La Fiscalía Anticorrupción molesta a la gente de bien: a Jorge Fernández Díaz, exministro de Interior del gobierno Rajoy, y a su cúpula en el ministerio y en la policía.
Archivo de la etiqueta: Rajoy
El del timo ibérico ataca de nuevo
Elías Bendodo Benasayag, el del timo ibérico, ataca de nuevo. Esta vez lo hace con otro bulo, el de los fijos discontinuos. Como la primera falsedad al respecto no coló ahora sale con otra variante sobre el mismo tema. La primera vez desmintió las cifras de creación de empleo porque se contabilizaban los fijos discontinuos. Como se venía haciendo desde 1985. Incluso bajo los gobiernos de Aznar (1996-2004) y de Rajoy (2011-2018), ambos del PP. También se contabilizan de igual manera en los países de la UE. (No saber idiomas es lo que tiene…). Ahora nos sale con que se ha cambiado la forma de contabilizar a los fijos discontinuos. Tampoco es cierto. La certeza que tenemos es que en 2022 se alcanzaron por primera vez los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social. El grafico de elDiario.es lo refleja a la perfección:
Esta nueva mentira, como sucedió con lo del timo ibérico, ha sido respaldada en público por los portavoces del PP, en el Congreso (Cuca Gamarra) y por el de asuntos económicos (Juan Bravo). Con el paso del tiempo el timo ibérico se ha convertido en el timo europeo. Veremos qué pasa con esto de los fijos discontinuos. De momento las comunidades gobernadas por el PP que han creado empleo sacan pecho y callan sobre los fijos discontinuos…
Archivado bajo Política
El Dr. Sánchez contra los curanderos

A Pedro Sánchez se le vio llegar contento y confiado al Congreso. Conocedor del potencial de su discurso y de las medidas a anunciar. Afrontaba su primer Debate del Estado de la Nación como presidente del gobierno. También era el primero en casi seis años. Rajoy se saltó el procedimiento democrático y Sánchez no pudo por la pandemia.
No sé si es impresión mía o ha habido cambios en el personal de redacción de los discursos presidenciales. ¿Cosa de Bolaños? El caso es que estamos viendo a un Sánchez más directo e incisivo. Llamando a las cosas por su nombre. Sean los señores de los puros, Cebrián se sintió aludido, las terminales mediáticas de las élites o los curanderos de la economía, hoy, y no hace tanto de la pandemia.
Añadan la introducción de medidas, incluyendo el castigo fiscal a quienes han aprovechado la desgraciada coyuntura. El valor de las acciones en Bolsa de las empresas enemigas cayó inmediatamente. El gobierno de coalición debe responder a sus votantes y a la ciudadanía en general. No a las élites económicas, que por otra parte están enfrascadas en una operación de acoso y derribo constantes. Con la complicidad del Partido Popular Curandero y los neofranquistas de Vox.
Sánchez también se despachó sobre la paralización de la renovación de los órganos de la Justicia. Y reivindicó el rol de España en el mundo y afirmó el orgullo patrio. La réplica de la curandera Gamarra no pudo ser más patética. Vino con un discurso preparado y no supo rectificar. Asumo que los medios de la caverna diferirán de mi opinión.
La foto de Luis Sevillano de El País refleja la alegría gubernamental.
Archivado bajo Política
La mala gestión de Rajoy, Wert, Méndez de Vigo y Lassalle nos va a costar 57 millones
La mala gestión del presidente de gobierno Mariano Rajoy (2011-2018), de sus ministros de Cultura José Ignacio Wert (2011-2015) e Iñigo Méndez de Vigo (2015-2018) y la del secretario de Estado José María Lassalle (de Cultura de 2011 a 2016 y para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016 a 2018) nos va a costar 57 millones de euros. Un despacho de la agencia EFE notificaba que el Tribunal Supremo daba la razón a varias sociedades de gestión de derechos intelectuales en concepto de compensación equitativa por copia privada. El famoso canon digital, que el PP en su día de forma demagógica eliminó y quiso cargarlo a los presupuestos del estado, reduciendo notablemente los importes a percibir. Una medida claramente discriminatoria porque no todos los españoles nos dedicábamos a las copias privadas y no teníamos que pagar por algo que hacían otros. El canon digital se imputaba a los fabricantes de equipos y dispositivos de grabación y reproducción como móviles, grabadoras o fotocopiadoras. Estos dieron batalla y subieron los precios con la excusa del canon. Algunas voces alertamos que cuando se suprimiese el canon no bajarían los precios. Como así sucedió.
Todo comenzó en 2011: el gobierno de Rajoy trasladó la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado y fijó un límite para esa partida de cinco millones de euros anuales. La reforma, sin embargo, fue anulada por los tribunales en 2016. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizaba el sistema español ¡por imputar el gasto a los Presupuestos Generales del Estado! Esta sentencia obligó a cambiar la ley. Y el Supremo declaró en ese mismo 2016 que la medida original del gobierno era «inaplicable». Un marrón considerable creado por ese brillante equipo cultural de incompetentes del Partido Popular.
La primera reclamación de las entidades de gestión de la propiedad intelectual fue al gobierno presidido por Rajoy. El silencio administrativo del Consejo de Ministros fue la formula elegida para desestimar el recurso. Muy rajoiano. Tras esas sentencias del 2016 tomó forma otro proceso: reclamar las cantidades adeudadas. Ahora, en abril de 2021, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fijado las cantidades a percibir. Los 57 millones se reparten por años: 2015 (20 millones), 2016 (22,5 millones) y los siete primeros meses de 2017 (14.520.548 euros), cuando entró en vigor la nueva normativa..
El Supremo da la razón, entre otros, a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), que reclamaron que se declarase la responsabilidad patrimonial del Estado por la ausencia de percepción de la compensación equitativa, desde la anulación del anterior sistema hasta la aprobación del nuevo en 2017. La Sala del Supremo también fija los porcentajes de distribución entre las tres modalidades de reproducción contempladas: 25% para la reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros, del 30% para la reproducción de fonogramas, y del 45% para la reproducción de videogramas.
Cabe preguntarse si les embargarán los bienes a estos políticos mencionados, para hacer frente a este desembolso de 57 millones. Porque son ellos los responsables. Sus errores fueron clamorosos en su día, desde el primer minuto. Añadiría a la lista a los medios y periodistas que lanzaron campañas contra el canon y aplaudieron su supresión. No todo vale. Y muchos tenemos memoria y recordamos…
P.D.: otro día ya hablamos de la gestión de Rodrigo Rato, la escandalosa cifra del rescate de Bankia, su fusión y los despidos que se avecinan. ¡Qué bien gestionan estos del Partido Popular!
Cuando Casado no llevaba barba
Cuando Pablo Casado no llevaba barba se mostraba orgulloso del pasado del PP. Hacer la pelota para medrar es lo que tiene: siempre habrá alguien que te recuerde aquello de lo que no quieres acordarte. Por mucha barba que te dejes. El tuit del encabezado no puede ser más claro.
El dejarse barba no le ha funcionado a Enrique López López. Tampoco le va a funcionar a Casado.
Con el calendario judicial que le espera al Partido Popular, a Casado, su secretario general, no se le ha ocurrido decir otra cosa que son cosas del pasado, Un pasado del que él no formaba parte. Lo único que no estaba era su barba. ¿No cuentan sus cargos desde Nuevas Generaciones hasta la portavocía o su pertenencia a la Junta Directiva? En la siguiente imagen vemos al Casado sin barba, el que no estaba, con Rajoy y Cospedal.
¿Tampoco se acuerda Casado cuando perdió la primera vuelta de las primarias, frente a Soraya Sáenz de Santamaría, y que se hizo con el poder gracias al apoyo de Cospedal?
Archivado bajo Política
Los presupuestos: de Montoro a Montero
La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).
El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.
Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.
Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).
De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.
Archivado bajo Política