Archivo de la etiqueta: Mundial 2010

Presentación del nuevo libro de Alfredo Relaño

Mesa pres

Ayer por la tarde me acerqué a la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, para asistir a la presentación de «366 Historias del Fútbol Mundial» de Alfredo Relaño. Me sorprendió ver que que el libro ya va por la segunda edición. Escuché a Alfredo comentar a uno de los asistentes que lleva un par de meses editado. Por lo que asumo que ha habido otras presentaciones.

«366 Historias del Fútbol Mundial» en su versión 2022 es la actualización del volumen originalmente editado en 2010. Muchas cosas han sucedido en estos 12 años, como el Mundial de Sudáfrica ganado por España, las Champions del Barça y Real Madrid (2 y 5 respectivamente) o la explosión del fútbol femenino (por citar las tres novedades más relevantes).

La idea principal del libro es contar una historia de fútbol por cada día del año.

El acto comenzó con una charla de Alfredo Relaño sobre el Mundial de Catar, a punto de arrancar. Expuso sus puntos de vista con inteligencia y claridad. Optimista militante considera que el torneo puede tener efectos positivos para el país. Señaló algunos que ya se han producido, como las mejoras en las relaciones laborales.

Charlar con Don Alfredo, o escucharle, es siempre un placer. Su vasto conocimiento del deporte en general, y del fútbol en particular, se amplía con su sagaz visión de la sociedad en la que vivimos.

Con Alfredo Relaño copia

«

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Libros

La semifinal Italia-España de hoy

Miguel Morenatti AS

Las semifinales de la Eurocopa 2020 ya están aquí y hoy nos toca el Italia-España. Por lo visto hasta ahora, Italia ha jugado el mejor fútbol, nosotros hemos mejorado (aunque los cuartos contra Suiza han vuelto a despertar dudas), y a Inglaterra no la han metido ningún gol. Precisamente Suiza, que tumbó a la gran favorita –Francia-, es un buen ejemplo para compararnos. Italia le ganó 3-0 a los suizos en la fase de grupos (los helvéticos pasaron a octavos como terceros). Nosotros con empate a uno, vimos como les expulsaron a uno y no supimos rematar lo que quedaba de partido. Tampoco en la prórroga. Eliminamos a Suiza en la tanda de penaltis.

He leído y escuchado sobre las dificultades de jugar contra equipos que se cierran. ¿Solo se cierran contra nosotros? Recuerden: Italia le metió un 3-0 a los suizos y nosotros no pasamos del 1-1, contra 10. Suecia, primera de nuestro grupo, nos sacó un empate. Ese es el partido que originó la tonto-tesis de las selecciones que se cierran. Ucrania eliminó a Suecia en octavos e Inglaterra les metió cuatro en cuartos. ¿Ucrania sabe jugar contra Suecia y España no? No salimos bien parados de ninguno de estos ejemplos prácticos.

Los asiduos recordarán que en mi opinión llegar a cuartos era cumplir con el objetivo y estar en semifinales un éxito. Dicho lo cual insisto en el mayor problema que veo en La Roja: los centrales. Y este asunto es imputable únicamente a Luis Enrique. Porque centrales hay y el seleccionador ha elegido los que le han parecido oportunos. En el caso del portero y el delantero centro, es lo que hay.

Convocar a Eric García es una frivolidad. Ha jugado seis partidos esta temporada en el Manchester City. 13 la temporada pasada. Es un suplente de suplentes. Su compañero de equipo, Laporte, ha jugado 16 partidos en la Premier 1920/21 y 15 la pasada temporada. Es suplente. Es impepinable la experiencia y trayectoria de centrales como Mario Hermoso (campeón de Liga con el Atlético de Madrid), Nacho y Albiol (pareja de Pau Torres en el campeón de la UEFA, el VIllarreal). Además, en el caso de los dos primeros -Hermoso y Nacho- su versatilidad juega a favor. Los elegidos por Luis Enrique han creado un problema adicional: la presencia de dos centrales zurdos en el once. Me refiero a Pau Torres y Laporte. Esto puede ser dramático ante los italianos. Por no hablar de lo verde que está Eric García, si acaso juega de inicio. Otro daño colateral es que hemos estrenado defensa (en los primeros partidos Marcos Llorente incomprensiblemente jugó de lateral derecho), con unos centrales que nunca han jugado juntos, salvo Eric García y Laporte en los pocos partidos que han coincidido en el City (entrenamientos aparte). Esto contrasta con la acreditada conjunción de Pau Torres y Albiol.

La delantera italiana mejora con Chiesa. Insigne e Immobile son dos bichos. En mi opinión su tripleta atacante es mejor que la nuestra. Su defensa también. Y en el centro estamos parejos, aunque me inclino por nuestros centrocampistas. Y es aquí donde se va a decidir el partido (además de acciones individuales puntuales, sean aciertos o errores). Porque va a estar en juego la posesión de la pelota. Ellos con el balón son más directos que nosotros. Ambos practicamos la presión alta (vuelvo a insistir en la gran labor de Morata en este sentido).

Otra clave, además de la obvia del centro del campo, va a ser la condición física. Nosotros venimos de dos prórrogas consecutivas. Nuestros futbolistas acumulan más minutos en sus piernas. Habrá que ver como están a la hora del partido. Puestos en lo peor, el banquillo de Mancini parece disponer de más recursos que el de Luis Enrique. Con jugadores contrastados en sus clubes. Lo cual tambièn es un plus a la hora de los cambios tácticos.

No soy optimista. Porque hay muchas cosas de esta Italia que me recuerdan al mejor ciclo de La Roja: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012. Espero equivocarme.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes a cuartos

Fredemann Vogel Getty AS

Se me hace raro ver a La Roja vestida de blanco. Pero no tanto como algunas decisiones de Luis Enrique. Por ejemplo sustituir a Jordi Alba por Gayá en el equipo titular (en el 77 Gayá se retiró tocado y salió Alba). O insistir con suplentes en el once (los centrales y dos de los tres delanteros). También me parece raro prescindir de Marcos Llorente, cuya temporada en el medio campo del campeón de Liga ha sido sobresaliente. Finamente jugó Morata y Gerard Moreno se quedó en el banquillo. Tiene su lógica. A pesar de todos los pesares Morata ha metido un gol y Moreno no. Ambos han fallado un penalti. Morata (y Koke) ha errado ocasiones, mientras Moreno ni siquiera las ha tenido para pifiarlas (o acertar). 

España salió arrolladora. Croacia estaba desbordada. Busquets era el hombre del partido. Pedri y Koke se movían al ritmo que marcaba el azulgrana. Morata presionaba arriba, como ha hecho desde el inicio del campeonato. En este aspecto su labor es encomiable. Sarabia y Ferran Torres le acompañaban en la  delantera. Y creaban peligro desde las bandas. En los primeros 20 minutos tuvimos dos ocasiones, la más clara de Koke (y por partida doble). Pero cuando nos la prometiamos tan felices surgió el error garrafal de Unai Simón. Un pase atrás de Pedri, desde el medio campo, no lo controla (era fácil y debió confiarse) y el balón entra en nuestra portería. Un inmerecido 1-0 para Croacia en el minuto 20. Y recordaba lo escrito esta mañana en la previa: 

US

Afortunadamente Simón enmendó ese fallo con dos paradas decisivas. En la primera evitó el empate a dos croata, en la primera gran jugada de Modric. Y en la prórroga salvó con un paradón el 4-3 para Croacia.

Tras el 1-0 nos vinimos abajo. Estábamos a merced de Croacia. Tardamos un cuarto de hora largo en recuperar nuestro juego, Y cuando lo logramos llegó el empate. En el 38 empató Sarabia. El portero croata rechazó un tremendo disparo de Gayá y la pelota la recogió Sarabia. 1-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

A Modric prácticamente no le habíamos visto en la primera mitad. Adelantó su posición de salida tras el descanso. Pero España volvía a parecerse al de la primera mitad antes del gol croata.

Un pase de Pedri a Ferran Torres, en la banda izquierda. Torres corre la banda y centra al área. Azpilcueta, de nueve, se impone en el salto y cabecea con poderío a la red. Minuto 56 y 1-2. Se le había dado la vuelta al marcador. 20 minutos después Ferran Torres ponía el 1-3. Un balón largo – de unos 40 metros- de Pau Torres (que había entrado por Eric García) lo gana el extremo por velocidad y picardía. Encara al meta y lo bate por bajo. El resultado era para frotarse los ojos.

Mas Luis Enrique no puede dejar de ser Luis Enrique. Y sus cambios debilitaron el equipo. Y así del 1-3 pasamos al 3-3. Algo inexplicable. ¿Falta de experiencia? ¿Desajustes por los cambios? El caso es que nos fuimos a la prórroga.

Después de la intervención salvadora de Unai Simón anotaron Morata y Oyarzabal. 3-5 en la primera parte de la prórroga. No daba la impresión que fuesen capaces de volver a remontarnos. Y de paso era nuestro segundo partido consecutivo marcando cinco goles. Que pudieron seis si un remate de Dani Olmo no se hubiese estrellado en el poste.

Los suplentes Sarabia y Ferran Torres habían cumplido con creces. Y con goles. Morata se reivindicaba con un golazo, de nueve puro (parando la pelota con el pecho y desembarazándose del defensa para fusilar al portero). Tanto importante, el del 3-4.

Desde nuestra racha triunfal (Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012) no alcanzábamos unos cuartos de final. Y como decía esta mañana, en la previa, cumpliamos nuestro objetivo llegando a los cuartos de esta Eurocopa. Preguntaba en el título del post «¿España de menos a más?«. Ahora parece claro que sí vamos a más. Nos queda por conocer nuestro rival de cuartos, Francia o Suiza. Hemos recuperado la moral y el gol.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 1 Suiza 0

El corto España 1 Suiza 0 es reflejo del poco juego que vimos en este partido de la Liga de Naciones.

Los suizos, desde hace diez años (nos derrotaron en el primer partido del Mundial que ganamos), poseen un entramado defensivo difícil de superar. Sobre la base de tres centrales vuelcan su ofensiva en los dos carrileros. Tenían uno muy bueno por la banda izquierda, Rodríguez, al que los años ya le pesan, aunque su talento no ha decaído. Ayer salió airoso de la prueba, pero ha perdido capacidad ofensiva.

Solo dispusieron de una ocasión clara (en la primera parte). De Gea estuvo atento y solventó con eficacia esta única oportunidad. El meta no volvió a sufrir. A pesar del gol anulado a los suizos en la segunda mitad, por una discutible falta previa.

La presión alta ordenada por Luis Enrique dio su fruto en el 14. Un mal centro del meta rival, un resbalón del defensa al que iba dirigido, la recuperación del atento Merino, su pase a Oyarzabal y gol. Apostar por la juventud en los puntas tiene estas cosas. Aportan fuerza, ímpetu y ganas. Acosan la salida de balón del rival. Oyarzabal, con sus 23 años, era el delantero veterano. Estuvo acompañado por Ansu Fati (17 años) y Ferran Torres (20 años). El problema, por otra parte, sigue siendo el mismo: no tenemos un delantero centro. Podemos debatir sobre Gayá o Reguilón en el lateral izquierdo. Rodri o Merino como pareja de baile de Busquets. Pero estos debates no resuelven el quid de la cuestión, la de tener un nueve.

Me quedo con dos buenas noticias: los tres puntos y la recuperación de Busquets. Asumo la alegría de los culés viendo la recuperación de su bastión en el centro del campo.

El martes jugamos en Ucrania. Ayer Alemania ganó ahí 1-2. Somos primeros de nuestro grupo, con dos puntos de ventaja sobre los alemanes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atleti, Barça y Sevilla presentan sus credenciales

AS copia

Atlético de Madrid, Barça y Sevilla presentaron sus credenciales al título de Liga 2020/21. Y lo hicieron goleando. Estos tres, junto al vigente campeón –Real Madrid–, forman el póker de favoritos. Al menos en mi opinión.

Los tres debutaron ayer en el campeonato. A priori el Sevilla era quien lo tenía más complicado, aunque su rival era el más asequible (el recién ascendido Cádiz). Tenían que superar el hándicap de la prórroga del jueves contra el Bayern. Los alemanes perdieron 4-1 en casa del Hoffenheim. Está claro que acusaron la final contra los de Lopetegui. Mientras, los sevillistas lograron un 1-3, remontando en la segunda mitad el 1-0 adverso. Y sus dos últimos goles llegaron finalizando el encuentro. Prueba de su excelente condición física. En este sentido es admirable la forma de Jesús Navas. A sus 34 años, cumple 35 en noviembre, sigue siendo el dueño de la banda. Ahora jugando de lateral. Hace 10 años, siendo extremo, sustituyó a Pedro en el minuto 60 de la final del Mundial que ganamos.

Luis Suárez tuvo un brillante debut con su nuevo club. En 20 minutos marcó dos goles y dio un pase de gol. El Atleti se impuso con contundencia al Granada, que la temporada pasada se mostró mucho más solido defensivamente. El 6-1 de los de Simeone no admite dudas. Lo mismo que la primera mitad del Barça frente al Villareal. El 4-0 al descanso, que fue el resultado final, tuvo a Ansu Fati de protagonista. Anotó los dos primeros tantos y provocó el penalti que Messi transformó en el 3-0. El cuarto gol, en propia puerta, es la metáfora perfecta de lo blandos y desafortunados que estuvieron los de Emery.

La cuarta jornada se juega entre semana. Arranca el martes y culmina el jueves. Los cuatro favoritos se reparten entre el miércoles y el jueves.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El caso Messi 2

IMG_1286

Esta segunda entrada sobre el caso Messi también podría llamarse «La ingratitud«. La ingratitud del jugador con el club que le ha dado todo.

La ingratitud hacia el club que le regaló un Balón de Oro, arrebatándoselo a dos compañeros suyos, Iniesta y Xavi, que hicieron más méritos. Ambos ganaron lo mismo que Messi con el Barça y además fueron campeones del mundo con España. Con el agravante de Iniesta logrando el gol del triunfo en la final. En ese Mundial de 2010 Argentina fracasó sonoramente: Alemania les endosó un 4-0 en cuartos de final.

La ingratitud de quien fue condenado por Hacienda y al que el Barça defendió a capa y espada, inventando incluso una presunta conspiración del Real Madrid y/o el gobierno central.

La ingratitud hacia el club que le permitió todo tipo de antojos y caprichos respecto a entrenadores y jugadores, tanto amigos como los que no lo eran. Cuando al niño consentido le han negado un juguete le ha dado la rabieta.

La ingratitud con la afición que le elevó a los altares y a la que ha ignorado en todo este asunto. No se ha dignado a dirigirse a su público.

La ingratitud del jugador mejor pagado que anunció su deseo de irse mediante un burofax. ¿Se imaginan romper así una relación de 20 años? ¿Qué pensarían si su pareja les mandase un WhatsApp comunicando la ruptura?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

Hoy hace un año…

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol