Archivo de la etiqueta: Carvajal

Sin laterales no hay paraíso

VAR

El Barça-Real Madrid era una final para nosotros. Estando nueve puntos detrás de los azulgranas solo nos valía ganar. A diferencia de las finales aquí no habría proórroga ni penaltis. Todo se tenía que resolver en 90 minutos de juego. Y el empate no nos servía para acortar la diferencia, aunque sí para ganar el goal average particular.

Ancelotti repitió la alineación que dispuso frente al Liverpool en Champions.

Si a los 24 segundos Benzema efectuaba el primer remate a puerta del partido dos minutos después respondía Lewandowski. Gran maniobra del polaco en la frontal con un trallazo que forzó a Courtois. En el minuto 5 un cabezazo de Raphinha volvió a poner en aprietos a Courtois. El Barça estaba lanzado. La presión alta era constante. El Madrid solo pudo responder con una internada de Vinicius. Hasta que en el min. 8 apareció Camavinga. Cortó una contra del Barça en su campo. Combinó con Vini. El extremo filtró el pase adelantado al francés que se la devuelve atrás al extremo. Vini se va y su centro es despejado por Araújo a gol. 0-1. Ter Stegen no pudo hacer nada.

El Barça pareció no haber encajado el golpe. El Madrid creció. La velocidad de Vinicius y Fede Valverde eran sinónimo de peligro.

La primera amarilla, en el 16, fue para Nacho. Antes habían perdonado un par al Barça, sobre todo una a Sergi Roberto por una falta sobre Nacho.

Los primeros 20 minutos fueron trepidantes, sobre todo por parte de los locales. Luego vendrán los expertos y nos dirán que fueron un tostón. La indiscutible realidad es el alto ritmo de juego.

El Barça abría el juego por las bandas y buscaba los centros al área.

Raphinha vio la amarilla en el 32.

Courtois sacó a córner un buen remate de Raphinha que se había ido de Nacho (min. 34). El partido no tenía tregua.

Raphinha tuvo el empate en el 44 pero golpeó al aire. El balón quedó suelto, hubo un remate rechazado por Militao y Sergi Roberto recogió el rechace cerca del punto de penalti y empató. Con este 1-1 se alcanzó el descanso.

Me preocupaba que nuestro mejor jugador fuese Courtois.

El arranque de la segunda mitad me sorprendió: el Madrid no fue a por el partido. Teníamos 45 minutos para dar un vuelco a la Liga y seguíamos esperando al Barça. Nuestro peligro surgía de las botas de Vinicius que llevaba todo el partido superando a Araújo.

A la hora de juego seguíamos sin tener noticias de Benzema de cara a portería, desde aquel primer único y disparo a los 24 segundos.

Ancelotti afrontó la última media hora con un doble cambio: entraban Rodrygo y Mendy por Kroos (flojo ayer) y Nacho (pesaba la amarilla). Valverde dejó la banda y se incorporó al medio. Rodrygo nada más salir, en un disparo que se fue alto, pudo haber anotado.

Sergi Roberto se llevó la amarilla en el 64 por agarrar a Modric.

Lewandowski, solo, falló una volea de media chilena. Ocasión más que clara. Corría el minuto 66.

Modric vio la amarilla en el 68 después de otra perdonada a Busquets (la anterior, en la primera mitad, fue sobre Vinicius).

Entrábamos en la zona Pintus y el Madrid metía una marcha más. El Barça, replegado, atacaba con pocos efectivos e intentaba alargar la posesión. Para que corriese el tiempo.

En plena zona Pintus triple cambio blanco: comparecían Tchouaméni, Dani Ceballos y Marco Asensio por Camavinga, Modric y Valverde. Xavi retiraba a Sergi Roberto y metía a Kessié.

Benzema en el 79 no supo aprovechar un error de Koundé en la salida de balón. Y al minuto otra amarilla perdonada a Gavi. Posteriormente, en 88, le perdonaron una naranja. O más bien la roja, porque la acción sobre Ceballos fue sin balón.

En el 80 Marco Asensio en el primer balón que tocaba hacía el 1-2. Arrancada de Vinicius, cambia el juego a la banda de Carvajal que se la pone a Asensio que entraba por el callejón del 10. El árbitro concedió el gol mas la revisión del VAR señaló el fuera de juego del balear.

Mientras el VAR revisaba la jugada entró Ferran por Raphinha.

El Madrid ya asediaba. Tarde para mi gusto. Se añadieron cinco minutos. En los que Carvajal volvió a demostrar que no está para jugar de titular. Sube la banda, pasa mal y no recupera la posición. El Barça contrataca por el hueco que ha dejado: Balde se la pone a Kessié que hace el 2-1. Ancelotti tampoco estuvo fino dejando toda la banda derecha para Carvajal cuando retiró a Valverde. Sobre todo porque, como vimos desde la primera mitad, el Barça cargaba el juego por los costados.

A 12 jornadas del final de la Liga el Barça aumenta su ventaja a 12 puntos.

Una innecesaria fricción entre Ansu Fati y Ceballos se saldó con amarilla para ambos. Fue la última acción del partido.

El título de Liga está servido y tiene dueño: el Barça.

Y recuerden: sin laterales no hay paraíso. Lo estamos viendo en esta Liga y mucho me temo que lo veremos en Champions, sea en cuartos o en semifinales.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid vuela a cuartos de final de Champions

Once

He de confesar que me sorprendió la alineación de Ancelotti. Entendía la presencia de Nacho, para tapar a Salah. El canterano en misiones defensivas es más fiable que Camavinga y Mendy no tiene ritmo de competición (acaban de darle el alta). La vuelta de Benzema estaba cantada así como la presencia de Fede Valverde. Mi sorpresa, o quizás mis dudas, era la composición de la tripleta del medio campo: Camavinga, Kroos y Modric. La sola idea de ver a Kroos de medio centro me producía escalofríos. Con la presencia de Camavinga por Tchouaméni quedaba claro que Ancelotti buscaba más dinamismo, romper líneas. En este aspecto, y con el complemento de Valverde, se podía ganar la batalla del centro del campo. Finalmente Kroos y Camavinga formaron un doble pivote, con el alemán en muchas ocasiones más retrasado (jugando delante de los centrales). El caso es que Kroos fue el mejor de la primera parte. Dio un recital dirigiendo al equipo.

En los primeros siete minutos el Liverpool nos dio dos buenos sustos. Ambos fruto de la inconcebible manía de Carvajal de pasar atrás. Comprometiendo a los compañeros (en otros partido, como en Liverpool, a Courtois). En la segunda cesión la víctima fue Rüdiger y Courtois el héroe que salvó el apuro. El Real Madrid respondió con un jugada que inició Camavinga cortando en el medio campo del Liverpool.

A Vinicius, que arrancó muy bien, lo vigilaba Alexander-Arnold a quien ayudaba el central Kanouté.

Javier Gandul AS

En el 14 pudo marcar Vini en un balón a bocajarro, entrando por banda derecha respondiendo a un pase cruzado de cabeza de Rüdiger desde el vértice del área chica. Alisson Becker, tapando ese palo, sacó una mano prodigiosa tipo portero de balonmano. La ocasión más clara del partido hasta ese momento. Porque en el 19 Camavinga estrelló la pelota en el larguero, de un potente disparo desde la media luna del área. Y un minuto después otro error de Carvajal. El tercero en 20 minutos. Esta temporada de Carvajal empieza a recordar a las finales de Marcelo… empecé a mandar WhatsApps pidiendo su sustitución inmediata.

La primera media hora fue un partidazo. De ambos equipos. A partir de ahí el Madrid levantó el pie del acelerador y empezó a especular. Esperaba atrás a los reds. Y estos se acordaron de volver a presionar arriba, dificultando nuestra salida del balón.

Con 0-0 se llegó al descanso.

La segunda parte, sin cambios, arrancó con el mismo ritmo de la primera media hora. Alisson Becker confirmó que era el mejor de los suyos. Que su portero fuese el destacado dice mucho en favor del Madrid (Valverde tuvo un mano a mano con él). Hubo momentos antes de llegar a la hora de juego en el que pareció que el partido estaba roto con tanta ida y vuelta. Y el césped cada vez estaba peor. Mientras, nos quedamos con la sensación de que al Liverpool le habían perdonado un par de tarjetas. Sobre todo a Diogo Jota. Klopp lo retiró en un doble cambio en el 56 (supongo que para evitar males mayores).

Valverde en el 63, en una excelente internada de Modric, tuvo en su cabeza el 1-0. Benzema, a pase de Vinicius, lo tuvo en el 68.

El tiempo corría a nuestro favor. La diferencia con el partido de ida es que ahí encontramos puerta con facilidad. Entraron casi todas. No era el caso en el Bernabéu.

En esta fase del encuentro la figura de Modric se agrandó.

A Klopp se le veía muy nervioso (vio una amarilla).

En el 78 Benzema sentenciaba la eliminatoria. Camavinga filtra un pase al nueve. La pierde en el choque con Virgil Van Dijk. Se hace Vinicius con ella, acosado por Van Dijk. Resbala intentando controlar la pelota y desde el suelo el brasileño se la pone a Benzema, quien solo tiene que empujar el balón a la red..1-0. La eliminatoria se ponía 6-2 a nuestro favor. Con tres goles de Benzema.

Ancelotti retiraba en un doble cambio a Modric (ovacionado en su salida) y a Benzema (renqueante de la jugada del gol). Entraban en el 81 Dani Ceballos y Rodrygo. Dos minutos después eran Kroos (también despedido con aplausos generalizados) y Vinicius los que dejaban su sitio a Marcos Asensio y Tchouaméni. Carvajal fue finalmente cambiado en el 86. Lucas Vázquez era el elegido para sustituirlo.

En esta segunda mitad con Salah desaparecido, por la excelente labor de Nacho, el Liverpool estuvo romo en ataque. En la primera mitad el duelo entre ambos estuvo más repartido. Y en esta segunda, eclipsado el egipcio, las ocasiones fueran blancas.

Rodrygo pudo hacer el 2-0 en el minuto final del descuento mas una mano impidió el gol. El VAR con la aprobación del árbitro señalaron que la mano era por un rebote del muslo del defensa. Bien pitado: eso nunca debe ser penalti.

El Madrid ha sido mejor en los dos partidos. El resultado total de 6-2 no deja lugar a dudas. Ahora a esperar el sorteo del viernes de cuartos de final de esta Champions y a preparar el Clásico del domingo en el Camp Nou.

P.D.: Si en Liverpool fue emocionante el homenaje a Amancio anoche lo fue la despedida con el «You’ll Never Walk Alone» por la megafonía del estadio.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No voy al fútbol a las 14:00 horas

Javier Gandul AS

No voy al fútbol a las 14:00 horas. Un horario infame que irrumpe bruscamente en el de la comida. ¿Y los jugadores? Nadie piensa en ellos. Se cambian sus costumbres alimenticias. Así que me quedé en casa, a pesar del buen día que hacía. O precisamente por eso (aprovechar la mañana y esas cosas).

El primer cuarto de hora de este Real Madrid 3-Espanyol 1 fue de los visitantes. El primer aviso llegó a punto de cumplirse el minuto 2: Militao llegó milagrosamente a impedir el remate de Braithwaite, dentro del área y enfrente de Courtois. El segundo fue una contra rápida en el 6, producto de una protesta inútil de Camavinga que se quedó reclamando y no bajó: nuevamente apareció Militao para cortar la larga internada de Rubén Sánchez. Y a la tercera fue la vencida: al minuto marcaba Joselu con protagonistas de la jugada de un minuto anterior. Es un balón largo a Rubén Sánchez. Camavinga calcula mal y se la come. Rubén Sánchez controla y pone un balón de gol al área. Ahí Joselu de primeras la cruza con su zurda de un golpe seco a la escuadra contraria. 0-1. Y hubo otra ocasión, en el 14 tras una falta lateral cabeceada por Vini Souza. Courtois tiró de reflejos y salvó el cabezazo a bocajarro.

El Madrid aún tardó un tiempecito en reaccionar. Lo que tardó Rodrygo en aparecer. Empezó a moverse. Su movilidad arrastró a distintos cambios de posición continuos. Se crearon algunas jugadas de peligro a partir del 15. Vinicius hasta ese momento era un catálogo de buenas intenciones pero sin efectividad, bien marcado.

Rodrygo inspiró a Vinicius. Así en el 20 le regaló el gol a Carvajal. De banda a banda, pero el lateral derecho disparó mal y alto. Mas al minuto Vinicius empató. Jugada marca de la casa: arranca desde su banda, vigilado por dos rivales. Se interna en el área en paralelo a la frontal y cuando los dos centrales taponan su camino lanza un tiro a la base del palo opuesto. Un pase a gol.

Entramos en los mejores minutos blancos. Entre el gol del empate y el del 2-1 hubo varias ocasiones con nuestros delanteros brasileños liderando las acciones de ataque. La superioridad se reflejó en el marcador en el 39. Se botó un córner desde la derecha, Kroos falló en el pase. El balón acaba llegando a Vini que filtró un pase a Tchouaméni en banda izquierda. El francés con el exterior de su pie derecho la pone en el área. Militao salta con poderío en la frontal del área chica y cabecea a la red.

Antonio Villalba realmadridcom

Con este 2-1 se llegaba al descanso.

No hubo cambios en el intermedio.

La segunda mitad arrancó con el Madrid dominando. Pero sin la ansiedad de tener el marcador en contra. Y en el 67 Óscar Gil, ya superado por Vinicius y con una amarilla desde el 56, es sustituido.

En el 70, coincidiendo con otro descontrol de Camavinga, se retiraba Modric y entraba Marco Asensio. El balear y Fede Valverde intercambiaban sus posiciones. Tres minutos después Ancelotti cambiaba a Kroos y Tchouaméni por Rüdiger y Ceballos. Nacho pasaba al lateral izquierdo y Camavinga al medio de pivote. Y al minuto Rodrygo estrellaba un lanzamiento de falta en el larguero. El Espanyol también efectuaba sus cambios, sin perderle la cara al partido.

Vinicius también pudo con el sustituto de su lateral. En el 82 tuvo que ser retirado del campo. El esfuerzo de perseguir a Vini es tremendo. El extremo brasileño es un dolor de muelas para el adversario.

De la segunda parte destacar la espléndida ensalada campera que comí (es mi plato de temporada cuando hace bueno como el cocido lo es cuando hace frío) y la excelente jugada de Nacho en el tercer gol. Recogió el balón en su banda izquierda, a dos metros de la divisoria de ambos campos. Corrió hacia adelante, se coló entre tres rivales, mientras iba centrando su posición. Antes de llegar al área se la puso en la derecha a Marco Asensio, que entraba por el callejón del 8. El pase fue tan bueno que dejó a Asensio encarando a Pacheco, al que fusiló, sentenciando el partido en el segundo minuto de los cinco de descuento.

Ahora nos queda una semana con dos retos: la vuelta de octavos de Champions contra el Liverpool el miércoles y el domingo al Camp Nou a intentar recortar puntos al Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otro partido sin marcar y sin ganar

Tuit RM

El Real Madrid llegaba al Benito Villamarín con la obligación de vencer. Solo valía ganar. El once de Ancelotti presentaba varias novedades. El habitual problema en los laterales, ya endémico, lo resolvió con Lucas Vázquez y Camavinga. De las tripletas del medio campo y delantera me llamó poderosamente la atención la ausencia de Dani Ceballos. Por segunda vez consecutiva..

El zapatazo de Ayoze en el min. 9 fue respondido con un gol de falta anotado por Benzema en el 11. Mas fue anulado porque Rüdiger, incrustado en la barrera, la dio con el brazo.

El partido se jugaba a buen ritmo. Ambos equipos buscaban la portería rival de forma directa. Mediada la primera parte el Madrid reposó el juego. El Betis siguió insistiendo por su banda derecha, nuestra izquierda, aprovechando que Vinicius no bajaba. Camavinga vio la amarilla en el 25.

En ataque solo Benzema entendía la movilidad de Rodrygo. También el bético Guido Rodríguez que lo machacó a faltas.

Al descanso se llegó con 0-0 y una amarilla a Carvalho por protestar una falta señalada a Ruibal sobre Camavinga. En realidad la amarilla debió ser para Ruibal. O roja por ser una acción sin balón. Agresión. El árbitro de hoy es el mismo que se tragó una agresión de Fali del Cádiz en el Bernabéu.

La segunda mitad se inició con una intervención de Courtois a disparo lejano de Ruibal. El mayor merito del belga fue palmear la pelota para desviarla antes de que botase. El Madrid reaccionó con Vinicius. Una excelente jugada por su banda con pase atrás a Benzema. El francés remató bien y Claudio Bravo se lució evitando el gol que ya cantaba en casa.

En el 51 Borja Iglesias vio la amarilla por aspavientos innecesarios. Al minuto Courtois sacó un disparo suyo desde el vértice del área chica. A continuación Rodrygo se entretuvo en la pared con Benzema y desperdició una buena ocasión.

En el 58 Militao vio una amarilla por una acción anterior, agarrón a Borja Iglesias, en la que el árbitro dejó seguir la jugada. Bien aplicada la ley de la ventaja. Hubo un par de idas y vueltas hasta que pitaron falta a favor del Betis (en el 58). Rodrygo vio la tarjeta por desplazar enfadado el balón. Ancelotti inmediatamente retiró a Lucas Vázquez y metió a Carvajal. En su primera intervención impidió el remate de un delantero libre de marca. Y en el 60, dentro de estos frenéticos minutos, Rodrygo desperdició la mejor ocasión del partido. Una galopada de Fede Valverde la termina con un centro al área. Rodrygo, solo , la empalma y se va alta. Su lamento era síntoma de comprender el significado de lo sucedido.

Cristina Quicler AFP AS

En el 62 entraron Nacho y Dani Ceballos por Lucas Vázquez y Tchouaméni,

Ceballos tuvo el gol en el 74 tras una jugada elaborada con pase final de Carvajal. El remate lo hizo según pisaba el área. Al minuto Bravo volvía a lucirse, esta vez ante Vini. Y luego nuevamente el meta impidió otra ocasión a un balón cabeceado por Nacho.

Ancelotti en el 86 daba entrada a Álvaro Rodríguez por Kroos (tarde a mi entender). Valverde se puso de mediocentro. Pellegrini realizó un doble cambio y saltó al campo Joaquín.

La Liga se escapaba a medida que pasaban los minutos. Y pensaba que llevábamos dos partidos seguidos sin marcar un gol.

El 0-0 final nos deja a nueve puntos del Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Habrá que ganar en el Camp Nou

RM 11

El alto precio de las entradas me alejó de mi localidad de abono en el Bernabéu. Así que mantita, sofá y tele. Me alegró ver a Rafa Nadal asistiendo a esta ida de semifinales de Copa. Ancelotti y Xavi no sorprendieron con sus equipos titulares. Más complicado lo tenía el catalán por las bajas, aumentadas a última hora con la de Christensen.

El Real Madrid salió a por el encuentro desde el inicio. Modric pudo haber marcado en el primer minuto. Pero en vez de rematar según entraba en el área quiso jugar. Koundé lo encimó bien y cerró los caminos hacia la portería. Su remate ya desde una posición ladeada se estrelló en el lateral de la red. Y en el 12 marcaba Benzema. En fuera de juego. Una pena porque la jugada había sido de categoría.

El Madrid apretaba. Ganaba los duelos individuales, salvo Vinicius contra Araujo. El Barça se mantenía a flote gracias a Gavi y Busquets. El problema es que nuestro dominio no se traducía en ocasiones. Y para colmo la fortuna nos dio la espalda en el 25. Camavinga perdía un balón en las inmediaciones del círculo central. La pelota llega a Ferran Torres. En su única buena jugada de la noche, hasta el 71, filtra un pase adelantado a Kessié. Courtois salva con su pierna izquierda mas el rebote pegó en Militao y se va para dentro. Nacho intenta despejar y no lo consigue. 0-1. En el 71 Ferran Torres mete un balón al área a Kessié que chuta, el segundo remate del Barça. Aquí la fortuna se alió con nosotros: Ansu Fati impide involuntariamente que el balón entre.

El Madrid salió con más ímpetu en la segunda mitad. Ancelotti intentó con sus cambios dar más dinamismo al equipo. Rodrygo en el 66, Tchouaméni en el 73 y Álvaro Rodríguez en el 83. Camavinga se pasó al lateral izquierdo, aunque con el Barça encerrado jugaba arriba, Carvajal de extremo y Militao de centrocampista. (Eché de menos la presencia de Dani Ceballos). El problema es que de los escasos 13 remates (7 en la primera mitad y 6 en la segunda) ninguno fue entre los tres palos. Ellos rentabilizaron los dos suyos, en los que la fortuna los favoreció en el primero y perjudicó en el segundo.

Vini que en los primeros 45 minutos solo se fue de Araujo en un par de ocasiones y estuvo más acertado tras el descanso. Pero no en los pases porque a pesar de superar al defensa este le forzaba a buscar los centros con su zurda. Y Ter Stegen se hacía con el balón sin demasiados problemas.

El Madrid ha resucitado al Barça. Este triunfo culé es una inyección de ánimo tras dos derrotas consecutivas (la primera sucedió en la UEFA).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid empeñado en tirar la Liga

AS Javier Gandul

El Real Madrid parece empeñado en tirar esta Liga 2022/2023. Es la única explicación a los siete pinchazos sufridos en 23 partidos. Cuatro empates y tres derrotas. Es un porcentaje muy alto de errores (30%).

Llegaba al Bernabéu pensando que en este tercer derbi de la temporada los laterales tendrían mucho que decir a la vista de ambos onces. En este aspecto la superioridad rojiblanca era evidente. Molina y Reinildo son especialistas. Como lo es. o más bien lo era, Carvajal. Pero Nacho, que lo hace bien lo pongas donde lo pongas, no es lateral. Reinildo tuvo la mala fortuna de lesionarse (gravmeente según supimos después) y fue sustituido en el 22. Perdió una pugna con Fede Valverde y cuando quiso rectificar su error inicial se rompió. Su recambio fue el autor del 0-1 en el 77 cuando el Atleti ya estaba en 10 por la expulsión de Correa.

Amancio

El homenaje a Amancio precedió al arranque del encuentro. Y he de decir que para mi el siete del Madrid es Amancio. O Cristiano Ronaldo. No Juanito. A quien se corea desde el fondo sur en todos los minutos siete de cada partido. Nunca entendí esa devoción. La mía, ya digo, se decanta por Amancio.

