Archivo de la etiqueta: Villar

El Villarato era esto

AS

El Villarato era esto, entre otras cosas. Este caso pertenece a la época final de Villar al frente de la Federación Española de Fútbol.

Enríquez Negreira, adscrito al colegio catalán, arbitró 13 temporadas en Primera División y se retiró tras la 1991-1992, en la que por su descenso de categoría estuvo en Segunda. Posteriormente asumió el cargo de vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Estuvo en el cargo hasta el final de la temporada 2017-2018

Conocemos este asunto concreto por una investigación de la Agencia Tributaria. Poco más tengo que añadir así que les remito al enlace de la noticia.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mi padre en el AS (1975)

Papá federativos

Ayer había quedado a comer con un titán de las discográficas independientes, Carlos Galán de Subterfuge Records (fundada en 1989). Y me sorprendió con un AS de 1975 en el que mi padre, Alejandro Vogel, tenía bastante relevancia. Un vecino de Carlos había vaciado un desván y hurgando entre sus cosas encontró este ejemplar.

El 17 de abril de 1975 España y Rumania se enfrentaron en el Bernabéu. Era un partido de clasificación para la Eurocopa de 1976, celebrada en Yugoslavia (la del famoso gol de penalti de Panenka en la que los checoslovacos derrotaron a Alemania en la final).

El partido contra Rumania terminó 1-1 (Velázquez, min.6, y Crisan, min. 70). Kubala, el seleccionador, presentó el siguiente once: Iribar, Camacho (¡lateral derecho!), Pirri, Benito, Capón, Del Bosque, Velázquez (Irureta), Rojo, Rexach, Santillana y Gárate.

Mi padre acompañó a la delegación rumana. Fue el anfitrión designado por la Federación Española de Fútbol y ejerció de interprete. De la foto, de Javier Galvéz del encabezado de esta entrada, me hace mucha gracia ver como los federativos le escuchan embobados y la sensación de dominio de la situación que transmite (el estar más elevado contribuye a ello).

En Bucarest también empatamos (2-2). Ellos remontaron en el último cuarto de hora el 0-2 (Villar y Santillana). Se clasificó España para cuartos donde caímos 2-0 ante Alemania. Esa fue la primera vez que mi padre volvió a su ciudad natal tras salir de ella en 1958.

De la mini entrevista que le hace Miguel Vidal en el AS me gustaría destacar esta frase: «Particularmente me satisface la llamada a Del Bosque, que, para mi, es el mejor futbolista actual.».

AV Del Bosque AS

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Platinato 1 Villarato 3

AP MICHAEL SOHN

El 1-3 de la final de Champions se jugó en el campo y en la tribuna. El resultado deportivo no ofrece dudas: ganó el Barça. Del duelo de la tribuna tengo mis dudas.

Cuentan que Villar, en las recientes elecciones a la presidencia de la FIFA, rompió la disciplina de voto impuesta por Platini y eligió a Blatter, quien también es su superior.

¿Qué sucederá en FIFA? ¿Aspiran Platini y Villar a la presidencia? ¿Tienen probabilidades? ¿Platini FIFA y Villar UEFA? Platini no parece tocado por el escándalo. ¿Seguro? En la elección de Qatar intervino Sarkozy a la sazón presidente de la República de Francia. De Villar, su hijo, etc., nos vamos haciendo idea.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre el Guinea-España

Malabo- Pablo García:Marca

La disputa del Guinea-España está provocando ríos de tinta en los medios. Y quisiera compartir con ustedes 3 breves reflexiones:

  • No recuerdo que hubiese las mismas reacciones en nuestro país cuando los JJOO de Pekín. Tampoco cuando se concedió el Mundial a Catar (la mayor cacicada de la FIFA: se jugaría en verano en medio del desierto; dijeron que ¡construirían estadios bajo la arena!). Incluso «el filosofo» Guardiola se atrevió a defender esa monarquía feudal porque «dejaban conducir a las mujeres». ¿Qué más pruebas queremos de la democracia catarí?
  • Aprovechando que Andoni Goikoetxea es el seleccionador de Guinea la FEF ha resuelto el marrón de fechas que tenía por su mala planificación. Tampoco recuerdo protestas cuando el vasco aceptó dirigir a los guineanos. La conexión Goikoetxea-Villar (presidente de nuestra federación de fútbol) es obvia: ambos son exjugadores del Athletic de Bilbao.
  • Las dos fechas para La Roja eran para disputar la repesca de clasificación del Mundial de Rio o para partidos de preparación. Con la participación asegurada la federación gestionó dos encuentros en Africa. Uno, el segundo, significaría la vuelta a Sudáfrica, donde ganamos nuestro único Mundial (hasta la fecha). El otro rival africano que se encontró canceló a última hora por problemas económicos. Me sorprende que Villar y los suyos no hubiesen contemplado esta posibilidad. Desde mi casa ya adivinaba el desenlace. Así que hubo que encontrar un rival para no perder la fecha FIFA asignada en el calendario de los equipos nacionales. De no jugar el ridículo hubiese sido de los que marcan época. Y aquí es cuando Goiko entró en escena y echó una mano.

¿No se pudo encontrar otro rival en su debido momento? ¿Por qué no se podía jugar en España y había que necesariamente jugar en África, conociendo las vicisitudes por las que pasan la mayoría de sus países? Así de entrada también se me ocurre hacer la siguiente pregunta: ¿por qué no se juega en Canarias, Ceuta o Melilla? Seguro que las aficiones de estos territorios nacionales lo agradecerían, tanto o más que la población guineana. Al menos a estos les queda la alegría de tener a la Campeona del Mundo jugando contra los suyos. Y la verdad es que cuando vives bajo una dictadura pocas alegrías te quedan…  Con lo cual tampoco entiendo el revuelo provocado mezclando política y deporte. Eso sí cuando conviene ¿a quién y por qué?

P.D.: recuerdo una conversación hace muchos años con Joan Baez respecto al franquismo y como los españoles necesitábamos presencia de primeros espadas mostrando solidaridad con nosotros, no con la dictadura. Lo entendió y la traje.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

¿Y ahora qué Javier Marías?

¿Y ahora qué Javier Marías? Hace meses publicó un par de artículos negando los méritos de su equipo de toda la vida, y sobre todo de su técnico. Dejé de leerle porque obstinarse en el error no es de personas inteligentes. Y presume de ello (de su capacidad intelectual). Pero erraba en sus apreciaciones, y no rectificó. Ahora ya es tarde. Y si lo hizo y no me enteré del cambio de rumbo es porque también llegó tarde (ya había dejado de comprar El País, el BOE azulgrana). Y ahora nuestro afamado escritor -venido a menos- se encuentra con el Real Madrid de la Liga 2011-12, dirigido por José Mourinho, batiendo varios récords.

  • 100 puntos. Había 114 en juego. Es la primera vez que alguien los alcanza. El anterior lo tenía el Barça de la temporada pasada. Y la mejor puntuación del Madrid se consiguió hace dos (entrenaba Pellegrini). Complemento los 100 puntos con estos datos para valorar el enorme valor de lo logrado. Y poniendo en su justo sitio a ese formidable rival que es y ha sido el Barcelona de Guardiola.
  • 121 goles. La marca anterior también la poseía el Madrid (107 goles). Esta temporada la han superado los dos primeros clasificados: los culés con 114 tantos y nosotros con 121.

Pasará tiempo hasta que podamos poner en situación este duelo que hemos vivido. Le comentaba a El Mundanito y a uno de mis sobrinos que podrán contarle a sus hijos que ellos vivieron esta Liga histórica: el mejor Barça de su historia contra un Real Madrid de récords. Y el nuevo campeón le ha sacado nueve puntos a los catalanes. Pero hay más: Messi ha logrado 50 goles. Cristiano Ronaldo 46. Los 38 de Zarra y Hugo fueron superados por el portugués en el pasado campeonato. En este las cifras saltan a la vista. Y son demoledoras.

El «defensivo» Mou ha logrado que su equipo, batiendo el récord de goles y puntos, logre una media de tres tantos por partido.

Villar se llevó (merecidamente) lo suyo. Para evitar los pitos de «la fábrica» (como Don Alfredo denomina al Bernabéu) no quiso entregar el trofeo sobre el césped, como es tradición. Y se refugió en el palco. Lo que provocó al respetable: con evidente sentido del humor se pidió que bajase (también hubo insultos).

P.D.: el partido contra el Mallorca terminó 4-1. Anotaron Özil (2 golazos), Benzema y CR7 en prodigioso salto (tipo suspensión NBA) por los nuestros. Chori Castro fusiló a Casillas. Al huidizo Higuaín le anularon uno, nada más comenzar el encuentro, e intervino en los dos primeros (a Marcelo hay que contabilizarle dos asistencias). La primera parte de los All Whites fue arrolladora. La segunda entretenida y amena. Y a este paso quizás haya que cambiar la denominación de «la fabrica» por la de Museo del Gol (por más que le pese a Marías).

17 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mucho Director General pero ¿quién trabaja en el Real Madrid?

6 de mayo de 2011

Mucho Director General pero ¿quién trabaja en el Real Madrid? Porque la labor de despacho del club es inexistente. No se percibe. Y en este caso el Barça nos da por todos lados (como comprobamos en Liga y Champions): los ex presidentes del Barcelona los señores Gaspart y Laporta ocupan cargos en el máximo organismo europeo.

En este sentido la gestión de Florentino Pérez, y su excelentemente remunerado equipo de trabajo, es nefasta. Nuestra influencia no existe. ¿Qué cargos ocupamos en la Federación o en UEFA? Les doy un dato: el presidente Villar es además vicepresidente de UEFA y encabeza la comisión de árbitros. El futbol español está de moda y nuestras selecciones compiten en todas las categorías a un nivel muy alto (finales y campeonatos). Es por tanto lógico que Ángel María Villar-a pesar de la operación de acoso y derribo de la SER, encabezadada por De la Morena y secundada por Lissavetzky– sea muy bien visto en la sede central de Nyon (Suiza).

Hago las siguientes preguntas en voz alta:

¿Cuántas veces al día, a la semana o al mes hablan los ejecutivos del Madrid con Villar y Platini?

  • ¿Qué contactos hay con FEF y UEFA? ¿Con qué frecuencia?
  • ¿Alguien del club sabe cómo se llama la secretaria del vicepresidente segundo del comité ejecutivo? ¿Y la fecha de su cumpleaños? ¿Está casada? ¿Tiene hijos? Es solo un ejemplo, aplicable a muchas otras personas que trabajan en Nyon.
  • ¿Hay algún tipo de relación con cargos de la UEFA? ¿Y con los miembros de los diecinueve comités?

Y así una detrás de otra… y llego a la conclusión que apuntaba en la pregunta del enunciado: se trabaja poco y mal.

Las sanciones que supuestamente conoceremos hoy serán el termómetro perfecto que apoyará mi planteamiento. Otra cosa es lo que suceda en apelación. Y atención: está el Tribunal de Estrasburgo, porque a fin de cuentas Mourinho ha ejercido su derecho a la libertad de expresión y solo ha preguntado (con toda la mala baba del mundo). Falta por saber si el club estará a la altura y planteara pelea…

Entrada relacionada:

Mi iniciación en las Cartas al Director

7 comentarios

Archivado bajo Fútbol

La maMOUnada de la semana

18 de septiembre de 2010

El triunfo sobre el Ajax y el partido de hoy en San Sebastián han quedado oscurecidos por la maMOUnada de la semana: la Federación Portuguesa pretende que Mourinho prepare a su selección 2 partidos en octubre.

Primer error: aceptar reunirse con Madail, presidente de la federación lusa sin la presencia de ningún representante del Real Madrid, el club que tan generosamente le paga (10 millones de euros al año) y que ha realizado un tremendo desembolso para contratarle (además de su ficha hay que contabilizar la rescisión de Pellegrini -más su fichaje del Villareal-, y la indemnización al Inter). En cambio sí asistió su agente, Jorge Mendes. La cosa ya empezaba a oler mal. Emilio Butragueño, Director de Relaciones Institucionales, declaraba no saber nada oficialmente del encuentro entre los portugueses. Jorge Valdano, Director General del club, y Miguel Pardeza, Director de Fútbol del equipo, no saben ni contestan. Pero todos conocían la portada del deportivo lisboeta que anunciaba el encuentro de ese mismo día. Ninguno de los tres cargos merengues acudieron a la cita. ¿Llamaron a Mou para preguntarle? ¿Hacen bien su trabajo? ¿Para este ridículo necesitamos tres sueldos?

Segundo error: confiar en la lealtad del entrenador. Mourinho sólo es fiel a Mourinho. Y el Real Madrid debería saberlo tras haberlo fichado con contrato en vigor con otro club.

El tercer error sería una reunión de Florentino Pérez con Madail. Aquí ya no valen las cortesías. El presidente de la federación portuguesa -y su antecesor en el cargo- no la tuvieron al citarse con el técnico blanco, sin avisar previamente a los mandatarios merengues. ¿Qué trato se merece este dirigente a partir de ahora? En el siguiente párrafo apunto algunas ideas:

1: Cartas de protesta tanto a la RFEF como a la UEFA, LFP y al Colegio de Entrenadores. Si los clubes no pueden contactar con jugadores con contrato en vigor ¿qué normativa existe al respecto de entrenadores? Si no existe, solicitar su establecimiento. Si la hay ¡qué se cumpla! A LFP se le debe pedir amparo frente a intromisión en la vida social del equipo, inmerso en competiciones nacionales e internacionales. Al Colegio de Entrenadores que intervenga y haga saber su código ético (si acaso existe). Y a la federación española y europea, aparte de protestar de la portuguesa, solicitarles que al Real Madrid no le pite ningún árbitro portugués en competiciones europeas (mientras Madail se mantenga en su puesto). Y adjuntarles copia de la carta a remitir al CSD.

2: La misiva al CSD, mostrará no sólo el rechazo a la actuación de la federación del país vecino, además debe incluir la negativa del Real Madrid a apoyar la candidatura conjunta de la Eurocopa. Objetivo común de Villar y Madail. Y la solicitud de revisar las normativas respecto a la cesión de jugadores por parte de los equipos a las selecciones nacionales, dada las injerencias federativas y la falta de compensaciones económicas de envergadura ante tanto atropello.

Si Gilberto Madail quiere guerra la debe tener. No valen las medias tintas. Aunque con estos «meapilas» y Opusinos que rigen mi equipo cualquiera sabe…y no me olvido de la apertura de un expediente a José Mourinho. Y si hay que cesarle se hace: o Portugal o el Real Madrid. ¿A qué ya no volvería a subirse a las barbas?

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Alemania y Argentina juegan con 12

28 de junio de 2010

Alemania y Argentina juegan con 12. Y el jugador número doce es el árbitro.

Si  los arbitrajes hasta ahora habían sido flojos tirando a malos, los de ayer sólo se pueden calificar como escandalosos. Alteraron la marcha de los partidos y desvirtúan los triunfos de alemanes y argentinos. El Villarato no solamente ha llegado al Mundial, se ha afianzado. Recordemos que Villar es el Presidente de la Comisión de Árbitros de FIFA y la UEFA (pero a España le han hecho cuatro penaltis no señalados). Escribe Relaño hoy en ref. a lo de ayer: «en ambos casos el favorecido es mucho más poderoso que el de enfrente. Grondona, presidente de la Federación Argentina, es Vicepresidente Primero de la FIFA y Presidente de la Comisión Económica. Número dos de Blatter, en fin. En cuanto a Alemania, es el país de Adidas, patrocinador del Mundial.«

Alemania se puso 2-0 (Klose en el minuto 20 y Podolski en el 32). Todo parecía visto para sentencia.  Pero en el 37 uno de los centrales ingleses, Upson, anotaba el 2-1 aprovechando la debilidad defensiva alemana y otro fallo más de su portero Neuer. Y la sorpresa salta un minuto después cuando Lampard empata el partido. El balón se estrella en el larguero y bota dentro de la portería. Pero el trencilla no válida el tanto. El tempo del partido ya no puede ser el mismo. Inglaterra ha conseguido neutralizar con eficacia la ventaja alemana y se ve despojada de un gol legal. Su esfuerzo, acierto, efectividad, etc. no ha servido para nada.

En la segunda parte dos goles de Müller -al contraataque- establecen el 4-1 final. El tercero fue de traca: los ingleses sacan una falta directa, en las inmediaciones del área germana, y la jugada acaba en la red de su portería. Capello debe estar furioso con esta acción: las odia, desbarata todo su plan de trabajo.

México salió dominando. Mandó un tiro al palo y a punto estuvo de marcar en la siguiente acción. Todo esto en los primeros doce minutos. Pero el planteamiento de Aguirre se desmorona con el gol de Tévez ¡en flagrante fuera de juego! A partir de ahí los mexicanos descomponen la figura, el equipo se parte, pierden el orden táctico que tan bien estaba manejando el partido, su capitán Márquez está a punto de ser expulsado…y acaban perdiendo 3-1 (dos de Tévez, uno de Higuaín y el del honor fue de Chicharrito).

P.D.: deseaba el triunfo de alemanes y mexicanos, incluso sabiendo que el Alemania-Argentina de cuartos, a priori, parece mejor partido.           

P.D. bis: Brasil debe tener mucho cuidado hoy contra Chile.

P.D. 3: Mick Jagger asistió a los partidos de Estados Unidos e Inglaterra. Perdieron ambas. ¿Será gafe?

P.D. 4: Alemania se ha cebado con los anglosajones a los que se ha enfrentado: 4 goles a ingleses y australianos. 

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El batacazo

16 de junio de 2010

Saltó la sorpresa y Suiza nos ganó 1-0. Esta es la peor forma de empezar un Mundial. Lo italiano es no perder el primer partido. Ahora se nos pone todo muy cuesta arriba: debemos ganar los dos partidos que nos quedan (Honduras y Chile) para asegurar el pase a octavos. Probablemente como segundos de grupo. Lo cual nos llevaría a enfrentarnos con Brasil, presumible primero del grupo con el que nos toca cruzarnos. «Antes del Mundial prefería a Brasil, por aquello de saldar viejas cuentas y porque estadísticamente ya nos toca vencerles.» (disculpen la autocita).

Pero dejemos las especulaciones de lado, que no conducen a nada. Y ya deberíamos estar escaldados después del batacazo de hoy. Además las estadísticas nos desfavorecen: sólo el 18% de los equipos que perdieron el primer encuentro pasaron a la siguiente fase; solamente una selección llegó tres selecciones llegaron a la final después de perder el 1er partido (Alemania en España 82, Argentina en Italia 90 e Italia en EE.UU. 94). Así que nos toca apelar a la heroica.

No se puede reprochar nada a jugadores y técnicos en el partido de hoy. Quizás las únicas notas negativas fueron la cantidad de «gilicorners» que sacamos y la actuación de David Villa. El par de taconazos que dio sobraban totalmente. No era un partido de exhibición ni uno de solteros contra casados. Y la forma de resolver, con una vaselina, cuando encaró al portero helvético fue penosa: le salió hacía el banderín de córner (un defensa recogió el balón cuando salía del área camino de la esquina). Este tipo de jugadas reflejan el excesivo manierismo del combinado nacional. Porque por mucha posesión que tengas si no hay profundidad ni remate es difícil marcar gol.

En el lado opuesto al «Guaje» podemos citar a Piqué: se fabricó una excelente ocasión de gol (la de la foto). No podemos pedirle más. Le hemos visto marcar en partidos importantes (Real Madrid, Inter) pero hoy no pudo ser. Lástima. Es defensa y bastante hizo con crear la oportunidad.

Escribía cinco puntos en Hoy debuta España en el Mundial de Sudáfrica, que desafortunadamente han sucedido y que paso a comentarles:

  • Tener suerte de no tener mala suerte: la jugada de Piqué, el balón al poste de Xabi Alonso, el afortunado gol suizo (una carambola) en su primera aproximación. Cuando -con 1-0 en el marcador- fueron ellos quienes estrellaron la pelota en la madera, pensé que nuestra suerte cambiaría…
  • Que nos respeten las lesiones: Iniesta fue cambiado por lesión (acabo de escuchar que no parece serio); Sergio Ramos tiene un golpe en las costillas y mañana le harán radiografías para averiguar si es muscular o fractura; Piqué se hizo una brecha en la cabeza en la jugada del gol.
  • Un “villarato” bien engrasado y eficiente, que compense errores históricos de nuestro pasado mundialista: Pues la influencia de Villar no apareció. Más bien fue al contrario: el tanto suizo es en fuera de juego; una internada de Iniesta es parada con falta por el último defensor: le muestran tarjeta amarilla en vez de roja; hay dos penaltis a nuestro favor no señalados (difíciles de ver, pero faltas máximas).
  • Que las tarjetas no influyan negativamente en la programación de Del Bosque: lo único que nos ha salido bien.
  • Ser nosotros mismos: jugar bien, bajo la batuta de Xavi, el mejor director de orquesta del planeta fútbol. Aquí está la gran diferencia: nosotros le tenemos y los demás no (ni siquiera tienen a alguien que se le acerque): aquí estuvo la clave del partido. Hitzfeld le ganó la partida a Del Bosque anulando y obstaculizando a Xavi, acumulando jugadores en el centro del campo y la defensa. Muros muy similares a los de Mourinho en el Camp Nou.

Ahora toca lamerse las heridas, cicatrizarlas y prepararse para el lunes contra Honduras (apuesto a que Chile y Suiza empatan, les interesa a ambos).

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol