Archivo de la categoría: Libros

Raquel Welch en la portada de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll»

portada

Raquel Welch ha fallecido a los 82 años. Y la foto de Terry O’Neill de 1966 con ella crucificada en bikini fue la que elegí para la portada de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll». La intención original del fotógrafo y la actriz fue denunciar la cosificación de las mujeres, algo que ella experimentó en la película «Hace un millón de años» (1966). Se paseó en bikini, luciendo palmito, sin decir una sola frase. El concepto y la intención de la foto coincidían totalmente con una de las premisas de mi libro. El tratamiento de la foto y el diseño de Akal hicieron el resto. Quedó una portada de lo más llamativa.

En el encabezado la portada y abajo la foto original.

RW

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, General, Libros

Fran G. Matute nos habla de su libro

Fran G. Matute ha venido a Madrid a presentar su libro “Esta vez venimos a golpear”. Versa sobre el inicio de la contracultura en Sevilla, cuna del movimiento en España.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros

Semana de presentaciones

Pepe Ribas

Mi semana arranca con tres presentaciones. Dos hoy y una mañana.

La primera de hoy es la del catálogo de la magnífica exposición «Underground y contracultura en la Cataluña de los 70«, comisariada por el legendario Pepe Ribas, fundador de la imprescindible Ajoblanco (revista bandera de esa época). Ribas estará muy bien acompañado. La segunda del día es la presentación del nuevo libro de Esteban Hernández «El rencor de clase media alta y el fin de una era«. El título del libro es suficientemente esclarecedor y más aún conociendo los escritos de Esteban Hernández.

Esteban

Iré a ambas si el tiempo no lo impide. La media hora de diferencia entre una y otra y la cercanía entre Blanquerna y el Ateneo me da margen, aunque me pierda el final de una y el comienzo de la otra.

Mañana en El Argonauta Fran G. Matute presenta su imprescindible «Esta vez venimos a golpear«. Recoge los orígenes de la contracultura en España, iniciada en Sevilla. El periodo investigado por Matute es el de 1965-1968.

Fran

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Recomendaciones

The Philosophy of Modern Song

Portada Dylan

«The Philosophy of Modern Song» es el nuevo libro de Bob Dylan, el primero desde que recibió el Nobel de Literatura. El título del libro -me llegó ayer- es engañoso porque este ensayo no es una disertación sobre la creación de canciones ni nada que se le parezca. Es una selección de 66 canciones que responden al gusto de Dylan.Y también a sus influencias. De alguna manera el libro es una extensión de los 100 programas de radio que realizó durante tres años.

De las 66 canciones seleccionadas me ha sorprendido la ausencia de Woody Guthrie. Tampoco aparecen los Beatles.

En la portada del libro aparecen Little Richard, Alis Lesley y Eddie Cochran.

Hojeando el libro me han encantado las ilustraciones y las fotos de tiendas de discos, anuncios de prensa, ferias, etc. Quisiera destacar también el tamaño de las letras del texto, algo que los mayores agradecemos.

Para terminar dejo la foto que he hecho del listado de las 66 canciones.

Canciones Dylan

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Presentación del nuevo libro de Alfredo Relaño

Mesa pres

Ayer por la tarde me acerqué a la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, para asistir a la presentación de «366 Historias del Fútbol Mundial» de Alfredo Relaño. Me sorprendió ver que que el libro ya va por la segunda edición. Escuché a Alfredo comentar a uno de los asistentes que lleva un par de meses editado. Por lo que asumo que ha habido otras presentaciones.

«366 Historias del Fútbol Mundial» en su versión 2022 es la actualización del volumen originalmente editado en 2010. Muchas cosas han sucedido en estos 12 años, como el Mundial de Sudáfrica ganado por España, las Champions del Barça y Real Madrid (2 y 5 respectivamente) o la explosión del fútbol femenino (por citar las tres novedades más relevantes).

La idea principal del libro es contar una historia de fútbol por cada día del año.

El acto comenzó con una charla de Alfredo Relaño sobre el Mundial de Catar, a punto de arrancar. Expuso sus puntos de vista con inteligencia y claridad. Optimista militante considera que el torneo puede tener efectos positivos para el país. Señaló algunos que ya se han producido, como las mejoras en las relaciones laborales.

Charlar con Don Alfredo, o escucharle, es siempre un placer. Su vasto conocimiento del deporte en general, y del fútbol en particular, se amplía con su sagaz visión de la sociedad en la que vivimos.

Con Alfredo Relaño copia

«

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Libros

En la presentación de «Viva el Rollo!» de Edi Clavo

Presentación

Ayer por la tarde acudí a la presentación del libro «Viva el Rollo!» de Edi Clavo en la librería El Argonauta. Quien fuera baterista de Gabinete Caligari estuvo arropado por Jesús Ordovás y Ramiro Domínguez de la editorial (Silex).

El acto estuvo a la altura del autor y del libro. Edi Clavo nos desgranó el contenido y los pormenores de su obra. Estableció el año 1975 como el del Big Bang de todo lo que aconteció en Madrid a partir de ese año. El Rollo fue la semilla de lo que posteriormente se etiquetó como La Movida.

Jesús Ordovás, en su salsa, moderó y provocó con maestría y habilidad, incorporando a varios de los presentes a recordar historias y anécdotas. Y nos hizo ser conscientes de la labor del editor, quien ha convertido a Silex en la editorial de referencia de libros de la música popular de la segunda mitad del siglo XX.

Me acerqué a El Argonauta antes de la hora prevista, para poder charlar tranquilamente con Edi y me firmase el libro sin las aglomeraciones del final. También para coger sitio para sentarme. Preveía un lleno. Como así fue (con gente de pie).

Edi Clavo firmando

Le pedí a Ramiro que nos hiciese una foto a ambos.

Con Edi Clavo

Pasamos un rato estupendo en la presentación. Y ahora a devorar el libro. Porque Edi Clavo además de músico es un excelente escritor (como hemos podido comprobar en sus anteriores libros).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música, Recomendaciones

“Esta vez venimos a golpear” de Fran G. Matute

Fran

Ya tengo «Esta vez venimos a golpear» el nuevo libro de Fran G, Matute. En su momento me adelanté un día para comprarlo y lógicamente no estaba disponible. Ahora lo he adquirido una semana después de su publicación.

Esta mañana mientras preparaba el desayuno (y daba cuenta del mismo) me he enterado del fallecimiento de Ángel Casas. Sabía de sus graves problemas de salud pero no por eso el golpe ha dejado de ser duro. Muy duro. Muchos recuerdos y anécdotas se agolpaban en mi cabeza…

Tras desayunar he cogido el libro de Fran, que tiene como subtítulo «Vanguardismos, psicodelias, y subversiones varias en la Sevilla contracultural (1965-1968)». Define perfectamente el contenido de lo que vamos a leer y nos pone en situación. El primer capítulo «En Sevilla había un libro que escribir» es una frase de Ángel Casas de su imprescindible libro «45 revoluciones por España» (1972). De hecho el volumen de Fran G. Matute comienza citando a Ángel Casas y explicando lo que escribió hace 50 años en su ensayo, hoy difícil de encontrar.

Ya desde el principio el autor nos señala que este es tan solo el primer volumen y que ya está preparando el segundo (una gran noticia). Porque efectivamente Sevilla y su movimiento contracultural, político y artístico, tenía un libro por escribir. Que en realidad serán dos.

No está de más recordar que el título del libro «Esta vez venimos a golpear» proviene de la canción de Julio Matito -en inglés- que dio título al segundo LP de Smash. Grupo fundamental en esta historia de la contracultura sevillana.

Tras este breve inciso para escribir estas líneas vuelvo a la lectura de «Esta vez venimos a golpear».

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Política, Recomendaciones

Ya está en casa «La familia» de Sara Mesa

Sara Mesa

Ya está en casa «La familia» de Sara Mesa. Mesa es nuestra autora española favorita.

Ayer por la tarde di una vuelta por las librerías del barrio, cercanas a la zona de El Rastro, para comprar el de Sara Mesa y el de Fran G. Matute «Esta vez venimos a golpear» (como la canción de Julio Matito -en inglés- que dio título al segundo LP de Smash). Había dilatado el momento de adquirir el de Mesa porque preveía que al llegar a casa La Mundana me lo arrebataría. Así que tendría la opción del de Matute sobre la contracultura y el underground sevillano. El problema es que me adelanté un día y solo adquirí «La familia«.

Tuve suerte y pude empezar a leerlo primero. Y como todos los libros de Sara Mesa me atrapó desde la primera página. La descripción de la casa del primer capítulo es magistral. El retrato de los miembros de la familia es hipnótico. Y deja entrever conflictos y secretos a resolver en los siguientes capítulos.

Dada mi experiencia con las anteriores obras maestras de Sara Mesa esta nueva novela, «La familia» tiene las horas contadas. No creo que pase de esta noche.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Recomendaciones

Locos por los clásicos (de Emilio del Río)

Locos por los clásicos

Esta tarde inauguré un clásico del verano madrileño, la piscina. Y estrené un libro, muy recomendado por La Mundana (estuvo en la presentación): «Locos por los clásicos» de Emilio del Río (Espasa/Planeta). El subtitulo es de lo más prometedor y esclarecedor: «Todo lo que debes saber sobre los grandes autores de Grecia y Roma«. Ahí es ná, porque la influencia greco-latina es enorme, aunque haya peña que no sea consciente de ello (Aznar sin ir más lejos que ha afirmado repetidas veces que la cultura europea nace con el cristianismo).

El estilo de Emilio del Río, por lo que llevo leído, es ameno y divulgativo. Diría que pop, al usar referentes culturales de nuestra época. Como el «Bésame mucho» de Consuelo Velázquez a frases de John F. Kennedy pasando por el «West Side Story» de Bernstein o la Orquesta Mondragón de Javier Gurruchaga.

El libro me ha atrapado. Y de seguir así no pasa de dos tardes más de piscina. El plan es comida, siesta y a la piscina para nadar y leer a la sombra.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Recomendaciones

10 de mayo de 2017 y 2018

Tal día como hoy, 10 de mayo, de 2017 y 2018 presenté mis dos últimos libros.

Bikinis

En 10 de mayo de 2017 en el FNAC de Callao de Madrid me acompañaron Jesús Espino, mi editor, y El Gran Wyoming, que tuvo la generosidad de escribir el estupendo prólogo de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Fue una mañana inolvidable. De buen rollo y emociones a flor de piel.

R'n'R

Justo un año después, en afortunada coincidencia de calendario, poníamos de largo «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. En esa ocasión fue en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao y me acompañaron Miguel Ríos, Marta Vázquez de Rock FM, Igor Paskual y Jesús Espino. Miguel e Igor contribuyeron con sus espléndidos textos al prólogo y preludio del libro. Esta vez fue por la tarde y también fue emocionante.

Si se fijan en las fotos verán que los artistas no llevan las camisetas con las portadas de los libros impresas. Las llevamos Jesús, Marta y yo. Recuerdo con agrado un comentario de Igor al respecto, mientras repartía las camisetas: «¿Adrian te has pasado al mundo del textil?». Los presentes nos reímos.

La verdad es que cualquier acto con Wyoming o Miguel asegura el éxito. Su sola presencia aporta buenas vibras, además de risas garantizadas.

Muchas gracias a todo el mundo!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música