Archivo de la etiqueta: Banco de España

¿Qué pasó con lo de Avalmadrid y lo de Sarasola?

¿Qué pasó con lo de Avalmadrid y las habitaciones del hotel de Sarasola? Conviene no olvidar los temas, especialmente si son pecuniarios.

AVALMADRID

Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca (SGR) en la que la Comunidad de Madrid cuenta con un 31% de participación. Las SGR son entidades financieras sin ánimo de lucro y ámbito de actuación específico (por autonomías o sectores), cuyo objeto principal es procurar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas y mejorar sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante las entidades financieras. Estas sociedades están reguladas por el Banco de España.

El préstamo concedido a la empresa del  padre de IDA fue de 400.000 €.

Hasta donde yo sé:

  • El 26 de noviembre de 2019 una exclusiva de infoLibre nos alertaba que la teniente fiscal Belén Suárez Pantín, de la Fiscalía Anticorrupción archivaba sin investigar la denuncia de Más Madrid contra Isabel Díaz Ayuso. Asimismo el artículo de infoLibre mencionaba que el archivo «contradice la doctrina del Supremo, que considera alzamiento de bienes también el realizado antes de que se produzca el primer impago de deuda». Suárez Pantín comunicaba a Más Madrid que «puede recurrir a los tribunales para interponer una querella». Desconozco la decisión de Más Madrid al respecto.
  • En la Asamblea de Madrid se puso en marcha una comisión de investigación, que arrancó el pasado 17 de diciembre. En Los Genoveses hay una página detallando cronológicamente las comparecencias. Las últimas fueron el 14 de febrero de este año. Ese mismo día Manuel Rico de infoLibre, una vez más, señalaba que los dos expresidentes de Avalmadrid, implicados en el caso, habían mentido ante la comisión. Como la info. de Rico es para socios, les adjunto enlace a una noticia en abierto, en este caso de La Sexta.
  • Este pasado 8 de septiembre el PP solicitó que se “zanje” la comisión de investigación de Avalmadrid en la Asamblea de Madrid. La fecha prevista para su reanudación es el próximo martes. Mira tú por dónde, igual confinar Madrid ahora les convendría…
EL ALOJAMIENTO DE DÍAZ AYUSO EN EL HOTEL DE SARASOLA

Cuando se descubrió el pastel Díaz Ayuso declaró que pagaría el alojamiento de su propio bolsillo. A precio de muy amigo, porque las condiciones eran más que favorables. El empresario confirmó lo afirmado por la presidenta de la CAM. Pero surge la duda: ¿ha pagado la cuenta? ¿O va a ser como lo de los rastreadores, que promete y promete y no acaba de cumplir? Lo mismo que sucede con los tests. O con la falta de personal sanitario y el cierre de centros de salud (algunos con cartelitos culpando al gobierno central). ¿O es como lo del «infectodromo» del 8-M o lo de Barajas, que es la última tendencia? Por cierto, el aeropuerto tiene 27 veces más dispensadores de gel que el Metro de Madrid. Que no los tuvo hasta esta semana y será solo en 50 estaciones y ninguna es de MetroSur!!! El aeropuerto, mientras tanto, ofrece un distribuidor de gel por cada 10.000 pasajeros, mientras que Metro lo hará por cada 270.000 usuarios. ¿No les parece que si IDA hubiese pagado la factura del hotel de Sarasola habríamos tenido noticias suyas? La clásica foto de rigor…

IMG_1350

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Aguado se las traga dobladas

Aguado

Ignacio Aguado se las traga dobladas. Todas. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del gobierno de Isabel Díaz Ayuso podría, con su pasividad, estar dañando las expectativas electorales de su partido, Ciudadanos. Y favoreciendo al PP.

La primera que se tragó, al menos de la que tuve constancia, fue cuando dio por bueno que Ayuso designase como director general de Recursos Humanos de la Consejería de Justicia al exconsejero de AvalmadridPedro Irigoyen, expedientado por el Banco de España.

El pasado mes de noviembre, informaba El País (y otros medios) que Aguado «vivió cerca de cuatro años en un loft ilegal de un edificio construido en suelo industrial en Madrid en 2006, otro proyecto del estudio de Rocío Monasterio. Es el séptimo caso de irregularidades urbanísticas en las obras de la líder de Vox en Madrid, ahora diputada autonómica y portavoz de su grupo en el parlamento madrileño». El asunto también afectaba a su padre «que fue presidente de la comunidad de vecinos, compró uno de los lofts en 2007 y acabó denunciando, como el resto de los propietarios, al arquitecto del estudio de Rocío Monasterio que firmó el proyecto, aunque perdieron el juicio. Era su hermano, Antonio Monasterio, ingeniero industrial, quien visó el proyecto en el colegio de ingenieros». No he vuelto a saber nada de cómo se resolvió este embrollo tras saltar a las páginas de El País (y otros medios). Vox apoya la coalición PP-Ciudadanos en la CAM. Raro, raro, raro.

Durante esta crisis del coronavirus hemos visto varios desaires de Ayuso a Aguado. Dicen que la relación entre ambos echa chispas. No sé si será una exageración mediática (los medios son tan dados a los melodramas). Pero no cabe duda que algo no va bien. Ayer vimos, en un acto por la festividad de San Isidro, a Pablo Casado haciendo un aparte con Aguado. Como si fuese el mediador en las desavenencias entre IDA y Aguado. Fueron unos 20 minutos mascarilla a mascarilla.

La primera desavenencia importante fue el 26 de marzo, cuando Ayuso arrebató la competencia sobre las residencias de mayores al consejero de Políticas Sociales y Familia, Alberto Reyero (Cs), para colocarla en la Consejería de Sanidad. Parece que había marejadas de fondo. El Plural apuntaba que la decisión se tomó horas después «de que en un ejercicio de transparencia, el área que dirige Reyero informase que un total de 1.065 ancianos han muerto en lo que va de mes de marzo en las residencias madrileñas». Para más inri Reyero había solicitado la intervención del Ejercito en las residencias. A Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, no les gustó la iniciativa. «No se va a hacer» dijo la presidenta según El Plural. Y en contra de su criterio las Fuerzas Armadas entraron a las residencias de la Comunidad de Madrid. Se encontraban con “ancianos y mayores absolutamente abandonados cuando no muertos en sus camas”, según certificó la Fiscalía, que ha abierto diligencias.

La última desavenencia también está relacionada con Reyero. Tras el affaire de la suite, otra habitación más una plaza de garaje por 80€ diarios (no sabemos si por todo el paquete o por solo una de las dependencias), surgió el del contrato con Room Mate que aparece y desaparece de la Web de la CAM. Reyero destituyó al Secretario General Técnico, Miguel Ángel Jiménez, titular del departamento responsable de subir el contrato al Portal de la Contratación. Este contrato al desaparecer fue sustituido por el de otra empresa, con un importe inferior. Esta empresa protestó alegando que la cantidad que figura en el portal no se correspondía a lo acordado. Y para rematar todo este vodevil ayer conocíamos que la destitución de Jiménez, para ser efectiva, debe ser aprobada por el Consejo de Gobierno el próximo miércoles. Algunos medios apuntaban que Ayuso quería frenar el cese y exige más cabezas. A todo esto, a una funcionaría de la Consejería la han tenido que tratar por un ataque de ansiedad.

¿Aguado se las traga dobladas o no? O a lo mejor es que simplemente hace honor a su primer apellido…

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Votar a Vox es la mejor opción para perder tu pensión

Si quieres perder tu pensión de jubilación, votar a Vox es la mejor opción. Aunque el programa electoral de la formación aún no se ha presentado, conocíamos 100 medidas propuestas en Vista Alegre (octubre 2018). Y este pasado jueves el economista ultraneoliberal Rubén Manso difundía un extenso programa económico. Este teniente del Ejercito, exinspector del Banco de España en excedencia desde 2004, pretende que tanto Educación como Sanidad sean privatizadas al 100%. Manso fue perito de las defensas en los casos Bankia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

En el tema de las pensiones se propone el desmantelamiento del actual sistema público. Vox impulsa el denominado modelo de capitalización. El mismo que se aplicó en el Chile de Pinochet (1981). El paso del tiempo ha permitido ver las costuras de este sistema que primero se experimentó en el país andino. Entre las lecciones aprendidas del fracaso chileno destacan las dos más obvias:

  1. Las exiguas pensiones han obligado a miles de mayores a seguir en activo para salir adelante. La cuantía media que cobran está por debajo del salario mínimo. Representan al 79% de los pensionistas de los cuales el 44% no superan el umbral de pobreza.
  2. Los grandes beneficiados de este modelo de capitalización son las instituciones financieras privadas. Los administradores de los fondos de pensiones duplicaron beneficios entre 2010 y 2015 y los aumentaron un 71,4% en los primeros nueve meses de 2015 respecto al año anterior. Además de la ingente captación de capital (y clientes), las comisiones que cobran por sus servicios representan unos ingresos suculentos.

Precisamente a la vista del segundo punto es fácil entender porque son las empresas de servicios financieros las más interesadas en el cambio, Y son las que manejan los hilos detrás de esta campaña para desembarazarse del sistema público y hacerse con los fondos para sus gestoras. No se conforman con los planes de pensiones privados. ¡Son insaciables y lo quieren todo!

En nuestro país, visto lo visto (la desaparición de casi todas las cajas de ahorros, los rescates bancarios a fondo perdido, el fraude de las preferentes, estafas de varios chiringuitos financieros, etc.), no parece muy fiable eso de confiar (obligados) al sistema financiero nuestras pensiones de jubilación. Además: ¿quién nos garantiza la rentabilidad de los fondos? ¿Y si hay perdidas quién las cubrirá?

Vox propone una triple vía de transición para implantar su propuesta:

  • Los menores de 25 años pasarían directamente al nuevo sistema
  • Los trabajadores entre 25 y 45 años podrían dejar de cotizar voluntariamente para integrarse en el nuevo plan
  • Los mayores de 45 años continuarían cotizando

Todo esto plantea un problema adicional, al que no nos han dado respuesta: dentro de 22 años, en el sistema público, seguirá habiendo millones de pensionistas. Pero no habrá nadie que cotice. ¿Cómo continuaremos pagando las pensiones?

El vicepresidente tercero de Vox y cabeza de lista a las generales por su Valladolid natal, Pablo Sáez Alonso-Muñumer, es un profesional del sistema financiero privado. Antes de sus 17 años en la aseguradora y consultora Aon trabajó en la auditora KPMG. Lleva años dando la tabarra con esto de las pensiones. En 2015 ya publicó un artículo al respecto en la web de Vox. El video es de diciembre de ese año.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

El Banco de España on fire

BdEP.D.: dos heridos graves.

1 comentario

Archivado bajo Crisis, Madrid

El gobierno cambiará la ley: los Albertos, Mario Conde, De La Rosa, incluso Bárcenas, podrán dirigir bancos

EL JUEVES

Así es, Mariano Rajoy y los suyos modificaran la ley y, por ejemplo, permitirá que financieros como los Albertos, Mario Conde, Javier de la Rosa, incluso Bárcenas (por citar algunos de los más conocidos), puedan dirigir bancos. Algo que la actual legislación prohibe.

El Banco de España decidirá sobre la idoneidad de las personas. Se tendrán en cuenta varios criterios y por primera vez, la condición de condenado por delitos dolosos no será motivo suficiente para impedir que un ejecutivo sea banquero. El texto legal establece que tienen honorabilidad para ser banquero “quienes hayan venido mostrando una conducta personal, comercial y profesional que no arroje dudas sobre su capacidad para desempeñar una diligente y prudente gestión de la entidad”. El supervisor tendrá en cuenta si la condena no es firme y la gravedad de la acusación. Si alguno de los candidatos está inmerso en proceso penal, se debe analizar “si la condena o sanción es o no firme; la gravedad de la condena o sanción impuesta y la tipificación de los hechos que motivaron la condena”. El texto reclama atención especial si se tratara de delitos contra el patrimonio, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social o infracciones de las normas reguladoras del ejercicio de la actividad bancaria.

Si leen atentamente el artículo de El País El Gobierno cambiará la ley para que condenados puedan dirigir entidades podrán ver hacia el final que fuentes jurídicas apuntaron que esta reforma legal puede beneficiar a Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander, en el caso de que prosperase el actual recurso contra su indulto. Hasta el momento, el Banco de España no ha puesto reparos contra Sáenz (condenado a tres meses de arresto e inhabilitación por acusación y denuncia falsa) ya que considera que el indulto limpia su expediente. Y añado: en mi modesta opinión también parece una normativa hecha a medida para Rodrigo Rato.

Dado el panorama actual del PP, las dudas sobre el Banco de España y su discutible labor de supervisión, no parece que esta sea la noticia más tranquilizadora. Carecen de la credibilidad para que podamos confiar en sus capacidades.

7 comentarios

Archivado bajo Política

Bankia: con Consejeros así…

Bankia con Consejeros así… no resulta extraño el camino hacia la catástrofe. ¿Qué empresa puede resistir semejantes retribuciones para personal no experto en asuntos financieros? Porque no me dirán que esta peña (políticos, sindicalistas, amiguetes y familiares) son Premios Nobel de Economía. Pero sus emolumentos son como si lo fuesen. Empezando por el de Rodrigo Rato (abogado), cuyos ingresos ascendieron a 2,34 millones de euros en el 2011. Y se va a llevar una indemnización de 1,2 millónes ¡por dimitir y hacerlo rematadamente mal!

Ya les decía hace unos días que queda mucha tela por cortar: en el artículo «Yo acuso» dan la lista de once culpables del colapso de Bankia. Concuerdo con los señalados. Y quiero incidir en uno: el PP. El empeño por ocultar el caso Bancaja de Valencia, entidad presidida por el Sr. Jose Luis Olivas (sustituto no electo de Zaplana y antecesor de Camps en la Presidencia de la Generalitat) es muy ilustrativo. Y está en la genesis de la creación de Bankia y BFA, el «banco malo» (ahora nacionalizado). Se trataba de ocultar la mala gestión -con raíz en la política de partido- de la Caja usando el poder politico. Una forma de tapar las vergüenzas propias, en un salto hacia adelante, que ha resultado ser fatal. Pero que a Olivas le llevó a la vicepresidencia de Bankia, como recompensa a su nefasta labor al frente de la caja valenciana.

Quizás algunos recuerden este video del año pasado, tan premonitorio:

Entradas relacionadas:

Queda mucha tela por cortar en lo de Bankia…

4 comentarios

Archivado bajo Política