Archivo de la etiqueta: Rodrigo

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España sin gol en Ucrania

España de nuevo estuvo desacertada ante la meta rival. Esta vez la falta de gol, de pegada, fue frente a Ucrania. Partimos de un pecado original: no tenemos un nueve. Y tampoco parece que Luis Enrique lo quiera. Volvió a recurrir a Rodrigo Moreno, muy lejos de su mejor momento de forma. Vale que Gerard Moreno tuvo la desgracia de lesionarse y abandonó la concentración. ¿Y Morata? Prescindir de él es un lujo que no podemos permitirnos. La delantera titular fue Adama Traoré, Rodrigo y Ansu Fati.

El resultado, Ucrania 1 España 0, confirma lo dicho. La primera parte de España también. Aunque el portero local, Bushchan, fuese el mejor de Ucrania en los primeros 45 minutos. Adama parecía imparable. Pero sus centros no encontraban rematadores. Al menos en esta mitad se intentaron los disparos desde fuera del área. Algo que no ocurrió en la segunda mitad. Hasta el 63 no buscamos puerta. Fue un buen remate de Rodri desde las inmediaciones del área.

En la segunda parte Ucrania se abrió y salió con brio buscando a De Gea. Estuvieron a punto de marcar en los primeros cinco minutos. Sobre todo en una ocasión clarísima, pero la finalización fue una pifia. Señalaron fuera de juego (creo que no lo era). Menos mal, porque de haber acertado y marcado no sé que hubiese pasado. A estas alturas un torneo sin VAR es un retroceso. Y esta Liga de Naciones no lo tiene. Es incomprensible. Resta categoría a la competición. Y se echó de menos en un par de acciones de la primera mitad. En esta de la segunda parte también, de haber anotado los locales. Mientras, se notaba la presión del publico (15 mil con capacidad para 70 mil).

Las contras locales eran peligrosas. Y en el 75 Tsygankov hizo el 1-0. Luis Enrique empezó a hacer cambios. Retiró a los inoperantes Ansu Fati, Rodrigo y Canales. Respecto al azulgrana, al igual que les sucede a Joao Felix y Vinicius, las expectativas vertidas son contraproducentes. Demasiada presión. El periodismo de bufanda no ayuda, al contrario.

El seleccionador finalmente optó por una solución épica, a la desesperada: Sergio Ramos de delantero centro. Tampoco funcionó. No había factor sorpresa.

Menos mal que Alemania empató a tres en casa con Suiza. Tras cuatro partidos seguimos líderes, con un punto de ventaja sobre Alemania (han empatado tres partidos y ganado uno) y Ucrania. Solo se clasifica el primero para la fase final.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 1 Suiza 0

El corto España 1 Suiza 0 es reflejo del poco juego que vimos en este partido de la Liga de Naciones.

Los suizos, desde hace diez años (nos derrotaron en el primer partido del Mundial que ganamos), poseen un entramado defensivo difícil de superar. Sobre la base de tres centrales vuelcan su ofensiva en los dos carrileros. Tenían uno muy bueno por la banda izquierda, Rodríguez, al que los años ya le pesan, aunque su talento no ha decaído. Ayer salió airoso de la prueba, pero ha perdido capacidad ofensiva.

Solo dispusieron de una ocasión clara (en la primera parte). De Gea estuvo atento y solventó con eficacia esta única oportunidad. El meta no volvió a sufrir. A pesar del gol anulado a los suizos en la segunda mitad, por una discutible falta previa.

La presión alta ordenada por Luis Enrique dio su fruto en el 14. Un mal centro del meta rival, un resbalón del defensa al que iba dirigido, la recuperación del atento Merino, su pase a Oyarzabal y gol. Apostar por la juventud en los puntas tiene estas cosas. Aportan fuerza, ímpetu y ganas. Acosan la salida de balón del rival. Oyarzabal, con sus 23 años, era el delantero veterano. Estuvo acompañado por Ansu Fati (17 años) y Ferran Torres (20 años). El problema, por otra parte, sigue siendo el mismo: no tenemos un delantero centro. Podemos debatir sobre Gayá o Reguilón en el lateral izquierdo. Rodri o Merino como pareja de baile de Busquets. Pero estos debates no resuelven el quid de la cuestión, la de tener un nueve.

Me quedo con dos buenas noticias: los tres puntos y la recuperación de Busquets. Asumo la alegría de los culés viendo la recuperación de su bastión en el centro del campo.

