Archivo de la etiqueta: Parejo

El partido no estuvo a la altura de Vinicius

Vinicius

El partido Real Madrid 2 Rayo Vallecano 1 que se enfocó como desagravio a Vinicius no estuvo a la altura del agraviado. Un Madrid plano, sin chispa, sin alegría, porque no estaba la estrella de la que tanto dependemos. Solo Rodrygo puso empeño en lucir en ataque. Viendo el once quedaba la duda de quién ocuparía el lateral izquierdo. ¿Alaba o Nacho? La sorpresa fue ver ahí a Rüdiger porque Ancelotti dispuso tres marcadores con Nacho en la derecha cubriendo la espalda de Carvajal, que jugó muy adelantado en la media.

En los corrillos previos al partido los comentarios versaban sobre los sucesos de Valencia y el varapalo del Comité de Competición al VAR y a la persecución sufrida por Vinicius esta temporada. Así a bote pronto recordábamos las agresiones no sancionadas sufridas por Vini de Balliu (Rayo), Albiol y Parejo (ambos del Villarreal), Maffeo (Mallorca) en un partido en el que la cacería sobre Vini fue notoria (10 faltas). Además tenemos las agresiones de  Fali (Cádiz) sobre Rodrygo -el mismo árbitro de ese partido también se tragó en otro la agresión de Ruibal del Betis sobre Camavinga, quien también sufrió una entrada salvaje de Torró del Osasuna y de Juan Iglesias del Getafe, que lo retiró lesionado del campo-. Sin olvidarnos del pisotón y rodillazo de Papu Gómez (Sevilla) sobre Fede Valverde (lo lesionó y estuvo de baja peligrando su participación en el Mundial). Ninguna roja y todas las mencionadas eran merecedoras. Concluía con mis contertulios diciendo que «nos han descarrilado de  esta Liga«. No quiero decir que habríamos ganado, solo que ojalá nos hubiesen dejado competir. El campeonato habría estado más reñido.

Decía al principio que vimos a un Madrid plano. Las estadísticas no mienten: solo tres remates entre los tres palos. De 12 intentos. Y el primero que fue a puerta fue gol. El 1-0. Una astucia de Kroos y una ingenuidad del Rayo. La posesión, tras un parón por un jugador tocado, correspondía al Madrid. Kroos combinó rápidamente con Benzema. El francés se la pasó a Valverde que se la devolvió filtrando un pase que puso al nueve delante del meta rival. Benzema se escoró para quebrar al portero y anotó, cojeando. No volvimos a ver al Madrid hasta que el Raúl de Tomás empató en el 83. Cierto que hubo dos jugadas. Una en la que Rodrygo quiso repetir lo de Benzema pero resbaló o se tropezó con el césped. La otra fue de Carvajal a puerta vacía mas no pudo embocar y se le fue alta.

Si la primera mitad fue floja la segunda fue lamentable. Al trote cochinero, pases horizontales o para atrás (la primera al poco de comenzar el partido casi nos cuesta un gol en contra). El gol del empate de RdT, sorprendentemente no salió de titular, fue un desacierto coral. Fallaron todos los nuestros. Solo a partir de entonces el Madrid se puso las pilas. Rodrygo ya no estaba solo. Su golazo del 88, el de la victoria, era un premio a su constancia. A intentarlo «solo ante el peligro». No sé si a lo Gary Cooper o de manera quijotesca.

Vinicius, que va camino de convertirse en un ícono de la igualdad racial*, vio el partido desde el palco. A la vera de Florentino Pérez. Estaba renqueante de un golpe en la rodilla y su presencia ante el Sevilla este fin de semana es aún hoy una incógnita.

* De momento su impacto mundial es tan solo comparable al de los atletas estadounidenses del Black Power de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Merecida victoria del Villarreal

Jesús Álvarez Orihuela AS

Anoche en el Bernabéu asistimos a una merecida victoria del Villarreal. El 2-3 final refleja fielmente quien puso más ganas y juego. En la foto vemos a la estrella del partido: Samu Chukwueze. Autor de una asistencia (a Morales) y de dos golazos. El del empate (min. 39) y el del triunfo en el 80 (2-3) de un trallazo espectacular. El nigeriano destacó en su equipo, que funcionó engrasado. En el Real Madrid Vinicius y poco más. También anotó un golazo, el del 2-1, en el 48. Pero al brasileño le falló su equipo.

De entrada el medio campo blanco no funcionó. Ceballos se entretenía demasiado en la conducción, reteniendo la pelota. Tchouaméni, carente de chispa, no tiene la velocidad necesaria para un ritmo de juego alto como el que proponía el rival y que es característico del Madrid. Marco Asensio cumple de media cancha hacia adelante. En labores de contención y repliegue sufre y el equipo lo acusa. Aquí se empezó a fraguar la victoria amarilla. Parejo era el jefe del campo. Bien apoyado por Baena y Trigueros, quien entró en  el 32 por Terrats. Este cambio producto de un infortunio (lesión muscular) fue decisivo para el transcurso del partido.

Arriba solo Vinicius, como ya he apuntado. Rodrygo hizo su peor partido desde que llegó a Chamartín. Benzema, ausente, no fue el de los dos partidos anteriores (seis goles). Y en defensa el problema ya tantas veces comentado: no tenemos laterales. Ayer los parches fueron Lucas Vázquez y Nacho. Cuando Ancelotti tuvo que mover piezas lo hizo a cuentagotas agotando las tres ventanas de cambios. Las entradas de Fede Valverde (58), Modric (71) y Camavinga (75) no cambiaron el partido. Entraron por Benzema, Ceballos y Tchouaméni. En el descanso Militao había sustituido a Alaba en una decisión pactada de antemano. Se confirmaba que la cabeza estaba en el partido de Champions del miércoles y no en este de Liga. La naturaleza de las sustituciones no dejaba lugar a ninguna duda.

Setién colocó a Lo Celso de falso nueve. El gol del empate a poco de llegar al descanso justifica su decisión. Antes ya habían dispuesto de varias ocasiones de evidente peligro. Rondaban el gol. Era cuestión de tiempo. El 1-1 de la primera parte era justo.

El encuentro no pudo empezar mejor para el Madrid. El 1-0 al cuarto de hora, autogol de Pau Torres, fue fruto de la insistencia de Vinicius y Marco Asensio, que se resistieron a dar el balón por perdido. La segunda mitad también arrancó de la mejor manera para los blancos: a los tres minutos Vinicius culmina una internada eléctrica (2-1). Estas dos jugadas y alguna más son claros ejemplos de lo que fue el fútbol del Madrid: ráfagas. Unos pocos destellos puntuales. Insuficientes para hacerse con los tres puntos. Las estadísticas no engañan: De 18 remates solo cuatro fueron entre los tres palos. Ellos, en cambio, de 17 tiros ocho fueron a portería (marcando tres goles).

Marca

Ganó quien mejor lo hizo. El equipo motivado con un objetivo claro. El Villarreal, que además remontó dos veces un resultado adverso.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid cae ante el Villarreal

07/01/23
LIGA SANTANDER
VILLARREAL CF - REAL MADRID

Para el primer partido del año de la Liga 2022/2023 Ancelotti presentó un once rocoso con Militao en el lateral derecho y Rüdiger acompañando a Alaba en el centro de la defensa. Añadan a Tchouaméni en la medular y a Fede Valverde en banda derecha, flotando entre la media y la delantera. Los medios insistían en la dificultad de ganar al Villarreal en su campo. Es el campo menos propicio para el Real Madrid. Las últimas cinco visitas acabaron en empate. No se gana ahí desde 2017. Por otra parte Quique Setien nunca ganó al Madrid entrenando al equipo de casa. Hoy rompió esa racha.

Sacó el Madrid de centro. El primer error de Rüdiger en el pase propició el primer peligro del Villarreal. No se había cumplido el primer minuto de juego. Esto dejado tocado al alemán que falló en las dos siguientes jugadas en las que tocó el balón. Luego, a medida que fue avanzando el partido, mejoró bastante su rendimiento (incluso reclamó un penalti en un córner cuando íbamos 2-1 abajo; el VAR no quiso entrar en la acción que además pudo ser roja y la tele no mostró repeticiones).

El Madrid tenía problemas para salir con el balón desde la defensa. A medio minuto de cumplirse el 5 de juego un pase desde la izquierda de Alberto Moreno lo taconeó Coquelin en el área chica. Se fue al palo.

El Madrid no cruzó la divisoria, desde el saque inicial, hasta el minuto 7. A partir de aquí los blancos se asentaron en el campo. Y llegó la primera oportunidad, desbaratada por Albiol. Modric filtró un pase a Vinicius, cambiado de banda, y su pase de la muerte a Benzema superó al portero. Albiol estuvo providencial.

Al cuarto de hora Pau Torres vio la amarilla por bracear en la cara a Militao, en su segunda subida por nuestra banda derecha.

Ahora era la presión alta del Madrid la que creaba dificultades en la salida de balón. El Madrid jugaba rápido, al primer toque, mas el último pase era defectuoso. O lo desbarataba la defensa local. Como una apertura de Benzema a Militao: encarando a Reina le robaron el balón por detrás (min. 20). Benzema parecía decirle al brasileño que debería haberse apresurado a devolverle el pase. O rematar. Dos minutos y medio después la tuvo Yeremy Pino, solo ante Courtois, gracias a un excelente centro de Gerard Moreno. Courtois salvó el gol con su pierna tras haber sido amagado por el delantero. Y se confirmaba que estábamos viendo un partidazo.

El duelo Foyth-Vinicius era otro aliciente del encuentro.

Sobre la media hora vivimos una fase de dominio local, a base de remates desde la frontal, centros al área y saques de esquina. Incluso Foyth se atrevió a subir (emulando a Alberto Moreno en el otro costado). Vini aprovechó una de estas incursiones del lateral para lanzar una contra con Benzema, frenada en falta por Albiol.

En el 38 Valverde hizo un Rüdiger: su ladrillo atrás se fue a córner, pegado al banderín. Un minuto y medio después la tuvo Vini, en una dejada de Benzema tras pase de Valverde, desde el vértice del área chica. Reina salvó la ocasión. Vini por la derecha, alejado de Foyth, llevaba peligro pero tenía la pólvora mojada.

El 0-0 al descanso nos daba un respiro a los espectadores. Habían sido 45 minutos vertiginosos. Jugados a un ritmo altísimo.

No hubo cambios para la segunda mitad.

Un despiste en un pase de Mendy al círculo central al que no llega Benzema provoca el 1-0 en el 46. Roban los locales, el balón le llega a Gerard Moreno que abre para Pino. El extremo, libre de marca, supera a Courtois. Mendy la llega a tocar.

Ancelotti mandó a calentar a Lucas Vázquez, Camavinga y Rodrygo.

La reacción del Madrid no se hizo esperar y encadenó tres buenas jugadas. En la más clara Benzema no llegó. Ya eran dos jugadas en las que el francés no llegaba en estos primeros cinco minutos de la segunda parte.

Daba la impresión que Vinicius se echaba el equipo a la espalda. Varios rivales (Parejo, Baena, Coquelin) lo paraban en falta. En el 55 se la regala a Benzema, sin portero bajo los palos. Su remate al centro va al único lugar donde hay dos defensores. Vini reclamó una mano. Luego en la revisión del VAR nos dimos cuenta que la mano era la de Foyth en su forcejeo con Vinicius, y no de uno de los defensas que salvaron el remate de Benzema. Se señaló penalti. Y Benzema empató en el 59, engañando a Reina.

Al minuto Foyth filtra un pase y Alaba en el suelo la toca con la mano. Penalti. Discutible en mi opinión porque el defensa está retirando el brazo. El caso es que Gerard Moreno transforma la pena máxima y pone el 2-1 em el marcador.

Los cambios blancos no se hicieron esperar: Lucas Vázquez y Rodrygo entraron por Mendy y Tchouaméni. Lucas pasó al lateral derecho, Militao de central y Alaba de lateral izquierdo. Valverde se incrustó en la media y Rodrygo en la delantera.

Camavinga remplazaba a Modric al filo del minuto 70. Poco después el Villarreal efectuaba su primer cambio: Pedraza por Alberto Moreno.

Tenía la sensación que al Madrid le estaba faltando carácter. No hubo la reacción esperada tras el segundo gol en contra (sí la hubo después del primero).

En el 75 amarilla a Albiol por entrada sobre Vinicius.

Un centro cruzado al área de Valverde en el 77 bota alto y Rodrygo no puede empatar.

Vini ya se iba de Foyth. Y Setién daba entrada a Morales por Pino.

Pedraza pùdo sentenciar en el 80 pero no soltó el balón y se enredó. Al minuto Marco Asensio entró por un gris Valverde.Ancelotti echaba el resto.

Mi sensación anterior se acrecentaba porque veía que era el Villarreal quien iba a por el partido. Era como si fuesen ellos los que tenían que remontar. El Madrid había perdido intensidad. Ellos no, al contrario. Salvo a Vinicius de este comentario.

Un doble cambio local refrescaba a pocos minutos del final.

Se añadieron siete minutos de juego.

A Pedraza se le veía mal. Tocado. Tampoco supimos aprovechar esta circunstancia. Daba la impresión que Baena (21 años) y Parejo eran los dueños del partido. Que lo fueron.

Los problemas de Pedraza alargaron un minuto más el encuentro. Courtois subió a rematar el último saque de esquina y en la contra casi nos marcan el tercero.

Ganó el Villarreal porque se lo curró. Estuvieron intensos y atentos en todo momento. Fueron a por el partido. No especularon.

Estadisitcas Marca

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid empató en Villarreal

Jesús Álvarez AS

Se preveían cambios mas Ancelotti se sacó un conejo de la chistera: la presencia de Bale en el once titular. Nadie aventuró esta posibilidad (aunque el técnico diese alguna pista en su rueda de prensa de ayer, pero nos quedamos con la impresión de que lo sacaría a lo largo del partido). Era una clara apuesta por la velocidad, contragolpes al galope. Con Bale y Vinicius, además de Marco Asensio y Fede Valverde y la presencia de Carvajal y Marcelo en los laterales. Los balones largos de los centrales, Alaba y Militao, además de los de Casemiro y Kroos parecían ser las bazas del Real Madrid frente al Villarreal.

Emery por su parte suplía la ausencia de Gerard Moreno con la reaparición de Danjuma. Su sorpresa fue no incluir a Trigueros, apostando por la fortaleza de Iborra, en una línea de cuatro centrocampistas. La presencia de Alberto Moreno, en esta línea de cuatro, jugando por delante de Pedraza, parecía tener a Vini en mente.

En los primeros minutos observamos que el falso nueve era Bale y que el 4-4-2 local cuando presionaban arriba la salida de balón eran tres sobre nuestros defensas.

La primera gran jugada del partido fue a los cinco minutos: Chukwueze se fue de Vinicius y Marcelo, se adentra en al área y también supera a Casemiro y a Alaba. Tan solo erró en el centro. Quizás no encontró compañero a quien pasar.

El primer remate madridista, a los nueve y medio, fue un disparo lejano de Vinicius. Se fue fuera. El Madrid tras el susto de Chukwueze había asentado su juego, a base de grandes centros de Kroos. Una espectacular diagonal a Carvajal, al pie, fue para quitarse el sombrero.

En el 13 un brazo de Albiol a la cara de Vinicius, en una cesión atrás al meta local, no fue señalada. Para mi penalti claro y quizás roja por agresión. Dos minutos después una dura falta de Iborra sobre Vini se quedó en falta.

A segundos del minuto 18 una buena combinación del ataque local terminó en el poste a tiro de Danjuma.

Lo Celso no vio la amarilla en el 19 por una patada alta a Marco Asensio. No señalaron ni falta.

Vini se fue en el 20 a pase de Marcelo. No encontró a quien meter el pase de la muerte. Despejó Albiol.

Foyth y Miitao vieron la amarilla en el 23 por una tangana que se montó tras un balonazo de Carvajal a Lo Celso.

Una arrancada de Valverde, marca de la casa, no fue aprovechada. Corría el min. 27 y la rosca de Vinicius desde fuera del área se fue fuera por bastante.

Un minuto después Asensio vio la amarilla por una muy fea entrada sobre Iborra. Se jugó la roja. ¿No la vio por compensación por lo de Albiol?

Bale permanecía inédito. Hasta el 34 cuando tras combinar con Alaba intentó el remate desde fuera del área.

El peligro de Chukwueze sobre Marcelo era más que evidente.

Courtois salvó un duro remate de Alberto Moreno en el 37. El Madrid no despejaba y se entretenía jugando el balón en corto hasta que lo perdimos. Algunos disparos fueron rechazados y el balón acabó llegando a Moreno. Entramos en la mejor fase del Villarreal. Percutiendo por las bandas y con Parejo omnipresente.

A Vinicius lo machacaban. En el 41 fue en posiciones defensivas. A continuación un balón largo de Casemiro a Bale, lo controla bien el galés e intenta picarla sobre la salida de Rulli. El meta salvó milagrosamente. Fue la ocasión más clara del Madrid de la primera parte.

La primera mitad se alargó cuatro minutos. Al minuto y medio Bale recibió la amarilla por una doble falta sobre Lo Celso. En la primera el árbitro dejó seguir el juego.

En el 48 le perdonaron la segunda amarilla a Foyth por una entrada sobre Vinicius. Cuando Kroos se disponía a sacar la falta Parejo se deshizo agresivamente con su brazo de Vini. Otra roja. Cuando finalmente se botó Case, en fuera de juego, fallaba un gol de cabeza.

0-0 al descanso y el Villarreal con al menos dos jugadores de más y el Madrid con uno. Lo del VAR cada vez es más incomprensible. Se supone que revisan las jugadas de tarjetas rojas.

Asensio la tuvo en el 49, en su jugada clásica, recibiendo un gran pase de Marcelo desde la otra banda. Al minuto Albiol se ganó la amarilla por parar una internada de Vinicius. La falta se sacó sin ninguna consecuencia. En el 54 Vini pecó de individualista después de haber superado a su defensor. Al minuto si buscó al compañero, en este caso Bale que entraba por la derecha. Su excelente disparo volvió a encontrarse a Rulli. Despejó, dio en el larguero y se fue a córner.

Al descanso me preguntaba si Lo Celso y Parejo aguantarían el ritmo tan alto de la primera parte. Parecía que no aguantaban. Valverde le robó el balón a Parejo, un par de metros delante de la frontal del área local, y se la pasó a Vinicius. El brasileño encaró al meta y Rulli volvió a salvar a los suyos. ¡Qué bien achica este portero! Aparte del fuerte ritmo del Madrid en este primer cuarto de hora, el desgaste de Lo Celso y Parejo pasaba factura a los suyos. Así lo entendió Emery: preparaba dos cambios. Mientras, en el 63 Casemiro roba en el círculo central. La pelota le llega a VInicius que rápido se la da a Bale. El galés se interna y chuta. Rulli frena la trayectoria del balón que le supera y es despejada por un defensor en su camino hacia el interior de la portería.

En e 66 entraron Trigueros (para reforzar el medio campo) y Boulaye Dia por Iborra y Danjuma (no pudo con Militao en ningún momento).

En el 70 fue Kroos quien lo intentó desde la frontal. Embolsó bien Rulli, que en estos momentos ya era el mejor del Villarreal.

A partir del 74 hubo varios cambios. Por el Villarreal se fueron Chukwueze y Pedraza y entraron Yeremy Pino y Estupiñán. En el Madrid Jovic sustituyó a Bale. Al filo del 78 saltaron Modric y Rodrygo por Valverde y Asensio. Hazard y Nacho reemplazaron a Vinicius y Marcelo en el 82. Aún hubo un cambio más, en el 86: se iba Lo Celso y entraba Aurier. Este rosario de cambios en 12 minutos favorecieron al VIllarreal. Frenaron al Madrid y dieron un suplemento de fuerzas a los locales.

Casemiro vio la amarilla en el 88.

Se añadieron tres minutos. Al minuto y medio, Hazard filtró un balón a Jovic, desde el círculo central. El delantero avanzó y superó a Rulli picándole la pelota. Le superó, mas el balón en su camino hacia el gol se tropezó con el larguero. Ahí estuvo el partido.

Terminó como empezó: 0-0. VIsto lo visto con el VAR de la primera parte y el buen tono de la segunda pienso que al Real Madrid se le escaparon dos puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Emery, rey de la UEFA

AS

Unai Emery es el indiscutible rey de la UEFA. Ayer conquistó su cuarto trofeo, con el Villarreal. Antes logró tres entrenando al Sevilla. Supera a Trapattoni (tres UEFAs).

La final de anoche llegó a la tanda de penaltis. El Villarreal 1 Manchester United 1 no sufrió variaciones en la prórroga. Todos los jugadores pasaron por el punto de penalti. Se lanzaron 22. Los dos últimos los tiraron los porteros. Rulli marcó el suyo y a De Gea le desviaron su intento. Se anotaron 21 de 22. Debe ser un récord mundial.

El éxito del Villarreal es de mucho mérito. El ritmo y el empuje del Manchester United fue brutal. Y constante a lo largo de los 120 minutos de juego. Los de Emery supieron capear el temporal. Primero se adelantaron con un golazo de Gerard Moreno, posteriormente neutralizado por Cavani. Y de paso pedazo de futbolistas como Albiol, Pedraza o Parejo dejaban en evidencia la lista de Luis Enrique (quien prefirió seleccionar a reservas en sus clubes).

¡Enhorabuena al Villarreal por su primer título! Y por supuesto a Emery!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No podía ser y además era imposible

AS

El Real Madrid salió a buen ritmo, dominando, con ganas de solventar pronto el encuentro. El problema es que el primer remate no llegó hasta el 23. Fue un prolongación de cabeza de Marco Asensio a una falta sacada por Modric. Se fue ligeramente por encima del larguero. El problema es que el marcador señalaba 0-1 a favor del Villarreal. Yeremi Pino había anotado en el 19 un golazo en el primer intento de su equipo. Tuvieron otra ocasión unos minutos antes cuando Gerard Moreno, desde el círculo central, lanzó un balón en profundidad a Bacca. Militao estuvo más rápido y se adelantó al delantero a pocos metros del área de Courtois.

Este gol del Villarreal llegó dos minutos después del que nos hizo albergar esperanzas: Óscar Plano marcaba el 1-0 del Valladolid. La alegría que nos llegaba desde Zorrilla quedó ahogada por el gol de Pino. Lo peor fue el estado de ansiedad que nos atenazó a partir del tanto encajado. Una buena ocasión de Modric, fabricada por el croata en el 33, pudo cambiar las tornas.

Pedraza percutía por su banda izquierda. Odriozola hacía lo propio por la misma, que era la banda derecha del Madrid. Los pases del lateral blanco no encontraban rematador. Los de Pedraza nos creaban dificultades. Ni Fede Valverde ni Asensio bajaban a ayudar en defensa. Y el Villarreal sí hacía las coberturas cuando subía Odriozola.

El Madrid intentaba presionar la salida del balón. Pero cuando la pelota era nuestra no buscábamos los desmarques, los medios salvo Modric no creaban juego y tampoco disparábamos a puerta. Desde el remate de Modric solo lo intentó 10 minutos después Benzema en el 43.

Casemiro, solo, cabeceó en el 45 a las manos de Rulli (en un saque de esquina). Era nuestro primer remate entre los tres palos. Y así murió la primera parte. 0-1 al descanso en Valdebebas y 1-0 en Valladolid. El Atlético de Madrid era en esos momentos campeón de esta Liga 2020/21.

En el descanso debatíamos sobre si la mano de Parejo en su área fue penalti o no. Ya conocen la Regla de Oro: si la hace uno del Madrid sí es penalti, si lo hace nuestro rival nunca lo es. Esta jugada pudo haber sido decisiva para el estado de ánimo de blancos y…. rojiblancos (perdían 1-0 al descanso).

Vimos en el intermedio calentar a Isco y a Rodrygo. Mas no hubo cambios. Salieron los mismos 22.

Un buen pase de Valverde a Miguel Gutiérrez en el 48 derivó en el primer córner de esta segunda mitad. Minuto y medio después Vinicius se iba por su costado por primera vez en el partido. Culminó mal. Ni pase ni disparo. El injerto acabó suavemente en las manos del meta rival. En el 51 Albiol despejaba a saque de esquina un pase de Valverde. Se sacó en corto y el cabezazo lejano de Militao puso en dificultades a Rulli. Se fue alta por poco, por encima de la escuadra. Modric lanzaba a Vinicius en el 53. En estos primeros minutos de la segunda mitad habíamos hecho más de cara a la portería rival que en toda la primera parte. Tanto es así que en el 54 Benzema cabeceaba el empate, a pase de Casemiro. Mientras el VAR revisaba la jugada salieron Asensio y Vinicius. Entraron Isco y Rodrygo. Como era de imaginar, nos anularon el gol. Y el Atleti empataba. Las desgracias nunca vienen solas.

Llegados a este punto yo hubiese retirado al equipo del campo. Afortunadamente no tengo poder ni responsabilidad para tomar este tipo de decisiones. Lo que si digo y reitero es que la oficina del Madrid no da ni golpe. No saben trabajar. A las pruebas me remito. Lo de esta temporada ha sido excesivo.

En el 65 Emery efectuaba un doble cambio. Zidane se disponía a hacer un triple cambio y Luis Suárez hacía el 1-2 en Valladolid.

Una mala cesión a Rulli la roba Rodrygo mas Benzema falla. Debería haber buscado al brasileño.

Mariano, Marcelo y Nacho entraban en el 68 por Odriozola, Casemiro y Miguel Gutiérrez. Se pasaba a tres centrales con Rodrygo y Marcelo de carrileros. ¡Medidas desesperadas para una situación límite!

Estos cinco cambios dejaron a Sergio Ramos fuera del encuentro y de su posible despedida del primer equipo.

Marcelo metía un buen pase en el 72 a la cabeza de Mariano. Su remate era rechazado y la pelota le llegaba a Benzema, quien la voleaba fuera. Cinco minutos después Mariano volvía a intentarlo de cabeza, en un córner botado por Isco.

El Villarreal cada vez estaba más suelto y nosotros más agarrotados. A medida que corría el reloj el 0-2 estaba más cerca que el 1-1. Ellos salían a la contra, aprovechando nuestras debilidades. A falta de 10 minutos efectuaban sus dos últimos cambios. Retiraban a Gerard Moreno y a Yeremy Pino. Entraban Raba y Alcácer.

Otro robo de Rodrygo en el 82 sirve para pasarsela a Modric. Su disparo desde la frontal de la media luna se va fuera. De haber cogido portería habría sido un gol muy de Modric.

Al filo del 87 una internada de Rodrygo se la pone a Benzema. El francés, entre la línea del área grande y el punto de penalti, la coloca con el interior de su píe derecho por toda la escuadra. 1-1. A partir de este tanto nos transformamos.

El descuento fue de cuatro minutos. En el primer minuto Mariano peca de individualista en una contra clara. Al minuto Benzema se cuela por la línea de fondo, por la izquierda. La pone atrás a Modric, en el punto de penalti. El croata la controla con el pecho y fusiló el 2-1 con la zurda.

Lo dicho en el titular: no podía ser y además era imposible. ¡Enhorabuena al Atlético de Madrid campeón! Y al Comité de Árbitros y sus designaciones, tanto en el VAR como con el juez principal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Emery acertó con los cambios y Zidane erró con Isco

El once de Zidane, dadas las circunstancias (siete bajas entre lesiones y contagios), no nos iba a deparar sorpresas. La duda era el sistema de juego: con delantero centro o con un falso 9. La confirmación de la presencia de Mariano en el equipo titular despejaba la incógnita. Asimismo se forzaba la reaparición de Carvajal, Nacho y Hazard (no así la de Odegaard, quien también fue de la partida). Ante el maratón de partidos que se nos avecinan no parecía que fuesen malas medidas. Aunque arriesgadas. Y de cualquier manera, los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid ofrecen garantías. Salvo Isco y Marcelo. Ninguno de los dos fue titular.

El Villarreal llegaba imbatido en su estadio (los ha ganado todos). Nosotros veníamos del descalabro ante el Valencia (el vergonzante 4-1, con Isco y Marcelo en el once).

En la tele nos mostraban a ambos equipos con un 4-3-3. Me extrañó verlo. Sobre todo en los de Emery. Que fueron quienes sacaron de centro y perdieron la pelota inmediatamente. En la presión defensiva ya les vimos con un 4-4-2 y al Madrid en ataque con un 4-2-3-1.

No habíamos llegado al minuto 2 cuando un pase de Carvajal (tras un espectacular balón largo y cruzado de Kroos) era cabeceado con ímpetu y decisión por Mariano a la red. 0-1. Era el estreno goleador del delantero esta temporada en la que ha tenido muy pocos minutos.

A pesar del esplendido inicio, por el gol y el buen juego, me preocupaba la posición de Kroos, de falso medio centro. Afortunadamente Odegaard cumplía con creces en una simbiosis entre media punta y el autentico Kroos. El incansable Lucas Vázquez, intercambiando posiciones con el noruego, era un plus.

Los amarillos se fueron recomponiendo. Tardaron un cuarto de hora en asomarse a nuestra área. Y botaron su primer córner. El Madrid tenía controlado el partido, pero no generaba peligro.

Parejo, en el 20, dispuso de la primera ocasión de su equipo. Cabeceó alto.

El duelo Mendy-Gerard Moreno estaba siendo de lo más bonito del encuentro. Mientras, la posición de Kroos en aspectos defensivos era una ventaja para el Villarreal. Y una bendición cuando teníamos la posesión. Como en el 31 cuando volvió a lanzar a Carvajal. El lateral, tras dos meses de baja, estuvo a punto de hacer el 0-2.

En el 34 Mariano se cruzó el campo, box to box. Al borde del área contraria se la cedió a Lucas Vázquez, quien se la devolvió. Mariano, encarando al portero, remató al poste, pero estaba en fuera de juego.

El Madrid jugaba bien en 10 y medio. La presencia de Hazard era testimonial. Tan solo servía para preocupar al rival (por eso lo del «y medio»). Según nos acercábamos al final de la primera mitad, los blancos, hoy de negro, parecían contemporizar para llegar al descanso con el 0-1. Como así fue.

No hubo cambios y saltaron los mismos jugadores para la segunda parte. Para mi gusto el partido necesitaba de Vinicius (por Hazard). Con el Madrid replegado, juntas las lineas, buscando las contras, la velocidad del brasileño  sería un activo importante.

En el 56 Gerard Moreno pudo empatar. Se le fue fuera. Había fallado Kroos, muy retrasado, en la salida de balón desde nuestra área, ante la presión de Parejo.

Ambos entrenadores mandaban jugadores a calentar. Emery a tres y Zidane a Isco y Vinicius. A la hora de juego triple cambio en el Villarreal. Me sorprendió la salida de Trigueros, bastión del medio campo local. A los de la tele también.

Si el Madrid de la primera mitad controló el encuentro, en esta segunda su repliegue cedió la iniciativa al contrario. A medida que pasaba el tiempo ellos se crecían y aumentaba su confianza.

En el 64 entraban Vinicius por Hazard e Isco por Odegaard. La presencia de Isco aumentaba mi preocupación sobre el devenir del partido. Prefiero a Marco Asensio siempre, aunque no sea su posición.

Una mala salida de Courtois (min. 68) nos encogía el corazón. Un minuto después Parejo la tuvo, llegando solo y rematando según entraba en el área.  Las cosas se ponían feas. La salida de Isco al campo estaba resultando nefasta. Y en el 74 penalti a favor del Villarreal. Courtois arrasa al delantero en su salida. Empataba Gerard Moreno. Decir que esta contra local se originó en un mal pase de Vinicius en una contra madridista.

El Madrid pareció reactivarse con el tanto del empate. Volvió a la presión alta, olvidada desde la primera mitad. Modric y Kroos dieron un par de pasos hacia adelante. En el 84 entró Marco Asensio por Mariano. Se ponía de delantero centro.

En el 88 Emery hizo sus dos últimos cambios y entre ellos entró nuestro Kubo. Un minuto después una buena internada de Vinicius finalizó con un pase al área que no alcanzó Modric por poco.

La prolongación fue de tres minutos. En el primero de los tres Kubo pudo marcar el 2-1 después de una excelente incursión de Gerard Moreno. Nacho y Courtois estuvieron muy atinados.

El 1-1 fue el resultado final. El Madrid estuvo mejor en los primeros 45 minutos y el Villarreal en los segundos. Emery acertó con sus cinco cambios y Zidane erró con el de Isco. Nos dejó en 10.

Otro aspecto a tener cuenta: de los cinco últimos goles que hemos encajado, en dos partidos, cuatro han sido de penalti. ¿Por qué hacemos tantos? Y ojo, no tiene nada que ver con los árbitros.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 3 Valencia 0

La alineación de Zidane me hizo preguntarme: ¿y quién mete gol? Porque Hazard y Benzema, nuestros dos delanteros del once de anoche, no son killers del área. Tampoco se distinguen por su mordiente. Así que deduje que buscaríamos los disparos lejanos (como así fue en el primer cuarto de hora), el regate de Hazard (que no vimos en la primera mitad), una jugada individual (como una incursión de Carvajal) o un cabezazo en jugada a balón parado (en los primeros 45 minutos solo hubo un cabeceo demasiado centrado de Casemiro).

Parecía claro que la idea era tocar y tocar, buscando el hueco para colarse. En la primera parte solo se coló Hazard y remató, forzado por la marca de un rival, a las manos del meta. Y luego la mencionada internada de Carvajal. Los remates fuera del área llegaron de las botas de Modric, Kroos y Casemiro.

El Real Madrid salió dominador. Presionaba bien arriba. El Valencia no cruzaba la divisoria del campo. Tardó cinco minutos en hacerlo. Y tras la oportunidad de Hazard montó su primer contrataque. Rodrigo estrelló la pelota en el palo. Esta jugada mostró varias carencias del engranaje defensivo del Madrid: despistes, mala colocación de los centrales y blandos en la marca y el despeje. En la siguiente contra estos defectos se acrecentaron. Y Rodrigo marcó. El árbitro anuló el gol a instancias del VAR. Había dos jugadores del Valencia en fuera de juego y ninguno era Rodrigo. Uno de ellos no parecía interferir pero consideraron que Maxi Gómez sí (incluso pudo haber tocado el esférico). Corría el minuto 20. A partir de ahí el Madrid se volvió más prudente. Cuidó mejor sus espaldas. El ritmo blanco se hizo más cansino. La falta de pólvora que me temía al ver la alineación se confirmaba en estos primeros 45 minutos.

La segunda mitad arrancó sin cambios. El Madrid le metió más ritmo al partido. También una mayor atención sobre Parejo, a quien acabaron anulando (de hecho le cambiaron mediada esta segunda parte). El Valencia sin Parejo funcionando es menos Valencia.

En el 60 Benzema lograba su gol 242, empatando con Puskas como el quinto máximo goleador de la historia del club. Gameiro la pifia en el primer balón que toca (acababa de salir en un doble cambio ordenado por Celades): da un pase atrás que llega a Hazard. El belga se lanza hacía porteria. Se apoya en Modric. El croata se la devuelve. Según entra en el área ve el hueco y se la pone a Benzema. El francés, desde las inmediaciones del punto de penalti, hace el 1-0.

La segunda gran noticia de la noche fue la reaparición de Marco Asensio. Entró en el 73. Dejaba atrás 10 meses de baja. La pandemia ha propiciado que esta no haya sido una temporada en blanco para él. Se incorporó en un córner a favor. La pelota mal rematada por Sergio Ramos llegaba a la otra banda. Mendy se hacía con ella. Se interna y se la pone a Asensio. Con el interior, de volea a media altura, Asensio lograba el 2-0. Era la primera que tocaba. El reaparecido también intervino en el 3-0. Desde la banda derecha (en la que remplazó a Fede Valverde) le pone un balón a Benzema. El galo al primer toque, con la derecha, supera al defensor pasándole la pelota por encima, en una especie de medio sombrero. La recoge con la zurda y de volea la mete por la escuadra. ¡Monumental! Y superaba a Puskas.

Si contra el Eibar la segunda parte fue mala ante el Valencia fue todo lo contrario. Contra el Eibar nos fuimos al descanso 3-0. Ayer 0-0 y los tres goles cayeron en la reanudación. Mientras el Valencia acabó en nueve (una lesión, con los cambios agotados, y una roja directa) y fisicamente tocado, el Madrid acabó pletórico. El (amplio) marcador ayuda mucho. Te hace volar…

Este próximo fin de semana puede ser decisivo: el Barça viaja a Sevilla y nosotros a San Sebastián.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La pizarra de Zidane se impuso

Sergio Pérez Reuters AS

En la primera semifinal, del nuevo formato de la Supercopa, la pizarra de Zidane se impuso a la de Celades. El Real Madrid ganó 1-3 al Valencia, vigente campeón de la Copa del Rey.

El mister blanco, ayer iban de verde, plantó un once con cinco centrocampistas. Esta superioridad numérica proporcionó el dominio y control del partido. Isco se movió a sus anchas, con las espaldas cubiertas por Kroos, Valverde, Modric y Casemiro. Flotaba entre lineas, arriba y abajo, por los costados -con una tendencia a la banda izquierda- y por el centro. Entre Isco y Kroos conducían los ataque madridistas. Remataban todos, menos Jovic. Solo le contabilizamos un disparo, en el 41, cuando recogió un cabezazo de Sergio Ramos al poste y falló un gol cantado con 0-2 en el marcador. Con Jovic se daba la paradoja que teniendo un rematador no le colgábamos balones al área ni le buscábamos. Cuando no disponemos de un 9 puro si centramos al área. Incomprensible.

Kroos Marca

El primer gol no lo pudimos ver en directo. La realización estaba a sus cosas. ¿Para esto se han ido a Arabia Saudí a jugar la Supercopa? Sí se lo escuchamos a quienes retransmitían el partido. Kroos aprovechó que el Llorencia también estaba a lo suyo, llorar y protestar al árbitro, y sacó rápido el córner directo. El meta no sabemos a qué estaba, al borde del área pequeña. Kroos lograba el 0-1 desde la esquina con una genialidad, en lo que se denomina gol olímpico.

Celades no supo reaccionar en ningún momento. De hecho sus cambios en la segunda mitad fueron para dar entrada a más delanteros (3). Por tanto el dominio del medio campo seguía siendo madridista.

El 0-2 fue obra de Isco (min. 38). La paró con el pecho y su disparo fue un caño al defensa. Era su primer gol de la temporada. Con este resultado se llegaba al descanso.

Modric redondeó un buen partido con un golazo (min. 64), con el exterior de su pie derecho. Sorprendió a los dos defensas que le intentaban taponar en el área grande, camino del vértice del área chica: el balón pasó entre ambos. El 0-3 sentenciaba al Valencia.

Los cambios ya comentados de Celades debilitaron aún más a su equipo. Zidane por su parte dio entrada a Marcelo, James y Mariano. Los dos primeros demostraron estar fuera de forma tras sus lesiones. El colombiano estuvo realmente mal. Mariano le puso muchas ganas, como siempre.

El gol del Valencia, el del 1-3, se produjo de penalti en el último minuto. Una mano de Ramos, más bien el brazo, la detectó el VAR. Parejo transformó la pena máxima.

El Madrid queda a la espera de rival para la final. Saldrá del enfrentamiento entre el actual campeón de Liga, el Barça, y el Atlético de Madrid.

Las sensaciones que dejó el Real Madrid han sido muy buenas. Se vio al equipo concentrado, luchador y eficaz tanto en el repliegue como el despliegue. Son muy buenas noticias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Valencia 1 Real Madrid 1

DAVID GONZALEZ AS

El Real Madrid salió por el partido y el liderato. Con una presión alta. El dominio fue abrumador. Fede Valverde en el minuto 5 enseñó el camino: buscar los disparos desde fuera del área. El bombardeo fue continuo. Tan solo dos remates desde dentro del área: dos buenas oportunidades en las cabezas de Rodrygo y Benzema. La del brasileño, floja, puso en aprietos a Jaume Doménech porque la picó para abajo y el bote siempre dificulta. La del francés fue fuera.

Como sería la cosa, que salvo el saque del inicio del partido, el Valencia no pasó de la divisoria hasta el minuto 10. Cinco minutos después llegaba por primera vez al área madridista. Y en el 17 Ferran realizaba el primer remate a puerta de los locales.

Pero el tiempo pasaba y el marcador no se movía. Parejo, quien había retrasado su posición para buscar la pelota y salir con ella, adelantó su posición. El equipo empezó a girar alrededor suyo. Y las fuerzas se igualaron a partir de la media hora. Ferran en el 35 dispuso de una buena ocasión. Courtois midió mal su salida mas su cabezazo se fue alto. En estos minutos finales apareció la versión desesperante de Isco. El malagueño arrancó por la izquierda (acompañando a Valverde, Kroos y Modric en la medular). Al poco se intercambió de banda con Rodrygo. Los dos, con libertad de movimientos, intercambiaron posiciones continuamente. El brasileño, en la izquierda, ayudaba a Nacho (ayer lateral izquierdo). Bajaba, estorbaba al rival, robaba el balón.

Con una posesión del 64% a favor del Madrid se llegó con 0-0 al descanso y nueve remates de los blancos, ayer verdes, a gol. Nuestro 0 del marcador era preocupante.  No reflejaba nuestra superioridad. Zidane lo mencionaría en sus comparecencias ante los medios, acabado el encuentro.

Nada más iniciarse la segunda parte Sergio Ramos se resbaló y Ferran se plantó delante de Courtois. El belga se agigantó y salvó el aprieto. El Madrid siguió con la presión alta. Isco seguía ofreciéndonos su versión desesperante. Estaba pidiendo el cambio a gritos. El Valencia, unos pocos metros adelantados respecto a la primera parte, combinaba mejor. Y estaban más rápidos.

En el 58 Rodrygo perdió un balón en defensa y se hizo el doliente. En la siguiente jugada le puso un buen balón en la cabeza a Isco. Se confirmaba el cuento para justificar su error (que nos pudo costar caro).

Benzema había perdido movilidad. Tampoco Isco y Rodrygo le ayudaban. Apenas le llegaban balones. Zidane mandó calentar a Bale y a Vinicius. Corría el minuto 65 y el partido era de Parejo. Al filo del 69 Isco y Rodrygo salían y entraban Bale y Vinicius. El galés por la derecha y el brasileño por la izquierda.

Estos relevos los acusaron ambos equipos. Apaciguaron al Valencia que ya no arriesgó tanto y activaron al Madrid de cara a la portería rival. Mientras Jovic calentaba en la banda.

En el 77 Soler marcaba el 1-0. Una jugada por la banda izquierda en la que Nacho pierde una disputa aérea con Wass. Se interna por la banda y a su pase atrás no llega nadie, salvo Soler, solo y libre de marca.

En el 80 entró Jovic por un desaparecido Modric (en esta segunda mitad). Una medida desesperada para un momento desesperado. Pasaban los minutos y no pasaba nada. Jovic no la tocaba. Ni el Madrid llegaba con peligro.

Se añadían cuatro minutos. Un mal pase de Vinicius en el 92 casi provoca el 2-0 en la contra. En la siguiente jugada le anulan un gol a Jovic. El VAR ratificó la decisión. En el 94 a Benzema casi le hacen penalti. Es saque de esquina. Courtois sube a rematar. Su cabezazo lo despeja Jaume. La pelota le llega a Benzema y empata. No había tiempo para más.

De cara al Clásico del miércoles Barça y Madrid llegan empatados a puntos. Igual que empezaron esta jornada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol