Archivo mensual: julio 2012

Novedades en la compra de EMI por Universal

Se van conociendo algunos detalles de la compra de EMI por parte de Universal. Y aunque se estén cumpliendo los plazos más o menos previstos no está siendo un camino de rosas.

Desde el principio la mayor preocupación ha sido el tamaño del conglomerado resultante. Por la creación de una situación prácticamente de monopolio en algunos mercados, y cuotas de mercado entre el 40% y el 55% en otros. Inmediatamente surgieron las voces criticas, fundamentalmente las de las discográficas independientes.

Directivos de ambas multinacionales daban por hecha la operación. Pensaban que era solo cuestión de tiempo, lo que tardasen en dilucidar los distintos organismos de la Competencia. Los financieros de EMI y Universal ya estaban contrastando sus cuentas de resultados. Y la larga sombra del banco estadounidense, Citigroup, parecía facilitar la viabilidad de la adquisición (EMI le pertenece, porque el fondo de inversión Terra Firma no pudo hacer frente a los pagos del crédito que solicitaron al Citi para financiar la toma de EMI).

Las comparecencias en el Congreso de EE.UU. siguen su marcha. Bruselas todavía no ha dado su visto bueno, y hace unas semanas se rumoreaba sobre unas condiciones muy estrictas para conseguir la aprobación. Precisamente hará poco más de 15 días que compartí mesa y mantel con ejecutivos de las dos filiales españolas. Era una reunión de amigos. Pero obviamente surgió el tema. Lo daban por hecho pero desconocían los detalles (incluso la situación en la que quedarían). No dieron la menor importancia a las dudas que les comenté. Ya eran públicas las pegas de Almunia y su gente. Posteriormente se supo que parte de las condiciones impuestas por las autoridades europeas pasaban por soltar lastre: vender activos que redujesen cuota de mercado.

Este pasado fin de semana me llegó copia del comunicado de Roger Faxon, primer ejecutivo del grupo EMI. Los JJOO, Mariano, las cositas, me han retrasado. Aprovecho para darles algunos detalles significativos:

  • Los tribunales de Competencia de Japón y Nueva Zelanda ya han dado el OK.
  • A la Comisión Europea ya se le ha presentado un paquete de medidas, para allanar el camino, que incluyen vender en UK las siguientes compañías y sellos de EMI: Parlophone -excluyendo a The Beatles-, Mute, Chrysalis -salvo Robbie Williams-, y Ensign. Asimismo se desprenderían del catalogo de Pink Floyd (aunque parezca una burrada tiene sentido porque solo poseen derechos para Europa, y el resto del mundo lo controla Sony, vía CBS). El recientemente renovado contrato de David Guetta también pasará a otras manos (o a las del propio DJ). Las divisiones de música clásica en Europa de EMI y Virgin serán puestas a la venta. La participacion de EMI en la marca Now, nombre de una recopilación de éxitos, también desaparecerá (pero la de Universal permanecerá). Otra acción prevista por la nueva compañía resultante es desinvertir (eufemismo para anunciar el cierre) en las compañías de EMI en Francia, Bélgica, República Checa, Polonia, Portugal, Suecia y Noruega. Universal por su parte propone deshacerse de la suya en Grecia, varias etiquetas de Jazz y los sellos Sanctuary y Co-Op. Resulta sorprendente -y elogiable- que se comprometan a no intentar adquirir o licenciar fuentes punteras de repertorio como Disney Records, Hollywood Records, Ministry of Sound, o la francesa Restos du Coeur.
  • Faxon en su misiva menciona que no espera la decisión final de la UE antes de mediados de Septiembre. Para Estados Unidos y Australia no fija un calendario. Pero sí aventura que todo el proceso podría estar completado para finales de Octubre. Y solo podrán empezar a desprenderse de los activos mencionados a partir de la finalización de la compraventa.

Esto es lo que hay de momento…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Música

Fracaso Olímpico de La Rojita

El fracaso Olímpico de La Rojita ha sido estrepitoso. No hay por donde cogerlo. Ni excusas que valgan (contra Honduras reclamamos dos penaltis no señalados, un par de cesiones, y la mala suerte de tres remates a los palos). Nos han eliminado del torneo sin haber marcado un solo gol en dos partidos jugados, contra Japón y Honduras. Hemos perdido ambos por el mismo resultado (1-0).

Nos despedimos contra Marruecos. Y espero que también sea la despedida de Luis Milla, el técnico responsable de este desaguisado.

P.D.: el antideportivo espectáculo ofrecido por la mayoría de nuestros jugadores después de la pena máxima no pitada sobre Rodrigo (a poco del final), y al acabar el partido, fue lamentable. Y grave, muy grave. Tanto como que algunos futbolistas no deberían volver a la selección, sea cual sea la categoría. Y estoy pensando sobre todo en Iker Muniain.

11 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El video de David de Gea rodado en el desfile de la Ceremonia inaugural

2 comentarios

Archivado bajo Deportes

Fan de Maica García Godoy

Me hecho fan de Maica García Godoy, componente del equipo nacional de Waterpolo. La verdad es que ella, sus compañeras de selección (debutan en unos JJ.OO.), y las de Natación Sincronizada, transmiten buen rollo a tope (creo que las de Balonmano no les van a la zaga, pero no estuvieron en el desfile porque jugaban al día siguiente). Buen humor, simpatía, y encantadas de estar participando en Londres 2012. Y dispuestas a vivir cada momento de este magno acontecimiento deportivo.

Las fotos de Maica, en plan fan total, con Pau Gasol, Kobe Bryant y Lebron James, son la mejor prueba de lo que digo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes

Pobre Rato, fue víctima de Bankia

Les dejo con la (dura) intervención de Irene Lozano (UPyD). En su respuesta Rodrigo Rato dice una frase que va a ser un clásico: «valoraciones de deterioros futuros».

5 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Hoy debuta la Rojita

Hoy debuta la Rojita en Londres 2012. La ceremonia de inauguración de los JJ.OO. todavía no se ha producido, pero el torneo de fútbol se adelanta. De hecho ayer comenzó la competición femenina (se disputaron 5 partidos). Y hoy arrancan los chicos. Los nuestros se enfrentan a Japón desde las 15:45 (en la 1). Honduras y Marruecos completan nuestro grupo D.

La Rojita nos invita al optimismo. La base la forman los sub 21 (los de la foto) que ganaron el Europeo del año pasado, los tres campeones de la absoluta (Jordi Alba, Javi Martínez y Juan Mata), jóvenes figuras contrastadas como De Gea, Isco y Adrián, y los del Athletic de Bilbao.

Las bajas de Thiago y Mikel San José, unida a la temporal -e inoportuna- de Muniain no deben ser decisivas. Ni servir de excusa.

Luis Milla tiene un bonito reto por delante. Todo el mundo apunta a una posible final España-Brasil. Me parece prematuro. Es menospreciar a selecciones como la de Uruguay Argentina (en mi opinión clara candidata a llevarse el Oro) y a un par de africanas. Aparte de los clásicos europeos.

Un torneo que promete, todo un Mundial sub 23. No se lo pierdan.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Reforma Laboral dispara los ERE no pactados

El País titula en su Web «Los ERE sin acuerdo se disparan tras la reforma laboral«. Extraigo algunos datos de esta y otras informaciones, sobre datos del ministerio de Empleo:

  • El número de afectados por Expedientes de Regulación de Empleo aumenta entre enero y mayo un 53%.
  • Desde que entró en vigor la reforma, los ERE impuestos por el empresario se multiplican por nueve.
  • Los expedientes que acaban sin pacto suponen el 68% del total en mayo. En el mismo mes del año pasado fueron un 10%.
  • Los 30.000 asalariados que en mayo sufrieron algún tipo de regulación de empleo suponen un 76% del total, cuando en enero, justo el mes anterior a la aprobación de la reforma laboral, representaban un escaso 7%.
  • Más de 176.000 personas resultan afectadas por ERE en los cinco primero meses del año.

Nunca compré que facilitar el despido (y empeorar las condiciones laborales de paso) crearía empleo, mejorando las cifras del paro. Lo  lógico era que aumentase el desempleo. Esto me recuerda a otra medida del PP: la Ley de Liberalización del Suelo. Nos vendieron que bajaría el precio de los pisos. Pero sucedió justo lo contrario. Y de hecho fue el origen de la burbuja inmobiliaria.

5 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Judith Mateo romperá fronteras

Esta mañana tuve la oportunidad de tomar un café con Judith Mateo. Fue poco antes de que comenzase su programa «Cómo suena» en la radio del Mariskal.

Esta excelente violinista es una rara avis del panorama musical español. Se encuadra dentro del Rock Celta y es la única mujer que lo práctica (al menos hasta donde yo sé).

Con tres CDs en el mercado, el último «Ashes» se presentó en el Joy Eslava y aportaba varias novedades: un par de versiones («Dust In The Wind» de Kansas y «De Fiestas» de Ñu) y una incursión en el mundo del RapEsos Sueños Que Viví«).

Su aspiración es abrir fronteras. Con su coraje y talento no dudo que lo conseguirá.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El Colapso 4: no recaudar el IVA (#Colapso)

Entiendo el concepto del IVA. Pero eso no quiere decir que lo comparta. Se estableció en España (1986) coincidiendo con nuestra entrada en la Comunidad Económica Europea, como sustituto del ITE. Francia, en 1954, fue el primer país en implantarlo. Este impuesto indirecto siempre me pareció abominable, y nunca comprendí como se aceptó tan mansamente. Y lo que me parece injustificable a todas luces es que convierte a empresas y profesionales en recaudadores de Hacienda. De forma gratuita. Sin oficio ni beneficio. ¿Por qué hay que trabajar gratis para el fisco?

Tampoco comprendo que se pongan pegas a la llamada Tasa Tobin para las transacciones financieras, y se dilate su implantación, mientras todo el mundo asume sin rechistar  la carga fiscal sobre el consumo.

Está en nuestras manos terminar con esta situación, y el momento puede ser ahora con la reciente subida del IVA. Tenemos el tipo más alto de nuestro entorno, cuando nuestro salario mínimo es la mitad del de nuestros vecinos.

Autónomos, comerciantes, profesionales, tenderos, la solución depende de nosotros: no recaudemos el IVA. Esta insumisión fiscal más allá de un mes será un paso decisivo en el camino hacia El Colapso. Si por ejemplo en el Día de la Música no se cobra el IVA, emprendamos El Mes sin IVAEl Trimestre sin IVA, o mejor aún El Año sin IVA.

Consumidores compremos solo donde no se aplica el IVA.

Autónomos y profesionales: todos en negro. Sin factura (ya sé, muchos ya lo hacen).

Es la insumisión fiscal. Cada vez pagamos más Impuestos y recibimos menos del Estado. ¿Por qué? ¿Para mantener privilegios de unos pocos a costa de la mayoría de españoles?

¿Tendrá Hacienda capacidad y recursos para hacer frente a esta huelga masiva? Y de todas formas qué más da: el gobierno con su Amnistía Fiscal ha demostrado su complacencia con los defraudadores.

P.D.: con esta entrada doy por finalizada la serie El Colapso.

Entradas relacionadas:

El Colapso 3: darse de baja de Autónomos (#Colapso)

El Colapso 2: cobrar en metálico (#Colapso)

El Colapso (hoy Tribunales para el #Colapso)

Deja un comentario

Archivado bajo Crisis, Política

Margallo dice que el BCE es un banco clandestino

Eramos pocos y parió la abuela: José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores  (y tertuliano), en un alarde ha declarado que la «UE está en peligro». Supongo que era para tranquilizar y atemperar los ánimos. Y ha rematado la faena afirmando que el Banco Central Europeo (BCE) es un «banco clandestino».

Según el DRAE clandestino, na es:

1. adj. Secreto, oculto, y especialmente hecho o dicho secretamente por temor a la ley o para eludirla.

Desde luego el jefe de la diplomacia española será muchas cosas, poseerá talentos que desconocemos, pero diplomático no parece ser.

9 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política