Archivo de la etiqueta: CONCACAF

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Salvajes de toda la vida: el fútbol argentino

En su día se dejó pasar por alto, se miró para otro lado y la escalada de violencia fue en aumento. Los salvajes de toda la vida se apoderaron del fútbol argentino. Hay unos cuantos nombres propios entre directivos, técnicos y jugadores además de quienes consintieron y alentaron a las barras bravas (los hooligans de ahí).

En su momento Ajax y Bayern se negaron a enfrentarse a Independiente de Avellaneda en la Intercontinental. No hubo solidaridad y tanto Juventus como Atlético de Madrid fueron los clubes subcampeones europeos que ejercieron de esquiroles. La Juve perdió y el Atleti ganó.

Creo que esos dos títulos de 1973 y 1974 y esa época de los 70 marcaron el punto de no retorno. Unos pocos años antes el Estudiantes de La Plata (donde entre otros carniceros jugaba el nefasto Bilardo) ya había hecho de las suyas: los jugadores llevaban alfileres, cuchillas, clavos y vaya usted a saber qué otros elementos punzantes de pequeño tamaño para pinchar a los rivales. Fue el inicio de la escalada hacia el abismo.

Zubeldía era el entrenador de Estudiantes. Los condujo a tres Libertadores seguidas (68, 69 y 70) y a una Intercontinental (68). En 1968 triunfaron frente al Manchester United de Bobby Charlton, George Best y Denis Law. El partido de vuelta en Old Trafford fue de tal violencia que algunos titulares del día siguiente de la prensa británica los calificaron de Animals! Las dos siguientes Intercontinentales las perdieron frente al Feyenoord y el Milan. La leyenda negra de Estudiantes tuvo un punto álgido acorde a sus méritos. En 1969 se enfrentaron en la final al Milan de Rivera, Balón de Oro de ese año. En la ida ganó el equipo italiano con comodidad (3-0), pero la vuelta, jugada en Buenos Aires, fue una carnicería (1-2). El partido fue televisado y pudo verse en todo el mundo. Tan feroz fue la actuación de los localesque al día siguiente el dictador argentino, el general Juan Carlos Onganía, ordenó la detención y encarcelamiento de tres jugadores, Manera, Poletti y Aguirre Suárez. Fueron enviados a la prisión de Bariloche y hasta allí viajó Bilardo: se instaló en la puerta y se declaró en huelga de hambre en solidaridad con sus compañeros. A Aguirre lo suspendieron de por vida en Argentina (había pateado en el suelo a un jugador milanista). Aguirre acabó en el Granada, donde formó con Pedro Fernández y Montero Castillo padre un trío defensivo de lo más peligroso. A Amancio casi lo retiraron del fútbol en 1974. Al paraguayo Fernández (pivote defensivo) le cayeron 15 partidos de suspensión.

Este mismo Bilardo de Estudiantes, ya como entrenador, fue campeón del mundo con la Argentina de 1986 y subcampeón en 1990 donde drogó a Branco de Brasil en octavos de final. Le pasaron en un momento del partido al brasileño un agua que llevaba un sedante. Años después recaló como técnico en el Sevilla, donde se hizo famoso por regañar a su masajista por atender a un rival. «¡Písalo, písalo!» fue su consigna a voces desde el banquillo.

Óscar Ruggeri jugó sus mejores años en Boca, River y Real Madrid (al equipo banco llegó después de un año en el Logroñes). También jugó en el Calcio de Italia. Ganó Ligas con Boca, River y Madrid además del Clausura con el San Lorenzo de Almagro; una Libertadores y dos Intercontinentales con River y la CONCACAF con el América de México. Con Argentina fueron dos Copas de América y un Mundial. Oyendo sus declaraciones, las del video, uno no deja de sorprenderse. Por lo que cuenta y sobre todo por la poca importancia que da a las barbaridades que está relatando. Son las batallitas del abuelo, entre risas, como quien cuenta alguna que otra gamberrada. Y lo que describe es muy grave: le quemaron la casa, con un familiar dentro, los de Boca cuando fichó por River; los de la plantilla del equipo iban armados; buscaba lesionar al rival. En fin, luego nos extrañamos… y así pasa lo que pasa.

El River-Boca de ayer tampoco se ha jugado hoy. El martes decidirán cuando se disputará la vuelta de la final de la Libertadores.

Insisto en una sanción ejemplar al fútbol argentino: cinco años fuera de las competiciones internacionales. De clubes y selecciones. Y nuestro Ser Superior debería empezar dando ejemplo: el Madrid no debe ir al Mundialito si participan los argentinos. Como hicieron en su día Ajax y Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol