Archivo de la etiqueta: Unión Europea

Mentiras y verdades

IDA

Lo de mentiras y verdades parece el título de una película de Woody Allen, pero no es más que reflejo de las falsedades, pronósticos fallidos y barbaridades que nos regalan los cargos del PP.

En el capítulo de barbaridades destacan las de Ayuso. Lidera esta clasificación en su partido (y no es fácil porque la competencia es dura). Una de las más gordas de la señora IDA se produjo hace poco y en dos etapas. Primero dijo que la España de Pedro Sánchez estaba como Perú. Se debió gustar, se vino arriba y a los dos días dijo que España estaba peor que Perú. ¡Olé! En Perú desde la destitución de su presidente el pasado 7 de diciembre han fallecido 50 personas en las revueltas y protestas («al menos 41 civiles han muerto en enfrentamientos con el Gobierno, ocho más por accidentes de tránsito vinculados al cierre total o parcial de las carreteras y un policía por actos violentos»). Hay que sumar varios centenares de heridos. Ya saben, estamos peor…

Sobre el timo ibérico, según el PP, ya he comentado varias veces. El craso error al respecto y la evidente mala intención son obvias. Respecto a esto último, mala intención, la palma se la llevan Ayuso y Feijóo. Ambos líderes en sus viajes al exterior se dedicaron a hablar mal de España. ¿Patriotas o felones? Me consta por asistentes que en Buenos Aires quedaron estupefactos con las intervenciones de ambos (en semanas diferentes). Supongo que no culparan a los traductores… ¿No distinguen entre el solar patrio y el exterior?

Y para finalizar está el asunto de la inflación. España tiene la tasa más baja de la zona euro/Unión Europea (y también es mucho más baja que en el Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Paraísos fiscales). Las predicciones apocalípticas del PP tampoco se cumplieron. Y lo sabían cuando las lanzaron. Mienten y a sabiendas.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Política

Pedro I de España y V de Alemania

Europa Press

A Pedro Sánchez, tras su triunfal reunión con el gobierno alemán del canciller Scholz, habrá que empezar a llamarle Pedro I de España y V de Alemania. Es el Sanchismo Imperial. Porque en estos momentos de crisis energética, desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, una gran potencia como la alemana ha visto en España una solución a sus problemas (causados por su excesiva dependencia del gas ruso). De esta reunión, aparte del objetivo principal que era conocer el ejemplo español de Seguridad Nacional, se confirma la apuesta hispano alemana por el gasoducto con origen en España (conocido como MidCat). La postura francesa contraria al mismo puede cambiar ante el impulso del eje Berlín-Madrid. Las palabras del ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, invitan al optimismo. No es nada definitivo, mas abre una fisura en la negativa inicial del vecino del norte. Otra consecuencia de la visita de Sánchez es el apoyo a que la excepción ibérica sea aplicable en toda la Unión Europea. Este tope ibérico al gas es el que los voceros de Feijóo denominaron como el timo ibérico. Qué graciosos e ingeniosos son los del PP. Le Maire en sus declaraciones también se apuntaba a la medida defendida y aplicada por España y Portugal y señalaba que «es una urgencia».  Reclamaba a los países europeos a acordar esta reforma “más rápido». Y mientras los del PP haciendo chistecitos…

El gobierno de coalición de Pedro Sánchez está liderando las medidas y los planes de ahorro energético en la UE. Con notable aceptación como comprobamos. Salvo por parte del PP. Una diferencia notable es saber formar equipos con gente preparada, como es el caso de Sánchez con Teresa Ribera, una crack en la materia. Algo que no lo son ni el del «timo ibérico» ni Ayuso, quien le cambió el discurso energético a Feijóo. Lo cual demuestra su falta de capacidad y liderazgo.

Además de todo lo anterior, la Unión Europea recoge la propuesta española de hace un año, de la vicepresidenta Ribera, de intervenir y modificar el mercado eléctrico. Se estudiará la semana que viene en una reunión urgente convocada por Ursula von der Leyen. Que igual se ha convertido al bolivarismo y no nos hemos enterado. Lo que sí parece ser es sanchista. No en vano Pedro Sánchez la ha sacado ya de dos apuros gordos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Europa paga el doble que España por el gas

Precio luz MVT

Las mentiras tienen las patas cortas y los bulos se desmontan con el paso del tiempo. Hoy Francia, Alemania o Italia sobrepasan los 500€ el kWh. Más del doble que nuestro país donde pagamos el kWh a 236,40 euros, cifra cercana al precio de referencia que es el de Países Bajos.

Las derechas arrancaron desacreditando la excepción ibérica del tope al gas. Primero dijeron que la Unión Europea no lo aprobaría. Y no solo fue aprobado es que también pasaron a estudiar si aplicarlo en toda la UE. A las escasas horas de su puesta en marcha los de la caverna ya anunciaron el fracaso de la medida, porque no se habían cumplido los objetivos. De momento sabemos que tras dos meses, cumplidos ayer, nos ha supuesto un ahorro del 17%. ¿Les parece poco que paguemos un 17% menos? ¿Es mejor nada que un 17%?

El gas ha subido un 85% en España por el 120% de Europa. ¿También les parece mal? No debe ser así porque los medios serviles de la derecha ocultan la noticia. ¿Cómo le van a poner la medalla al gobierno de coalición de Pedro Sánchez?

Como vemos en la gráfica del encabezado el tope de gas también ha tenido su efecto en el precio de la luz, que está disparado en todas partes. En la página del programa Más Vale Tarde de laSexta podemos leer: «Así, el precio de la luz en nuestro país ha subido un 37,6%, lejos del 80% de subida en Alemania, Reino Unido e Italia y todavía más del 94% que viven en Francia, todos con precios superiores al español».

Para finalizar una breve reflexión, en este caso sobre las supuestas bondades de lo nuclear. Francia, un país nuclearizado, nos está comprando gas barato. Sí, a España. Añadamos lo que pagan por el kWh y el 94% de la subida de su luz. Será que las nucleares no son la panacea que nos intentan vender…

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Politico alaba las medidas españolas de ahorro energético

Politico

El prestigioso medio conservador estadounidense Politico alaba las medidas españolas de ahorro energético. Y las sitúa como las mejores de la Unión Europea. ¡Toma ya! El artículo viene firmado por Jakob Hanke Vela, corresponsal de Politico en Bruselas, y cuenta con la colaboración de Zoya Sheftalovich.

Analizan las medidas de varios países de la UE y solo aprueban Francia y España. A los vecinos del norte los puntúan con un 5 sobre 10 y al plan del gobierno de coalición de Pedro Sánchez lo califican con un 8 sobre 10. ¡Toma PP! Alguien debería pasarle este artículo a Miguel Ángel Rodríguez y a su marioneta, IDA.

A Italia le dan un 3 y a Alemania un bochornoso 1. Son especialmente crueles con los alemanes de quienes dicen que «se ajustan al cliché de decir a los demás lo que tienen que hacer antes de ponerse ellos manos a la obra». Demoledor!!!

¿Por qué será que este artículo ha tenido tan escaso eco en nuestro país? La Mundana me dice que lo ha visto en el Huffington Post. Es la única referencia conocida y somos lectores habituales de prensa y medios digitales.

Todo esto de los medios, y los tonto-debates, que solo repiten las idioteces de los políticos reaccionarios es cada vez más preocupante.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

¿Será Londres la Caracas de Europa?

Justin Tallis AFP estanterias

¿Será Londres la Caracas de Europa? La pregunta es pertinente por las noticias que nos llegan del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). La escasez de productos básicos en supermercados y el cierre de gasolineras por falta de suministro les acerca a Venezuela.

¿Qué ha sucedido para llegar a esta situación si no son bolivarianos ni socialcomunistas? ¿Un gobierno conservador puede ser tan ineficaz? No verán grandes titulares sobre esto en las portadas de nuestros sesgados medios. Como tampoco se vieron cuando el gobierno colombiano, también de derechas, mandó cargar contra la población (con un saldo escalofriante de fallecidos). Cuando el presidente colombiano se paseó recientemente por España no le montaron ninguna crisis al gobierno español, como sí se hizo con el líder saharaui. DIstintas varas de medir.

El lumbreras de Boris Johnson (licenciado por la Universidad de Oxford) se ha encontrado con la tormenta perfecta. ¿Encontrado? Más bien como aprendiz de brujo todo esto le ha estallado en la cara. Desde el Brexit hasta la pandemia. 

Johnson, quien inicialmente menospreció el alcance del virus hasta que se contagió, fue un acérrimo defensor del Brexit. Desde sus tiempos de corresponsal en Bruselas. Sus crónicas eran una crítica constante a la burocracia europea, a la Unión Europea, al euro, etc. En el referéndum hizo campaña a favor de la salida de la UE. Salida que ha negociado como primer ministro. Las medidas y regulaciones laborales implantadas en el Reino Unido, tras el Brexit, han supuesto la salida de cientos de miles de trabajadores no británicos. Entre ellos se encuentran unos cien mil camioneros. A este déficit de conductores añadan, que por las restricciones implantadas por la pandemia, se suspendieron los exámenes de conducir.

SI la mercancía, los productos, no llegan a su destino es como si no existiesen. Los primeros síntomas se dieron a principios de este pasado verano. Los supermercados y las cadenas de comida rápida, como McDonald’s, dieron las primeras señales de alarma. Esta pasada semana la crisis ha estallado y se ha visto la dimensión exacta de la misma. A productos como leche, refrescos, agua, frutas, verduras, etc. se ha sumado la carencia de combustibles y problemas de suministros para negocios como Ikea.

Las colas en las gasolineras no se han hecho esperar, ante el cierre de varias y las restricciones en la compra de combustible. British Petroleum (BP), aparte de anunciar cierres y restricciones en la venta, ha anunciado que dará prioridad a las estaciones de servicio con más demanda. EG Group gestora de 341 gasolineras, ha impuesto un límite de 30 libras (35 euros) por vehículo.

El objetivo principal de Boris Johnson ahora mismo es salvar la Navidad. ¿Les suena? Para ello va a levantar los impedimentos legales, derivados del Brexit, para contratar al menos a 5.000 conductores inmigrantes. Y recurrirá al ejercito… ¡DIsfruten lo votado! Y con su Brexit se lo coman.

Justin Tallis AFP refrescos

P.D.: las informaciones las he recogido de la BBC y de las agencias AFP y EFE.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Decían que no había asesores ni expertos

Bassat

Entre los innumerables bulos, con los que nos han machacado durante la pandemia, el de la falta de asesores del gobierno central está en el podio. Los medios de la caverna y allegados negaron su existencia, tanto durante el confinamiento como en la desescalada. Entre los primeros encontramos al médico y epidemiólogo Miguel Hernán, profesor de Harvard (donde según leo en la Wikipedia es catedrático de Bioestadística y Epidemiología). Esta información se conoce desde la tercera semana de marzo del año pasado (el confinamiento fue efectivo desde el 14 de marzo). Pero no interesaba airearla. Mucho mejor manipular y mentir. Algo que se repitió cuando lo de las fases de la desescalada. También entonces se puso en solfa la existencia de expertos. Y por supuesto los había. Como también existían en las Comunidades Autónomas.

Ayer en El Confidencial, uno de los medios beligerantes con Moncloa -se inventaron lo del falso informe del contable australiano-, publicaba la noticia del éxito del modelo español de escolarización durante la desescalada, referido a la reapertura de los centros escolares. ¡Otro asesor! Quique Bassat coordinó a los expertos que asesoraron sobre cómo reiniciar los cursos escolares. Su propuesta fue muy criticada cuando se planteó. ¡Qué raro! Pueden leer en este enlace los pormenores y otras opiniones suyas (con las que estoy de acuerdo). Una historia de éxito de otro «inexistente» experto, que además sirve de ejemplo en otros países de la UE.

Creo que no está de más recordar, ya puestos, cuando en febrero del año pasado «los verdaderos expertos», como Ana Rosa, Inda, etc., se llevaron las manos a la cabeza cuando los del Mobile suspendieron el evento de Barcelona. Desde calificarlo como una exageración hasta decir que era una simple gripe, pasaron a poner el grito en el cielo por todo lo que emanaba de Illa, Simón o Sánchez. Incluso Ayuso intentó traer el Mobile a Madrid… Esta gente pasó a hablar de falta de previsión, mentían sobre la lentitud en tomar medidas, etc.

Disfruten lo votado en Madrid  y sigan haciendo caso a estos popes mediáticos. Mientras, estos medios ahora nos cuentan que este (numeroso) gobierno está plagado de asesores!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

La UE y los empresarios apoyan el Plan de Recuperación (y los indultos)

EFE eldiario

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estuvo en Madrid para certificar el Plan de Recuperación del gobierno de España. Esto implica la aprobación del reparto de fondos de 140 mil millones de euros (69.500 no reembolsables), cuyo primer plazo es inmediato. Lo más destacado del informe de la UE es la calificación obtenida por el plan español: 10 sobresalientes (A) y un notable (B).

Cal UE

En palabras de la Comisión: «El plan está diseñado para dar una respuesta a los principales desafíos estructurales de España, en línea con las prioridades identificadas en la recomendación más reciente sobre la política económica de la zona del euro y de las recomendaciones específicas por país dirigidas a España». ¡Menudo contraste con los carroñeros de la derecha cavernaria! Esos patriotas de pacotilla que pusieron palos en la rueda tanto en Bruselas como en sus panfletos mediáticos. ¿Les preocupaba no poder trincar? ¿Tenían que intentar perjudicar un éxito español porque no era suyo? ¿Es mejor remar en contra que a favor? Desde luego no han parado de remar en contra. Es su línea habitual de actuación. ¿Tendrá repercusión en el electorado cuando toque? De momento lo ha tenido en la clase empresarial. Dos de la principales empresas españolas, multinacionales para más señas, han expresado su confianza con entusiasmo. La presidenta del Banco Santander y el presidente de Telefónica, en Barcelona, se han mostrado muy optimistas sobre la perspectiva económica de España: han pronosticando tasas de crecimiento en 2021 superiores a las proyectadas. Los fondos europeos y el ritmo de vacunación fueron señalados como factores determinantes.

En Barcelona también asistimos a un encuentro simbólico, propiciado por la clase empresarial catalana: el saludo del presidente de la Generalitat al monarca. Aragonés visualizaba así, en su acercamiento a Felipe VI, la normalización institucional. «Algo se mueve en Cataluña» puede ser la lectura inmediata como consecuencia de la propuesta de indultos.

El refrendo a la política de indultos tuvo su apoyo empresarial en un foro económico de primer nivel en Barcelona. Los primeros espadas catalanes, y el presidente de la patronal española CEOE, lo expresaron públicamente en sus intervenciones, delante de Pablo Casado. Son los mismos empresarios y organizaciones empresariales que se opusieron al procés. Y que ahora ven en los indultos una ventana de esperanza. A pesar de los carroñeros de la derecha cavernaria y sus tentáculos mediáticos. Veremos con qué nos salen ahora estos, para responder a estos dos directos, a la mandíbula y al hígado. Ya sabemos que son capaces de cualquier cosa…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Ritmo de vacunación 2

JHUJHU 2

Una vez superado los diversos episodios gobierno central vs. Comunidades Autónomas, los voceros de los medios neandertales la emprenden ahora con las vacunaciones y el ritmo de vacunación. Si anteriormente no entendieron (interesadamente) como funcionan las transferencias sanitarias, las cuales explicaban porque en algunas CCAA se gestionaba mejor que en otras, ahora con las elecciones en la Comunidad de Madrid la emprenden con la campaña de vacunación. Anoche zapeando leí un rotulo en La Sexta Noche que venía a decir que la vacunación en España estaba siendo de vergüenza. Creo que la frase era de María Claver (o al menos eso me pareció leer). De no asumir el rol de las CCAA ahora ignoran el de la Unión Europea.

El primer punto a tener en cuenta es la compra centralizada de vacunas por parte de la UE. Es decir, vacunamos con las que nos tocan y no compramos directamente. Como mencionaba, en mi post al respecto de un artículo de Paul Krugman, no pienso que en Bruselas se haya estado especialmente acertado en el tema. Pero tampoco tan mal como pretenden hacernos creer (y afirmaba el Nobel de Economía). Lo que lleva al siguiente punto: si lo de España es una vergüenza, cómo será lo de Reino Unido, Italia, Francia o Alemania. Si echan un vistazo a las imágenes de los datos de la Johns Hopkins University, que ilustran esta entrada, observarán que el porcentaje de población vacunada completamente en España es superior al de los gigantes europeos mencionados. Me refiero a las dos dosis. ¡Estamos por encima de ellos y pretenden echarle tierra al asunto!

Mientras, en la CAM los datos de incidencia acumulada van subiendo y somos los primeros de España en ocupación de UCI, claros indicios de la cuarta ola.  A poco más de un mes de unas innecesarias elecciones (salvo para la presidenta IDA).

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Coronavirus: EEUU vs. UE

Ishaan Tharoor, columnista de asuntos internacionales del Washington Post y profesor en la Universidad de Georgetown, publica un tuit con la curva de contagios del coronavirus en Estados Unidos y la Unión Europea (el Reino Unido está excluido).

En la gráfica, elaborada por The Financial Times, comprobamos la mejoría europea vs. el desastre estadounidense, fruto de una descabezada gestión de contención. Que además ha empeorado tras la derrota electoral de Trump. Todo parece indicar que incluso podría ir a peor, porque empiezan a notarse los primeros efectos tras el Día de Acción de Gracias (con sus miles de desplazamientos y falta de controles tipo mascarillas, distanciamientos sociales, número de personas congregadas en recintos cerrados, etc.).

Su columna de hoy en el Washington Post abunda en los detalles de ambas curvas.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia, Medios, Política