Archivo de la etiqueta: Bela Bartók

Mis últimas adquisiciones

Boulez FMac

El jueves pasado me llegaron los CD que han sido mis últimas adquisiciones: el «Rumours» de Fleetwood Mac que estaba a un precio irresistible en Amazon; como también lo estaban las grabaciones de Pierre Boulez de Béla Bartók (una caja de ocho CD), Debussy y Ravel (seis CD).

El de Fleetwood Mac es fabuloso para conducir y lo compré para dejarlo en el coche. Es lo que estoy escuchando desde el jueves, salvo en el trayecto de ida y vuelta del Bernabéu el pasado sábado.

El Boulez compositor me interesa poco o nada. En cambio su labor de dirección me parece muy importante. Y alabo su buen gusto en la selección de repertorio y en los autores interpretados y reivindicados. En este caso es el impresionismo francés, que cada vez me gusta más (el español también, pero eso se da por supuesto).  Mi admiración por Bartók es de sobra conocida por los habituales de El Mundano. Así que estos 14 CD, distribuidos en dos cajas, me van a tener más que entretenido.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Una nueva matinal

Programa Auditorio

Hacía ya unas semanas que no acudíamos a una matinal en el Auditorio Nacional. Ayer celebramos el 1 de mayo por partida doble al ser el primer domingo de mayo. El repertorio y los autores prometían: Béla Bartók y Serguéi Rajmáninov (que ahora se escribe así). Coincidía que era el cuarto y último concierto del «Ciclo Descubre… Conozcamos los nombres«. Un ciclo que nos ha encantado por su alto valor pedagógico. Irene de Juan fue la encargada de presentar e introducirnos en las obras y los autores.

A Bartók le tengo una devoción especial. Por su labor como investigador del folklore y las canciones populares de sus Cárpatos natales. Su pueblo, hoy perteneciente a Rumanía y al Imperio Austro-Húngaro cuando nació, esta enclavado en una zona en la que la influencia de la Eslovaquia actual también está presente. Precisamente las «Tres escenas campesinas» se enmarcan en la tradición popular eslovaca.

De las «Danzas sinfónicas» de Rajmáninov, su última obra compuesta antes de fallecer, me impresionó el segundo movimiento. La Mundana y un servidor coincidimos que fue lo mejor de la matinal (descontado el tradicional control de avituallamiento posterior). En tiempo de vals este andante con moto le da una vuelta de tuerca a este baile sin perder su esencia. Les dejo con una interpretación de este segundo movimiento, elegido por ser una grabación reciente (2020), editada el año pasado.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Del Auditorio al Bernabéu

AN

Hoy domingo será una jornada de música y fútbol, desde el Auditorio Nacional (12:00) al Bernabéu (21:00), con el Barça-Atlético de Madrid en medio (16:15).

El programa de la Orquesta Nacional presenta obras de dos compositores tan diametralmente opuestos como Bela Bartók y Mozart. La propuesta me resulta tan atractiva como arriesgada. El siglo XX y el XVIII en un mismo concierto, con repertorio de dos músicos que fueron niños prodigios.

El partido del Real Madrid se las trae. Por varios motivos. El primero porque estamos en el tradicional bache que atravesamos en esta época del año. Es la pausa necesaria para recuperar el tono de cara a los momentos decisivos en Liga y Champions, donde tenemos que superar los octavos de final. Sufrimos en Copa frente al Elche ahí, pinchamos contra ellos en Liga aquí y nos ha eliminado el Athletic Club de Bilbao en los cuartos de la Copa. Era nuestro cuarto enfrentamiento con los bilbaínos en menos de dos meses. Ganamos los tres anteriores. Los dos de Liga y la final de Supercopa. De los cuatro el menos relevante ha sido el que hemos perdido. Los seis puntos de Liga son vitales, si nuestra aspiración es ganar esta competición, un trofeo de caza mayor. La Supercopa es un título, el primero de la temporada. Y lo hemos ganado. No digo que sea bueno haber sido eliminados, porque perder nunca es positivo. Pero nos ha aliviado el calendario. Son dos partidos menos antes del PSG, en un calendario ya recargado. El otro motivo principal es por el empate ayer del Sevilla en Pamplona y el enfrentamiento entre el Barça y el Atleti. El empate es lo que más nos conviene, siempre y cuando nosotros ganemos al Granada. Una derrota culé o rojiblanca dejará tocado seriamente al equipo perdedor. Los tres puntos frente al Granada son vitales. Y no será fácil. Para nada. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música