El martes jugamos en Ucrania. Ayer Alemania ganó ahí 1-2. Somos primeros de nuestro grupo, con dos puntos de ventaja sobre los alemanes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Luis Enrique rectifica y España arrasa a Ucrania

MIGUEL MORENATTI AS

Luis Enrique rectificó y España arrasó 4-0 a Ucrania. De entrada puso a los dos laterales lógicos, Jesús Navas y Reguilón; prescindió de Busquets y de Rodrigo; a Thiago le flanqueó en el centro de campo con Mikel Merino (que tan buena segunda parte ofreció contra Alemania) y el exrojiblanco Rodri (gran ausente del partido anterior); Gerard Moreno, a quien también se echó de menos en el debut de esta Liga de Naciones, fue el delantero centro titular (en detrimento de Rodrigo); y finalmente el mister volvió a apostar por Ansu Fati, esta vez de titular. Esto último le salió redondo. El chaval fue determinante para el resultado final.

Al minuto de juego una internada de Ansu Fati, en su primera jugada, terminaba en penalti. Tan innecesario como bien pitado. El atrevimiento del joven jugador tuvo premio. Sergio Ramos transformó la pena máxima. 1-0. No se podía empezar mejor. El 2-0 llegó en el 28 de un cabezazo de Ramos. Y tres minutos después el 3-0. Un golazo de Ansu Fati desde fuera del área. Su remate desde la izquierda de la media luna entró pegado a la cepa del palo opuesto. Entre este gol y el penalti del primer minuto Ansu Fati se lució. Pudo haber marcados dos goles más. Primero, se le fue un remate fuera por poco, y luego intentó una chilena. Esta primera mitad de Ansu Fati han sido los mejores minutos que le he visto. En la segunda parte estuvo desaparecido. Pero tras los primeros 45 minutos se le perdona todo.

En la primera parte no solo estuvo brillante Ansu Fati. Toda la selección brilló a gran altura. Con balón y sin balón. La presión alta, en la que Gerard y Dani Olmo fueron fundamentales, arrinconó a Ucrania. Como sería la cosa que el primer remate rival llegó en el minuto 40.

Cuando Gerard fue sustituido por Ferran Torres Ansu Fati pasó a ser el delantero centro. Ferran hizo el 4-0, muy a lo Marco Asensio.

Otro dato muy positivo, a tener en cuenta en la mochila de Luis Enrique, es la media docena de jugadores que han debutado en estos dos partidos. Dos de ellos, Ferran y Ansu, lograron sus primeros goles para España. Además Ansu Fati se convierte en el goleador más joven de la historia de la selección.

La única nota negativa fue la lesión de Reguilón, cuyo alcance desconocemos. España jugó los tres minutos de descuento con 10 jugadores.

Con esta victoria y el empate de Alemania, en Suiza, España lidera la clasificación de nuestro grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 3 Valencia 0

La alineación de Zidane me hizo preguntarme: ¿y quién mete gol? Porque Hazard y Benzema, nuestros dos delanteros del once de anoche, no son killers del área. Tampoco se distinguen por su mordiente. Así que deduje que buscaríamos los disparos lejanos (como así fue en el primer cuarto de hora), el regate de Hazard (que no vimos en la primera mitad), una jugada individual (como una incursión de Carvajal) o un cabezazo en jugada a balón parado (en los primeros 45 minutos solo hubo un cabeceo demasiado centrado de Casemiro).

Parecía claro que la idea era tocar y tocar, buscando el hueco para colarse. En la primera parte solo se coló Hazard y remató, forzado por la marca de un rival, a las manos del meta. Y luego la mencionada internada de Carvajal. Los remates fuera del área llegaron de las botas de Modric, Kroos y Casemiro.

El Real Madrid salió dominador. Presionaba bien arriba. El Valencia no cruzaba la divisoria del campo. Tardó cinco minutos en hacerlo. Y tras la oportunidad de Hazard montó su primer contrataque. Rodrigo estrelló la pelota en el palo. Esta jugada mostró varias carencias del engranaje defensivo del Madrid: despistes, mala colocación de los centrales y blandos en la marca y el despeje. En la siguiente contra estos defectos se acrecentaron. Y Rodrigo marcó. El árbitro anuló el gol a instancias del VAR. Había dos jugadores del Valencia en fuera de juego y ninguno era Rodrigo. Uno de ellos no parecía interferir pero consideraron que Maxi Gómez sí (incluso pudo haber tocado el esférico). Corría el minuto 20. A partir de ahí el Madrid se volvió más prudente. Cuidó mejor sus espaldas. El ritmo blanco se hizo más cansino. La falta de pólvora que me temía al ver la alineación se confirmaba en estos primeros 45 minutos.