La primera mitad de la primera parte de este Real Madrid-Atlético de Madrid me recordó a los primeros 45 minutos del derbi en Copa, del pasado mes de enero. Se lo comenté a mi hermano. Y al cabo de un rato me dijo que Miljatovic había comentado lo mismo en la SER. «Es que Pedja sabe» fue mi respuesta entre risas.

Me da la sensación que pagamos el esfuerzo del martes en Liverpool. Y la consecuente euforia. El caso es que al equipo le faltó en muchísimas fases del partido intensidad y garra. Mientras que los de Simeone tenían muy claro a qué jugaban. Bien cerrados en sus ataques incorporaban hasta media docena de jugadores. Añadan que Vinicius, Valverde y Benzema no tuvieron su día. El brasileño mostró algunos destellos pero poco más. Estuvo bien marcado y además en varias ocasiones se anuló a si mismo intentando imposibles o la jugada del siglo. Valverde no entendió que el partido precisaba de sus disparos desde fuera del área (solo efectuó uno). En realidad solo lo entendió Tchouaméni que disparó tres veces desde fuera del área, dos entre los tres palos. El mediocentro formó parte de un triple cambio con el que Ancelotti quiso cambiar el ritmo del partido en el 62. También salieron Camavinga y Modric sustituyendo a Kroos, Marco Asensio (buena primera mitad) y Dani Ceballos (cambio que no entendí porque estaba siendo nuestro mejor jugador). Benzema por su parte, apático casi toda la tarde, tuvo dos claras ocasiones que desaprovechó. Porque no llegó o llegó mal.

Nuestros deméritos no deben restar méritos al rival. Mas las estadisticas no mienten: solo siete remates entre los tres palos, incluyendo el gol y dos de los tres disparos ya mencionados de Tchouaméni.

Marca est

La jugada polémica del partido fue la expulsión de Correa. Para los marrulleros un codazo sin disputa del balón no es roja. Ni siquiera falta. Digan lo que digan es roja. Un codazo en el pecho, en las costillas, el esternón o en la boca del estómago es agresión. Y la agresión es roja. Medio en broma medio en serio me quejé del árbitro porque esta expulsión perjudicaba al Madrid. Porque si hasta ese momento el Atleti se estaba defendiendo muy bien, a partir de quedarse en 10 serían impenetrables. Y lo que sucedió es que los rojiblancos anotaron en 10 y jugaron sus mejores minutos del partido.

Los dos goles fueron a balón parado. Griezmann, el mejor de los suyos, sacó una falta lateral y Giménez se impuso en el salto y cabeceó a la red (min. 77). Modric botó un córner y Álvaro Rodríguez en un salto impotente cabeceaba picando el balón para empatar en el 84. Era su primer gol con el primer equipo. ¡Vaya estrenos que ha tenido en Pamplona y Madrid!

El Madrid, arreones aparte, no mereció ganar. El Atleti hizo mejor partido, su partido. Y el próximo jueves partido de ida de semifinales de Copa frente al Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No hay quien nos pare

Ain’t No Stopping Us Now

We’re on the move

Ain’t No Stopping Us Now

We’ve got the groove

No hay quien nos pare. Al cuarto de hora perdíamos 2-0 y acabamos ganando 2-5 al Liverpool. Al descanso empate a dos. Pero vayamos por partes. Porque el día arrancó con la mala noticia del fallecimiento de Amancio, leyenda blanca. Los de Anfield tuvieron un detalle de esos que nunca olvidaremos: dos de sus leyendas, Dalglish y Carragher, se dirigieron con una corona de flores blancas hacia la zona de los aficionados del Real Madrid. Y ahí la depositaron antes del minuto de silencio.

Alineación

Ancelotti decidió que Rodrygo fuese de la partida, en detrimento de Dani Ceballos. La labor de Rodrygo en ataque no brilló (y eso que estuvo a punto de marcar), mas se vació haciendo de Fede Valverde. Ayudó a los centrocampistas y a Carvajal en defensa. Su despliegue físico fue impresionante. Terminó reventado y fue sustituido en el 80 por Ceballos. Parece que tiene problemas musculares y es duda para el derbi del sábado.

La primera mitad fue excepcional. De los dos equipos. Destacaron dos jugadores: Salah y Vinicius. La segunda mitad (0-3) fue una exhibición del Madrid. Un partidazo blanco de los que recodaremos siempre. Pero ojo que la temporada pasada ganamos 1-3 al Chelsea y acabamos pasandolas canutas en el Bernabéu.

A los tres minutos Salah mete un balón venenoso al área. Darwin Núñez, duda hasta última hora, marcaba un golazo. Le gana la partida a Militao y con la espuela hace el 1-0. 11 minutos después un mal pase atrás de Carvajal compromete a Courtois. La para con el pecho y en un fallo de coordinación en el control, le rebota en la rodilla, se desequilibra y Salah atento mete el pie para el 2-0. El Madrid llevaba un buen rato buscando el pase atrás a Courtois para mi desesperación y la de mi hijo harto de mis voces al respecto…

Curiosamente a pesar de ir 2-0 abajo no veía el partido perdido. Mi hijo me miraba como si hubiese perdido la cabeza. Y le recordaba que el Liverpool era mi rival favorito para esta eliminatoria de octavos de Champions. Por algo sería. Mientras Salah y Vinicius seguían deslumbrando. Hasta que llegó el golazo de Vini. Corría el minuto 20 y su latigazo cruzado a la base del palo largo levantaba el ánimo del equipo. 2-1. Jugada determinante para el devenir del partido.

Antes del empate hubo una incidencia clave: Alaba se lesiona en el 26 y un minuto después entraba Nacho. El austriaco estaba sufriendo con Salah. Nacho cumplió a la perfección y poco a poco se fue haciendo con el egipcio. La apoteosis llegó en la segunda parte cuando primero anuló a Salah y en los últimos 10 minutos se arrancaba subiendo al ataque. Y con peligro. Pudo haber marcado o creado una ocasión pero fue parado en falta, justo antes de entrar en el área rival. No se señaló.

Alisson Becker emuló a Courtois en el 35. Se duerme en un pase atrás, tras un pase largo de Fede Valverde a Vinicius. Cuando el meta intenta despejar tiene a Vini encima. La pelota rebota en la pierna del brasileño y se cuela en la caja. 2-2.

En esta primera parte jugada de poder a poder, de los cuatro goles dos fueron golazos (el del 1-0 y el del 2-1) y dos producto de fallos impropios (el del 2-0 y el del empate a dos).

El Madrid rompió el partido nada más iniciarse la segunda parte. En el 47 Militao de cabeza lograba el 2-3. Modric botó una falta lateral en una jugada de estrategia. La pizarra funcionó. Y a partir de ese momento el croata creció y se hizo dueño del partido junto a Camavinga y bien apoyados por Valverde. Lo de Modric entra ya dentro de lo paranormal.

El cuarto gol (min. 55) fue de carambola. En un ataque por la derecha, perdemos la pelota pero un rebote hace que Rodrygo se haga con ella. Una pared entre Rodrygo y Benzema en la frontal termina con un remate del francés que da en Joe Gomez, despista al portero y va para adentro. El quinto (min. 66) fue una obra de arte: Modric, en una carrera espeluznante, lanza a Vinicius y este filtra el pase a Benzema, que se queda solo ante Alisson. El nueve amaga y regatea al portero y la coloca lejos del alcance de los dos defensas bajo los palos.

Un partido para frotarse los ojos. Con unos primeros 45 minutos igualados y unos segundos en los que solo hubo un equipo que jugó al fútbol. El Liverpool hizo lo que pudo e incluso dispuso de alguna ocasión pero la solidez y consistencia blanca fue un rodillo para los reds.

¡Ojo con la vuelta!

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a la final del Mundial de Clubes

Real Madrid

Al Real Madrid se le acumulan los lesionados. A las bajas conocidas ayer antes de la semifinal del Mundial de Clubes se añadieron dos más: Marco Asensio y Carvajal (por un proceso febril aunque estuvo en el banquillo).

La asimetría de Ancelotti, distinta a la de Del Bosque, se basa en dos pilares: Camavinga en el lateral izquierdo y Fede Valverde en la banda derecha. Ambos ayudan a los tres centrocampistas, creando superioridades numéricas. El francés arranca desde atrás y el uruguayo baja.

El Al Ahly egipcio salió a verlas venir. Sus ataques eran parsimoniosos, todo lo contrario que sus contras. Y estas escasas salidas rápidas servían para sacudirse el dominio del Madrid. Mediada la primera parte tuvieron sus dos mejores ocasiones: la primera salvada por Nacho cuando el delantero se disponía a rematar.y la segunda una muy buena intervención de Lunin en el palo corto. Una de esas acciones de por si acaso. Antes y después de estas jugadas los blancos, ayer de morado light, dispusieron de dos muy claras. La primera de Vinicius que en carrera se plantó ante el meta y cruzó demasiado el disparo buscando el palo largo. La segunda fue de Rodrygo, también por la banda izquierda. Una mala salida de balón con Rodrygo atento provoca el robo de balón. El brasileño se lanzó hacia la portería, dribló al otro central (el que no perdió el balón), con ese regate suyo en corto y picaba sobre la salida del meta. El balón tropezó con el palo corto.

En el 42 llegó el 0-1 obra de Vinicius. Aprovechó la indecisión de un defensa y volvía a plantarse ante el portero. Lo batía picando el balón. Era su gol 50 con el Madrid. Con este resultado se llegó al descanso.

Al poco de arrancar la segunda mitad Vinicius arrancaba desde nuestro medio campo. Antes de buscar el área cedió atrás a Modric. El croata filtraba un excelente pase a Rodrygo. Cuando ya cantábamos el gol El Shenawy se lucía con un paradón. Valverde, que había seguido la jugada, recogía el rechace. Y con el interior de su pie derecho controla y amaga el disparo. Provoca que un defensa y el portero se venzan a su derecha y se va por su izquierda para marcar a puerta vacía. 0-2. Este gol es muy importante para el uruguayo. Lo necesitaba para reforzar su estado anímico ahora que está recuperando su nivel de juego.

Con 0-2 reclamamos un penalti a Vini. El árbitro ni fue al VAR a revisar la jugada. Y al poco, en el 64, nos pitó un penalti en contra. Una falta clarísima de Camavinga. Maâloul transforma engañando a Lunin.

Los egipcios se lo creyeron y buscaron el empate. El Madrid entró en una fase de desconcierto. Camavinga acusó el golpe y los egipcios volcaban los ataques por su costado. Ancelotti reaccionaba en el 76 retirando a Kroos para dar entrada a Dani Ceballos.

Lunin se lucía en un saque de esquina. Me resultaba curioso que, al igual que en la primera mitad, nos ganaban en los balones aéreos.

En el 83 el árbitro si fue al VAR para revisar una falta sobre Vinicius. Y se señaló penalti. En mi opinión la anterior jugada, que no fue a revisar, fue más clara que esta. El caso es que a Modric le pararon el lanzamiento.

Rodrygo al filo del 90 tuvo el 1-3 tras un buen recorte y pase de Modric. Estaba en la banda izquierda. La movilidad de Rodrygo y Vini, cambiándose de posiciones, era un plus para los ataques del Madrid.

En el segundo minuto del alargue una combinación entre Ceballos y Rodrygo, con taconazos de cada uno de ellos, deja al brasileño frente al meta a quien bate con una picadita. 1-3.

Odriozola y Mariano entraban en el cuarto minuto de la prolongación para disputar los últimos cuatro del partido. Se retiraban Modric y Rodrygo. Aún dio tiempo para que Arribas entrase por Vinicius y marcase el cuarto gol en el primer balón que tocó. Era el estreno goleador del canterano con el primer equipo.

Pedro Castillo realmadridcom

Asumo que elegirían a VInicius como el mejor jugador del partido.

Partido entretenido en que se impuso el mejor, que no dio opción a la sorpresa. La final de este Mundial (o Mundialito como lo llaman los culés cuando no lo juegan ellos) será el sábado a partir de las 20:00 horas. La tercera final de la temporada. Ganamos la primera (Supercopa europea) y perdimos la segunda (Supercopa española).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid cierra la primera vuelta ganando al Valencia

Antonio Villalba

El Real Madrid cierra la primera vuelta ganando 2-0 al Valencia, en partido aplazado de la jornada 17. El resultado se me antoja corto vistos los méritos de un equipo y otro. El Madrid jugó bien la primera media hora y la segunda mitad hasta la expulsión de Gabriel Paulista en el 71 (por su brutal patada a Vinicius). A partir de ese momento con dos goles a favor se dedicó a nadar y guardar la ropa. Se trataba de cerrar el partido aprovechando el marcador y la superioridad númerica. Esto no significa que no hubiese oportunidades. Las hubo y en dos de ellas se lució el meta valencianista. En la primera desvió el excelente disparo desde la frontal de Fede Valverde en el 73. Y en el 89 despejó con el puño una durísima falta lanzada por Rodrygo desde el borde del área. En medio hubo dos de Tchouaméni, desperdiciadas. Ambas se fueron altas.

En la primera media hora se vio la tendencia: uno jugaba al fútbol e intentaba marcar y el otro se dedicaba a dar patadas y perder el tiempo desde el primer minuto. Si el anterior partido, Real Madrid 0 Real Sociedad 0, fue un partidazo a pesar de la falta de goles es porque los dos jugaron muy bien. En este contra el Valencia vimos un buen partido del Madrid. En esa primera media hora Marco Asensio tuvo tres ocasiones, dos muy claras frente al portero, hubo una de Vinicius y otra de Benzema. Y no cuento la de Camavinga del minuto 30 porque estaba muy escorado pegado a la línea de fondo.

Los últimos minutos de la primera mitad fueron accidentados. En el 35 Militao pidió el cambio. Entró Carvajal sin calentar y Nacho pasó del lateral a jugar de central. Finalizando la primera mitad se anuló incomprensiblemente un gol de cabeza de Rüdiger.a saque de esquina de Modric. Se señaló falta de Benzema por un manotazo en un forcejeo en el que primero lo agarraron (penalti). La acción además se produce en una parte distinta del área de donde se produjo el cabeceo del central blanco. El VAR avisó de esta jugada más no dijeron nada de una entrada de roja de Samu Castillejo por pisar el tobillo de Camavinga por detrás (min. 5).

En el descanso vimos calentar a Carvajal, Fede Valverde, Tchouaméni y con menos intensidad a Rodrygo.

Ancelotti no efectuó ningún cambio para la segunda parte. El equipo había funcionado y no era cuestión de señalar a nadie. Tchouaméni y Valverde  entraron en el 66 por Kroos y Modric. El Madrid ya ganaba 2-0. En el 51 marcaba Marco Asensio de un zurdazo desde la derecha que entró por el palo largo cerca de la escuadra. El efecto del balón fue impresionante. Un golazo!!! Dos minutos después otro golazo, esta vez de Vinicius. En la banda de izquierda de nuestro propio campo Benzema mete un balón en profundidad para el extremo. Vini arranca en carrera desde nuestro campo. Son casi 50 metros y en su último toque pensamos que se le había ido larga la pelota. Pero no. Su explosiva velocidad puede con todo. Y bate con sutileza al meta en su salida buscando el palo largo. El que buscó en su primera oportunidad contra la Real o en la primera mitad contra el Valencia.

Si se fijan en las estadísticas el Valencia no disparó entre los tres palos. Muy significativo.

Marca

Queda por destacar los impresionantes últimos 20 minutos de Camavinga, como contra la Real. Su exuberancia física se impone a los rivales que llegan agotados al último tercio del encuentro.

Dani Ceballos merece punto y aparte. Apostaté de mi ceballismo a principios de esta temporada. Ahora vuelvo a mi fe arrepentido de haber dudado. Sus actuaciones están siendo espectaculares. Ayer el Bernabéu se entregó al jugador. Nos entregamos. Coreamos su nombre y cantamos el «Ceballos quedate». Se ha ganado el corazón del madridismo. Su entrega y buen fútbol han sido deslumbrantes en estos dos partidos de Liga. También se cantó «A segunda, a segunda» indignados por las continuas faltas del Valencia.

Y para finalizar una nueva lesión de Benzema. Salió, creo que por precaución, en el 60. Entró Rodrygo. Me temo que los años empiezan a pesar.

El Madrid cierra la primera vuelta a cinco puntos del líder, el Barça. Los 45 puntos de esta temporada son uno más que la temporada pasada que terminamos la primera vuelta como líderes. Cierto que el Barça de entonces no es el mismo de ahora. Sobre todo el brillante equipo que vimos el miércoles contra el Betis. Los culés solo han perdido un partido, contra nosotros en el Bernabéu. Han enjuagado ese déficit de tres puntos y nos sacan cinco. De menos tres a más cinco son ocho puntos. Son muchos. Se avecina una apasionante segunda vuelta.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid remonta dos goles del Villarreal en 45 minutos

Helios de la Rubia realmadridcom

Ancelotti dio descanso a Modric, que se sumaba a las bajas por lesión de Carvajal, Alaba y Tchouaméni, en un partido que no pudo empezar peor para el Real Madrid. A los tres minutos el Villarreal anotaba el 1-0. Un golazo de Capoue, que llegando solo desde atrás recogió un pase de espaldas de Gerard Moreno (que sorprendió a Rüdiger). El trallazo, casi sin ángulo, entró como una exhalación superando a Courtois. Camavinga se activó y empezó a mover el equipo, sobre todo por las bandas. Rodrygo se fue muy bien en su primer intento. Vinicius no podía con Foyth. Y fue Mendy quien en el 9 se fue por la izquierda y se la puso a Fede Valverde en las inmediaciones del punto de penalti. El uruguayo que llegaba libre de marca falló incomprensiblemente.

Mediada la primera mitad el Madrid aflojó coincidiendo con el momentáneo respiro que se dio Camavinga.

En el 25 Rodrygo robó el primer balón para el Madrid y se fue al área tras combinar con Benzema. El omnipresente Foyth interrumpió su internada. Esta acción del extremo brasileño recordó al equipo que se podía presionar la salida de balón del rival. Aunque se hizo tímidamente, sin convicción.

Pasada la media hora Nacho salvó en el área una contra peligrosa tras ser superado por un recorte. Taponó el disparo de Baena.

En el 34 la tuvo Mendy. Un minuto después falló Rodrygo otra ocasión clara, tras una buena combinación entre Mendy y Vinicius. Salvó Pau Torres. Camavinga frenó la contra con falta sobre Capoue. Vio la amarilla.

Vinicius robaba el balón a Foyth. Combinó con Benzema quien la perdió y se montaba la contra. Salvo Militao bajo palos. Corría el minuto 39.

El 2-0 llegó en el 41. De nuevo un centro de Gerard Moreno. Filtra un pase a Samu Chukwueze que solo ante Courtois fusila. El VAR se tomó su tiempo para revisar el inicio de la jugada.

Se añadieron tres minutos. Y el Madrid pedía la hora, totalmente superado. Estaba en la lona y necesitaba el descanso para intentar recuperar fuerzas y estado de ánimo. Se habían desperdiciado demasiadas oportunidades (tres al menos). No es lo mismo un 1-1 o un 2-1 al descanso que el 2-0 abajo con el que nos retiramos al vestuario.

Asumía que Ceballos haría acto de presencia para la segunda mitad. Necesitábamos reforzar la media, superada por las ganas y energía de los locales. Candidatos a ser cambiados: Camavinga por la amarilla o Vini porque había hecho más faltas de las que le hicieron. No sucedió. En cambio Albiol se quedó en el vestuario (¿tocado?). Jorge Cuenca fue su sustituto.

Benzema que en los primeros 20 minutos estuvo bien, cada vez estaba peor. Si terminó la primera mitad encadenando dos pérdidas, arrancó la segunda con otras tantas. Y siguió así un buen rato más.

Foyth acusó un golpe en una disputa con Mendy en el 51 y se fue. Entró Mandi.

En el 55 se iban Kroos y Rodrygo. Entraban Ceballos y Marco Asensio. Y al minuto y medio Vinicius hacía el 1-2 tras una buena combinación entre Benzema y Ceballos quien primero robó y después se la puso a Vini. Definió perfectamente, entre dos defensas, en el mano a mano ante el meta. Era su primer gol ante el Villarreal.

El Madrid ya se lo creía. Y Vinicius era otro sin Foyth. Incluso estuvo a punto de robarle un balón al portero.

En el 64 Rüdiger gana en velocidad a Yeremi Pino desbaratando una situación peligrosa. El alemán fue de menos a más. Morales en el 67 sustituía a Pino, renqueante tras la carrera con Rüdiger.

Un Cuenca providencial despejó un excelente centro de Mendy. Vinicius estaba con la caña preparada. Se botó el saque de esquina, el balón fue de banda a banda. A Benzema le llovió el balón del cielo. Cabeceó y el meta se lució desviando. Pero ahí estaban Rüdiger y Militao atentos para empujar la pelota a la red. Fue el central brasileño quien anotó el empate a dos (min. 69).

El Villarreal tiró de casta y organizó dos buenas jugadas de ataque. El Madrid respondía buscando el gol de la victoria. El partido estaba abierto, de portería a portería.

Un jugadón de Vinicius en el 75 es desperdiciado por Camavinga. No sé si buscó puerta o quiso pasar a Benzema.

Un codazo a Vini fue amarilla para el banquillo local (creo que a Pepe Reina). Hay cosas difíciles de entender y esta es una de ellas. El infractor se fue de rositas.

HdlR relamdridcom

La entrada de Ceballos resultó decisiva. Además de su participación en el segundo gol marcó el tercero. El 2-3 se logró en el 85. Vinicius lanzó a Marco Asensio. El balear puso fe y corrió para evitar que el balón se fuese por la línea de fondo. Lo paró, oteó el panorama y vio a Ceballos entrando desde la media luna del área. Y ahí mandó la pelota. Ceballos empalmó a la red según le vino la bola.

Se añadieron cinco minutos.

El Villarreal quería pero no podía. El Madrid no lo dejaba. Incluso ligaba buenas jugadas en ataque. En el último minuto una falta sobre Vini, que lanzó Benzema contra la barrera, puso el broche a otro buen partido entre el Villarreal y el Madrid. Esta vez nos tocó ganar a nosotros (2-3), remontando dos goles en los segundos 45 minutos.

El sorteo para los cuartos de final de hoy promete cruces apasionantes teniendo en cuenta los ocho clasificados.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol