Archivo de la etiqueta: Polonia

Cuadro de los cruces de Catar 2022

AS

Con los partidos de ayer se cerraba la fase de grupos de Catar 2022 y quedaba configurado el cuadro de los cruces de las 16 selecciones clasificadas. Asumo que es una información redundante que ya conocerán de los medios, pero me resisto a ignorarla en el blog..

Los octavos arrancan hoy con Países Bajos-EEUU a las 16:00 y Argentina-Australia a las 20:00. Los vencedores se enfrentarán en cuartos.

España jugará el martes.

Un dato que me llama poderosamente la atención es que las dos superfavoritas, Brasil y Francia, llegan a octavos con una derrota (en el último de sus tres partidos). Imbatidas solo quedan Países Bajos, Inglaterra, Marruecos y Croacia. Son datos a favor de mi vaticinio de que el torneo será para quien tenga el mejor sistema defensivo. En el caso de Brasil y Francia las lesiones están siendo un factor a tener muy cuenta.

Los combinados clasificados que han encajado menos goles son Países Bajos, EEUU, Croacia, Marruecos y Brasil con un gol cada una. Curiosamente el gol encajado ayer por Brasil es el que certificó su derrota ante Camerún. Con dos goles encajados encontramos a Inglaterra, Argentina y Polonia

Otro dato es que de las cuatro selecciones imbatidas tres han logrado siete puntos (dos victorias y un empate): Países Bajos, Inglaterra y Marruecos. La que queda, Croacia, logró cinco puntos (un triunfo y dos empates). 

No podrán decir que no avisé de lo de Marruecos. Los datos confirman la dificultad del rival de La Roja en octavos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Buenas noticias para España y malas para los falsos patriotas del PP y Vox

Ursula

El tuit de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es muy claro: «¡Buenas noticias para España! Lo cual automáticamente implica que son malas para los falsos patriotas del PP, de Vox y de sus tentáculos mediáticos. Se han dedicado a poner palos a las ruedas, mentir e inventar inexistentes peligros. Todo valía con tal de restar méritos a una buena gestión respecto al asunto de los fondos europeos. El gobierno de España siempre tuvo la voz cantante en este tema. La postura al respecto fue clara desde el principio. Y fue sumando aliados, incluyendo a la decisiva Merkel (quien en la anterior crisis mantuvo la postura contraria). Con la jefa a bordo de la postura española y de los países del sur se allanaron muchas dificultades. Las de aquellos políticos que aún creen en las fallidas propuestas neoliberales.

Pero ojo no cantemos victoria aún. Esa frase final de la Presidenta («…una vez que los demás Estados miembros lo autoricen») me produce escalofríos. Porque pienso en Hungría. Y en Polonia. O en el descerebrado primer ministro de Países Bajos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La selección de los suplentes golea

JM VIdal Reuters AS

Luis Enrique movió fichas, como estaba previsto. En concreto fueron cuatro cambios. Se bajó de la burra de Marcos Llorente de lateral derecho y alineó a Azpilicueta, titular y capitán del campeón de Europa (Chelsea). El problema es que su cabezonería con Llorente como lateral le dejó fuera del once. El mejor medio de la Liga, en número de goles y asistencias, se quedaba fuera de la selección de suplentes. También rectificó su error de jugar con dos centrales zurdos. Pero el problema principal, el de Laporte suplente en el Manchester City, seguía latente. Su nacionalización express le asegura un puesto de titular con España (que no en el City y mucho menos en la selección francesa que ni siquiera contaba con él). El sacrificado fue Pau Torres y entró Eric García, suplente del suplente Laporte en el City. García a sus 20 años tan solo ha jugado 19 partidos en sus tres temporadas en la Premier. Seis en esta pasada temporada y 13 en la anterior. En fin… En el medio campo volvía Busquets. Tenía mis dudas sobre su recuperación tras pasar el covid (las despejó con su excelente partido). Pedri y Koke le acompañaron. Y arriba, otro suplente, Sarabia, formaba junto a Gerard Moreno y Morata.

La Roja volvió a jugar de blanco. Y a los cuatro minutos y medio en una buena combinación entre la doble eme (Morata y Moreno, Gerard en la camiseta) llegó la primera oportunidad. El buen remate de Morata fue rechazado por el meta eslovaco. En el otro partido Suecia ya ganaba 1-0 a Polonia (en esos momentos éramos terceros del grupo). Cinco minutos después el árbitro no vio el penalti sobre Koke. Una patada flagrante. El VAR rectificó la decisión arbitral. Morata falló el lanzamiento en el 11. Era el segundo penalti que malográbamos en esta Eurocopa.Y el quinto consecutivo de la selección. ¡Muy mala racha!

No todo iban a ser malas noticias. Pedri estaba más entonado que en los dos encuentros anteriores. El equipo acusaba favorablemente la presencia del joven jugador azulgrana. Se jugaba más rápido y Pedri desde la izquierda jugaba al primer toque o buscaba desbordar. Un balón suyo en profundidad a Sarabia, en el 18, pudo ser el primer gol. El suplente del PSG en un ataque de timidez no se atrevió a meter el pie y rematar, solo frente al portero. Un minuto después fue el propio Pedri quien no llegó a un pase envenenado de Azpilicueta.

Eslovaquia apenas pasaba de la divisoria de ambos campos. Las pocas veces que lo hicieron la perdían en la zona de tres cuartos.

Morata disparó bien desde fuera del área en el 23 y el portero volvió a lucirse.

La pausa de hidratación rompió el acoso español sobre la portería rival.

El empate servía a los intereses de Eslovaquia (garantizaban el segundo puesto). Y tras la pausa se acercaron por primera vez a nuestra área, con una falta lateral.

En el 29 un doble error eslovaco propició nuestro gol. Un mal pase horizontal del lateral derecho a la banda contraria llegó a Sarabia. El madrileño no pecó esta vez de timidez y disparó desde las inmediaciones del área. Su excelente chut se estrelló en el larguero. Según bajaba la pelota el portero, en una acción incomprensible, la empujó al interior de su portería. Toda la mala suerte que habíamos tenido hasta ahora tornaba a nuestro favor. 0-1 y éramos segundos.

Busquets vio la amarilla en el 39.

Sarabia y Gerard Moreno intercambiaban sus posiciones en las bandas. En el caso de Sarabia su presencia apoyaba a los tres centrocampistas, mientras que lo de Gerard era un desperdicio. Le pedía a Luis Enrique en la previa de esta mañana que respetase las posiciones habituales de sus futbolistas. Sucedió en el lateral diestro pero no con el delantero del Villarreal.

Al filo del tercer minuto del descuento, tras un saque de esquina de Koke, y un mal despeje de un defensa, el balón le llega a Pedri, quien la pica hacia Gerard Moreno. El delantero se anticipa al meta y eleva el balón hacía la cabeza de Laporte. El central cabeceó cruzado y anotó el segundo gol español.

Con el 0-2 se llegaba al descanso, en una buena primera mitad de España. La mejor que les hemos visto en esta Eurocopa. Una inyección de moral que invitaba al optimismo.

En el descanso ellos efectuaron un doble cambio. Nosotros ninguno.

A los tres minutos de la reanudación un error de coordinación entre nuestros centrales se quedó en susto. Pudo ser más grave. En el 54 un balón largo desde el círculo central volvió a dejar en evidencia a Eric García. Un minuto después Sarabia hacía el 0-3. Un balón largo de Koke a Jordi Alba propicia el pase del azulgrana que remataba Sarabia, en la posición del delantero centro. Simultáneamente Suecia lograba su segundo tanto. Al poco Lewandowski acortaba distancias.

El dato de los tres goles en un partido nos pone al nivel de las grandes favoritas. Las únicas que lo han logrado en esta Eurocopa (hasta este momento).

Morata abandonaba el campo en el 65. Le sustituía Ferran Torres. Gerard Moreno pasaba a ser la punta del ataque y Ferran ocupaba su lugar en la banda. El primer balón que tocó fue el 0-4. Un saque de esquina ensayado en corto sobre Sarabia, quien combina con Pedri, situado en el vértice del área. Le devuelve el balón a Sarabia y este y da un pase certero sobre la frontal del área chica, donde Ferran taconea el gol. ¡Golazo!

Tras la pausa de hidratación Busquets y Eric García eran reemplazados por Thiago y Pau Torres (min. 70). Pau marcaba el 0-5 en el primer balón que tocó. Aunque creo que fue autogol tras cabecear Pau Torres.

Oyarzabal y Adama Traoré entraban en el 76 por Gerard Moreno y Azpilicueta (parecía tocado).

Eslovaquia estaba desbordada. Por el juego español y por el marcador. Nuestros jugadores olieron sangre y entraron a saco, aleccionados desde la banda por Luis Enrique, quien pedía mantener la presión alta.

Entre el 80 y el 81 dos ocasiones pudieron terminar en gol. Primero una internada de Traoré con un pase que no encontró rematador y a continuación al pase de Jordi Alba no llegó Oyarzabal por los pelos.

El empate de Lewandowski en San Petersburgo nos daba el primer puesto del grupo. Evitamos así a Croacia en el cruce. El rival sería Ucrania o República Checa, en principio más accesibles que los subcampeones del mundo. El milagro estaba a escasos minutos de confirmarse. Pero Suecia lograba el tercero en el descuento. Croacia se cruza en nuestro camino.

Aunque no hemos cumplido siendo primeros de grupo, la goleada de hoy sirve para tapar los traspiés de los dos partidos anteriores. Y sobre todo para levantar la moral y el ánimo de cara a los próximos compromisos. Los goles son siempre la mejor terapia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes se la juega

E2020

La selección de suplentes de España se la juega frente a Eslovaquia. Puede pasar de todo, desde quedar eliminados a ser primeros del grupo. Lo lógico es pensar en el segundo puesto o en el tercero. De quedar segundos nuestro rival será Croacia, subcampeona del mundo, que también está con problemas. Aunque su clara victoria de ayer, con goleada, disipe todas las dudas. Algo que puede sucedernos a nosotros si nos imponemos con autoridad a Eslovaquia. Quedar terceros es el camino más directo al abismo porque en octavos nos encontraríamos a Bélgica. Uno de los peores a los nos podemos enfrentar. El destrozo que nos puede ocasionar Lukaku no está en los escritos. Aprovecho para insistir en su fichaje por el Real Madrid. Mejor que Halland. No dudo que el noruego sea una opción de futuro, pero Lukaku es de ahora mismo. 

Los medios hablan de cambios en el once de Luis Enrique. No dudo que haga algún retoque. Es obvio que La Roja no ha funcionado. Un solo gol en dos partidos. Y a pesar de haber encajado apenas uno, la endeblez defensiva se ha traducido en ocasiones claras que nos podían haber tumbado. Esta endeblez defensiva surge de los centrocampistas y de una defensa improvisada (Marcos Llorente de lateral derecho y dos centrales zurdos). De los del medio solo Koke ha dado la talla. Y Jordi Alba en defensa. Curiosamente ambos son los señalados en las quinielas mediáticas para dar paso a otros jugadores. Me conformo con que los once de hoy jueguen en sus posiciones habituales; no ver a suplentes de suplentes de titulares; preocupante la situación postCovid de Busquets; y que comparezcan el menor número de suplentes en la alineación.

En nuestro grupo lo difícil es no clasificarse para octavos. Mas dos empates ante una Suecia debilitada sin sus dos mejores jugadores y una Polonia, que no es nada del otro mundo, nos ha complicado la vida. La victoria ante Eslovaquia nos daría aire, mucho aire. Veríamos las cosas de otra manera e igual nos renganchábamos a la selección. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Morata 1 Lewandowski 1

Miguel Morenatti AS

Luis Enrique confirmó su confianza en Morata. Dejó fuera a Ferran Torres para dar entrada a Gerard Moreno. Pero en cambio mantuvo a Marcos Llorente de lateral derecho. El número de suplentes en sus clubes quedaba reducido a Laporte en el once de España.

Polonia salió con mucho brío. Nos encajonó de salida. Hasta el minuto ocho no conseguimos llegar a su área. A partir de ahí siguió una fase de dominio español, con el primer remate a cargo de Dani Olmo en el 10. Dos minutos después fue Pau Torres quien lo intentó. La Roja se asentó y dominó apoyado en las subidas de los laterales, Jordi Alba y Marcos Llorente.

El peligro de Polonia del inicio lo apagó España poco a poco. Hasta que Morata recuperó arriba un balón. Inició la jugada del 1-0 que acabó marcando él. El balón llegó a Gerard Moreno y se internó por el vértice derecho del área. Su centro-chut filtrado fue rematado a gol por Morata. El linier tenía la bandera levantada. Camacho en la tele dijo que no era fuera de juego. La revisión del VAR le dio la razón. Y el gol subió al marcador.

Tuit

Lewandowski empató en el 53, ganando en el salto a Laporte. En mi opinión, y la de Camacho, tras falta sobre nuestro central. En cualquier caso nuestro defensa estuvo muy blando. El capitán polaco se estrenaba en esta Eurocopa

Sacamos de centro y al poco pisaban a Gerard Moreno en el área polaca. El VAR avisó de la situación y el árbitro tras revisar las imágenes confirmó el penalti y la amarilla. Gerard Moreno estrellaba el lanzamiento en el palo y Morata se encontró con el rechace y se le fue fuera.

Los polacos que ya habían dado muestras de su dureza en la primera mitad, empezaron a pasarse. 

Ferran Torres entró por Dani Olmo en el 61. Fabián y Sarabia sustituían a Koke y Gerard Moreno en el 67. Con Torres y Sarabia reforzábamos la nómina de suplentes en la selección. En medio el portero polaco (de la Juve) evitaba el segundo gol de Morata.

De los cambios no entendí la entrada de los dos suplentes ni la salida de Gerard Moreno (salvo que estuviese tocado).

Como ante Suecia, en nuestro primer encuentro de esta Eurocopa, la segunda parte se nos estaba poniendo cuesta arriba, después de una buena primera mitad. A medida que avanzaban los minutos perdíamos toque. No ligábamos jugadas ni teníamos fluidez. 

Al filo del 80 Morata casi la tuvo. Pero no consiguió completar su media vuelta para acomodarse el remate. En el 83 el remate a bocajarro de Morata lo salva el portero. Ambos jugadores de la Juve acabaron chocando.

Morata abandonaba el campo en el 86 y entraba Oyarzabal. ¡Ya era hora que jugase el realista! Mucho más jugador que los dos suplentes de los anteriores cambios. Y en mi opinión siempre preferible a Ferran Torres para jugar de extremo. Lo que no es comprensible es retirar al delantero centro y jugar los últimos minutos sin una referencia en la punta del ataque, que además va bien de cabeza. Primero se fue Moreno y luego Morata. ¿Por qué?

Los cinco minutos de añadido fueron un tormento. Cada vez más espesos, sobando el balón sin ton ni son. El fútbol por las bandas era inexistente, salvo un par de internadas de Alba y Llorente con pases a la nada. 

También vuelvo a poner en entredicho la actuación de Pedri, como ante Suecia. Y añado a Rodri, que no ha sabido contener ni crear. 

El partido murió con el 1-1. Segundo empate de España, que sigue sin conocer la victoria. El grupo se complica. La victoria ante Eslovaquia es indispensable para pasar a octavos. Un empate nos dejaría probablemente terceros del grupo y no entre los mejores terceros que son los que se clasifican para la siguiente ronda. 

Hemos vuelto a las andadas de antaño, cuando ganabamos amistosos y los partidos oficiales nos costaban horrores. No quiero ser pesimista, pero a estas alturas deberíamos estar con cuatro o seis puntos y no con dos. Lo único positivo es que seguimos dependiendo de nosotros. Un triunfo curaría todos los males. Y asumo que los eslovacos plantearán el mismo partido de suecos y polacos. Vamos, que se avecina otro dolor de muelas.

Clasificación

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Morata y 10 más

Sport

Vista la tonto-polémica respecto al delantero centro de La Roja asumo el «Morata y 10 más» de Luis Enrique, respecto a la alineación de hoy. Lo mejor que puede hacer un entrenador es darle confianza a su nueve (y a su portero). Cebarse con Morata es injusto. Pitarle como hicieron los aficionados en el debut es injustificable. ¿Por qué a Morata y no a Koke? El rojiblanco falló dos ocasiones, una tan clara como la de Morata. Pero si hablamos de sacar las cosas de quicio tenemos el caso de Berg, el delantero de nuestro rival (Suecia). Su fallo le ha costado incluso amenazas de muerte. Y una petición de retirarle la nacionalidad.

La victoria sueca sobre Eslovaquia de ayer no fue una buena noticia para los intereses de España. Es vital el enfrentamiento de esta noche frente a la Polonia de Lewandowski (otro que tampoco marcó en su estreno de la Eurocopa). Necesitamos los tres puntos como el comer. Para eso necesitamos enmendar algunos errores y ninguno de ellos tiene que ver con Morata. Pero sí con sus acompañantes en la delantera.

De entrada Marcos Llorente no puede volver a jugar de lateral derecho. Tenemos a Azpilicueta, flamante campeón de la Champions con el Chelsea. Si jugamos 4-4-2 (un cambio) Llorente debe ocupar la banda diestra de la línea de centrocampistas. Si seguimos con el 4-4-3 suya sería la punta derecha. Y junto a Morata, en ambos esquemas, Gerard Moreno es indispensable. Además nuestro máximo goleador nacional se desenvuelve mejor jugando con un delantero centro.

Tampoco son tantos retoques respecto al primer once. Uno es poner a jugadores en sus posiciones (Azpilicueta y Llorente) y  los otros son prescindir de un suplente en su club (Ferran Torres) y dar entrada al pichichi nacional por Dani Olmo (5 goles en la pasada Bundesliga).

En nuestro grupo lo difícil es no clasificarse. Espero que no logremos semejante gesta.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nuevos datos europeos del coronavirus

Traigo una actualización de la situación europea de la pandemia del coronavirus. Vuelvo a recurrir a los datos que proporciona el ECDC (European Centre for Disease Control). Y hago la misma observación de siempre: su ranking se basa en el número de casos de Covid-19 (la primera columna). Mi mirada se centra en las dos últimas, especialmente la penúltima, referidas a las incidencias por 100.000 habitantes de los 14 últimos días. La penúltima son contagios y la última fallecimientos. Estas cifras son hasta el 12 de noviembre.

En las dos últimas semanas la clasificación europea (Top 15) por número de casos de Covid-19 es:

1.- República Checa1.331,4
2.- Luxemburgo1.311,6
3.- Liechtenstein 1.128,3
4.- Bélgica 1.060,4
5.- Eslovenia995,9
6.- Francia940,7
7.- Austria900,8
8.- Polonia842,1
9.- Croacia781,1
10.- Italia726,7
11.- Portugal 620,6
12.- Países Bajos 605,8
13.- Hungría 600,3
14.- España599,1
15.- Bulgaria 597.9

Me llama la atención que entre los cinco primeros no hay ningún país de los grandes (en términos de población). El primero en aparecer es Francia, en la sexta posición. Entre los 10 primeros, aparte de Francia, solo encontramos a Polonia (8) e Italia (10). Añadan a España en el 14 y solo tenemos cuatro países grandes entre los 15 más afectados de las dos últimas semanas. Curioso.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, General, Política

Sorteo Eurocopa 2020

Marca

Se celebró el sorteo de la Eurocopa 2020 en mi ciudad natal, Bucarest. Un sorteo lleno de peculiaridades como el cambio de formato: será un torneo multisede. España, cabeza de serie, jugará los tres partidos de su grupo en Bilbao. Si se clasifica, dependiendo si lo hace primera o segunda de grupo, jugará los octavos en un sitio u otro.

Otra particularidad es que no sabemos cuál será uno de nuestros rivales. Saldrá de un playoff de repesca que se decidirá a finales de marzo. Por lo demás hemos salido bastante bien parados: la Polonia de Lewandowsky Suecia. Otro asunto peculiar: normalmente no puedes enfrentarte a quien ya lo has hecho en la fase de clasificación. Aquí no ha sido el caso (les ganamos 3-0 en Madrid y allí empatamos a ultima hora).

Está claro que el grupo de la muerte es el de Alemania, Francia y Portugal (el cuarto rival también saldrá de una repesca). Jugarán en Alemania. Es probable que puedan clasificarse los tres.

Para octavos de final pasan directamente los dos primeros de cada grupo (12 selecciones) más los cuatro mejores terceros. España no debería tener problemas para clasificarse, a pesar de la mala gestión de Rubiales y el culebrón del seleccionador.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Clásico debe jugarse: a puerta cerrada o en Polonia

AS

El Clásico debe jugarse el día 26 como está previsto. En el Camp Nou a puerta cerrada o en Polonia. Si el Barça (club que opina oficialmente sobre sentencias judiciales) y las autoridades catalanas no son capaces de garantizar el orden y la seguridad de un partido a puerta cerrada, constataremos que se han convertido en un lugar tercermundista. Las consecuencias de esto ya lo vivimos con el partido de vuelta de la Libertadores: no pudo jugarse en Buenos Aires y el partido se trasladó a Madrid. Este cambio de ubicación sentó un precedente, que podría (o debería) aplicarse con el Barça-Real Madrid. ¿Qué mejor escenario que Polonia?

El Estadio Nacional  de Varsovia, el mayor del país, tiene una capacidad de 58.500 espectadores y tiene un techo retráctil (esos que tanto gustan a Florentino Pérez). Hay vuelos directos desde Barcelona (3 horas) o con escala (5 horas). Desde Madrid hay que añadir media hora más. Supondría una novedad poder asistir con banderas, camisetas y bufandas madridistas a un Clásico con el Barça como equipo local…

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol

El pacto Hitler-Stalin: la primera pinza de la historia

Top 3

En 15 días se cumplen 80 años del pacto Hitler-Stalin. La primera pinza de la historia. Dicen que los extremos se tocan. En la historia reciente este es un ejemplo clarísimo. Precedente de lo que por aquí denominamos en su día la pinza, referido a lo de Anguita y Aznar. Parecería que los comunistas tienen tendencia a pactar con extremistas de la derecha o directamente con el fascismo (o pasarse a militar en el PP y hay varios ejemplos al respecto tanto desde el PC como del PT). Lo de Pablo Iglesias podría perfectamente entrar en este concepto de «pinza». El neocomunista Iglesias con las dos investiduras fallidas de Pedro Sánchez, de las que fue directamente responsable, facilitó en la primera el afianzamiento de Rajoy y en esta segunda… de momento seguimos con los presupuestos prorrogados del PP de Rajoy y Montoro. Y ya veremos por dónde sale el sol. De entrada, no tener nuevos presupuestos no parece una medida muy progresista. Aunque a Podemos le haya servido para despedir gente con esa reforma laboral del PP, que afirman detestar. La de los 20 días por año trabajado. Por ahí fuera también tenemos ejemplos recientes como en Francia: Melenchon no apoyando a Macron frente a Le Pen. (En EEUU los simpatizantes de Bernie Sanders le dieron la espalda a Hillary Clinton frente a Donald Trump).

El 23 de agosto de 1939 los ministros de exteriores nazi y soviético, Ribbentrop y Mólotov, firmaron en Moscú el Tratado de No Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nueve días después comenzaba la II Guerra Mundial. En 1941 los nazis iniciaron la (fracasada) invasión de la URSS.

El Tratado contenía cláusulas de no agresión mutua (que saltaron por los aires dos años después). Pero había algo más: un Protocolo adicional secreto por el que ambos países se repartían Europa del Este. Como primera consecuencia de este pacto oculto el III Reich alemán invadió Polonia y la URSS hizo lo propio con las repúblicas bálticas de Estonia y Letonia (posteriormente también Lituania) y Finlandia, a las que pronto se añadió el Reino de Rumania a la par que los nazis ganaban la batalla de Francia y se lanzaban a por el Reino de Yugoslavia y Grecia.

Este Protocolo secreto marca el primer hito de la propaganda soviética. Lo negaron hasta la saciedad. El objetivo era ocultar que el Protocolo estaba en el origen de la II Guerra Mundial. Hasta que en ¡1989! un historiador de la RDA (la Alemania comunista) no solo reconocía su existencia, es que además justificaba su firma. Hay que decir que los documentos oficiales fueron encontrados por los británicos al finalizar la guerra. La URSS negó la oficialidad de los papeles aduciendo que eran una falsificación. Se cree el ladrón que todos son de su condición. Pero en ese 1989, 50 aniversario del pacto Hitler-Stalin, la URSS tras una investigación, auspiciada por el gobierno de Gorbachov, reconoció finalmente la existencia del acuerdo secreto. La Nochebuena de ese año 1989, el Congreso Soviético condenó la firma del Protocolo adicional secreto del Tratado, así como la de otros documentos secretos firmados entre la URSS y la Alemania nazi.

En esos 50 años transcurridos, entre la firma del Tratado y el reconocimiento del Protocolo, la propaganda comunista fue afinando sus redes hasta alcanzar cotas inimaginables. Al principio los partidos comunistas, bajo la directa influencia de la URRS, justificaron el pacto. Siguieron a rajatabla las órdenes estalinistas de cesar la propaganda contra el fascismo para atacar a las democracias occidentales, enemigas de la Alemania nazi. (Lo de arremeter contra las democracias es una constante comunista; recuerden eso del Régimen del 78 aquí en España). Un ejemplo, los militantes del Partido Comunista Francés rehusaron prestar el servicio militar cuando Francia entró en guerra contra el Reich (septiembre de 1939). Acusaban al gobierno francés de lanzar una «guerra imperialista» (¿les suena, verdad?), saboteando loa esfuerzos bélicos de su país. Hubo conductas parecidas en el partido comunista británico y en los de otros países. Los intelectuales también pusieron mucho de su parte en la desinformación. Y a los que se apartaron del influjo comunista los machacaron, mientras la maquinaria encumbraba a los fieles.

Todo se repite…

Deja un comentario

Archivado bajo Política