La segunda mitad arrancó sin cambios. El Madrid le metió más ritmo al partido. También una mayor atención sobre Parejo, a quien acabaron anulando (de hecho le cambiaron mediada esta segunda parte). El Valencia sin Parejo funcionando es menos Valencia.

En el 60 Benzema lograba su gol 242, empatando con Puskas como el quinto máximo goleador de la historia del club. Gameiro la pifia en el primer balón que toca (acababa de salir en un doble cambio ordenado por Celades): da un pase atrás que llega a Hazard. El belga se lanza hacía porteria. Se apoya en Modric. El croata se la devuelve. Según entra en el área ve el hueco y se la pone a Benzema. El francés, desde las inmediaciones del punto de penalti, hace el 1-0.

La segunda gran noticia de la noche fue la reaparición de Marco Asensio. Entró en el 73. Dejaba atrás 10 meses de baja. La pandemia ha propiciado que esta no haya sido una temporada en blanco para él. Se incorporó en un córner a favor. La pelota mal rematada por Sergio Ramos llegaba a la otra banda. Mendy se hacía con ella. Se interna y se la pone a Asensio. Con el interior, de volea a media altura, Asensio lograba el 2-0. Era la primera que tocaba. El reaparecido también intervino en el 3-0. Desde la banda derecha (en la que remplazó a Fede Valverde) le pone un balón a Benzema. El galo al primer toque, con la derecha, supera al defensor pasándole la pelota por encima, en una especie de medio sombrero. La recoge con la zurda y de volea la mete por la escuadra. ¡Monumental! Y superaba a Puskas.

Si contra el Eibar la segunda parte fue mala ante el Valencia fue todo lo contrario. Contra el Eibar nos fuimos al descanso 3-0. Ayer 0-0 y los tres goles cayeron en la reanudación. Mientras el Valencia acabó en nueve (una lesión, con los cambios agotados, y una roja directa) y fisicamente tocado, el Madrid acabó pletórico. El (amplio) marcador ayuda mucho. Te hace volar…

Este próximo fin de semana puede ser decisivo: el Barça viaja a Sevilla y nosotros a San Sebastián.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España clasificada para la Eurocopa 2020

TT NEWS AGENCY REUTERS AS

España necesitaba un punto para clasificarse matemáticamente para la Eurocopa 2020. Y lo consiguió empatando a uno en Estocolmo, frente a Suecia. Si ante Noruega nos marcaron en el último minuto ayer la pedrea nos tocó a nosotros. Cuando llevaba un cuarto de hora musitando sobre por qué Fabián había dejado de rematar (había sido nuestro jugador más peligroso de cara a la portería contraria), le llegó un balón, en el segundo minuto de los cuatro de descuento, a la salida de un saque de esquina desde la otra banda. Estaba a medio camino entre los vértices de las dos áreas. Y realizó lo que antiguamente se llamaba un centro-chut. Rodrigo (que había entrado por Thiago en el 65), hábil y oportuno, la empujó a la red desde el área chica. Este 1-1 ponía justicia en el marcador.

Robert Moreno hizo cambios respecto al partido contra Noruega: De Gea por Kepa (aunque el del Manchester United tuvo que retirase lesionado en el 59; junto a Fabián estaba siendo el mejor de España), Rodri por Busquets, Gerard Moreno (quien debutaba) por Rodrigo, Carvajal por Jesús Navas, la presencia de Thiago en vez de Saúl más Iñigo Martínez por el sancionado Sergio Ramos. Ceballos, de quien sigo sin entender su presencia como titular, jugó arriba a medio camino entre los delanteros y los centrocampistas (como en Oslo). En resumidas cuentas, jugó de nada. Mejoró cuando entró Rodrigo por Thiago y bajó a la media.

España arranco bien. Jugando rápido, al primer o segundo toque, con cambios continuos de orientación y finalizando las jugadas. Olsen, el meta sueco, tuvo actuaciones destacadas. Ellos eran peligrosos a los contragolpes. De Gea se lució. Destacar a ambos porteros dice mucho del ritmo del partido. El 0-0 al descanso reflejaba la superioridad de los dos metas y la falta de puntería, especialmente la nuestra.

La segunda mitad fue distinta. Perdimos chispa. Las ganas suecas, necesitaban ganar, se impusieron a las nuestras. Parecíamos cansados. ¡Estamos en octubre, no en febrero! Nos superaron en lo físico.

Al poco de arrancar estos segundos 45 minutos nos marcaron el 1-0. Berg cabeceó a bocajarro. De Gea rechazó esplendidamente lo que parecía un gol cantado. El balón rechazado lo volvieron a rematar ellos (Forsberg). Desde el lateral. Milagrosamente entre el portero y el palo salvaron el tanto. Pero este nuevo rechace llegó a Berg, atento, y a la tercera fue la vencida.

La clasificación no peligraba. Necesitábamos un punto y el próximo partido es en Cádiz ante Malta. Nos jugábamos un récord que está pasando desapercibido: son ya cinco años, desde octubre del 2014, que no perdemos un partido de clasificación para Eurocopas o Mundiales. Ahí queda eso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Kepa afea la noche del récord de Sergio Ramos

MIGUEL MORENATTI AS

La noche que Sergio Ramos logró batir el récord de partidos internacionales, 168, con España, a la selección le empataron en el último minuto por un error garrafal de Kepa. Ibamos ganando 0-1 con lo que asegurábamos la clasificación matemática para la Eurocopa. Pero nuestro portero arrolló a un rival. El penalti lo transformó King, que hasta ese momento había dado guerra pero con escasa puntería. El gol de Saúl, nada más comenzar la segunda mitad, quedaba neutralizado y la clasificación quedaba pospuesta.

Con seis victorias y este empate ante Noruega, en Oslo, no deberíamos tener problemas para clasificarnos. Ganando, e incluso empatando, en Suecia el próximo martes lo logramos. Pero el problema lo tendremos si jugamos tan plano como ayer. Tampoco me gustó el once que presentó Robert Moreno donde me crujía la presencia de algunos jugadores (Rodrigo, Ceballos, Busquets) y la ausencia de otros (Rodri, Thiago, otro delantero).

Ayer España no estuvo brillante. Cuando dominó no deslumbró ni apabulló (a pesar de los dos palos de Fabián). Y en las fases en las que Noruega marcó el ritmo del partido, Ordegaard y King crearon más peligro del que una selección como la nuestra puede permitir. Cuando ellos colocaron a tres torres para intentar igualar a la desesperada, Moreno no supo reaccionar (a pesar de haber dado entrada a Cazorla por Ceballos).

El martes nueva cita, en Suecia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo Champions 2019/20

Champions AS

Ayer por la tarde se celebró el sorteo de la fase de grupos de la Champions 2019/20. A priori el Valencia era el que peor lo tenía, por estar en el bombo 3. El Barça, como campeón de Liga, estaba en el 1, el de los cabezas de serie. Real Madrid y Atleti se encontraban en el 2.

El Valencia no salió tan mal parado, aunque su grupo se las trae (como era previsible). El Lille, sin su goleador, es una incógnita (los nuestros también, a falta de saber si Rodrigo se va o se queda). El Chelsea ha perdido a su mejor jugador (Hazard) y a Lampard, su nuevo entrenador, le puede pasar factura su inexperiencia. El Ajax ha sufrido tres bajas importantes: sus dos medio centros titulares y el pilar de su defensa. Han tenido problemas para clasificarse desde la fase previa.

Los dos equipos madrileños tienen grupos complicados aunque asequibles. No deben descuidarse, porque a la mínima se quedarían fuera. Los enfrentamientos directos entre sus rivales podrían determinar la clasificación tanto del Atleti como del Madrid.

El Barça a pesar de ser cabeza de serie no ha tenido excesiva fortuna. El nuevo Inter de Conte, muy reforzado, será el principal obstáculo. Los checos no debe presentar mayores problemas a pesar de haber eliminado al Sevilla la temporada pasada. Y ojo con el Borussia y las ganas de revancha de Alcácer.

La primera jornada se jugará el martes 17 de septiembre: Borussia-Barça y Chelsea-Valencia. Dos grandes duelos para arrancar. Al día siguiente PSG-Real Madrid -sin Neymar sancionado y ¿con Keylor Navas en la portería francesa?- y Atlético de Madrid-Juventus. Los teóricos favoritos de estos cuatro grupos se ven las caras desde el principio.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De Jong y Joao Félix son los fichajes de este verano

AS

Frenkie de Jong (22 años) y Joao Félix (19) son los fichajes de este verano 2019. Ambos jóvenes están predestinados a marcar época. Lo cual, dicho sea de paso, deja en muy mal lugar a mi equipo, el Real Madrid. Porque si necesitábamos reforzar el centro del campo y tener un goleador para la delantera, estos dos eran los jugadores a tener en cuenta. Uno se fue al Barça y el otro al Atleti, nuestro máximos rivales.

Hay más: en la búsqueda de un goleador y un centrocampista también se nos han escapado Griezmann y Rodrigo. Los dos exrojiblancos han volado al Barça y al Manchester City.

¿Ninguno de estos cuatro eran buenos para el Madrid? ¿Y lo son para nuestros rivales de Liga y Champions? Hay cosas del Florentinato y de Zidane que no acabo de entender…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol