Archivo de la etiqueta: Moscú

Rybakina gana Wimbledon 2022

Wimbledon

En la final de debutantes en una final de Grand Slam Elena Rybakina (23 años) se impuso en tres sets a Ons Jabeur (27 años) en la final de Wimbledon 2022. Nacida en Moscú («moscovita de Moscú» según el cronista de El País) renunció a su nacionalidad rusa en 2018 y se hizo de Kazajistán. Esto es lo que le ha permitido poder competir en esta edición de Wimbledon, vetada a las/los tenistas rusos. Jabeur, tunecina, por su parte es la primer mujer árabe y también la primera africana en disputar la final de un Grand Slam.

La triunfadora demostró una madurez y firmeza encomiable tras perder la primera manga. Supo sobreponerse a ese revés y a fallos puntuales (como un par de dobles faltas y varias malas voleas en la red).

Jabeur ganó con comodidad el primer set (3-6) y Rybakina igualó la final en el segundo con suma facilidad (6-2). El tercer y definitivo comenzó con un 0-30 y un 15-40 para la kazaja al resto. Finalmente rompió el servicio de la tunecina. Así empezó ganando la segunda manga. Y repitió el 2-0 con su servicio. Siguieron dos juegos en las que ambas ganaron con sus saques. En el sexto Jabeur se puso 0-40 mas Rybakina con cinco puntos seguidos remontó y ganó. 4-2 y un chute importante de moral. Como así fue porque Rybakina volvió a romper el servicio de Jabeur. 5-2 y sacaba para ganar la final. Un ace para el 15-0 (su tercer saque directo de la final). Una doble falta: 15 iguales. 15-30. 30 iguales. 40-30 y bola de partido. Y se llevó el campeonato por un resto largo de Jabeur que se fue fuera. 6-2.

Enhorabuena a ambas, sobre todo a Rybakina que por algo venció.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Biden vs. Putin

El BIden vs. Putin parece que pone fin a la carta libre de la que ha gozado el líder ruso bajo la administración Trump. En sus cuatro años de mandato sus halcones respecto a Rusia eran contradichos desde la presidencia, que diluya las medias. O sencillamente las anulaba. Esos halcones fueron despareciendo de sus cargos (desplazados, cesados o dimitieron). Trump siempre se mostró solicito y atento a Putin. Se tragó varios sapos. El presidente de Estados Unidos parecía un títere manejado por el jefe de estado ruso.

Casa Blanca

En las dos imágenes observamos las diferencias entre los dos comunicados, el de la Casa Blanca y el del Kremlin (traducido al inglés del ruso). El tono es distinto y el de Moscú omite las referencias al envenenamiento del opositor Navalny, a los botines de guerra rusos ofrecidos por soldados estadounidenses abatidos, la nueva injerencia rusa en las elecciones de 2020 o el reciente hackeo masivo ruso, que son mentados por EEUU. En lo que sí coinciden las dos notas de prensa es en las referencias al tratado de no proliferación de armas nucleares y la situación en Ucrania.

Kremlin

¿Cuál era el ascendente de Putin sobre Trump? Se ha especulado sobre un escándalo sexual: un video con prácticas escabrosas (lluvia dorada). Nunca me lo creí. Otra cosa es la relación amistosa de Trump con Epstein y su pareja. Quienes como saben dirigían una red de escorts de lujo para las elites. Añadan al cóctel la afirmación de Putin sobre la calidad de las prostitutas rusas («son mejores que las cubanas»). Mezclen y sirvan…

Pienso en otros dos factores:

  • Dada la mala situación económica de las empresas de Trump, con ingentes deudas y enormes dificultades para conseguir nuevos créditos o ampliar los existentes, es más que probable que el gobierno ruso proporcionase recursos salvadores. Esto también explicaría la negativa de Trump a mostrar sus declaraciones al fisco estadounidense.
  • La probada injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 tiene su peso. Varios de los contactos del equipo de Trump con los rusos fueron condenados (Flynn, Manafort, Stone). Trump les indultó antes de dejar la Casa Blanca.

Supongo que con el tiempo averiguaremos la veracidad o no de estas sospechas. No descarten nuevas revelaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

¿Cuándo habrá expendedoras de mascarillas en el Metro de Madrid?

¿Cuándo habrá maquinas expendedoras de mascarillas y otros productos sanitarios en el Metro de Madrid? La pregunta es pertinente por dos razones. Una es reciente y la otra se remonta a principios de marzo.

Vamos con la más reciente: desde el lunes el Metro de Barcelona cuenta con 10 maquinas expendedoras de mascarillas y gel hidroalcohólico. Las mascarillas se comercializan en paquetes de 10 unidades a un precio de 9€ el pack. Las 10 estaciones donde se encuentran estos puntos de venta son Catalunya, Espanya, La Sagrera, Sagrada Familia, Verdaguer, Diagonal y Lesseps.

Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, es responsable de la gestión del Metro de Barcelona y depende del ayuntamiento de la ciudad condal. Hay cuatro excepciones: las líneas L6, L7, L8 y L12 que pertenecen a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y se gestionan de forma independiente.

La instalación de estas expendedoras complementa el reparto gratuito de mascarillas, de la semana pasada, a la entrada de las estaciones de Metro. Fue una operación conjunta del ayuntamiento con Cruz Roja.

TMB también ha señalizado el suelo de los pasillos del Metro para ordenar “los flujos de pasajeros”. Y han anunciado que a partir del mes de junio se instalarán mamparas de protección en 1.140 autobuses.

Si el Metro de Barcelona es el segundo del país, el de Madrid es el primero y el tercero de Europa en kilómetros de lineas tras los de Londres y Moscú. El 31 de diciembre de 1986 la capital y la Comunidad de Madrid trasladaron todos sus medios al nuevo Consorcio Regional de Transportes de Madrid, del que el Metro será una filial. Así que el Metro depende del gobierno de Ayuso. ¡Ay!

El consejero responsable es un expresidente de la CAM, Ángel Garrido. Garrido, predecesor de Ayuso –tras la dimisión de Cristina Cifuentes– era del PP y ahora milita en Ciudadanos.

La segunda razón para preguntar sobre la instalación de maquinas expendedoras de productos sanitarios se remonta a principios de marzo. Antes de la declaración del estado de alarma por el coronavirus. Antena 3 TV informaba de la colocación de mascarillas en varias maquinas de vending del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. A un precio desorbitado aprovechando que las farmacias del aeropuerto habían agotado existencias. Con esto solo quiero demostrar, una vez más, la inoperancia del gobierno de Ayuso. Estas máquinas de vending son una solución que además implica a empresas españolas.

En la foto una maquina de la asturiana Eureka Vending. En ellas encontramos desde mascarillas y guantes hasta geles hidroalcohólicos y podemos hacernos con un EPI completo. Ya dan servicio al Hospital de Cabueñes de Gijón y les han llegado pedidos de países como Perú, Chile o Ecuador.

Eureka vending

1 comentario

Archivado bajo General

Putin podría aburrirse de tanto ganar

Russia President Putin on official visit to Saudi Arabia

Un artículo de James Hohmann, en el Washington Post de ayer, afirmaba en su subtitulo que «Vladimir Putin ha ganado tanto en estos últimos tres años que podría aburrirse de tanto ganar» («Vladimir Putin has won so much these past three years that he may get tired of winning«).

El titular del texto «Trump le otorga otro triunfo a Putin con la retirada de Siria» («Trump hands Putin another win with Syria pullout«) no deja espacio para la imaginación. Hohmann, corresponsal nacional del diario, arranca su texto recordando el informe de la inteligencia estadounidense sobre el interés ruso en el triunfo de Trump y las proféticas palabras, antes de las elecciones EEUU, del ultranacionalista Zhirinovskiy (pidió comparar su ADN con el de Trump para verificar si eran parientes): «brindaré con champán por el triunfo de Trump anticipando la solidificación de las posiciones rusas en Siria y Ucrania«. Como efectivamente ha sucedido. A continuación el periodista repasa los greatest hits de Trump en política internacional.

La retirada de las tropas estadounidenses del norte de Siria ha dejado en precario a los kurdos, aliados hasta ahora de EEUU en su lucha contra el ISIS. Los kurdos, con una población similar a la de España (más de 40 millones), siempre han temido a los turcos. Ante la posibilidad de una nueva masacre a manos del ejercito de Turquía (que lanzó inmediatamente ataques ante la retirada del ejercito de EEUU), las milicias kurdas se han apresurado a pactar con Moscú y el dictador sirio Ásad (hijo de otro tirano). Esto apuntala el control del país por parte del debilitado Ásad, reforzando la posición rusa (protectora de Ásad hijo como la URSS lo fue de Ásad padre). Un portavoz kurdo señalaba que son conscientes que les pueden engañar con estos nuevos pactos pero lo prefieren a una nueva masacre de su pueblo por parte turca.

Mientras tanto, Putin se pasea triunfal en su primer viaje a Arabia Saudita.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Medios, Política

El pacto Hitler-Stalin: la primera pinza de la historia

Top 3

En 15 días se cumplen 80 años del pacto Hitler-Stalin. La primera pinza de la historia. Dicen que los extremos se tocan. En la historia reciente este es un ejemplo clarísimo. Precedente de lo que por aquí denominamos en su día la pinza, referido a lo de Anguita y Aznar. Parecería que los comunistas tienen tendencia a pactar con extremistas de la derecha o directamente con el fascismo (o pasarse a militar en el PP y hay varios ejemplos al respecto tanto desde el PC como del PT). Lo de Pablo Iglesias podría perfectamente entrar en este concepto de «pinza». El neocomunista Iglesias con las dos investiduras fallidas de Pedro Sánchez, de las que fue directamente responsable, facilitó en la primera el afianzamiento de Rajoy y en esta segunda… de momento seguimos con los presupuestos prorrogados del PP de Rajoy y Montoro. Y ya veremos por dónde sale el sol. De entrada, no tener nuevos presupuestos no parece una medida muy progresista. Aunque a Podemos le haya servido para despedir gente con esa reforma laboral del PP, que afirman detestar. La de los 20 días por año trabajado. Por ahí fuera también tenemos ejemplos recientes como en Francia: Melenchon no apoyando a Macron frente a Le Pen. (En EEUU los simpatizantes de Bernie Sanders le dieron la espalda a Hillary Clinton frente a Donald Trump).

El 23 de agosto de 1939 los ministros de exteriores nazi y soviético, Ribbentrop y Mólotov, firmaron en Moscú el Tratado de No Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nueve días después comenzaba la II Guerra Mundial. En 1941 los nazis iniciaron la (fracasada) invasión de la URSS.

El Tratado contenía cláusulas de no agresión mutua (que saltaron por los aires dos años después). Pero había algo más: un Protocolo adicional secreto por el que ambos países se repartían Europa del Este. Como primera consecuencia de este pacto oculto el III Reich alemán invadió Polonia y la URSS hizo lo propio con las repúblicas bálticas de Estonia y Letonia (posteriormente también Lituania) y Finlandia, a las que pronto se añadió el Reino de Rumania a la par que los nazis ganaban la batalla de Francia y se lanzaban a por el Reino de Yugoslavia y Grecia.

Este Protocolo secreto marca el primer hito de la propaganda soviética. Lo negaron hasta la saciedad. El objetivo era ocultar que el Protocolo estaba en el origen de la II Guerra Mundial. Hasta que en ¡1989! un historiador de la RDA (la Alemania comunista) no solo reconocía su existencia, es que además justificaba su firma. Hay que decir que los documentos oficiales fueron encontrados por los británicos al finalizar la guerra. La URSS negó la oficialidad de los papeles aduciendo que eran una falsificación. Se cree el ladrón que todos son de su condición. Pero en ese 1989, 50 aniversario del pacto Hitler-Stalin, la URSS tras una investigación, auspiciada por el gobierno de Gorbachov, reconoció finalmente la existencia del acuerdo secreto. La Nochebuena de ese año 1989, el Congreso Soviético condenó la firma del Protocolo adicional secreto del Tratado, así como la de otros documentos secretos firmados entre la URSS y la Alemania nazi.

En esos 50 años transcurridos, entre la firma del Tratado y el reconocimiento del Protocolo, la propaganda comunista fue afinando sus redes hasta alcanzar cotas inimaginables. Al principio los partidos comunistas, bajo la directa influencia de la URRS, justificaron el pacto. Siguieron a rajatabla las órdenes estalinistas de cesar la propaganda contra el fascismo para atacar a las democracias occidentales, enemigas de la Alemania nazi. (Lo de arremeter contra las democracias es una constante comunista; recuerden eso del Régimen del 78 aquí en España). Un ejemplo, los militantes del Partido Comunista Francés rehusaron prestar el servicio militar cuando Francia entró en guerra contra el Reich (septiembre de 1939). Acusaban al gobierno francés de lanzar una «guerra imperialista» (¿les suena, verdad?), saboteando loa esfuerzos bélicos de su país. Hubo conductas parecidas en el partido comunista británico y en los de otros países. Los intelectuales también pusieron mucho de su parte en la desinformación. Y a los que se apartaron del influjo comunista los machacaron, mientras la maquinaria encumbraba a los fieles.

Todo se repite…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El beso de Rammstein que desafía a Putin

Rammstein Moscú

Los guitarristas de Rammstein, Paul Landers y Richard Kruspe, escenificaron un beso durante su actuación en el Estadio Luzhniki de Moscú. Era un claro desafío a la ley antiLGBT de Putin del 2013, conocida como la Ley contra la propaganda homosexual. En base a esta legislación se censuraron partes de la película «Rocketman«, basada en la vida de Elton John.

No es la primera vez que Rammstein se pronuncia públicamente al respecto. En Polonia el cantante ondeó una bandera arco iris el día del Orgullo.

Hace un mes la activista LGBT Yelena Grigoryeva fue asesinada en San Petersburgo. Su nombre figuraba en una web rusa que pone precio a las cabezas de los líderes del movimiento por los derechos LGBT.

Putin, heredero de la tradición soviética y exKGB, recoge los aspectos homófobos de la extinta URSS. Esto nos lleva a un denominador común de esos países fetiche de cierta perniciosa izquierda idiota occidental: URSS/Rusia, la Cuba castrista, Irán, la China de Mao o Palestina son lugares donde ser homosexual está/estaba perseguido. Pero esto  se ocultan de la misma manera que sucedía durante el apogeo comunista. Con la paradoja que en el mundo occidental los partidos comunistas se presentaban como defensores de las libertades y la democracia, conceptos inexistentes en los países en los que gobernaban (la gente se jugaba la vida para escapar de esos «paraísos»). Hoy en día esos PC occidentales han tenido que cambiarse de nombre. Por algo será… Lo que no ha cambiado es su carácter tóxico.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Política

Final Four en Vitoria

AS

Se celebraron las dos semifinales de la Final Four de la Euroliga de baloncesto, en el Fernando Buesa Arena de Vitoria. La primera fue la de «los patrocinadores» (Turkish Airlines): se enfrentaban dos equipos de Estambul, el Fenerbahçe de Obradovic (el técnico más laureado de los cuatro con 9 Euroligas al frente de cinco formaciones, dos de ellas españolas) y el Efes.

El Fenerbahçe llegaba tras tres temporadas seguidas alcanzando la final (ganaron una, la segunda). Solo opusieron oposición en el primer cuarto (lo ganaron 20-19) y sucumbieron en una segunda mitad asombrosa del Efes, tanto en defensa como ataque. El resultado final de 73-92, favorable al Efes, confirma lo dicho.

Shane Larkin con 30 puntos (su 43 de valoración es el récord de una Final Four) fue decisivo en la victoria. El estadounidense llegó a Europa de la mano del Baskonia en la 2016/17 antes de volver a la NBA una temporada (Boston Celtics) tras la cual fichó por el Efes. El base serbio Micic con 25 puntos fue el otro bastión de los vencedores.

En su tercera Final Four es la primera vez que el Efes llega a la final de la Euroliga (siendo el primer club turco en ganar una competición europea, la Copa Korac en 1996).

En la segunda semifinal se enfrentaban los dos equipos con más títulos. El Real Madrid supera al CSKA de Moscú. Pero los moscovitas son la bestia negra de los madridistas: son quienes más partidos nos han ganado en Europa.

El marcador del primer cuarto 18-22 no reflejó la superioridad blanca. En el último minuto y medio desperdiciamos una ventaja de 11 puntos (11-22). Tavares dominó los rebotes y plantó tres gorros. Randolph estuvo acertado en defensa y ataque. Campazzo dirigió con acierto. De Colo no entraba en juego. El CSKA no tenía ritmo. Hasta que saltó a la cancha Sergio Rodríguez. El Chacho le dio otro aire a su equipo.

En el segundo cuarto Rodríguez se imponía claramente a Llull. Sus 9 puntos y 3 asistencias fueron claves para que el CSKA empatase, 26-26, a falta de 7 minutos. Un triple suyo adelantó al CSKA 29-28. A 6:11 del descanso entró Causer para frenar al Chacho. Medio minuto después Campazzo sustituyó a Llull. Los vaivenes en el marcador se sucedían. Rodríguez estaba imparable. Con 36-36, a falta de cuatro minutos, llevaba anotados 14 puntos. Le cambiaron. Y nosotros echábamos de menos a Tavares: sus puntos, rebotes y poder de intimidación. El descanso que le dio Laso se me antojaba demasiado largo. A tres minutos del descanso volvió a la cancha. Causer, liberado del Chacho, anotó 9 puntos. Un triple de Thompkins, coincidiendo con la vuelta de Rodríguez, puso el 37-43 a un minuto del final de la primera mitad. Al intermedio se llegó con un 43-45 favorable al Madrid. Esta reacción final del CSKA nuevamente tuvo a Sergio Rodríguez de protagonista.

En esta primera parte tres aspectos negativos: por parte de ellos el mal partido de De Colo y por la nuestra dos bandejas seguidas falladas por Taylor al principio y nuestra falta de acierto en los triples (éramos los mejores de los cuatro equipos en este apartado).

La segunda mitad arrancó con la tercera personal de Tavares (jugada de tres: canasta + tiro libre). El mate de Clyburn fue espectacular y el intento de Tavares se saldó con la referida falta. Laso le mantuvo en cancha, pero por poco tiempo. Entró Ayón. El Facu le sacó la tercera falta al Chacho. Fue otra jugada de tres. Y el Madrid se distanció 48-54. Tras una canasta de Ayón (48-56) le pitaron una técnica a Rudy Fernández. 50-56. Nos pusimos 50-61 en el ecuador del tercer cuarto gracias a un triple de Randolph. Los once puntos de ventaja se incrementaron a 13 tras dos tiros libres transformados por Causer. A tres minutos y medio del termino del tercer cuarto apareció De Colo: anotó su primer triple y provocó las terceras personales de Campazzo y Causer. A menos de un minuto un triple del Chacho acortaba la diferencia: 65-73. Antes el Madrid tuvo un campo atrás y en la jugada posterior al triple hicimos pasos. El tercer cuarto acabó 65-73 a nuestro favor.

Quedaba solo un cuarto y podía pasar cualquier cosa. El Madrid llegaba cargado de faltas. Y con el deficit de los triples. Esto ultimo era motivo de esperanza. Nos quedaba pillar esta racha.

El último cuarto comenzaba con una canasta de un ex Hunter (su segunda), una de Causer (su séptima), la tercera personal de Ayón, una canasta del Chacho y un 2+1 de Llull. 69-78. Tres triples seguidos fallados por Llull eran aprovechados por el CSKA. 75-78. Quedaban 6 minutos 15 segundos y De Colo había forzado la cuarta de Tavares. Añadan una técnica incomprensible a Laso y ya se pueden hacer cargo del panorama. 76-78. Fallábamos otro triple y a Campazzo le pitaban la cuarta personal. De Colo fallaba un triple apurando la posesión. Thompkins ponía el 76-80 tranquilizando un poco los ánimos. Clyburn con su tercer triple (17 puntos hasta ese momento) ponía el 79-80 en el marcador. Laso tenia en pista a cuatro jugadores con cuatro personales. Y seguíamos fallando triples. A 3:39 del final empate a 80. Taylor desempataba con ¡un triple! Sergio Rodríguez sorprendentemente seguía en el banquillo. Un triple de De Colo a 1:19 adelantaba al CSKA, 87-85, por tercera vez en el encuentro. Sumaba 17 puntos en la segunda mitad (más los cuatro de la primera). La quinta de Campazzo resultó en dos tiros libres anotados por De Colo. 89-85 a menos de 40 segundos. Rudy Fernández a punto de perder el tiempo de posesión sacó dos tiros libres. 89-87 a falta de 25 segundos. Chacho volvió, provocó la quinta de Tavares y transformó los dos tiros. 91-87. Quedaban 17 segundos. Un triple de Llull ponía el 91-90. 15 segundos. Rudy hacía la quinta. Con 14 segundos ellos anotaban los dos tiros libres. 93-90. Una pedrada de Llull, intentando meter un triple imposible y su posterior falta sentenciaron el partido. A falta de dos segundos metieron los dos tiros. 95-90. Y el CSKA a la final.

De Colo y Sergio Rodríguez anotaron 23 puntos. Nuestro máximo anotador fue Causer con 18 e inexplicablemente ausente en los últimos minutos.

El Madrid nuevamente en un partido importante desperdicia una buena ventaja, desinflándose en el último cuarto (perdimos 30-17). El desacierto en triples y tiros libres además de la falta de juego interior (solo estuvo Tavares) han sido decisivos. La inteligencia del rival  y su técnico fue otro aspecto fundamental.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid único representante español en la Final Four

FF

Nos las prometimos tan felices. Soñábamos con tres equipos españoles en la Final Four de baloncesto a celebrar en Vitoria. Y finalmente solo tendremos al Real Madrid (defiende título). Primero cayó el Baskonia, que hubiese sido el equipo anfitrión. Y esta tarde acaba de perder el Barça en Turquia 80-71, en el quinto partido ante el Efes (la primera Final Four de su historia).

Una semifinal será turca, Efes-Fenerbahce, los verdugos de Barça y Baskonia respectivamente, y la otra enfrentará al Madrid con el CSKA de Moscú.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Real Madrid 0 CSKA 3

Ángel Martínez Real MadridEl 0-3 del CSKA de Moscú al Real Madrid no se lo esperaba nadie. Y mucho menos Solari, quien aprovechó la ocasión para dar entrada a un par de jugadores poco habituales, dar minutos a quienes vienen de lesiones y mantener a Courtois en la portería (me hubiese gustado ver a Keylor Navas, habría sido lo justo y más en un partido en el que estás dando oportunidades a otros). La pareja de de centrales era inédita: Vallejo y Javi Sánchez. Los dos dejaron muchas dudas. Fede Valverde fue de la partida junto a Marcos Llorente, formando un doble pivote que no estuvo fino: no resolvió en la construcción de juego propio ni en la destrucción del juego rival. Isco y Marco Asensio volvieron al once titular. Marcelo también. Y Vinicius saltó al campo desde el principio.

El primer disparo a puerta blanco no llegó hasta el minuto 13: Marco Asensio desde fuera del área. Poco después una buena entrada de Vinicius por la banda pero a su pase no llegó Benzema por poco (era gol seguro). Ellos en los primeros 20 minutos nos atacaban por el lado de Marcelo. Como hacen todos.

En el 23 Marco Asensio estrelló el balón en la escuadra. Recogía el rechace de Akinfeev, el portero rival, tras una excelente entrada por banda de Vinicius y un buen remate. Pudo haber sido el 1-0

Cinco minutos después Asensio, a pierna cambiada, entra por la derecha y remata desde el vértice del área. El portero se luce. En el 31 una combinación de Vinicius y Asensio por la izquierda llega a Benzema que se la devuelve al mallorquín. Su remate, desde las inmediaciones del punto de penalti, fue al centro de la portería y lo atajó el portero sin demasiadas complicaciones.

Y en el 36 llegó golazo ruso de Chalov, quien se desembarazaba de un Javi Sánchez débil tanto en la marca como en la oposición al delantero: le amagó con la derecha y remató con la izquierda. Un mazazo del que el Madrid no supo reponerse. La puntilla vino en el 42 con una llegada por la banda de Marcelo que acababa en la portería por el desajuste defensivo originado por la ausencia del brasileño: el 2 de ellos Mario Fernandes se interna, combina con Chalov, quien le devuelve de tacón. Courtois rechaza el disparo de Fernandes y el balón llega a Shcennikov, solo, y anota pillando a Courtois a contrapié. 0-2 al descanso.

Al salir del vestuario para la segunda mitad Bale había entrado por Benzema.

En el 55 Courtois salva un gol, su rechace es una contra para el Madrid. Vinicius dribla a dos defensas y encuentra a Isco desmarcado. Este, para variar, se entretiene regateando en vez de chutar. Se ha desperdiciado la más clara ocasión de gol del Madrid. Pitada a Isco.

Dos minutos después Kroos reemplazaba a Marcos Llorente. Un error. Ni Kroos es medio centro ni le gusta la posición. Y además Isco (y en menor medida Asensio, Guadiana en esta segunda parte) no estaba rindiendo. A Isco le siguieron pitando cada vez que la tocaba más de de dos veces: el público le pedía velocidad y profundidad. Y a todo esto Bale se lesionó en el 64. Se tocaba el tobillo derecho. Cuando se reintegró al juego entró cojeando. Al poco volvió a retirarse del campo. Y se reincorporó tras cambiarse la bota. Se mantuvo hasta el final.

En el 73 llegó el 0-3. No hay nada como rematar para marcar goles. En esta ocasión lo hizo Sigurdsson. Libre de marca en el área grande. Tras este gol se fue Marcelo y entró Carvajal.

En lo que llevábamos de segunda parte gaseosa Vinicius no apareció desde el fallo de Isco. Buscó cambiar su suerte cambiando de banda. Pero nada de nada. En el 82 desde su banda izquierda intentó una penetración pero no había nadie siguiendo la jugada. Ya en el descuento chutó y fue córner.

Un Madrid blando, blandito, sin coraje, naufragó con estrepito ante un rival que no es nada del otro mundo, pero que nos ha ganado los dos partidos. En Moscú y aquí, que nos han goleado. No supimos remar río arriba. Nos faltó carácter para afrontar las adversidades del marcador. Es el peor resultado en Champions del Madrid en casa. Lamentable!!! Y eso que hemos acabado primeros de nuestro grupo (los rusos han quedado últimos).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Le queda crédito a Lopetegui?

Lopetegui statsTodos los madridistas nos preguntamos si a Lopetegui le queda crédito. Algunos vamos más lejos y señalamos al autentico artífice de este desaguisado: Florentino Pérez. No voy a incidir en el tema porque ya llevo meses con el asunto y ayer mismo volví  sobre ello.

Para contestar a la pregunta del enunciado (¿Le queda crédito a Lopetegui?) confeccioné la tabla que encabeza esta entrada. Los números no son buenos (para un club como el Real Madrid). Por varias razones:

  • Solo hemos ganado 5 partidos de los 11 disputados, habiendo perdido 4. El número de partidos partidos (4 de 11) es inaudito. Y muy bajo (5) el de ganados.
  • La media de goles a favor es baja, menos de dos goles por partido (0,64 por encuentro). ¿Dónde están los que presumían que la ausencia de Cristiano Ronaldo no se iba a notar? ¿O que Zidane tenía una flor en el culo? Y lanzaban las campanas al vuelo (precipitadamente) ante el «el juego coral». Coral de coro de colegio, como me dijo un exjugador merengue Campeón de Europa.
  • La media de goles en contra también es preocupante: 12 goles encajados en 11 partidos. Supera un gol por partido. Aparte de fallos puntuales (como Courtois ayer) esto denota que el medio campo no funciona, porque no contiene y la defensa está despistada (con y sin Marcelo, que ya saben que le achaco la mayor parte de los males pero ahora ya no está).
  • Hemos perdido el primer título de la temporada: la Supercopa frente al Atleti (2-4). Seguimos con opciones en Liga (a ver que hace hoy el Barcelona y con el Clásico en el Camp Nou a la vuelta de la esquina) y Champions (la derrota en Moscú complica y mucho la clasificación porque lanza a los rusos, que ahora son primeros de grupo). Y queda la Copa del Rey.
  • Casi 7 horas sin marcar un gol es una gran sequía.
  • Perder tres partidos seguidos (y uno por goleada) es insólito: Sevilla, Moscú y Vitoria.

A pesar de estos seis puntos creo que Lopetegui debe seguir. Por dos motivos fundamentales: creo en la continuidad en los banquillos y desconfío totalmente de las improvisaciones de Florentino. Esto último es algo que estamos sufriendo esta temporada. Y mucho.

Los parones en las competiciones de clubes, por fechas de las selecciones o Navidades, suelen ser aprovechadas para cambiar de entrenador. Recordemos que Zidane sustituyó a Benítez a principios de 2016. Vuelvo a lo de las improvisaciones del párrafo anterior y hago una doble pregunta: ¿hay previsto un sustituto para Lopetegui? y ¿alguien se atreve a coger al equipo ahora con un Barça-Madrid el 28 de octubre?

Me callo si la salida de Lopetegui supone el regreso de Zizou. Posibilidad muy remota a mi entender. Sería una improvisación pero de corte positivo. En cambio, mucho me temo, es más probable el regreso de Mourinho. Medida efectista donde las haya, que acallaría alguna voces pero despertaría la bestia dormida de muchos socios madridistas. Quienes aún comulgan con Florentino pero detestan a Mou.

Ya saben, los resultados mandan e igual el futuro del Madrid se está jugando en Barcelona y Manchester

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol