Archivo de la etiqueta: Ocampos

El Real Madrid se impone al Sevilla y al árbitro

Jesús Álvarez Orihuela AS

El triunfo del Real Madrid 2-3 es medio título. Esta era una de las salidas donde se podía pensar que nos dejariamos puntos. Nadie había ganado en el Sánchez Pizjuán. El Madrid se impuso a dos rivales: al Sevilla y al árbitro, Cuadra Fernández, que tuvo la desfachatez de rectificar al video arbitraje y ver algo que nadie más vio. Se equivocó en todas las jugadas polémicas o discutibles. Pero vayamos por partes y empecemos por el principio.

Ancelotti sorprendió con su elección para suplir las bajas en el lateral izquierdo al no contar con Nacho. Eligió a Lucas Vázquez. Aunque Lucas se colocó en la derecha y Carvajal en la izquierda. La decisión era arriesgada, mas el desempeño de Nacho últimamente ha presentado lagunas. No así el de Lucas V.

El Sevilla-Real Madrid enfrentaba al equipo menos goleado contra el más goleador, con los dos mejores porteros de esta Liga: Bono y Courtois. Con el añadido que el Sevilla estaba imbatido en su campo esta temporada.

El partido arrancó con buen ritmo por parte de ambos. Los dos presionaban arriba. En los dos primeros minutos vimos una incursión de Vinicius y un pase del Papu Gómez que no encontró rematador. Y en el 9 una buena maniobra de Martial nos puso el corazón en vilo. Su remate desde la frontal salió rozando el palo.

A medida que pasaban los minutos el Sevilla se adueñó del partido. La presión sevillista era eficaz. Incomodaban nuestra salida de balón. Lo perdíamos rápidamente. Y los saques largos de Courtois eran siempre para ellos. Hasta que en el 17 Vini provoca un saque de esquina. Se bota y Bono se choca con DIego Carlos, que toca la pelota con la mano. Penalti. No señalado. A este árbitro y al del VAR ya les hemos sufrido. Siempre nos han perjudicado. Acto seguido una falta a favor del Sevilla, desde el balcón del área, es lanzada por Rakitic. Gol. 1-0. La metió justo por el hueco que Militao abrió en la barrera. DIcen los expertos que se debería haber repetido la falta por la presencia inadecuada de dos sevillistas en la barrera.

El Sevilla con el tanto creció aún más. El Madrid, con un inoperante Kroos, estaba superado.

En el 24 llegó el 2-0. Lamela aprovecha un balón suelto para anotar. Tecatito superó en carrera a Militao, quien llegó tarde y encaró a Courtois. El balón rebota o lo pasa el mexicano y le llega a Lamela, solo en el punto de penalti. El Sevilla parecía la mejor versión del Chelsea del Bernabéu.

El Madrid estaba en la lona. No conectábamos con Benzema. Y en los pocos balones que le llegaban a Vini este pecaba de individualista.

Camavinga intercambió su posición con Kroos. Pareció surtir efecto, unido al repliegue local.

A Camavinga le perdonaron una posible segunda amarilla en el 37. ¿Complejo de culpa por el penalti no señalado? Martial se lesionó en la jugada y fue sustituido por Rafa Mir. Dio la impresión de ser un tirón.

Benzema se fabricó una oportunidad por la izquierda en el 43. Se fue de dos y buscó la escuadra corta para sorprender a Bono. Se le fue arriba por poco. En el último minuto de los cuatro de descuento Benzema falló una clara ocasión, mano a mano contra Bono. El pase en diagonal de Alaba fue inmenso. Pero ni marcó y además señalaron fuera de juego del francés.

Visto lo visto pensé en una modificación: Rodrygo por Camavinga. El ímpetu de Camavinga, con una amarilla, nos podía dejar en 10 (como de hecho pudo suceder en la primera mitad). Me preocupaba también el poco fútbol de Kroos.

Rodrygo estuvo calentando en el descanso. Señal que mi propuesta era la idea del mister. Y efectivamente el sustituido fue Camavinga. Lopetegui por su parte retiró a Papu Gómez y entró Óliver Torres.

Benzema falló el 1-2 en el 47. El pase filtrado de Modric habilitó al francés en la frontal que avanzó y se metió en el área. Busco colocar y Bono respondió. En nuestro siguiente ataque una combinación por la izquierda entre Carvajal y Vinicius termina en un pase del lateral a Rodrygo. Que marcaba en su primer balón. El pase atrás de Carva lo remató Rodrygo con el interior de su pie derecho, desde la frontal del área chica.

Un zapatazo de Militao en el 52 lo desvió a córner Bono. Dos minutos después Rodrygo no llegó para rematar el empate a dos. Se habían cambiado las tornas. El Sevilla no cruzaba la divisoria de ambos campos. Hasta la hora de juego no lo lograron.

En el 61 doble cambio del Sevilla: se fueron Acuña y Tecatito. Entraron Gudelj y Augustinsson. Al minuto Rodrygo montó un lío por la derecha y se la puso a Benzema. Su disparo raso y cruzado se fue fuera por poco.

A mi me daba la impresión, desde la primera mitad, que Benzema estaba fundido. Esta sensación se acrecentaba a medida que transcurrían los minutos. En el descuento me calló la boca. O más bien el pensamiento.

En el 71 se iba Lamela y entraba Ocampos. Al minuto Rafa Mir, solo, cabeceaba muy alto. Pudo haber sentenciado.

A Vinicius le anularon un gol en el 74 por una inexistente mano. El pase de Lucas Vázquez, desde la otra banda, lo peinó Modric y Vini controló con la zona de la clavícula. Y batió a Bono con su derecha. El árbitro fue al VAR y se empeñó en ver algo que no existió. Para ratificar su errónea decisión. ¡Un escándalo!

En el 81 se retiraban Modric y Lucas Vázquez, entrando Marco Asensio y Nacho. Alaba pasaba al lateral izquierdo y Carvajal volvía a su posición. Y desde ahí Carvajal, tras un córner, ponía un balón al área desde la derecha y Nacho, en su primer balón, marcaba el gol del empate. Era la segunda asistencia de Carvajal. Minuto 82. Un minuto después Benzema tuvo el tercero.

Se añadieron siete minutos. El Madrid de esta segunda mitad fue a por el partido. Y lo siguió intentando en el alargue.

El 2-3 en el primer minuto del descuento fue una obra maestra coral. Vini por la derecha caracolea y se la da de tacón a Rodrygo, quien busca la línea de fondo. Su cambio de ritmo es impresionante y rebasa al defensa. Su pase atrás, el de la muerte, lo controla Benzema con una tranquilidad pasmosa. Y desde la frontal del área pequeña marca un golazo.

En el 94 y medio Mariano entró por Benzema. Y en su primer balón estuvo a punto de hacer el cuarto. Estaba en fuera de juego. Una pena porque la vaselina que intentó era una delicatessen.

El show arbitral no paró y alargó el partido más de los siete minutos señalados. Nos fuimos al 99 y medio!!!

¡Este equipo y sus remontadas son leyenda viva!

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Partidazo: Real Madrid 2 Sevilla 1

Anoche en el Bernabéu asistimos a un partidazo, el Real Madrid 2 Sevilla 1. Un partido grande. Muy bien jugado por ambos. Con fases alternas de dominio de ambos equipos. Donde el talento individual decidió el resultado. Como sucede en las finales. Y esa es exactamente la sensación que tuve presenciando el encuentro. Así se lo expresé a mi hermano y a uno de sus dos hijos: «Es como haber visto una final. Los dos querían ganar». Todos los jugadores se vaciaron sobre el campo. Lo dieron todo.

El Madrid salió a tope. A los 10 minutos nos habían secado. Impusieron su ritmo. Dificultaban nuestro juego. Su centro del campo se imponía al nuestro. Sus dos laterales, magníficos Montiel y Acuña, anularon nuestro juego por las bandas y subían con peligro al ataque. En este sentido la presencia de Marcos Asensio era un lastre para el Madrid. No ayudaba en los repliegues y dejaba vendido a Carvajal. Tanto que Modric tuvo que suplir esa deficiencia. Lo cual restaba potencial a nuestra creación de juego. Porque esos primeros minutos de salida fueron bajo la batuta del croata. En ataque Asensio tuvo un par de buenas aportaciones, mas estorbaba. Se metía en la banda izquierda, obstaculizando a Vinicius, al que desplazaba al centro a la derecha.

El 0-1 fue un fiel reflejo del momento ascendente del Sevilla. Nos encerraron en nuestro campo. En un segundo saque de esquina consecutivo Rafa Mir, desde el punto de penalti, cabeceó bombeando la pelota la fondo de la portería local. Corría el minuto 11. El saque de Acuña fue impecable. Rafa Mir pudo hacer el 0-2. Entre Alaba primero sobre la línea de gol y Courtois después (en la primera de sus dos grandes intervenciones del partido) solventaron una clara oportunidad que fue doble. Añadan un gran remate de Ocampos (excelente partido del argentino) que se estrelló en el larguero. El Madrid estaba grogui. Y aquí se vislumbra la pequeña gran diferencia entre un equipo y el otro: el talento individual que de un plumazo decide. Así llegó el empate blanco. En uno de los escaso ataques tras el 0-1 Militao soltó un trallazo desde bastante lejos. Dobló las manos de Bono y la pelota no entró porque se encontró con el poste. El más listo de la clase, Benzema, gana en velocidad a la defensa y alcanza el rechace para empatar. Minuto 31.

El Sevilla encajó el golpe. Las fuerzas se igualaron. El Sevilla siguió atrapando a Kroos y Modric en sus redes. Y Asensio seguía lastrando. Carvajal no se atrevía a subir. Por el otro costado Mendy parecía Vini.

Con 1-1 se produjo la primera jugada polémica del encuentro: la entrada de Alaba sobre Ocampos. Penalti para muchos. Menos para el árbitro. Para mi Ocampos se tira. El VAR no intervino. De haberse señalado, y de haber marcado el Sevilla, habría sido 1-2. ¿Si el Madrid remontó un 0-1 para ganar por qué no lo mismo para un 1-2? La segunda polémica fue un penalti sobre Vinicius al final del partido. De haberse anotado hubiese supuesto el 3-1, resultado excesivo para el desempeño de ambos equipos. Estoy convencido que no se pitó para compensar la primera jugada. Entre ambas jugadas el Madrid reclamó penalti en otras dos ocasiones. No creo que fuesen ninguna de las dos.

Ancelotti cambió el rumbo del partido con sus dos cambios del 72. Fue un efecto doble, por la entrada de Fede Valverde y Camavinga y por la salida de Marco Asensio. Carvajal vio la luz. Comenzó a subir, contrarrestando la labor de Acuña. Incluso se le vio por el círculo central. La entrada de los dos centrocampistas por Asensio y Modric oxigenó al Madrid. Casemiro adelantó su posición y Kroos retrasó la suya, para buscar a Vinicius o trazar diagonales desde la izquierd. A medida que los blancos cogían aire los sevillistas empezaban a acusar el esfuerzo. Era la fase decisiva del partido.

En el 86 Vinicius controla una diagonal desde la derecha con el pecho. Con ese gesto adelanta el balón y supera al marcador. Desde la izquierda busca el área. Corre en paralelo a la frontal y lanza un derechazo que se cuela como una exhalación por la escuadra contraria. 2-1. ¡Un golazo! De nuevo el talento decidía. Esto es exactamente lo que le faltó al Sevilla: jugadores decisivos.

En el minuto final de los cuatro de prolongación vimos la segunda gran parada de Courtois. Un cabezazo a bocajarro en un saque de esquina. Se llevó la felicitación de sus compañeros. Con la misma intensidad que obtuvo Vini (pero sin la piña que se formó en la celebración del gol). Al acabar el partido algunos de los jugadores blancos dieron una vuelta al campo felicitando al público. Alaba señalaba a Courtois (Vinicius no estaba porque había sido sustituido en el 92 tras una dura entrada).

El Real Madrid se afianza en el liderato (logrado en la jornada anterior).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça remonta al Sevilla

Sport

El Barça remonta el 2-0 de la ida del Sevilla y se planta en la final de Copa. Todo lo que le ha pasado al Sevilla de Lopetegui lo tiene bien merecido. No se puede ser tan ridículo y cometer tantas tonterías.

  • Ocampos falló un penalti (lo tiró fatal y Ter Stegen atajó).
  • A Fernando le sacaron la segunda amarilla por idiota. ¿Qué necesidad tenía de hacer esa falta? Dejó a su equipo en 10 a dos minutos del final, en el primer minuto del descuento.
  • Con todo, lo peor fue que renunciaron durante todo el partido a despejar. Como si estuviese prohibido. Pocas jugadas ligaron intentando salir con el balón jugado. La perdían pronto con lo que el asedio del Barça era continuo. Un despeje, mejor en largo, sirve para alejar el peligro y tomar aire. Darse un respiro para reordenarse. El colmo fue la jugada del 93. Un descerebrado se esfuerza en evitar un córner y se la pasa a Griezmann. El francés la cuelga al área y Piqué anota de cabeza el 2-0. ¡A la prórroga! Y el Sevilla con 10. Si ese defensa hubiese dejado que la pelota saliese el partido hubiese muerto tras el saque de esquina. ¿Hubiese marcado el Barça en ese córner? No lo sabemos. Sí sabemos lo que sucedió por ese empeño sin sentido en evitar el saque de esquina.

El desquicie del Sevilla se hizo más patente en la prórroga. A los cuatro minutos Braithwaite hacía el 3-0. Resultado con el que terminó el partido. Durante esta media hora extra de juego al Sevilla le expulsaron al preparador físico y a De Jong, quien estaba en la grada. Habían perdido los papeles por completo. 

Otra sobrada, en este caso de Lopetegui, fue poner al segundo portero. El Barça alineó al titular.

El Sevilla se ha ganado la eliminación a pulso. El Barça fue a por el partido. Estuvo serio y atento. Y contaron con un gol tempranero: en el 11 Dembélé la partió marcando el 1-9. Buscaron voltear la eliminatoria y lo consiguieron. Por méritos propios y deméritos del rival.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Javi Martínez decide la final

UEFA copia

Javi Martínez decidió con su gol la final de la Supercopa europea. Había entrado en el minuto 8 de la primera parte de la prórroga. Y seis minutos después aprovechaba un rechace y cabeceaba a la red el 2-1 definitivo.

El Bayern lleva una racha imparable: Bundesliga, la Copa alemana, Champions y esta Supercopa europea. El Sevilla, sin Messi, los llevó a la prórroga. Y pudo ganar en el partido: En-Nesyri lo tuvo en sus botas, finalizando la segunda mitad. Se plantó delante de Neuer. El portero alemán se agigantó y el delantero marroquí se achicó. Su defectuoso remate lo sacó el meta con una mano abajo. 

El Sevilla, sin Messi, no fue goleado. Plantó cara. Disputó la final a cara de perro. Capearon el temporal, sobre todo la salida en tromba del Bayern al iniciarse el partido. El penalti transformado por Ocampos en el 12 les dio algo más que un respiro. Aunque Goretzka empatase en el 33.

En las tres jugadas polemicas del encuentro las decisiones arbitrales y el VAR se inclinaron a favor del Sevilla. En el penalti señalado y en los dos goles anulados al Bayern.

El mérito de este Sevilla, sin Messi, es enorme: era su primer partido de la temporada. Y ante el mejor equipo de la actualidad, el Bayern de Múnich.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esperando la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla

Banega

Estoy a la espera de la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla que se saltaron todas las normas del confinamiento y su correspondiente fase. Con sus novias e invitados (en la foto salen 12). Ya están tardando la Liga de Fútbol Profesional, la Federación Española de Fútbol y el club. ¿A qué esperan?

¿Lopetegui no tiene nada qué decir? ¿Y Monchi? ¿Y los compañeros?

Aparte de la multa económica, deseo que sea cuantiosa por el mal ejemplo social que dan, asumo que les sancionaran con partidos. ¿Para lo que queda de temporada? Pienso que sí. Desde luego si fuese un jugador rival me negaría a jugar si ellos forman parte del equipo sevillista.

Los cuatro idiotas, porque no tienen otro nombre, no solo se pasaron las normas por el arco del triunfo, también publicaron la foto en redes sociales. Que ya han retirado.

Entre los cuatro, tenemos a un tonto habitual de las redes, el argentino Banega. Le acompañan dos compatriotas, Ocampos y el Mudo Vázquez. El cuarteto lo completa el neerlandés nacido en Suiza De Jong.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General

El Madrid se aúpa al liderato en Sevilla

JAVIER GANDUL AS

El Real Madrid ganó 0-1 en Sevilla al primer clasificado de la Liga hasta ayer. Y se aúpa al liderato, compartido con el Athletic de Bilbao, en esta quinta jornada. El equipo tiró de orgullo y casta tras la debacle de París.

Tanto el Sevilla como el Madrid salieron presionando arriba. Se jugaba a buen ritmo pero sin profundidad. Las precauciones de ambos equipos se imponían. La generosidad en el derroche fisico de los contendientes era encomiable.

A la media hora de juego un robo de James le llega a Benzema. El francés se desembaraza del defensa y lanza en profundidad a Hazard. El belga, desde la izquierda, remata con la derecha y Vaclik, el meta sevillista, salva la primera oportunidad del encuentro. Pocos minutos después otra recuperación, esta vez de Carvajal es finalizada por el defensa frente al portero local. El rebote genera otra posesión blanca que acaba en una falta favorable al Madrid. Bale sacó la falta que llegó sin mordiente a las manos de Vaclik. Estos fueron los tres remates madridistas entre los tres palos de la primera mitad. Por ninguno del Sevilla.

En la segunda mitad los locales salieron con más brío. Pero en el 63 una combinación entre Bale y Carvajal, originó la jugada del único gol del partido. El lateral centró al área, desde la linea de fondo, y un cabezazo impecable de Benzema, cruzando el balón al otro palo, supuso el 0-1. El Sevilla no se desanimó pero sin fruto. Duraron lo que duró la chispa de Jesús Navas y Ocampos. No pudieron con Mendy (a quien Hazard ayudó bien en esta segunda parte).

Los cambios de Zidane fueron para asegurar el resultado. Fede Valverde por James (se batió el cobre en cada acción) en el 75 y Lucas Vázquez por Hazard faltando cinco minutos (incluidos los cuatro de descuento).

Importante triunfo en un campo que últimamente se nos daba mal, muy mal. Aparte de los tres puntos (sumados a la derrota de Barça y el empate en casa del Atleti) y el liderato, hay que destacar el golpe anímico, que nos permite levantar cabeza, y haber mantenido la puerta a cero. ¡Hemos logrado no encajar un gol y ante un rival de nivel!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol