Archivo de la etiqueta: Rajoy

La Fiscalía molesta a la gente de bien

elDiario

La Fiscalía Anticorrupción molesta a la gente de bien: a Jorge Fernández Díaz, exministro de Interior del gobierno Rajoy, y a su cúpula en el ministerio y en la policía.

El País

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El del timo ibérico ataca de nuevo

Bendodo

Elías Bendodo Benasayag, el del timo ibérico, ataca de nuevo. Esta vez lo hace con otro bulo, el de los fijos discontinuos. Como la primera falsedad al respecto no coló ahora sale con otra variante sobre el mismo tema. La primera vez desmintió las cifras de creación de empleo porque se contabilizaban los fijos discontinuos. Como se venía haciendo desde 1985. Incluso bajo los gobiernos de Aznar (1996-2004) y de Rajoy (2011-2018), ambos del PP. También se contabilizan de igual manera en los países de la UE. (No saber idiomas es lo que tiene…). Ahora nos sale con que se ha cambiado la forma de contabilizar a los fijos discontinuos. Tampoco es cierto. La certeza que tenemos es que en 2022 se alcanzaron por primera vez los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social. El grafico de elDiario.es lo refleja a la perfección:

elDiario

Esta nueva mentira, como sucedió con lo del timo ibérico, ha sido respaldada en público por los portavoces del PP, en el Congreso (Cuca Gamarra) y por el de asuntos económicos (Juan Bravo). Con el paso del tiempo el timo ibérico se ha convertido en el timo europeo. Veremos qué pasa con esto de los fijos discontinuos. De momento las comunidades gobernadas por el PP que han creado empleo sacan pecho y callan sobre los fijos discontinuos…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

El Dr. Sánchez contra los curanderos

A Pedro Sánchez se le vio llegar contento y confiado al Congreso. Conocedor del potencial de su discurso y de las medidas a anunciar. Afrontaba su primer Debate del Estado de la Nación como presidente del gobierno. También era el primero en casi seis años. Rajoy se saltó el procedimiento democrático y Sánchez no pudo por la pandemia.

No sé si es impresión mía o ha habido cambios en el personal de redacción de los discursos presidenciales. ¿Cosa de Bolaños? El caso es que estamos viendo a un Sánchez más directo e incisivo. Llamando a las cosas por su nombre. Sean los señores de los puros, Cebrián se sintió aludido, las terminales mediáticas de las élites o los curanderos de la economía, hoy, y no hace tanto de la pandemia.

Añadan la introducción de medidas, incluyendo el castigo fiscal a quienes han aprovechado la desgraciada coyuntura. El valor de las acciones en Bolsa de las empresas enemigas cayó inmediatamente. El gobierno de coalición debe responder a sus votantes y a la ciudadanía en general. No a las élites económicas, que por otra parte están enfrascadas en una operación de acoso y derribo constantes. Con la complicidad del Partido Popular Curandero y los neofranquistas de Vox.

Sánchez también se despachó sobre la paralización de la renovación de los órganos de la Justicia. Y reivindicó el rol de España en el mundo y afirmó el orgullo patrio. La réplica de la curandera Gamarra no pudo ser más patética. Vino con un discurso preparado y no supo rectificar. Asumo que los medios de la caverna diferirán de mi opinión.

La foto de Luis Sevillano de El País refleja la alegría gubernamental.

2 comentarios

Archivado bajo Política

¡Grande Odón Elorza!

Suscribo cada palabra, cada coma y cada punto de este discurso de Odón Elorza. Incluso se queda corto si tenemos en cuenta que ya hay dos sentencias judiciales que señalan al PP como una organización delictiva. Hace semanas se dijo que los Populares habían alcanzado la corrupción de rebaño.

No sé qué ha hecho Ciudadanos contra el terrorismo (Elorza responde a un parlamentario de esta formación). Tanto ellos como PP y Vox mantienen viva la presunta amenaza de una organización terrorista que dejó de existir hace 10 años. Bajo la presidencia de Zapatero (PSOE), con la inestimable gestión de Rubalcaba (PSOE).

¿Y respecto a los independentistas? ¿Me van a comparar el desmantelamiento del Plan Ibarretxe de Zapatero con el desastre del pseudoreferéndum catalán bajo el gobierno de Rajoy (PP)? Esto último fue un bochorno considerable y sus consecuencias aún las estamos pagando. ¿Nos va a dar lecciones el PP sobre la unidad de España? Fracasaron ante un desafío. El catalán. Al PSOE no le pasó lo mismo ante el desafío del gobierno vasco. Ya está bien!!!

1 comentario

Archivado bajo Política

Cospedal: un marrón para Casado y el ICAM

Cospe eldiario

La imputación de María Dolores de Cospedal es un marrón para Pablo Casado y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).

Recordemos que Casado está donde está, al frente del Partido Popular, gracias a Cospedal. Las primarias para suceder a Rajoy, tras la moción de censura que le costó la presidencia del gobierno y su marcha de la política, las ganó Soraya Sáenz de Santamaría. Cospedal quedó tercera detrás de Casado. Al ser eliminada de cara al Congreso dio su apoyo y el de sus fieles (unos 15 mil votos de los 66.700 que votaron) al actual presidente del PP. Esa acción está detrás del cuidado con que la actual dirección del partido está gestionando esta crisis, provocada por la citación judicial por los presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias a su exsecretaria general y su marido. Quien fuera presidenta de Castilla-La Mancha, ministra de Defensa, senadora, diputada (autonómica y nacional) y premio Corazón de Piedra 2014, concedido por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales por su “insensibilidad” y su “obsesión por desmontar políticas sociales”, tendrá que presentar declaración en el juzgado, junto a su marido, los días 29 y 30 de este mes de junio. Este embrollo forma parte de la Operación Kitchen (el espionaje con fondos reservados a Bárcenas y la involucración de Villarejo en el allanamiento de la casa del extesorero del PP para robarle documentación comprometida). Andrea Levy, presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, ha declarado que el reglamento disciplinario del partido sostiene que «si es cargo público, en ese caso aplica el reglamento» y si no lo es, pues no. Lo cual no es cierto y tenemos el ejemplo reciente de exministro de Interior Jorge Fernández Díaz, a quien se le abrió expediente sin estar ocupando ningún cargo público. Levy ha continuado vendiendo humo hablando de los indultos y la subida de la luz, haciendo exactamente lo que criticaba. Se cree el ladrón que todos son de su condición. ¿O de verdad Levy cree que el gobierno marca la agenda del juez del caso Kitchen? ¿Es lo que acostumbra a hacer el PP cuando gobierna y por eso piensan que es moneda común?

Me informan que una asociación de abogados del ICAM ha solicitado a la junta directiva el cese de Cospedal. Ella está colegiada en el ICAM y es la presidenta de la sección de Derecho Militar y Seguridad. Es irónico lo de la Seguridad cuando está siendo investigada por una violación de la misma.

El despacho de abogados en el que trabaja ha mantenido un prudente silencio, a la espera de acontecimientos. Porque hasta final de mes, en las vistas previstas, debemos asumir la presunción de inocencia. A pesar de las grabaciones que se conocen y que en su día la llevaron a dimitir de su cargo en el PP y abandonar la política por «haberle confiado» a su marido ciertas tareas, que aún hoy colean.

Cospe LV

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La mala gestión de Rajoy, Wert, Méndez de Vigo y Lassalle nos va a costar 57 millones

CanonDigital

La mala gestión del presidente de gobierno Mariano Rajoy (2011-2018), de sus ministros de Cultura José Ignacio Wert (2011-2015) e Iñigo Méndez de Vigo (2015-2018) y la del secretario de Estado José María Lassalle (de Cultura de 2011 a 2016 y para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016 a 2018) nos va a costar 57 millones de euros. Un despacho de la agencia EFE notificaba que el Tribunal Supremo daba la razón a varias sociedades de gestión de derechos intelectuales en concepto de compensación equitativa por copia privada. El famoso canon digital, que el PP en su día de forma demagógica eliminó y quiso cargarlo a los presupuestos del estado, reduciendo notablemente los importes a percibir. Una medida claramente discriminatoria porque no todos los españoles nos dedicábamos a las copias privadas y no teníamos que pagar por algo que hacían otros. El canon digital se imputaba a los fabricantes de equipos y dispositivos de grabación y reproducción como móviles, grabadoras o fotocopiadoras. Estos dieron batalla y subieron los precios con la excusa del canon. Algunas voces alertamos que cuando se suprimiese el canon no bajarían los precios. Como así sucedió.

Todo comenzó en 2011: el gobierno de Rajoy trasladó la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado y fijó un límite para esa partida de cinco millones de euros anuales. La reforma, sin embargo, fue anulada por los tribunales en 2016. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizaba el sistema español ¡por imputar el gasto a los Presupuestos Generales del Estado! Esta sentencia obligó a cambiar la ley. Y el Supremo declaró en ese mismo 2016 que la medida original del gobierno era «inaplicable». Un marrón considerable creado por ese brillante equipo cultural de incompetentes del Partido Popular.

La primera reclamación de las entidades de gestión de la propiedad intelectual fue al gobierno presidido por Rajoy. El silencio administrativo del Consejo de Ministros fue la formula elegida para desestimar el recurso. Muy rajoiano. Tras esas sentencias del 2016 tomó forma otro proceso: reclamar las cantidades adeudadas. Ahora, en abril de 2021, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fijado las cantidades a percibir. Los 57 millones se reparten por años:  2015 (20 millones), 2016 (22,5 millones) y los siete primeros meses de 2017 (14.520.548 euros), cuando entró en vigor la nueva normativa..

El Supremo da la razón, entre otros, a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), que reclamaron que se declarase la responsabilidad patrimonial del Estado por la ausencia de percepción de la compensación equitativa, desde la anulación del anterior sistema hasta la aprobación del nuevo en 2017. La Sala del Supremo también fija los porcentajes de distribución entre las tres modalidades de reproducción contempladas: 25% para la reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros, del 30% para la reproducción de fonogramas, y del 45% para la reproducción de videogramas.

Cabe preguntarse si les embargarán los bienes a estos políticos mencionados, para hacer frente a este desembolso de 57 millones. Porque son ellos los responsables. Sus errores fueron clamorosos en su día, desde el primer minuto. Añadiría a la lista a los medios y periodistas que lanzaron campañas contra el canon y aplaudieron su supresión. No todo vale. Y muchos tenemos memoria y recordamos…

P.D.: otro día ya hablamos de la gestión de Rodrigo Rato, la escandalosa cifra del rescate de Bankia, su fusión y los despidos que se avecinan. ¡Qué bien gestionan estos del Partido Popular!

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Justicia, Libros, Música, Política

No todos los políticos son iguales

Forges

No es la primera vez que lo escribo: no todos los políticos son iguales. No se dejen engañar por esta falacia de la derecha, cuyo único objetivo es desmotivar al electorado que no es el suyo. Porque ellos votan siempre. Esta fidelidad de la derecha es admirable y la envidio. Quienes no somos de derechas tenemos un sentido crítico a veces exagerado y tendemos a bajar los brazos demasiado pronto. Ese lema de «todos los políticos son iguales» es desmoralizante. Y ese es exactamente su objetivo: minarnos la moral. Pero mientras algunos de nosotros nos quedamos en casa  (a llorar y despotricar), ellos acuden puntualmente a depositar sus votos en las urnas. 

¿Los políticos que se opusieron al divorcio, al aborto (dos veces), al matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, son iguales que los que aprobaron esas leyes? ¿Cómo van a ser iguales los políticos que construyeron autovías que los que implantaron autopistas de peajes? ¿O son lo mismo los que promovieron el uso de condones para frenar la propagación del SIDA que los de siempre oponiéndose a la campaña del «Póntelo, pónselo»? ¿Son iguales Rodrigo Rato y Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos vicepresidentes primeros con Aznar y Zapatero respectivamente? ¿Ante el desafío separatista reaccionaron igual Zapatero y Rajoy? El socialista desbarató el plan Ibarretxe y el jefe del PP se las tragó dobladas con la consulta del 1 de octubre en Cataluña (error que aún estamos sufriendo). ¿Es lo mismo defender la sanidad y la educación pública que proceder a su desmantelamiento? ¿Sacar adelante la Ley de Dependencia es lo mismo que oponerse a ella y boicotearla cuando se gobierna? Podría extenderme con más ejemplos. Creo que estos son suficientemente claros y didácticos. 

Incluso dentro de los mismos partidos hay diferencias. Lo acabamos de comprobar con la pandemia. Gobiernos del PP en Andalucía y Galicia acertaron desde el principio con la importancia de los test. Madrid en cambio patinó. Feijóo gobierna en solitario pero en Andalucía la formula de gobierno es la misma que había en la Comunidad de Madrid. En la socialista Asturias al principio sus datos fueron buenos (dentro de la desgracia que nos cayó encima), mientras que los de Castilla-La Mancha, también del PSOE, eran malos. 

Así que seamos prácticos y vayamos a votar. Este mensaje obviamente va dirigido a quienes residimos en la CAM y hemos sido convocados caprichosamente a las urnas el próximo 4 de mayo. Si tienen dudas sobre lo aquí expresado les recomiendo este informe de eldiario.es y las nefastas consecuencias de la abstención para los partidos progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Cuando Casado no llevaba barba

Pablo Casado

Cuando Pablo Casado no llevaba barba se mostraba orgulloso del pasado del PP. Hacer la pelota para medrar es lo que tiene: siempre habrá alguien que te recuerde aquello de lo que no quieres acordarte. Por mucha barba que te dejes. El tuit del encabezado no puede ser más claro.

El dejarse barba no le ha funcionado a Enrique López López. Tampoco le va a funcionar a Casado.

Con el calendario judicial que le espera al Partido Popular, a Casado, su secretario general, no se le ha ocurrido decir otra cosa que son cosas del pasado, Un pasado del que él no formaba parte. Lo único que no estaba era su barba. ¿No cuentan sus cargos desde Nuevas Generaciones hasta la portavocía o su pertenencia a la Junta Directiva? En la siguiente imagen vemos al Casado sin barba, el que no estaba, con Rajoy y Cospedal.

cospedal Casado Rajoy ABC

¿Tampoco se acuerda Casado cuando perdió la primera vuelta de las primarias, frente a Soraya Sáenz de Santamaría, y que se hizo con el poder gracias al apoyo de Cospedal?

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Los presupuestos: de Montoro a Montero

La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.

Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.

Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).

De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Política