Archivo mensual: octubre 2016

Impresionante el nuevo álbum de Cohen: You Want It Darker

cohen

El nuevo álbum de Leonard Cohen «You Want It Darker« es sencillamente impresionante. Cuando pensabas que el maestro Cohen había alcanzado su cima va y te sorprende: a sus 82 años se marca una de sus mejores grabaciones.

Es tan solo su decimocuarto álbum de estudio. En este aspecto no ha sido demasiado prolífico. Eso que hemos ganado en intensidad y profundidad. Porque que en cada disco nos ha dejado al menos un par de joyas para la historia. Y este «You Want It Darker» no podía ser menos. Apunten estos títulos como candidatas a inmortales: «You Want It Darker«, la primera que conocimos, «Treaty«, que el autor destaca porque la repite para cerrar (una versión casi instrumental con un bellísimo arreglo de cuerda) y es una monstruosidad de canción, «Leaving The Table«, Traveling Light» y «Steer Your Way«. Cinco temas de los ocho que conforman esta nueva obra maestra de Leonard Cohen. No se puede pedir más.

I’m leaving the table, I’m out of the game

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

«Dylan poeta» de Christopher Ricks (a vueltas con el Nobel)

ricks-dylan-poeta

Dylan poeta, visiones del pecado (Dylan’s Visions of Sin fue su titulo original en 2004) de Christopher Ricks es un libro que ahora viene al pelo. Editado por Langre en 2007 Nieves Corcoles supervisó la edición española. Eduardo Valls se encargó de la traducción.

Ricks, afamado crítico inglés (está considerado el mejor junto a Harold Bloom) y exprofesor de Poesía en Oxford y de Literatura Inglesa en Cambridge (también ha ejercido en Boston University), disecciona los textos de Bob Dylan. En su día, cuando Nieves me hizo llegar el libro, pensaba que se cometía un pecado mortal: separar las letras de la música (y la interpretación). Apreciaba, por supuesto, que una «eminencia» dedicase su tiempo a analizar la calidad literaria de Dylan, pero… El caso es que Ricks consideraba las canciones de Dylan como poemas. Y desde luego se adelantó en 12 años a la concesión del Nobel de Literatura (un servidor se lo hubiese concedido con el cambio de siglo, entre 1999 y 2001). Fue el primer «académico» que alzó la voz sobre la calidad literaria del hoy Nobel (a la hora de escribir estas lineas Dylan no ha respondido a las llamadas de la Academia sueca y bobdylan.com no refleja la obtención del galardón).

El análisis de Christopher Ricks clasifica las canciones alrededor de conceptos religiosos como los siete pecados capitales, las virtudes cardinales o la tres gracias. Y equipara su obra a la de ilustres poetas de habla inglesa además de trazar sus influencias líricas.

Los seguidores de Dylan estamos de enhorabuena con el Nobel. Y los «amargados» y «resabiados» deberían reconsiderar su posición al respecto. Este libro es una muy buena aproximación al asunto además de otra recomendación: una guía de la historia de la literatura. En un país en el que se lee poco y se opina mucho parecería que lo de guía es obligatorio…

P.D.: estos días Fernando Aramburu, autor de Patria, recordaba que lírica proviene de lira; a Dylan se le estudia en Harvard y me atrevo a afirmar que Homero era el Dylan de su época,…

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones

Dylan Nobel de Literatura 2016

cpolk-getty

Excelente noticia: la Academia sueca ha anunciado que conceden el premio Nobel de Literatura 2016 a Bob Dylan. El ultimo autor estadounidense en ganar el galardón fue la escritora Toni Morrison en 1993. Y Bob Dylan es el primer artista, músico, cantautor o como quieran denominarlo, que lo gana. ¡Todo un reconocimiento a la cultura rock!

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Poesía