Archivo de la etiqueta: Lituania

España a las semis del Eurobasket

AS

En un verano espectacular para el baloncesto español (oro Europeo en las sub 20 femenina y masculina, oro Europeo en la sub 18 masculino y plata en la femenina, plata en los Mundiales femenino y masculino sub 17 y plata en los Europeos sub 16 femenino y masculino), la a nueva España de Scariolo, la más Scariolo de todas (incluyendo el fichaje de Lorenzo Brown), se enfrentaba en cuartos del Eurobasket a un hueso duro de roer, Finlandia. De escaso nombre pero con un jugador excepcional, Markkanen.

Tras derrotar en octavos a Lituania, en una prórroga inolvidable con un estelar Lorenzo Brown, España afrontaba los cuartos ante un rival de poco nombre y tradición. No podíamos permitirnos el mismo error de cálculo que los lituanos (fallaron aposta un lanzamiento para tenernos a nosotros como rival). El arranque de España fue bueno, 8-2. Pero vino la cuesta abajo. El parcial del primer cuarto, 19-30, es elocuente. A partir de ahí se inició la remontada. El 24-22 del segundo cuarto invitaba a la esperanza. Nos íbamos al descanso 43-52 abajo.

Los 25 puntos de Willy Hernangómez nos mantenía vivos. Un 22-12 en el tercer cuarto nos adelantaba, a pesar de los 21 puntos de Markkanen, El último cuarto fue dramático. Luchábamos por mantener nuestra exigua ventaja. Un triple de Garuba a siete minutos del final nos otorgaba siete puntos de ventaja. Nos contestaron con otro triple. Y Markkanen acortaba dos puntos con una entrada a canasta.

A cinco minutos del final el 84-80 reflejaba la incertidumbre del partido. Un triple de Brizuela a 3:26 nos ponía cinco arriba, 87-82. Que aumentaba con otro triple, de Rudy Fernández: 90-82. Markkanen acortaba transformando dos tiros libres. Otro triple de Rudy, al límite de la posesión, nos ponía 95-84 a 1:47. Era nuestra mayor ventaja del partido. Su canasta fue respondida por un triple de Alberto Díaz. Un intercambio de canastas nos llevaba a los 100 puntos. El 100-89 a 48 segundos parecía definitivo. Como así fue. El resultado final fue 100-90 después de remontar 15 puntos de desventaja. En semifinales nos espera le vencedor del Alemania-Grecia.

El mérito de Scariolo es indudable. Ha construido un equipo renovado. De momento el bronce está asegurado. ¡Queremos más!

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El precio de los carburantes en Europa

BolsamaniaEn Bolsamania publicaban esta gráfica del precio de la gasolina 95 en los distintos países europeos que configuran la UE. El país con el precio más alto es con diferencia Países Bajos, seguido de Finlandia y Dinamarca. Tres países pequeños en términos de población. La franja roja es la que corresponde a Alemania, que es el cuarto de la lista y el primero de los grandes. Siguen Suecia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Francia. A España la encontramos por la mitad, entre Letonia y Lituania.

Es fácil concluir que entre los países de nuestro entorno, sean fronterizos o del sur de Europa, somos los que tenemos la gasolina más barata.

A las patronales del transporte que están protestando esto no les afecta porque son de diesel o gasóleo. Esta mañana he encontrado la siguiente imagen en un comentario del Facebook de Manuel Ruda:

Combustibles

A primera vista observamos que el patrón es el mismo que el de la gasolina. Así que cabría preguntarles a los señoros del camión, porque este cierre patronal es profundamente masculino: ¿sacar los camiones a la calle en manifestación, avanzando lentamente (meter primera, parar, primera de nuevo, etc.), no supone un gasto extra de combustible? En los coches sí, igual en los camiones es distinto. ¿No será que sus objetivos, su agenda es otra? Por ejemplo, derribar un gobierno elegido democráticamente en las urnas. Porque lo suyo cada vez se parece más a lo de Chile, cuando se derrocó a Allende

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

La selección de suplentes empata a cero con Portugal

David Ramos Getty AS

La selección de suplentes del Manchester City (4), PSG (1), Liverpool (1) y Juventus (aunque la situación de Morata en su club no está muy clara) . Ayer fueron titulares cinco de los siete (es decir, la mitad de los jugadores de campo). A las excentricidades de Luis Enrique añadimos una más: ayer alineó a Marcos Llorente de lateral derecho. Llorente puede con todo, pero es una lástima que nuestro seleccionador desaproveche la innovación de Simeone respecto a la posición ofensiva del jugador. Sin restar a sus labores de contención, herencia de su puesto original de pivote defensivo. 

El primer remate de Portugal fue gol. Mediada la primera parte Fonte cabeceó a la base del poste contrario tras un saque de esquina. El tanto fue anulado por falta del central portugués en el salto. Un cuarto de hora después un pase atrás a Unai Simón creó dificultades al meta. Despejó como pudo y el balón tropezaba en Cristiano Ronaldo. Nuevo susto. La reacción de Simón evitó el tanto.

Portugal se defendía bien y sus contras tenían el punto de velocidad necesario. España sobaba la pelota y no creaba ocasiones. La presencia de Thiago y Sergio Busquets ralentizaba el ritmo de juego. Alguna incursión de Ferran Torres ponía algo de chispa. Poca cosa.

0-0 al descanso. España enfilaba el camino del vestuario con tan solo un remate (fuera).

Luis Enrique obcecado en lo suyo no efectuó ningún cambio. Los vigentes campeones de Europa hicieron un cambio: un desdibujado Joao Félix se quedó en el vestuario.

En el 49 Morata disparó entre los tres palos. Fue la primera vez que lo hizo España, aunque fuese flojo y al centro. Cuatro minutos después Morata tuvo una doble oportunidad. Su primer remate lo rechazó un defensor. Se hizo con el rebote y chutó fuera. Tres minutos más tarde falló Sarabia, cerca del punto de penalti. La internada de Marcos Llorente por la banda derecha rompió la defensa y el del PSG no pudo aprovechar la ocasión. La más clara de España. Acto seguido Portugal efectuó un doble cambio.

A la hora de juego CR7 se escapó por su banda derecha. Su pase lo intentó cabecear Diogo Jota. Mas su remate fue desviado por un defensa a córner.

Luis Enrique hizo un triple cambio (min. 62): se iban Busquets, Pau Torres y Thiago para que entrasen Rodri, Eric García y Pedri. Es decir, salía un suplente del Liverpool y saltaban al campo dos del City. ¡Fastuoso!

Unai Simón puso el corazón en vilo a aficionados y compañeros cuando regateó a Jota en el área (min. 66). 

Al filo del 75 doble cambio español: Koke y Gerard Moreno por Fabián y Sarabia. Los tres centrocampistas que iniciaron el encuentro no lo acabaron. Fueron sustituidos. Tres minutos después Diego Llorente reemplaza al debutante Laporte (los dos centrales de inicio tampoco terminaron). El francés parece que se retiró por molestias al llevar tiempo de inactividad… Esta es la explicación que se dio. ¡Es alucinante! Su falta de partidos es producto de su suplencia!!!

Rui Patricio se lució en el 87. Un paradón, sacando una mano abajo, a una peinada de Ferrán, al saque de una falta lateral de Koke. Fue la única intervención resaltable de ambos guardametas. 

Morata la tuvo en el 90. Un despeje largo de Gayá lo corrió el delantero. Se plantó en el área y su remate se estrelló en el larguero. 

Mejor España en la segunda mitad que en la primera. Las ocasiones llegaron en los segundos 45 minutos. Cuando se jugó más rápido, con más ritmo. Sin tanto sobeteo. A 10 días del debut en la Eurocopa la falta de gol española es un hándicap muy grande. Como lo es la debilidad en nuestra portería. Veremos lo que damos de si en el próximo envite, el martes que viene ante Lituania.

Tengo mis dudas: muchos de los once titulares de ayer no lo serán en el primer partido de la Eurocopa. Da la sensación que algunos fueron alineados ante Portugal para cubrir el expediente y justificar su presencia, porque van a ser carne de banquillo y de descartes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El pacto Hitler-Stalin: la primera pinza de la historia

Top 3

En 15 días se cumplen 80 años del pacto Hitler-Stalin. La primera pinza de la historia. Dicen que los extremos se tocan. En la historia reciente este es un ejemplo clarísimo. Precedente de lo que por aquí denominamos en su día la pinza, referido a lo de Anguita y Aznar. Parecería que los comunistas tienen tendencia a pactar con extremistas de la derecha o directamente con el fascismo (o pasarse a militar en el PP y hay varios ejemplos al respecto tanto desde el PC como del PT). Lo de Pablo Iglesias podría perfectamente entrar en este concepto de «pinza». El neocomunista Iglesias con las dos investiduras fallidas de Pedro Sánchez, de las que fue directamente responsable, facilitó en la primera el afianzamiento de Rajoy y en esta segunda… de momento seguimos con los presupuestos prorrogados del PP de Rajoy y Montoro. Y ya veremos por dónde sale el sol. De entrada, no tener nuevos presupuestos no parece una medida muy progresista. Aunque a Podemos le haya servido para despedir gente con esa reforma laboral del PP, que afirman detestar. La de los 20 días por año trabajado. Por ahí fuera también tenemos ejemplos recientes como en Francia: Melenchon no apoyando a Macron frente a Le Pen. (En EEUU los simpatizantes de Bernie Sanders le dieron la espalda a Hillary Clinton frente a Donald Trump).

El 23 de agosto de 1939 los ministros de exteriores nazi y soviético, Ribbentrop y Mólotov, firmaron en Moscú el Tratado de No Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nueve días después comenzaba la II Guerra Mundial. En 1941 los nazis iniciaron la (fracasada) invasión de la URSS.

El Tratado contenía cláusulas de no agresión mutua (que saltaron por los aires dos años después). Pero había algo más: un Protocolo adicional secreto por el que ambos países se repartían Europa del Este. Como primera consecuencia de este pacto oculto el III Reich alemán invadió Polonia y la URSS hizo lo propio con las repúblicas bálticas de Estonia y Letonia (posteriormente también Lituania) y Finlandia, a las que pronto se añadió el Reino de Rumania a la par que los nazis ganaban la batalla de Francia y se lanzaban a por el Reino de Yugoslavia y Grecia.

Este Protocolo secreto marca el primer hito de la propaganda soviética. Lo negaron hasta la saciedad. El objetivo era ocultar que el Protocolo estaba en el origen de la II Guerra Mundial. Hasta que en ¡1989! un historiador de la RDA (la Alemania comunista) no solo reconocía su existencia, es que además justificaba su firma. Hay que decir que los documentos oficiales fueron encontrados por los británicos al finalizar la guerra. La URSS negó la oficialidad de los papeles aduciendo que eran una falsificación. Se cree el ladrón que todos son de su condición. Pero en ese 1989, 50 aniversario del pacto Hitler-Stalin, la URSS tras una investigación, auspiciada por el gobierno de Gorbachov, reconoció finalmente la existencia del acuerdo secreto. La Nochebuena de ese año 1989, el Congreso Soviético condenó la firma del Protocolo adicional secreto del Tratado, así como la de otros documentos secretos firmados entre la URSS y la Alemania nazi.

En esos 50 años transcurridos, entre la firma del Tratado y el reconocimiento del Protocolo, la propaganda comunista fue afinando sus redes hasta alcanzar cotas inimaginables. Al principio los partidos comunistas, bajo la directa influencia de la URRS, justificaron el pacto. Siguieron a rajatabla las órdenes estalinistas de cesar la propaganda contra el fascismo para atacar a las democracias occidentales, enemigas de la Alemania nazi. (Lo de arremeter contra las democracias es una constante comunista; recuerden eso del Régimen del 78 aquí en España). Un ejemplo, los militantes del Partido Comunista Francés rehusaron prestar el servicio militar cuando Francia entró en guerra contra el Reich (septiembre de 1939). Acusaban al gobierno francés de lanzar una «guerra imperialista» (¿les suena, verdad?), saboteando loa esfuerzos bélicos de su país. Hubo conductas parecidas en el partido comunista británico y en los de otros países. Los intelectuales también pusieron mucho de su parte en la desinformación. Y a los que se apartaron del influjo comunista los machacaron, mientras la maquinaria encumbraba a los fieles.

Todo se repite…

Deja un comentario

Archivado bajo Política