Archivo de la etiqueta: Conmebol

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Grupo de salvajes: suspenden el River-Boca

Jugadores Boca MarcaUn grupo de salvajes sí, consentidos además desde hace tiempo, provocan la suspensión del River Plate-Boca Juniors, el partido de vuelta de la final de la Libertadores. Recordemos que el partido de ida también tuvo que aplazarse. Entonces fue por la lluvia (y la deficiente estructura del estadio de Boca, cuyo drenaje demostró ser insuficiente). Y que no me vengan con excusas o más bien «argentinadas» (siempre encuentran alguna disculpa, incluso cuando se les pierde un submarino). Se han aplazado 24 horas ambos partidos. El de ayer por los graves incidentes ocurridos. Agravados por la incompetencia de los políticos, la policia y los dirigentes futbolísticos (Conmebol, la UEFA sudamericana, la federación argentina, las directivas, sobre todo la de River, etc., todos bajo la supervisión del máximo idiota del fútbol mundial, Infantino, presidente de la FIFA y presente en Buenos Aires).

En la imagen dos jugadores de Boca: Pablo Pérez, capitán de Boca, y Gonzalo Lamardo. Fueron llevados al hospital. Y aún se hablaba de retrasar el partido y no suspenderlo porque según un médico de la Conmebol no se había verificado que hubiese jugadores lesionados. ¿La eminencia medica y los federativos no vieron el autobús destrozado porque fue apedreado? ¿No se enteraron que los dos de la foto no podían jugar el partido? ¡Dos bajas!

Los futbolistas de Boca llegaron al vestuario del Monumental -estadio de River- tapándose la cara y con nauseas provocadas por los gases lacrimógenos y con heridas por los cristales rotos del autobús.

Los jugadores no fueron los únicos afectados por el gas pimienta y las pedradas. También lo fue el conductor del bus, ingresado en un hospital.

Gustavo López estuvo magistral en la tele, mientras nos íbamos enterando de lo que sucedía. No puedo repetir sus palabras, que suscribo al 100%, pero sí la de dos medios impresos: El País y Marca.

Comienzo con Giuse Constantini de Marca (las fotos de los jugadores encabezaban su artículo «Elegimos mostrar el lado oscuro del fútbol argentino«):

  • Tristeza. Verguenza. Bochorno. Pepelón. Sobran los adjetivos para describir lo que se vivió esta tarde en El Monumental. Una gota que rebalsó el vaso y que terminó de destruir al fútbol argentino.
  • Elegimos mostrar el lado oscuro y nefasto. La violencia, incapacidad y desprolijidad que reina en Argentina, y que lamentablemente, está a la orden del día. Una sociedad que no aprende y que lejos de intentar hacerlo, se hunde aún más en la locura.
  • Demostramos, una vez más, no estar a la altura de las circunstancias para semejante acontecimiento. Demostramos ser un país subdesarrollado socialmente. Triste pero real.

De Andrés Burgo desde Buenos Aires para El País selecciono lo siguiente:

  • Bienvenidos al fútbol argentino, bienvenidos a la sociedad argentina, bienvenidos a la policía argentina. Y bienvenidos, también, a la Conmebol, esa organización tan insospechada que no se le habría imaginado a Gabriel García Márquez ni al resto de la literatura sudamericana fantástica.
  • El mundo fue testigo de lo habitual en los estadios de Buenos Aires y alrededores: el coqueteo con el horror.
  • Si en 2015 un par de hinchas de Boca tiraron gas pimienta a los jugadores de River en el intermedio de los octavos de final de la Copa Libertadores, si hace un mes un hincha de San Martín de Tucumán fue asesinado a causa de los golpes de la barra brava de Boca en Formosa, o si el miércoles pasado los hinchas de All Boys (un equipo de Tercera División) hicieron retroceder a las policías a base de palos y golpes —y son ejemplos al azar—, ¿por qué debería sorprender que un puñado de aficionados de River atacaran a pedradas a los jugadores de Boca cuando ingresaban al Monumental para jugar el partido del siglo?
  • Los alrededores del Monumental eran un frente de batalla. El ingreso de los espectadores, aunque no hubiera incidentes, estuvo salpicado por golpes de palo y gases lacrimógenos de las autoridades de seguridad, incluso a 500 metros del estadio.
  • Al menos no había simpatizantes visitantes, tal como ocurre desde 2013 en Primera División. Añado de mi cosecha para entender la gravedad del asunto: es una ley la que prohibe a los hinchas visitantes acudir al campo del rival.
  • Pasadas las 19:00 en Buenos Aires, y tras mucho presionar para que se disputara el partido contra la voluntad de los representantes de ambos clubes, la Conmebol anunció que la vuelta de la final se aplazaba.

En una decisión paralela, que me huele a corruptela (algo tan habitual por esos lares), leo en As una nota de EFE[…] la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de Buenos Aires determinó la clausura preventiva del estadio Monumental, por un exceso de capacidad y el bloqueo de las salidas de emergencia en el partido de vuelta de la final de la Libertadores. Según informaron a EFE fuentes de la AGC, River Plate deberá presentarse en la Dirección General de Infracciones para solicitar el levantamiento de la clausura y que se pueda finalmente jugar mañana. «Entonces se paga la multa y se levanta la infracción», explicaron las fuentes. […] Vamos, que el problema para la AGC fue tan solo el exceso de capacidad y el bloqueo de salidas de emergencia en un partido que no se disputó… porque tuvo que suspenderse por lo sucedido fuera del estadio.

Lo ocurrido no tiene ningún pase. ¡Ya está bien! Lleva sucediendo desde hace décadas. Se ha tolerado y mirado para otro lado. Hay que tomar medidas drásticas. Como se hizo en su día con los hooligans ingleses: la UEFA sancionó a los clubes ingleses sin poder disputar competiciones europeas durante cinco años y al Liverpool le prohibieron participar durante 10 en competiciones europeas (posteriormente le fue rebajada la sanción a seis años). Pues lo mismo para los equipos argentinos y la selección: cinco años fuera de las competiciones internacionales. 

P.D.: salvo imprevistos el partido se jugará hoy a partir de las 21:00 hora española.

P.D. bis: en su día el Bayern de Munich se negó a disputar la final de la Intercontinental contra el Independiente de Avellanada por lo cerdos que eran (repartían coces a diestro y siniestro). Por eso la jugó y ganó el Atlético de Madrid, subcampeón de Europa. Si en aquel momento no se siguió el ejemplo del club alemán, en una clara falta de solidaridad y aprovechamiento grosero de una oportunidad que no era tal, quizás ahora sea el momento. El fútbol debe levantarse y reaccionar!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política