Archivo de la etiqueta: Champions

No voy al fútbol a las 14:00 horas

Javier Gandul AS

No voy al fútbol a las 14:00 horas. Un horario infame que irrumpe bruscamente en el de la comida. ¿Y los jugadores? Nadie piensa en ellos. Se cambian sus costumbres alimenticias. Así que me quedé en casa, a pesar del buen día que hacía. O precisamente por eso (aprovechar la mañana y esas cosas).

El primer cuarto de hora de este Real Madrid 3-Espanyol 1 fue de los visitantes. El primer aviso llegó a punto de cumplirse el minuto 2: Militao llegó milagrosamente a impedir el remate de Braithwaite, dentro del área y enfrente de Courtois. El segundo fue una contra rápida en el 6, producto de una protesta inútil de Camavinga que se quedó reclamando y no bajó: nuevamente apareció Militao para cortar la larga internada de Rubén Sánchez. Y a la tercera fue la vencida: al minuto marcaba Joselu con protagonistas de la jugada de un minuto anterior. Es un balón largo a Rubén Sánchez. Camavinga calcula mal y se la come. Rubén Sánchez controla y pone un balón de gol al área. Ahí Joselu de primeras la cruza con su zurda de un golpe seco a la escuadra contraria. 0-1. Y hubo otra ocasión, en el 14 tras una falta lateral cabeceada por Vini Souza. Courtois tiró de reflejos y salvó el cabezazo a bocajarro.

El Madrid aún tardó un tiempecito en reaccionar. Lo que tardó Rodrygo en aparecer. Empezó a moverse. Su movilidad arrastró a distintos cambios de posición continuos. Se crearon algunas jugadas de peligro a partir del 15. Vinicius hasta ese momento era un catálogo de buenas intenciones pero sin efectividad, bien marcado.

Rodrygo inspiró a Vinicius. Así en el 20 le regaló el gol a Carvajal. De banda a banda, pero el lateral derecho disparó mal y alto. Mas al minuto Vinicius empató. Jugada marca de la casa: arranca desde su banda, vigilado por dos rivales. Se interna en el área en paralelo a la frontal y cuando los dos centrales taponan su camino lanza un tiro a la base del palo opuesto. Un pase a gol.

Entramos en los mejores minutos blancos. Entre el gol del empate y el del 2-1 hubo varias ocasiones con nuestros delanteros brasileños liderando las acciones de ataque. La superioridad se reflejó en el marcador en el 39. Se botó un córner desde la derecha, Kroos falló en el pase. El balón acaba llegando a Vini que filtró un pase a Tchouaméni en banda izquierda. El francés con el exterior de su pie derecho la pone en el área. Militao salta con poderío en la frontal del área chica y cabecea a la red.

Antonio Villalba realmadridcom

Con este 2-1 se llegaba al descanso.

No hubo cambios en el intermedio.

La segunda mitad arrancó con el Madrid dominando. Pero sin la ansiedad de tener el marcador en contra. Y en el 67 Óscar Gil, ya superado por Vinicius y con una amarilla desde el 56, es sustituido.

En el 70, coincidiendo con otro descontrol de Camavinga, se retiraba Modric y entraba Marco Asensio. El balear y Fede Valverde intercambiaban sus posiciones. Tres minutos después Ancelotti cambiaba a Kroos y Tchouaméni por Rüdiger y Ceballos. Nacho pasaba al lateral izquierdo y Camavinga al medio de pivote. Y al minuto Rodrygo estrellaba un lanzamiento de falta en el larguero. El Espanyol también efectuaba sus cambios, sin perderle la cara al partido.

Vinicius también pudo con el sustituto de su lateral. En el 82 tuvo que ser retirado del campo. El esfuerzo de perseguir a Vini es tremendo. El extremo brasileño es un dolor de muelas para el adversario.

De la segunda parte destacar la espléndida ensalada campera que comí (es mi plato de temporada cuando hace bueno como el cocido lo es cuando hace frío) y la excelente jugada de Nacho en el tercer gol. Recogió el balón en su banda izquierda, a dos metros de la divisoria de ambos campos. Corrió hacia adelante, se coló entre tres rivales, mientras iba centrando su posición. Antes de llegar al área se la puso en la derecha a Marco Asensio, que entraba por el callejón del 8. El pase fue tan bueno que dejó a Asensio encarando a Pacheco, al que fusiló, sentenciando el partido en el segundo minuto de los cinco de descuento.

Ahora nos queda una semana con dos retos: la vuelta de octavos de Champions contra el Liverpool el miércoles y el domingo al Camp Nou a intentar recortar puntos al Barça.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La doble uve blanca

Vini Fede

La doble uve blanca, Vinicius y Valverde, decantó el partido en Pamplona. Una vez más se impuso la condición física del Madrid, en eso que denomino la zona Pintus (el último cuarto de los partidos).

Vinicius estuvo activo durante todo el partido. Es encomiable su brega, sus carreras, como encara una y otra vez, las patadas y tarascadas que se lleva de forma constante además de los insultos desde las gradas. En la primera mitad los de Ancelotti solo remataron tres veces: dos Vini y una Valverde. En los primeros 15 minutos de la segunda parte el Madrid chutó más que en toda la primera mitad.

Javier Gandul AS

En el cómputo general del Osasuna 0 Real Madrid 2 el brasileño tuvo tres mano a mano frente a Sergio Herrera, espléndido en sus tres salidas e impresionante en la tercera ocasión del extremo (la foto capta el momento); dio una asistencia de gol -el 0-1 de Fede Valverde en el 78- y le anularon un gol en el 90. De primeras no entendí el motivo del VAR para negar un golazo. Cuando Modric pasa a Álvaro Rodríguez, el canterano en banda derecha arranca desde nuestro campo. Además hay un defensa rojillo en banda izquierda que habilita al debutante. Corre y se la regala a Vini. Finalizado el encuentro en una repetición nos enseñan que el balón tropieza en Fede Valverde y es a partir de ahí cuando hay que observar la posición de Álvaro Rodríguez. Y efectivamente en ese instante estaba en fuera de juego. Una pena.

Valverde salió de inicio jugando por la banda derecha. Cuando, incomprensiblemente para mi, Ancelotti retiró a Dani Ceballos en el 65 para dar entrada a Marco Asensio el uruguayo pasó al medio y el balear ocupó la banda derecha. Este cambio resultó decisivo en el resultado. Entendí que el técnico quería ganar profundidad y llegada con el cambio de posición de Valverde. Se lo estaba comentando a mi hijo cuando Guti lo dijo en la retransmisión del partido. El 0-1 y el 0-2 son los dos mejores ejemplos del acierto del cambio. Porque el 0-2 lo anotó Marco Asensio, justo a continuación del gol anulado a Vinicius. Una vez más la presencia de Álvaro Rodríguez fue decisiva. Robó un balón en la salida de balón local. Y se la pone a Asensio que encara bien a Herrera para batirle y sentenciar el partido. El chaval ha caído de pie en el primer equipo.

Hay dos aspectos que me gustaría destacar. La cacería a Vinicius ya es un clásico. Ahora se suma Camavinga como objetivo de los rivales. A los cuatro minutos recibió una entrada «naranja» de Torró. Tengo la sensación que el árbitro no se atrevió a mostrar la roja. Sacó la amarilla. Camavinga tardó varios minutos en recuperarse. A lo largo del encuentro fue objeto de muchas faltas para cortarle el ritmo, interrumpir sus avances. Incluso observé que tenía dos jugadores rivales pendientes de sus movimientos con y sin balón. Entre esto y la movilidad de Vinicius, y varios defensas atentos a sus incursiones por la izquierda, se crearon espacios que se aprovecharon. Algo en lo que Ancelotti incidió con los cambios. Modric se vio más suelto en estas circunstancias cuando había estado apagado hasta entonces. El otro aspecto es doble: el buen momento de Ceballos (¿el cambio fue pensando en Liverpool?) y el flojo partido de Rodrygo jugando de Benzema. No se encontró.

Esto no para: el martes Champions y el sábado derbi en el Bernabéu.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La final de los récords y las marcas

Twitter

El Real Madrid se impuso 5-3 al Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes. Una final de récords (goles, títulos) y marcas personales. Nunca antes se habían marcado tantos goles en esta final (descuento cuando el torneo origina se denominaba Copa Intercontinental y se jugaba a dos partidos, el de ida y el de vuelta). El Madrid consigue su octavo entorchado universal. Con este título Florentino Pérez iguala como presidente los 31 de Santiago Bernabéu. Benzema logra su vigésimo cuarto trofeo y se queda a tan solo uno de Marcelo. Kroos se convierte en el jugador con mejor registro de la competición: ha ganado todos los partidos jugados (semis y finales) y a los cinco Mundiales con el Madrid hay que añadir uno más con el Bayern. Ancelotti logra su noveno título desde el banquillo blanco y se coloca en tercera posición tras Zidane (11) y Miguel Múñoz (14). Fede Valverde, con sus dos goles de ayer, aseguró la continuidad del mister italiano (recuerden eso del «si no marca más de 10 goles rompo mi carné de entrenador»).

Centrándonos en el partido si nos ceñimos a los parciales de ambas mitades, 2-1 y 3-2, tendremos una imagen distorsionada de la final. La superioridad blanca fue manifiesta, no reflejada en esos dos marcadores apretados. Los mejores minutos del Madrid fueron los 20 primeros con dos golazos: el 1-0 de Vinicius (min. 12) y el 2-0 de Fede Valverde (min. 17). Luego vino una concatenación de factores. Dos: el equipo levantó el pie del acelerador y Ramón Díaz, el técnico de los saudíes, modificó su dibujo táctico y pasó a jugar con un 4-1-4-1. Con Marega de único punta desplazado a la banda de Camavinga. Nuestros centrales se quedaron sin referencia. A esto sumemos un despiste defensivo y nos encontramos con el primer gol rival. Marega se plantó delante de Lunin a quien batió contando con su colaboración. Se la tragó por debajo de su cuerpo. En realidad, los tres goles encajados son culpa nuestra. No es por quitar méritos al rival pero es así. De hecho este primer gol es el único en el que pueden ponerse una medalla. Aunque la media vuelta de Vietto en uno de sus dos goles no debe pasar desapercibida. En cambio los cinco goles del Madrid fueron golazos. Los dos dobletes de Vini y Valverde más el de Benzema. En el primero del brasileño la participación de Benzema fue decisiva. Y en el tanto del francés lo fue Vini.

La alegría del triunfo, la superioridad demostrada en el torneo -no olvidemos que el Al-Hilal venía de tumbar al Flamengo vigente campeón de la Libertadores-, no debe ocultar nuestra debilidad defensiva. A mi me preocupa bastante. Y como siempre digo el sistema defensivo no solo es labor de los defensas. Implica a todo el equipo, empezando por los delanteros. Teniendo en cuenta los partidos de eliminatorias que se nos avecinan, en Copa (Barça) y Champions (Liverpool),  encajar tantos goles es alarmante.

Para terminar recordar el excelente partido de Vinicius y Fede Valverde, Balón de Oro y Plata respectivamente de este Mundial.

V&V Antonio Villalba reaomadridcom

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Mundial será de quien tenga la mejor defensa

AS

El Mundial será de quien tengo la mejor defensa. Aunque quizás debería matizar y decir que ganará la selección con mejor sistema defensivo. Lo digo ahora cuando finaliza la segunda jornada de la fase de grupos y ya hay un par de combinados clasificados para octavos de final.

Por lo visto hasta el momento han abundado los errores y despistes defensivos, que se han traducido en varios partidos de muchos goles. No todos los fallos se han visto reflejados en el marcador y se han quedado solamente en ocasiones o sustos. Pero es una tendencia. Sorprendente en el caso de las grandes selecciones, las favoritas de todos. A veces esta fragilidad viene de la mano de una plaga de lesiones, como le ha sucedido a Francia tanto en defensa como en medio campo. O Brasil, que ya de entrada terminó convocando a Dani Alves. Tite, el seleccionador brasileño, se marcó un Xavi. Igual su Brasil corre la misma suerte con Alves que el Barça (cero títulos). Portugal es otro ejemplo de percances consecutivos (uno de ellos con fractura de costillas), en sus dos primeros partidos. Añadan el efecto de las tarjetas. La mayoría se producen en acciones defensivas… Solo está al alcance de los mejores jugadores aprovechar estas deficiencias.

La medida real de lo que afirmo se verá a partir de octavos. Porque como dijo Ancelotti -respecto a la Champions– el campeón surge de quien juega los octavos de final.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España y Alemania empatan en un gran partido

Catherine Ivill Getty Image AS

España y Alemania empatan (1-1) en un gran partido que permite un respiro a los alemanes. La victoria de Costa Rica sobre Japón (1-0), quienes a su vez habían derrotado a Alemania, ponía mucho más en valor el 7-0 que endosamos a los ticos. Ya apunté en la crónica de ese partido que esta avalancha de goles podría ser decisiva en caso de desempate. Mas no lo expliqué. En los Mundiales, que no en Eurocopas, prima la diferencia de goles y luego los resultados directos. Tener un +7 desde la primera jornada es un plus considerable. Prácticamente un punto más. Ahora España lidera el grupo con cuatro puntos mientras Alemania solo tiene uno. Japón y Costa Rica tiene tres cada una.

Luis Enrique tan solo presentó un cambio respecto al once del primer partido: Carvajal volvió a ser titular, en detrimento de Azpilicueta. Esto implicaba repetir con Rodri de inicio. Dio muy bien resultado frente a Costa Rica, pero tenía mis dudas sobre verle de central ante los alemanes. Aunque la lógica dicta no alterar lo que funciona. Por lo que la rotación en el lateral derecho se puede entender por la edad de ambos. De ser así lo confirmaremos en el tercer y último partido del grupo y en el siguiente de octavos (que le tocaría a Carvajal).

Alemania salió a la alemana intentando imponer su rodillo. Mucha intensidad. La Roja no parecía nerviosa, porque tocando nos íbamos. Una presión alta de Carvajal supuso la primera ocasión para Marco Asensio (no pudo afinar el tiro desde la frontal porque el pase llegó muy fuerte). Estaba a punto de cumplirse el minuto 4. Y dos después una buena combinación finalizó con disparo de Dani Olmo que Neuer desvió evitando el gol. El balón dio en el larguero y se fue a córner.

El juego se espesó. Ambos equipos presionaban y no dejaban jugar. Me preocupaba que Pedri estuviese eclipsado. Nuestra chispa surge de sus botas. Gundogan y Kimmich vivían pendientes del canario.

España no pasaba de la divisoria. Se jugó en nuestro mitad desde el 25 hasta una contra, fallada por Ferran Torres en el 33. La jugada se anuló por fuera de juego.

En el 40 Rüdiger cabeceó a la red una falta lateral. Se anuló por fuera de juego del central. El gol y su anulación me hizo pensar en la tensión doméstica de ida y vuelta en el hogar de mi amiga Mónica (su marido es alemán). Esta disparidad en los últimos años ha tenido un claro color español. Y si lo traducimos a nivel de clubes, nuestro Real Madrid ha ganado últimamente más Champions que su Bayern.

Al descanso se llegó con un justo 0-0.

En mi opinión para la segunda mitad debería entrar Morata por Ferran Torres (desacertado en el remate). No sucedió, Ocurrió en el 53.

Un error clamoroso en la salida de balón de Unai Simón a Pedri originó la ocasión más clara de Alemania. El trallazo de Kimmich, tras nuestra perdida, dio paso a una antológica intervención del meta, enmendando su error previo. Corría el minuto 56.

Y en el 62 Morata remató a gol un pase desde la banda de Jordi Alba. Hizo exactamente lo que pedía: rematar de primeras. No como Ferran que la tiene que controlar, dando tiempo al defensor para taponar. Golazo de Morata que nos ponía 1-0, ganando en carrera a su marca y protegiendo el golpeo con su cuerpo. Al poco llegaron dos cambios: se fueron Gavi y Asensio para dar entrada a Nico WIlliams y Koke.

El seleccionador alemán tardó en reaccionar al gol y a nuestros cambios. Su doble cambio no llegó hasta el 70.

Empezó una fase de asedio alemán, en parte propiciado por errores puntuales nuestros. Sobre todo en la salida de balón.

Entrabamos en los diez minutos finales justos de fuerza. Balde entró por Jordi Alba al filo del 82. El problema es que el asedio obtuvo su fruto y llegó por esa banda izquierda. Musiala, muy buen partido el suyo, recibe de Sané y se la pone a Fullkrug -uno de los cambios- quien fusila a Unai Simón en el 83. Disparó poco antes de pisar el vértice del área chica.

Se añadieron seis minutos. España controlaba el balón. Alemania ya no presionaba tanto. Pero nos ponían el corazón en un puño cuando tenían la posesión. Los últimos minutos se jugaron en nuestro campo salvo una arrancada de Nico WIlliams que tuvo respuesta en una contra de Sané (otro cambio).

Cazorla y otro comentaristas de TVE consideraban que habíamos visto el mejor partido del Mundial hasta el momento.Los «indiferentes» aún están a tiempo para subirse al carro de nuestra selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Presentación del nuevo libro de Alfredo Relaño

Mesa pres

Ayer por la tarde me acerqué a la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, para asistir a la presentación de «366 Historias del Fútbol Mundial» de Alfredo Relaño. Me sorprendió ver que que el libro ya va por la segunda edición. Escuché a Alfredo comentar a uno de los asistentes que lleva un par de meses editado. Por lo que asumo que ha habido otras presentaciones.

«366 Historias del Fútbol Mundial» en su versión 2022 es la actualización del volumen originalmente editado en 2010. Muchas cosas han sucedido en estos 12 años, como el Mundial de Sudáfrica ganado por España, las Champions del Barça y Real Madrid (2 y 5 respectivamente) o la explosión del fútbol femenino (por citar las tres novedades más relevantes).

La idea principal del libro es contar una historia de fútbol por cada día del año.

El acto comenzó con una charla de Alfredo Relaño sobre el Mundial de Catar, a punto de arrancar. Expuso sus puntos de vista con inteligencia y claridad. Optimista militante considera que el torneo puede tener efectos positivos para el país. Señaló algunos que ya se han producido, como las mejoras en las relaciones laborales.

Charlar con Don Alfredo, o escucharle, es siempre un placer. Su vasto conocimiento del deporte en general, y del fútbol en particular, se amplía con su sagaz visión de la sociedad en la que vivimos.

Con Alfredo Relaño copia

«

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Libros

A Ancelotti se le cae el equipo en Vallecas

Javier Gandul AS equipo titular

Tenía ganas de ir a Vallecas para el derbi chico entre el Rayo Vallecano y el Real Madrid. Los precios de las entradas me echaron para atrás. Parecían de un partido de Champions. ¡Una exageración!

El partido no pudo empezar mejor para el Rayo: su banda izquierda, la de los García, se impuso a Fede Valverde y a un Carvajal fuera de sitio. Álvaro García se la puso a Fran García, un excanterano nuestro, quien se internó y dio el pase de la muerte a Santi Comesaña. 1-0 (min. 4). Vallecas rugió y el Rayo se vino arriba. El Madrid desconcertado capeaba el temporal. Valverde, a punto de cumplirse el minuto 10, disparó bien desde fuera del área. Acto seguido Vinicius vio la amarilla. La segunda del partido, porque al minuto y medio la vio Catana por una falta sobre Vini.

El Rayo inteligentemente finalizaba las jugadas rematando. Al minuto 13 un error de Militao en la salida de balón propició una clara ocasión para Álvaro García. Y Courtois con su salida salvó la situación.

Los de Iraola presionaban arriba y metían mucho ritmo a su juego. En ataque creaban superioridad numérica por las bandas, con dos jugadores por cada costado. Como en el gol. El Madrid buscaba tranquilizar el juego. Jugar con pausa para acelerar arriba con Vini y Rodrygo.

A Ancelotti no se le veía feliz. No tenía motivos para estarlo. A la media hora comenté a mi hijo que echaba de menos a Casemiro. Siento mucho decirlo pero así lo sentí. Coincidió con una buena parada de Courtois a un buen tiro lejano de Isi Palazón. Al minuto un culebreo de Vinicius originó la mejor ocasión del Madrid hasta ese momento. Se la filtró a Rodrygo quien dentro del área, por la izquierda, falló rematando alto. Al poco Marco Asensio reclamó penalti por una entrada de Fran García. El árbitro no vio nada. El VAR avisó. En las imágenes se ve claramente la zancadilla por detrás. Se señaló penalti. Transformó Modric. 1-1 (min. 36). Con muy poco el Madrid igualaba el partido.

Militao, en el 40, a la salida de un córner botado por Asensio cabeceaba el 1-2. En menos de cinco minutos se había dado la vuelta al marcador. El Rayo acusó el primer golpe y se creció tras el segundo. Tanto que empató a los tres minutos. Una defensa blanda del Madrid, sin despejar con contundencia, se traga el gol del empate de Álvaro García. Al rayista le llegó un balón blando y no desaprovechó la ocasión fusilando a Courtois. La jugada arrancó en banda derecha y concluyó en la otra (con Carvajal despistado).

Vinicius tuvo el tercero en el último minuto. Un balón largo de Militao le situó frente al meta local. La enganchó mas se le fue fuera. Creo que la dio con la espinilla.

El Rayo saló en la segunda parte con los mismos bríos que en la primera. Pero a los dos minutos en una contra rápida Asensio se la pone a Rodrygo, quien volvió a fallar en su remate. No estaba siendo su noche. En la siguiente jugada Trejo vio la amarilla por una entrada sobre Militao.

Carvajal caía solo en el 55. Quedó en susto.

Fran García era el dueño su banda. Tiró caños, subió al ataque, sus centros llevaban peligro, se atrevía a chutar y en defensa era un baluarte. Valverde no aparecía.

Modric vio una tarjeta en el 59 por protestar. Y a Iraola lo expulsaron dos minutos después, asumo que por lo mismo (protestar).

El Madrid saca un córner y el Rayo lanza una contra con un balón largo. Álvaro García disputa el balón con Carvajal (desastroso ayer). El lateral la da con el brazo. El VAR confirma el penalti. Courtois impidió el gol de Trejo. Carvajal la volvió a cagar: entró en el área antes de tiempo. Se repitió el penalti a instancias del VAR. Trejo ya no volvió a fallar. 3-2 (min. 67).

Ancelotti reaccionó retirando al desaparecido Tchouaméni dando entrada a Camavinga. El Rayo sustituía a Trejo por Unai López.

En el 78 entraban Mariano y Ciss por Modric y Comesaña. Si nuestro recurso es Mariano es que la situación es desesperada. Como indicaba el marcador.

Entre el 82 y el 83 ambos porteros se intercambian pases.

Carvajal también fallaba en ataque.

Lucas Vázquez y Nacho entraban en el 84 por Carvajal y Mendy, Alaba pasaba al lateral izquierdo.Ellos también preparaban un doble cambio, que finalmente fue triple, para responder a los del Madrid. En mi opinión el cambio de Carvajal llegó muy tarde… se debería haber aprovechado el percance del 55.

Rodrygo a puerta vacía la manda alta. Era el minuto 89 y el excelente pase lo dio Asensio. Desde luego el desacierto anoche de cara a la portería de Rodrygo fue notable. Vinicius tampoco estuvo para tirar cohetes. No consiguió irse de nadie en la segunda mitad.

El partido se alargó ocho minutos. Llegábamos pero fallábamos la última jugada, fuese remate o pase.

Courtois subió a rematar un córner a los cinco minutos del descuento.Y se añadió un minuto más. En ese minuto extra Courtois se lució en un saque de falta.

La derrota. 3-2, es algo más que tres puntos. El Madrid ha perdido lustre en todas sus líneas. Mal en defensa, un centro del campo inexistente superado por el rival y una delantera inoperante con fallos impropios ante el marco rival. De hecho los goles los anotaron Modric de penalti y Militao, defensa central. El Barça duerme líder. Esta vez de verdad.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Malos tiempos para antimadridistas y agoreros económicos

GM Facebook

Son malos tiempos para los antimadridistas y los agoreros económicos. Los primeros han visto cómo sus equipos no pasaban a octavos de final de la Champions (e incluso el Atlético de Madrid quedaba apeado de todas las competiciones europeas), mientras que el actual campeón de Champions y Liga quedaba primero de su grupo. Respecto a los agoreros económicos vemos que sus posturas cada vez son más terraplanistas.

Hemos conocido los datos de empleo de octubre: el número de desempleados se reduce hasta 2.914.892 de personas; simultáneamente también hemos sabido que los afiliados a la Seguridad Social crecen en 103.499 trabajadores..Octubre 2022 se ha convertido en el mejor mes de octubre de la historia.

Feijóo dijo que quería hablar de economía. Y lo primero que hizo fue meter la pata con la prima de riesgo. A partir de ahí ha sido un traspié tra otro. Con los datos y la realidad desmintiendolo continuamente. Especialmente duro ha debido ser el asunto de la inflación. Cuando está se disparó los asesores del insolvente curandero gallego se frotaron las manos. Y olvidaron las medidas gubernamentales. Los medios afines, cómplices culpables de las mentiras del PP cuando no originadores de las mismas, contribuyeron eficazmente. Mas las medidas gubernamentales funcionaron. La semana pasada se confirmó la bajada de la inflación, iniciada anteriormente (y que llegó a superar los dos dígitos). Ojo, sigue siendo alta, pero ya es la segunda más baja de la UE, por detrás de Francia. Y está tres puntos debajo de la media europea. Quizás debería de matizar que es la segunda más baja de Europa (por incluir al Reino Unido y a países no miembros de la UE).

Hoy, en una noticias de largo alcance económico, la naviera danesa Maersk confirma una inversión de 10.000 millones para producir metanol verde en nuestro país: «El gigante danés, una de las mayores compañías de transporte de mercancías por mar del planeta, invertirá 10.000 millones de euros en Andalucía y en Galicia para el desarrollo de dos de los “cinco o seis” núcleos de producción de este combustible neutro en carbono para alimentar sus ingentes necesidades energéticas. Ambos núcleos de fabricación de metanol, que tiene en el hidrógeno verde un ingrediente esencial, serán el segundo y el tercero de Maersk a escala global, tras el de Egipto, anunciado en marzo». El proyecto pactado con el gobierno de coalición de Pedro Sánchez contará con esos fondos europeos tan vilipendiados por el PP y sus terminales mediáticas. Se especula que el estado pueda participar como socio de la operación. El País en su noticia afirma que «Fuentes gubernamentales calculan en entre 4.500 y 5.000 los empleos directos que se crearán en ambos emplazamientos, a los que habrá que sumar otros 40.000 indirectos y alrededor de 35.000 o 40.000 solo en la fase de construcción». Siendo dos comunidades gobernadas por el PP (Andalucía y Galicia) las beneficiadas. Este plan se firmó esta mañana.

¿Feijóo ya no habla de economía? Ahora prefiere hablar de sedición o de la memoria y restos de un criminal de guerra y no de las de sus víctimas. Como dije no hace mucho el timo ibérico es Feijóo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡Qué fácil es pitar contra el Madrid en el Bernabéu!

¡Qué fácil es pitar contra el Real Madrid en el Bernabéu! En el partido frente al Girona, a la hora de la siesta dominical, nos pitaron un penalti en contra, nos anularon un gol y expulsaron a Kroos por dos amarillas. Según Ancelotti el penalti no existió. El técnico dice que le preguntó a Marco Asensio y el jugador le dijo que no la había tocado con la mano. En el campo no se vio. Desde mi localidad vi a los jugadores rivales alzando la mano en señal de protesta. El árbitro tampoco lo vio y dejó seguir el juego. Y de repente paró el juego. Recibió un aviso del VAR y fue a ver la jugada al monitor. Comenté con mi hermano y su hijo que si paraba el juego e iba a revisar la jugada señalaría penalti. Como así fue. En la radio dijeron que por mano de Marco Asensio, quien venía de haber desperdiciado una clara ocasión de gol en la jugada anterior. De poder haber sido un jugador decisivo para su equipo lo fue para el rival. Ya en casa viendo las imágenes no aprecio la mano. El balón le da en el pecho. Y de haber mano es de rechace y tampoco tiene el brazo extendido. El caso es que Stuani transformó el penalti en el 79 y empató a uno (resultado final).

Javier Gandul AS

En el 88 anularon un tanto a Rodrygo. Bien anulado, porque según la norma, de hace unos años, no se puede arrebatar el balón al portero. El problema es que Rodry, a gran pase de Mariano, desaprovechó su gran ocasión y el meta, Gazzaniga, se lució despejando en un alarde de reflejos. El argentino, en mi opinión fue el mejor de su equipo (e incluyo su performance simulando dolores y perdiendo el tiempo -da igual que le valiesen una tarjeta). La tercera polémica es la segunda amarilla a Kroos, en el primer minuto de los nueve de prolongación: fue rigurosa. Sobre todo teniendo en cuenta que David López solo vio una amarilla, en vez de roja, por un cabezazo a Vinicius. Doble rasero. El caso es que el Madrid se quedó en 10.

Javier Gandul alineación AS

Dicho todo lo anterior me retrotraigo a las 14:15. A punto de empezar a comer me entero de la alineación del Madrid. Y le comento a La Mundana que no me gusta. Por dos razones básicas: la presencia de Alaba y la reaparición de golpe de tres jugadores que salían de problemas físicos. El defensa no atraviesa su mejor momento y el equipo lo acusa. Entiendo que el mister busque minutos de acoplamiento con Rüdiger y que Militao necesita un respiro. Mas hoy no era el día. El Girona siempre nos ha creado dificultades (incluso nos ganaron 1-2 no hace mucho). Fede Valverde y Modric salían de lesiones. y Rodrygo esta semana se perdió un entrenamiento por una noche con gastroenteritis. Cuatro de 10 jugadores de campo es dar mucha ventaja al adversario.Al llegar al estadio compartí mis cuitas con mi hermano, mi sobrino y el empleado del club encargado de nuestra zona. Éste se sorprendió cuando me oyó decir que lo veía «complicado». 3-0 me respondió. Nuevamente tengo que decir y digo que me joden los profetas…

Ancelotti asimismo decidió que Tchouaméni descansase y entró Camavinga, junto a Kroos y Modric.

La primera media hora fue muy buena. De ambos. En los dos primeros minutos pasamos de una oportunidad de Modric a otra de Taty Castellanos. Al minuto un buen disparo lejano de Camavinga, el primero de los dos que intentó. El Girona, muy bien plantado, jugaba un 4-1-4-1 o un 4-5-1 en defensa y que en ataque se convertía en un 4-3-3 o un 4-2-4. Incluso vimos jugadas con cinco arriba, cuando se incorporaba alguno de los laterales. El Madrid intentaba abrir el juego por las bandas o con disparos desde fuera del área. A las dos reseñadas de Camavinga sumamos una de Valverde, otra de Modric, un intento de Vinicius y tres remates de Rodrygo, uno al palo en el 22. Por su parte Yangel Herrera estrelló un remate en el larguero (min. 37) y antes, en el 18 Valery pudo haber adelantado el Girona, mas falló en inmejorable ocasión. Desde el punto de vista madridista el equipo carburó mientras Camavinga funcionó. Cuando el francés bajó su ritmo el equipo lo acuso, porque Modric y Valverde no existian. En mi opinión el problema para los visitantes sería cuánto durarían con ese ritmo de juego. Cuando el árbitro señaló el fin de la primera mitad (0-0) vimos como Yan Couto se dejaba caer sobre el césped. Nos sorprendió verle salir tras el descanso. Más duró poco: en el 57 tuvo que ser sustituido (tras la falta que propició la primera amarilla de Kroos). Simultáneamente veíamos a nuestro Miguel Gutiérrez haciendo estiramientos, hasta que pidió el cambio y fue sustituido en el 62.

Fede Valverde, en una previsible tarde gris, justificó su presencia con una jugada de tesón y perseverancia. Se metió en el área, no dio el balón por perdido, lo luchó y finalmente metió un pase de gol. Vinicius, su compañero de gol, entró como una exhalación y marcó el 1-0.

Un triple cambio de Michel en el 75 refrescó a su equipo. Stuani fue uno de los tres y quien acertó marcando el penalti en el 79.

El error de Ancelotti al recurrir a tres jugadores que salían de problemas es que agotó sus posibilidades de contar con ellos como revulsivo. Porque Asensio no lo es y bien podría haber iniciado el encuentro. El descanso a Tchouaméni, salvo que tuviese algún percance que desconozco, me pareció temerario a pesar de ser consciente que el francés ha bajado su nivel. A no ser que se esté imponiendo la teoría que no pueden jugar junto a Camavinga. El caso es que si dos pulmones como Modric y Valverde no están al 100% lo lógico es pensar en ellos para afrontar la última media hora de juego. Y luego está lo de Benzema… sus ausencias resultan muy preocupantes.

Hay una tradición que muestra que siempre tenemos dificultades antes de un partido de Champions. Ojalá sea eso, porque a la obvia crisis de juego esta semana se ha encadenado la de resultados, con derrota en Leipzig y empate en casa. Nuestra ventaja en Liga se ha reducido a un solo punto sobre el segundo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las cosas como son

Las cosas como son: comparativa entre Barça y Real Madrid en Champions (con los mismos rivales).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol