena película.

Comentaba anteriormente que «Día de lluvia en Nueva York» es una muy buena película. Pero no está entre sus 10 mejores. Lo digo para ponerles en situación. Con una filmografía tan amplia (casi 50 títulos), con varias obras maestras a sus espaldas, y teniendo en cuenta su edad (83), es prodigioso que facture una obra como esta. Que les recomiendo ver.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Recomendaciones

Rocío Monasterio o la inmigración que le gusta a Vox

Tweet

La postura de Vox sobre la inmigración es de sobra conocida: están en contra. Salvo en el caso de la hispano-cubana Rocío Monasterio.

La presidenta de Vox en Madrid y portavoz en la Asamblea de Madrid, junto a su marido Iván Espinosa de los Monteros, protagoniza varios escándalos inmobiliarios que se han destapado recientemente: el de su casa, dos asuntos sobre dos proyectos de lofts, y el de firmar planos y proyectos sin estar titulada. Esto último hace referencia a la condición de arquitecta de Monasterio. Firmaba como si hubiese terminado la carrera cuando no era el caso. Lo único que se le ha ocurrido decir es que no recuerda si en 2003 era arquitecta o no. No se puede tener más cara. Según informaba El País, medio que ha destapado este affaire, obtuvo «la titulación de Arquitectura, en octubre de 2009, cuando ya llevaba nueve años al frente de un estudio que lleva su nombre.«

La inmigración que le gusta a Vox tiene nombre y apellido: Rocío Monasterio. Ella es de la misma calaña. Por eso no la invitarán a marcharse…

¿Y el Colegio de Arquitectos no se pronuncia al respecto?

1 comentario

Archivado bajo Política

12 años de El Mundano

12

Mañana este blog, El Mundano, cumple 12 años. En este tiempo hemos recibido 2.022.568 visitas. Lo que da una media anual de 168.547 visitas y una mensual de 14.045. Estas medias sufrieron y bajaron por el par de años que estuve dedicado a preparar y escribir «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. No solo abandoné el blog, también dejé de contactar con posibles colaboradores (gestión que lleva su tiempo y dedicación). Esto se tradujo en que quienes eran habituales y ocasionales dejaron de participar en El Mundano (una pena, porque enriquecían los contenidos). También hubo un parón, pero bastante menor, cuando me lancé a contar la historia de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«, mi último libro.

Los 592.482 lectores que se han acercado por aquí, aunque solo haya sido una vez, merecen toda mi consideración y gratitud. ¿Y qué decir de los 1.451 seguidores? Es por todos ellos, vosotros, por los que El Mundano se mantiene vivo. Y eso que muchas veces he estado tentado de tirar la toalla…

3 comentarios

Archivado bajo General

Sudáfrica segundo finalista del Mundial de Rugby

Damian de AllendeLa segunda semifinal, Gales-Sudáfrica, era como una final mundial anticipada. Porque Gales llegaba como campeona del VI Naciones y Sudáfrica como vencedora del Rugby Championship (Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica). Se enfrentaban los campeones de los hemisferios norte y sur.

El encuentro se presentaba como un duelo eminentemente físico. La primera mitad confirmó el pronostico (un par de jugadores galeses fueron los más perjudicados tras sendos placajes). Como también verificamos el duelo entre los mejores pateadores del Mundial de Japón 2019: Biggar y Pollard. El 6-9 para Sudáfrica al descanso fue la mejor prueba. Ninguno de los dos fallaron en sus intentos (dos y tres respectivamente).

La segundos 40 minutos arrancaron con Biggar empatando a nueve. Para el primer ensayo tuvimos que esperar al 56 de juego. El capones de ascendencia española Damian de Allende encontró el hueco entre tres dragones y se coló (en la foto que encabeza este post). Sería el único ensayo de los sudafricanos. Pollard anotó los dos puntos extra. 9-16 para los Springboks. 10 minutos después Gales pidió una melé, conscientes de su poderío y dominio en esta faceta. Acertaron: una apertura a la banda contraria permitió a Josh Adams lograr el único ensayo galés. Biggar transformó los dos puntos adicionales. 16-16. Quedaba un cuarto de hora y empezaba a oler a prórroga.

Los últimos 10 minutos tuvo dos fases. En la primera dominó el Dragón. A ocho minutos del final Gales intentó un drop. Un minuto después una patada sudafricana pone el rugby en campo galés. Los Springboks intentan un drop y acto seguido Pollard dispone de un golpe de castigo. Anota. 16-19. Sudáfrica se había sacudido el dominio galés con tres puntos. Quedaban poco más de cuatro minutos.

Otra patada sudafricana (De Klerk) lleva el juego al campo galés. El reloj corría. Y Gales no conseguía salir de su línea de 22. Un avant del Dragón a dos minutos del final parecía decidir la semifinal para los Springboks. De Klerk era el encargado de introducir el rugby en la melé. El golpe de castigo contra Gales sentenciaba el encuentro. Gales tenía que jugársela en la melé y les salió mal. No lograron el drop que perseguían para empatar y su intento se saldó con un golpe de castigo en contra. Pollard ni se molestó en intentar marcar tres puntos más. Gales perdía su primer partido del torneo (Sudafrica había perdido en su debut contra Nueva Zelanda).

El 16-19 final impide a Gales alcanzar su primera final de Mundial. La bicampeona mundial Sudáfrica llega a su tercera final. Les espera Inglaterra, en lo que será la repetición de la final de 2007.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Inglaterra primer finalista del Mundial de Rugby

Inglaterra, en un partido impresionante, se impuso 19-7 a Nueva Zelanda. El XV de la Rosa comenzó ganando desde el principio: desafió la impactante haka de los All Blacks con una formación que asemejaba la punta de una lanza o flecha. En la batalla psicológica este fue el primer ensayo inglés.

Haka copia

De la ventaja psicológica pasamos inmediatamente a la del marcador: el primer ensayo (y su correspondiente transformación) sucedió al minuto y medio de partido.

El 10-0 al descanso presagiaba una segunda parte apasionante. En el recuerdo el anterior enfrentamiento: 15-0 para los ingleses en un encuentro que acabaron perdiendo por un punto (15-16). El arranque del segundo tiempo fue similar al primero: ensayo inglés. Con una salvedad, porque fue anulado. Los All Blacks respiraron. Pero haber acabado los primeros 40 minutos sin anotar era un peso tremendo (además de infrecuente). En la mencionada remontada sí habían anotado en la primera mitad…

Los cambios introducidos por el técnico neozelandés mejoraron a su selección, pero no fueron suficientes. Eddie Jones, primer seleccionador no inglés de Inglaterra (es australiano: subcampeón mundial con Australia en 2003 –perdió ante Inglaterra– y ganador con Inglaterra del VI Naciones en 2016), con su brillante planteamiento no estaba dispuesto a desaprovechar la ventaja adquirida. Sus jugadores tampoco.

Ganar al mejor equipo de la década (bicampeón mundial y n.º 1 semana tras semana en los rankings) es una hazaña. Estadísticamente ya tocaba. No podía ser que Inglaterra perdiese tantos partidos consecutivos contra Nueva Zelanda. Tocaba ganar uno de siete. Y ha sido hoy, en la semifinal del Mundial que se celebra en Japón.

Nueva Zelanda se queda sin la oportunidad de poder ganar un tercer Mundial consecutivo, mientras Inglaterra alcanza su cuarta final (ganaron en 2003 a Australia en Australia). Para Kieran Read, capitán de los All Blacks (acabó sangrando con la ceja partida) y Steve Hansen, el seleccionador desde 2011, ha sido el adiós a la selección dominadora del rugby mundial (hasta hoy).

Mañana la otra semifinal: un apasionante Gales-Sudáfrica. ¿Tendremos final británica?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Guerra de audiencias entre Abascal y Casado

Casado Hormiguero

La presencia de Santiago Abascal en «El hormiguero» batió récords de audiencia (fue el tercero más visto en la historia del programa). El líder de Vox reunió a «4.049.000 de espectadores, lo que supuso el 23,5% de audiencia.» El jefe de filas del PP Pablo Casado acaba de pasar por el plató del show de Pablo Motos. Con unos resultados más bien discretos: 2.049.000 de espectadores (11,7%). Prácticamente Abascal dobló a Casado.

Más allá de las maquinarias electorales de los partidos y sus agendas, las audiencias no marcan el voto. Mandan las urnas, la mejor encuesta, la autentica. Y me atrevo con un pronostico: Abascal doblará a Casado en TV pero Casado probablemente le duplique en votos el 10 de noviembre.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Las cosas de la Wikipedia: Cristina Morales

CM Wiki copia

Las cosas de la Wikipedia: Cristina Morales.

Ante el Premio Nacional de Narrativa 2019 otorgado a Cristina Morales, por «Lectura fácil«, recurrí a la Wiki para comprobar si era la misma escritora de «Terroristas modernos«. Asistí en su día a una presentación del libro en Madrid y me pareció infumable. Pero independientemente de mi opinion sobre Morales, su obra y sus declaraciones, no me parece de recibo la entrada de Wikipedia sobre ella. Es sencillamente lamentable. Y hace daño a la reputación y credibilidad de la enciclopedia digital. Si acaso estos conceptos preocupan a los responsables de la misma.

Dada la naturaleza del personaje, no sería descartable que fuese ella misma la autora del texto de este primer párrafo de la Wiki. En cualquier caso, igualmente lamentable.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros

La amenaza de Mou vuelve a funcionar

JAVIER GANDUL AS

Por segunda vez esta temporada la amenaza de la llegada de Mourinho vuelve a funcionar. Este revulsivo fue el arma secreta en Estambul. El equipo volvió a jugar como sabe. Y como debe. Es decir, finalizando las jugadas (27 remates, 14 entre los tres palos), presionando, comprometidos, solidarios entre ellos, replegando bien (y no quedándose mirando cuando se pierde la pelota) y rápidos en la salida de balón.

El 0-1 se antoja corto. Muy corto. No estuvimos acertados de cara al gol. La ocasión más clara –aparte del tanto de Kroos– fue un pedazo de pase de Benzema en profundidad a Hazard. El belga superó a Muslera en su salida. Se escoró ligeramente y su disparo se le fue arriba, estrellándose en el larguero. Las otras ocasiones fueron desbaratadas por Muslera, el excelente meta uruguayo nacido en Buenos Aires.

Zidane presentó un once con Marcelo, Fede Valverde y Rodrygo (por la banda derecha). El Madrid salió a por el encuentro desde el primer minuto. Primer gran cambio con lo visto últimamente. El Galatasaray, cuya plantilla esta plagada de jugadores en los últimos años de sus carreras y con otros que no lograron triunfar en las principales ligas europeas, capeaba el temporal como podía. A base de balones largos contraatacaban  buscando la espalda de nuestros defensas. Y lo lograron en tres ocasiones claras. Y ahí surgió Courtois: salvó tres goles cantados (dos con 0-0). Segundo gran cambio: Courtois.

El gol llegó en una buena combinación entre Hazard y Benzema. El balón le llegó a Kroos y el alemán llegando arriba empalmó a la red. El alemán vuela gracias a las coberturas de Casemiro y Valverde. Estos dos son un muro. Y cubren las subidas de los laterales. Al brasileño ya le conocemos. El uruguayo cada vez es más jugador. Probablemente fue el futbolista que más kilómetros corrió. Se anticipa bien, aporta presencia, es eficaz en el corte y en la salida. Insisto, Kroos mejora mucho con ambos. Vuelve a ser el de antes y se permite el lujo de subir y rematar.

El 0-1 al descanso presagiaba una segunda parte complicada. Pero el Madrid siguió dominando e imponiendo su ritmo. A medida que pasaban los minutos, y no se aprovechaban las ocasiones, aumentaban los nervios entre los aficionados (al menos a mi me pasó).

El unico sinsabor tiene nombre y apellido: Gareth Bale. Se volvió a borrar (como tantas veces la temporada pasada). Está abriendo las puertas a otros jugadores para su posición. Tras lo visto anoche Rodrygo podría ser el elegido. Ayer se vació arriba y abajo.

Este triunfo en Estambul unido al del PSG en Brujas despeja la clasificación del Madrid para octavos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol