Archivo mensual: octubre 2013

Festival de goles en el Bernabéu

AFP

Anoche asistimos a un festival de goles en el Bernabéu: 10. El Real Madrid 7 Sevilla 3 pudo ser más abultado si Ivan Rakitic no falla un penalti y los porteros no se lucen. Destacaría dos mano a mano que salva Diego López -el primero pudo suponer el 3-3 y de ahí se pasó al 4-2- y una de Beto a saque de falta de Sergio Ramos.

Los goleadores por el Madrid fueron «comandante» Cristiano Ronaldo (3), Benzema (2) y Gareth Bale (2). El galés además dio un par de asistencias. Rakitic (2) y Bacca marcaron para los visitantes.

A los 32 minutos el marcador lucía un espléndido 3-0 (Bale,dos, y CR7 de penalti). La cosa se ponía placida y tranquila. Demasiado como comprobaríamos poco después. Dos fallos de los laterales, Arbeloa y Marcelo, originaron 2 goles en pocos minutos (38 y 40). A Arbeloa se le escapó Vitolo por su banda. Por su parte el brasileño se entretuvo protestando una mano; perdió unos segundos vitales y el árbitro acabó señalando la pena máxima por una carga legal de Ramos. Cuando todo parecía encarrilado llegábamos al descanso con un apretado 3-2.

Isco y Benzema aportaban movilidad arriba. Su primera media hora fueron muy buenas. El andaluz se parecía al del arranque de temporada. Le falto rematar. Cuando retrasaba su posición para ayudar en la salida del balón se entretenía demasiado. El presunto penalti que transformó Ronaldo se lo hicieron a él (creo que de haber algo fue fuera del área). El francés por su parte era todo movilidad, facilitando la labor de Cristiano y Bale.

No percibí nerviosismo en mi zona durante el descanso. Se apreciaba que el Sevilla no se hubiese hundido tras el 3-0. Pero tampoco preocupaban. No parecían un equipo made in Emery. Los problemas nos lo creábamos nosotros mismos. Hacíamos aguas por los costados. Arbeloa fue pitado (y generó una reacción a su favor). Marcelo se despistaba y su presencia en ataque -salvo un pase de gol- se limitaba a adornos y lujos innecesarios, más propios del fútbol sala.

El 4-2 (Benzema) llegó después de que Diego López evitase el empate a 3 (uno de los mano a mano que salvó). 7 minutos después, en el 60, Ronaldo hacía el 5-2. En el 63 llegaba el 5-3 de un fenomenal disparo de Rakitic desde fuera del área (puso la pelota en la escuadra del palo largo). Cristiano y Benzema cerraron el marcador.

A falta de un cuarto de hora M’Bia fue expulsado por su segunda amarilla. Me dio la impresión que debió ver la roja directa. Empañó su actuación, que hasta ese momento estaba siendo bastante destacada.

Con tantos goles es complicado entrar en muchos detalles. Tan solo reseñar que Xabi Alonso volvió a jugar. Entró en el 63 por Illarra, quien cada vez lo hace mejor (se le nota ya asentado en el equipo y va cogiendo confianza a pasos agigantados).

El sábado a Vallecas, lo cual viene muy bien: no hay viajes y se puede trabajar en Valdebebas.

CR7

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Gonzalo García Pelayo presenta «Alegrías de Cádiz»

Cartel Alegrías de Cádiz 002Oscarpequeño

Gonzalo García Pelayo regresa al cine tras una ausencia de poco más de tres décadas. «Alegrías de Cádiz» es su nueva película, la sexta de su carrera. Pero dejemos que sea el propio director quien se explique.

La acogida a «Alegrías de Cadiz» en el circuito de festivales está siendo importante, muy importante. Su recorrido arrancó en la capital gaditana el pasado mes de septiembre en la 45 edición de Alcances. Asimismo se hizo una retrospectiva con sus obras anteriores. El itinerario de noviembre se inicia en la prestigiosa Viennale. El calendario es el siguiente:

3 de Noviembre, estreno en Viena (Viennale 2013) y ciclo de las cinco películas anteriores (entre el 2 y 6 Nov).

14 de Noviembre, pase en el Festival de cine europeo de Sevilla. A las 19.30 en cine Avenida (Panorama andaluz).

16 de Noviembre, pase de clausura del Festival de Cádiz, sala Casino gaditano.

18 de Noviembre, rueda de prensa en el Ayuntamiento del Puerto de Santa María con proyección el día 22 de Nov.

19 de Noviembre, pase en el Festival de cine iberoamericano de Huelva (Panorama andaluz).

21 de Noviembre, pase en el Festival de cine de Bilbao (Zinebi), 17:30 en Cines Gólem-Alhóndiga (Especial).

23 de Noviembre, pase en la Filmoteca de Cantabria en Santander.

Ya está confirmado el pase de la filmografía completa en París para marzo del año que viene y hay gestiones encaminadas en el área de la bahía de San Francisco.

Me ha conmocionado la canción «Pepa» de Fernando Arduán (el cantautor sevillano también aparece como actor en «Alegrías de Cádiz«). En el trailer se incluye el tema completo. Hay partes que tienen ese toque italiano tan de Silvio, como al principio («me viene a la mía cabeza») o cuando canta «se mueve piano». Me comentaba Gonzalo (le llamé para expresarle la conmoción que me había producido «Pepa«) que «camina piano» era una coletilla de Silvio. No se lo pierdan. Es una joya.

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Música, Recomendaciones

6 años de El Mundano

David Goehring

El Mundano cumple hoy 6 años.

Muchas gracias a quienes pasan por aquí. Ya sea escribiendo -posts y/o comentarios- o leyendo. Es la fuerza que impulsa a seguir adelante. Soy el primer sorprendido en haber llegado a este punto. Sobre todo cuando ha habido momentos de flaqueza (especialmente al principio de este pasado verano).

Una vez más muchas gracias.

9 comentarios

Archivado bajo General

El plagio de Arturo Pérez-Reverte 1: el perito judicial

GGP FB

El plagio por el que Arturo Pérez-Reverte fue condenado ha pasado de puntillas por los medios, especialmente los del grupo PRISA (editora del afamado autor). El rosario judicial ha durado 10 años y la tibieza mediática es, como poco, sospechosa.

Este pasado mes de julio me pasó totalmente desapercibida la rueda de prensa convocada por Antonio González-Vigil, el guionista plagiado junto a Juan Madrid, en la que pedía el cese de Pérez-Reverte como académico. González-Vigil informó que los tribunales habían elevado la indemnización original de 80.000 euros -la mitad de lo solicitado- a 212.528,94 €. También comentó que a fecha de abril de este mismo año había percibido la cantidad integra. Conviene aclarar que los demandados por plagio son tanto el mencionado Reverte como Manuel Palacios, el director de la película Gitano y coguionista de la misma.

El guión del demandante y de J. Madrid fue entregado a la productora Origen PC, curiosamente la misma de Gitano.

Entre sentencias y recursos Pérez-Reverte pretendió llegar al Tribunal Supremo, tras haber sido rechazado por los Juzgados de Primera Instancia de Collado Villalba (Madrid) y la Audiencia Provincial, porque González-Vigil había vulnerado su honor al haber interpuesto una querella por plagio contra él. La Sala de lo Civil del Supremo desestimó su pretensión, confirmando las resoluciones de los citados tribunales.

Hace unos días descubrí que Gonzalo García-Pelayo tuvo una participación destacada en los procesos que dieron la razón a Antonio González-Vigil. Así que me fui a hablar con él.

Pueden leer aquí el informe pericial.

Próximamente completaré este entrada con una antevista a González-Vigil y otra a Pérez-Reverte. Si se dejan.

8 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura

Ancelotti y Undiano adelantaron las Navidades

Delfín Melero

Ancelotti y Undiano adelantaron las Navidades: sus regalos determinaron el desenlace del partido (Barcelona 2 Real Madrid 1). Al italiano le dio un ataque de entrenador.

tweet copia

El problema fue que en vez de jugar con 3 centrales -sería lo lógico al poner a dos laterales largos como Carvajal y Marcelo– adelantó a Sergio Ramos como medio centro. O stopper como se decía antiguamente (hoy lo he oído varias veces). No pensé que experimentaría en el Camp Nou, no parece el lugar adecuado. De todas formas esta posición es para especialistas, no para inventos. Me recuerda a cuando Mou probó con Pepe ahí. Ahora el italiano ha repetido la jugada pero con Ramos. Un error en ambos casos.

Undiano dejó claro desde el principio sus intenciones: congraciarse con Can Barça. Venían quejándose de su designación desde que se produjo. Esa lluvia fina obviamente les ha dado resultado. Le perdonó la roja a Busquets al comienzo del encuentro (sacó amarilla entre las protestas locales). Posteriormente perdonó a Ramos… Hubo una mano de Adriano en su área, con 1-0, que le pasó desapercibida. Para mi penalti. Además cede a Víctor Valdés. Entiendo que quizás fuese difícil de apreciar para el juez y su asistente. Pero este árbitro señaló una mano de Gareth Bale cuando el balón le dio en la oreja y otra a Modric (la pelota fue al hombro). Lo que no tiene perdón es no pitar el claro empujón de Mascherano sobre Cristiano Ronaldo (también con 1-0). Terminada la contienda veo en un resumen un pisotón de Pepe sobre Cesc Fábregas (mas complicado de ver que la mano de Adriano).

Dicho lo cual si pretendíamos reforzar el engranaje defensivo el primer gol, de Neymar, viene de un tremendo despiste. Primero de Khedira que pierde el cuero en zona de peligro, luego Pepe se queda enganchado y habilita al brasileño; Carvajal no estaba en su banda y para colmo de males el remate se cuela entre Varane y Carvajal (el esférico creo que tropieza en él).

La primera parte fue del Barcelona. Nuestro medio campo no funcionaba. Achicaban como podían, Ramos no imponía ningún ritmo en la salida -como era de suponer-, Modric no estaba a la altura y mi querido Khedira parecía un pato mareado. Por detrás Marcelo y Pepe no daban una. Desacertados en el pase y los despejes. Ángel di María y Bale ayudaban en lo que podían a los centrocampistas. CR7 también.

La segunda mitad fue otra cosa. Especialmente desde que Illarra sustituyó al de Camas. Tomó la manija con criterio y buen tino. Fueron los mejores momentos merengues. Se crearon las mejores ocasiones, incluyendo un fenomenal disparo de Benzema al larguero (sustituyó a Bale en el 61). Ronaldo por fin apareció como se espera de él. Aparte de la pena máxima no señalada cuando se iba derecho hacía a la portería dispuso de otra oportunidad. Algo escorado busco el palo corto de Valdés y este aguantando la posición salvó lo que podía haber sido el empate.

En el 78 Alexis (entró por Cesc) puso el 2-0 de una excelente vaselina que nos dejó helados a los madridistas y desató la euforia culé. Un par de minutos antes había entrado Jesé por un Di María agotado, sobre todo por el desgaste de los primeros 45 min. El canterano puso la emoción en los últimos instantes con su gol (2-1). Pero estábamos en el descuento y anteriormente Martino viendo el dominio visitante había retirado a Iniesta para dar entrada a Song. ¿Amarrategui? Sí, pero era lo que procedía.

Mal sabor de boca por lo que pudo ser y no fue… y la Liga cada vez mas complicada.

13 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Marlboro Escobar

20131025-085558.jpg

6 comentarios

octubre 25, 2013 · 08:57

Grazie tante Giorgio: Chiellini y Cristiano Ronaldo deciden el Madrid-Juve

Dani Pozo AFP

Giorgio Chiellini y Cristiano Ronaldo decidieron el Real Madrid 2 Juventus 1 de Champions. Los dos tantos de CR7 unidos al par de giorgiadas sentenciaron el encuentro (la primera fue el absurdo penalti, por aparatoso, sobre Sergio Ramos a los 27 min. y la segunda su expulsión en el 49). Ellos eclipsan el buen partido de Ángel Di María, hasta que se fundió, del inmenso Arturo Vidal o la primera mitad de Pogba.

Los periolistos daban por segura la presencia de Varane en el once titular. Tenía mis dudas al respecto pero no asisto a los entrenamientos y por tanto desconocía el estado del francés. Finalmente no jugó y la pareja de centrales fueron Pepe y Ramos. Escoltados por Arbeloa (volvía al equipo) y Marcelo. El centro del campo lo formaron Illara, Khedira y Modric, con la inestimable ayuda del Fideo. Ronaldo y Benzema (falló un gol a puerta vacía y no le recuerdo ningún otro remate) completaban la alineación con Casillas en la portería (en su haber hay un paredón con 0-0).

De entrada todo se puso a favor del Madrid: a los tres minutos Cristiano lograba el 1-0. Khedira se descolgó por la banda derecha y le cedió la pelota a Di María quien la metió al hueco. Por ahí apareció un veloz Cristiano y se planta delante de Buffon; le regatea y ladeado, por el amague, desde una posición no demasiado cómoda anota. A partir de ese momento los italianos se impusieron desde el medio campo. Illarra estaba lento e incomodo. Supongo que soñará con Vidal y Pogba: se hicieron los dueños del partido. Pirlo también andaba por ahí y te la puede liar en cualquier momento. Khedira se desdoblaba tapando huecos y tenía arrestos para subir (intentó una vaselina en un mano a mano). Modric muy activo no conseguía imponer su ritmo. Otro aspecto en el que la Juve dominó fue en la superioridad numérica por las bandas. A Marcelo le buscaron la espalda y se la encontraron. Vidal se dejaba caer por su banda y Pogba por el lado de Arbeloa.

Lograron el empate en el 21 en una jugada que se inició en un despiste de Marcelo. Cáceres cruza el balón a la otra banda. Pogba libre de marca cabecea. Casillas rechaza como puede y Llorente aprovecha la ocasión. El único que intentó obstaculizar al delantero centro visitante fue Khedira. Pepe y Ramos acudieron a cubrir el fallo de Marcelo y Arbeloa les hizo la cobertura lo que posibilitó que Pogba se quedase sin vigilancia. Dado el nivel de juego de ambos equipos daba la impresión que los de Turín se podían llevar los 3 puntos. Pero cuando mejor estaban Chiellini llegó al rescate con su primera giorgiada: placaje innecesario a SR. CR7 transformó la pena máxima. Era su segundo gol de la noche. Lleva 7 en tres partidos de esta Champions.

La segunda mitad estuvo lastrada por la segunda giorgiada: al poco de comenzar ataca a Cristiano para frenar su carrera. No sé si fue segunda amarilla o roja directa. Decía Robinson en la retransmisión que daba la impresión que el Madrid dio la contienda por ganada. Craso error cuando enfrente tienes a un equipo italiano. Con 10 la figura de Vidal se agigantó. Terminó con calambres. No me extraña. Si con 11 Tévez llevaba peligro al quedarse con uno menos -Llorente fue sustituido- se vio solo en ataque y acabó diluyéndose. La entrada de Giovinco en el 70 puso algo de picante y nos crearon un par de ocasiones. Los nuestros parecían contemporizar esperando una contra para poner el 3-1 en el marcador. No sucedió. Los nervios se apoderaban de mi. Miraba continuamente el reloj para ver cuanto faltaba…

Como espectáculo me quedo con la primera parte. La segunda fue más deslucida por culpa de la expulsión de Chiellini. Parece mentira que con su experiencia y trayectoria le hiciese semejante roto a los suyos. Solo me queda por decirle Grazie tante Giorgio.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un siglo de canciones 133: «Book Of Saturday» (por Antonio Perea)

king_crimson_3

Veo que en “Un siglo de canciones” no hay ninguna de King Crimson y no me extraña. La obra de los grandes de lo que se dio en llamar “rock sinfónico”, entre cuyas cimas cuento -y seguro que me dejo a algunos- a los propios King  Crimson, Yes, Pink Floyd, EL&P, The Flock, Jethro Tull, es difícil de enmarcar en el género canción. Para mí en lo personal, cualquier obra que dure más que el «Hey Jude» de los Beatles –unos siete minutos largos- debe entrar a formar parte de un género diferente, un género quizá todavía por definir, quizá suite, quizá cantata, pero no canción. Quizá todo se deba a que me cuento entre los frustrados por tener que salir del universo del LP de vinilo, ése en que ya se trate de canciones, suites o movimientos sinfónicos, a los veinte minutos hay que levantarse a dar la vuelta al disco (el otro día comentaba con El Mundano acerca del coñazo que supone levantarse en mitad del segundo movimiento de la Heroica).

Todos los grupos de rock sinfónico tienen, sin embargo, alguna obra catalogable como canción desde este mismo criterio. Los monstruos del conocimiento musical que integran la audiencia de El Mundano seguro que conocen varias de cada uno de los que arriba cito. Pero yo me voy a centrar en la que considero la canción más canción de todo King Crimson, una balada arrebatadora. Hace casi exactamente cuarenta años me fascinó oírla dentro del disco Larks’ Tongues in Aspic (1973), en el que oficiaba de soplo de sosiego (salvo por la misteriosa, tristísima, casi incomprensible letra; más abajo la incluyo pero no me atrevo a traducirla con mi inglés tan renqueante) entre el corte que daba nombre al álbum y “Exiles”, dos experimentos que exigen toda la concentración del oyente. Tuve la suerte de escucharla en vivo en el madrileño Alcalá-Palace en noviembre del propio año 1973, en la gira europea de King Crimson y de su entonces nueva formación, la tercera, íntegramente británica: Robert Fripp, por supuesto; el violinista jazzero David Cross; el bajista y cantante John Wetton y el batería Bill Bruford, recién llegado a KC desde Yes. No recuerdo que anduviera por el escenario de la calle Alcalá Jamie Muir, que sí aparecía en los créditos del disco como percusionista. A lo mejor estuvo en un rincón poco iluminado, lo mismo que Fripp. Sí recuerdo en cambio a Fripp y su extraña afinación de la guitarra, quizá precursora de la que después promovería con el movimiento  “Guitar Crafts”; y recuerdo perfectamente una versión minimalista de «Book of Saturday» aunque reconocible, más jazzística y larga, con más solos intercalados y Wetton respondiendo con melismas vocales a las “invitaciones” de Cross y su violín electrificado.

Y, claro está, corría 1973, por lo que también recuerdo un par de tenebrosas camionetas de grises en la puerta del teatro, preocupados por el peligro que sin duda suponía allí tanto melenudo junto. La verdad es que no podíamos ni dar saltos, porque no se desmontaron las butacas del poco poblado patio de aquel Alcalá Palace, por entonces cine. En aquellas butacas los melenudos nos acomodamos, igual que si estuviéramos viendo Fray Escoba, para escuchar la que sin duda era para nosotros la música más progresiva del momento en todo el mundo. Supongo que, entre otras cosas, por culpa de vigilar a quien no debía, la policía de Franco perdió de vista a unos topos que aquella misma noche de noviembre ya estaban probando la espoleta de los explosivos que muy pocos días después le iban a colocar a Carrero debajo del culo. Pero eso es otra historia…

«Book Of Saturday»

(Robert Fripp; John Wetton; letra de Richard Palmer-James)

If I only could deceive you
Forgetting the game
Every time I try to leave you
You laugh just the same

’Cause my wheels never touch the road
And the jumble of lies we told
Just returns to my back to weigh me down…

We lay cards upon the table
The backs of our hands
And I swear I like your people
The boys in the band

Reminiscences gone astray
Coming back to enjoy the fray
In a tangle of night and daylight sounds…

All completeness in the morning
Asleep on your side
I’ll be waking up the crewmen
Banana-boat ride

She responds like a limousine
Brought alive on the silent screen
To the shuddering breath of yesterday…

There’s the succour of the needy
Incredible scenes
I’ll believe you in the future
Your life and death dreams

As the cavalry of despair
Takes a stand in the lady’s hair
For the favour of making sweet sixteen…

You make my life and times
A book of bluesy Saturdays
And I have to chose…

Entradas relacionadas:

Un siglo de canciones (todos los posts)

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

Montoro ve la luz al final del túnel

gafasCristobal Montoro, nuestro clarividente ministro de Hacienda, ve la luz al final del túnel. Añadió -en su intervención parlamentaria- que «estamos en ello» respecto a la creación de empleo.

Habrá que desempolvar las gafas de sol ante el brillante futuro que se nos avecina.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Adios Nacho

Fietta Nacho

Estoy aturdido: me he enterado en el muro de Fietta Jarque del fallecimiento de Nacho Sáenz de Tejada  Su texto me ha desolado:

«Mi amado compañero, mi amigo íntimo y admirado colega, mi maestro, Nacho Sáenz de Tejada falleció anoche. Un cáncer devastador se lo llevó. Estoy desolada. Hoy estará en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Su música me acompañará siempre. «

La última vez que nos vimos fue el día de los últimos -¿o penúltimos?- Premios de la Música. (fueron los últimos para Tato Luzardo quien estaba ingresado durante su celebración y se nos fue al día siguiente). Desconocía su enfermedad. El palo ya grande se ha magnificado por lo inesperado de la trágica noticia.

En abril del 2008 Nacho era protagonista de este blog, por una carta a El País donde reflexionaba sobre el estado de la música. Escribía entonces:

«En las Cartas al Director de El País de hoy, hay una de Nacho Sáenz de Tejada. Suscribo al 100% todo lo que afirma.

Para los que no lo conozcáis, Nacho es un gran guitarrista. Fue fundador de Nuestro Pequeño Mundo y es acompañante habitual de Pablo Guerrero. Es además uno de los responsables de la gala de Los Premios de la Música. También fue A&R en varias discográficas (BMG Ariola, Virgin y Universal) y critico de música en El País (y responsable de la sección que ahora parece estar descabezada) Me encanta como acaba: ¿Qué está pasando? ¿Hay alguien ahí.»

 La carta en:

La música verdadera

Adios Nacho

9 comentarios

Archivado bajo Cultura