Archivo de la etiqueta: Subterfuge

25 años del «Devil Came To Me» de Dover

Dover FB

Se cumplen 25 años del «Devil Came To Me» de Dover y su discográfica, Subterfuge, lo va a celebrar con varios actos. El principal será el concierto de Featherweight, banda de rock alternativo de Madrid, que interpretaran  el «Devil Came To Me» en su integridad. Será el 19 de marzo en la Sala Roja de los Teatros del Canal. Y como informaba Carlos Galán en su Facebook «ese día se podrá disfrutar en el vestíbulo de la sala, de una exposición de material (discos, merchandising, memorabilia…) exclusivamente disponible para la ocasión y que a muchos embriagará de emoción».

Galán, factotum de Subterfuge, añadía que 2022 será «Un año donde se estrenará un podcast, producido por Subterfuge Radio que recreará su historia en voz de sus protagonistas. También se reeditará el disco en todos los formatos con cuidadas y novedosas presentaciones o se relanzará merchandising de la época. Todo ello complementado por un montón de actividades que iremos descubriendo en este 2022, año consagrado a reivindicar uno de los discos más importantes, por muchos motivos, de la historia musical de este país. Se lo merecen, nos lo merecemos».

Con el paso del tiempo, un cuarto de siglo, el fenómeno provocado por Dover, basado en la fuerza de su repertorio, se engrandece y adquiere incluso más relevancia de la que tuvo en su día. Y podemos calibrar dos hechos muy importantes del rock nacional de los 90. La década arrancaba con el éxito de Héroes del Silencio en Alemania, cantando en español. Y se cerraban los 90 con el avasallador triunfo de Dover en España, cantando en inglés.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Miedos y prevenciones

Enjaulado

Ayer tras mi primera intervención en el MIMES de la Carlos III de Madrid (curso 2021/22), dedicada a Atlantic Records, me fui a tomar algo con Nacho Gallego, codirector del máster. No nos veíamos desde antes del verano y quería conocer de primera mano la experiencia de su veraniego viaje italiano. Ambos, y nuestras respectivas (curiosamente se llaman igual), somos viajeros. Nacho y yo nos recomendamos sitios. Gracias a él conocí a la Orquesta Típica Fernández Fierro y su club de conciertos en Buenos Aires, el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). O la que probablemente es la tienda de discos más bonita del mundo, en Florencia. Al menos es la que tiene las mejores vistas, a la catedral de Florencia. 

Venecia les deslumbró como a nosotros. Salieron súper satisfechos del restaurante que les recomendamos (al que nosotros nunca hemos conseguido ir) y de los bares de tapas venecianos que les aconsejamos. Por otra parte tanto Nacho como yo (y La Mundana) echamos de menos Buenos Aires. Y ahí le comenté sobre mis miedos y prevenciones. 

No me resulta cómodo pensar en un viaje en avión. Y mucho menos en uno con tantas horas de vuelo. En nuestra agenda fija de viajes hemos anulado nuestra tradicional visita navideña a Nueva York (el año pasado y este), y en este 2021 han quedado suspendidos nuestros viajes anuales a Venecia y a la misa cantada del día de Reyes en Florencia.

De hecho en este 2021 solo he salido de Madrid ciudad en tres ocasiones. A Quintanar de la Orden (Toledo), a la Fundación Amelia Moreno con motivo de los 10 años del fallecimiento de Amelia. Fue en septiembre (este verano no fuimos a ningún sitio y el año pasado nos escapamos una semana a Cantabria, con Santillana como base de operaciones). La segunda salida fue ayer, a Getafe (Universidad Carlos III). Y la tercera ha sucedido esta mañana, a la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, para pasar la ITV del coche.

Le comentaba a Nacho que mis miedos y prevenciones no solo son los viajes en avión. Se extienden a los interiores de bares y restaurantes. Ayer estuvimos en una terraza. Aunque esté vacunado (la tercera dosis me la pusieron el jueves pasado).

Repasando me di cuenta que solo he estado dos veces dentro un restaurante: en El cisne azul con Carlos Galán y Cristóbal Hueto (solo estábamos dos mesas, cada una a un extremo del local), y en el Julián de Tolosa con Carlos Galán, rodeados de tres mesas de un familión mexicano. Un diablillo este Carlos, como el del logo de su Subterfuge. En cuanto a bares solo he entrado en un par, con Esteban Hernández. Fuimos a ver un partido de baloncesto del Real Madrid de Euroliga. Me había invitado Vicente Paniagua y me llevé a Esteban, gran aficionado al deporte de la canasta. Después del encuentro nos fuimos a tomar algo e intercambiar impresiones de la realidad sociopolítica y cultural. Vi cosas que no me gustaron. Como la carencia de un concepto fundamental, el de la ventilación. Esos bares de tubo son las cuevas del bicho. En uno de ellos nos asomamos y salimos pitando. Esteban asumo que por el reguetón que atronaba. Y yo porque no concibo que en épocas de distanciamiento social el perreo colectivo sea lo más adecuado. Otra cosa que no me gustó fue el ambiente de fiesta, fuesen pandillas de amigos (como en el sitio que evitamos) o de compañeros de oficina. El aspecto positivo es que estuvimos en un local con limitación de aforo, donde se respetaba el distanciamiento. Pero tras esa noche no he vuelto a salir….

Comprendo que mis paranoias son como el DNI, propias e intransferibles. Mas siendo de varios grupos de riesgo mis miedos y prevenciones son mi única defensa. Las vacunas también, por supuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, General, Madrid

4º Aniversario

Por una casualidad la comida de hoy con Carlos Galán de Subterfuge era el 4º aniversario de la primera que tuvimos.

Hace cuatro años tuve la impresión que ese primer encuentro sería el principio de una fructífera amistad. El tiempo la ha confirmado.

Tras una excelente comida, en el Julián de Tolosa de Cava Baja nos fuimos al Kairos, una terraza a medio camino entre mi casa y el restaurante, donde nos hicimos la foto de rigor.

¡Gracias Carlos por tu amistad y generosidad!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Madrid, Música

En Subterfuge Radio: podcast ya disponible

Subterfuge Radio

Ya está disponible el podcast de Subterfuge Radio que me hizo Carlos Galán, el boss de Subterfuge. Forma parte de una serie, “Simpatía por la industria musical“, en la que Carlos charla con varios compañeros y competidores (algunos ya formamos parte del pelotón de los ex). Somos aquellos que tuvimos la fortuna de formar parte de esa aventura apasionante que fue la industria discográfica. Incluso hay/habrá quienes sigan en activo, como el propio Carlos.

De nuevo mil gracias a Carlos por haber contado conmigo. Ha sido, y es, todo un honor!!!

El podcast lo pueden encontrar pinchando aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Anni B Sweet en La hora musa

 

Esta semana Anni B Sweet presentó tres de sus nuevas canciones, de su último álbum «Universo por estrenar» (Subterfuge, mayo 2019), en el programa de la 2 «La hora musa«. Hubo una cuarta que fue toda una sorpresa: una excelente versión del «White Rabbit» de la Jefferson Airplane. Toda una declaración de intenciones, eligiendo un himno de la psicodelia de mediados de los 60, para posicionarse estéticamente de cara a esta nueva producción. De la banda que la acompañó me impresionó Julia Martín-Maestro, la batería (miembro de Rufus T. Firefly, la banda de Aranjuez).

«Universo por estrenar» es la primera grabación de Anni B Sweet en español. De entrada, dejar de cantar en inglés ya representó una gran noticia. Aunque la influencia y ascendencia anglo en la música de la malagueña sigue patente. Y fue James Bagshaw, líder de los británicos Temples, quien se encargó de la producción (y además girará con ellos por Europa). La grabación se efectuó entre Londres y Granada. Lo cortés no quita lo valiente.

Anni B Sweet actuó esta semana en Madrid. Mañana estará en Ámsterdam, pasado en Bruselas y el 20 en París, el 24 en Milán y luego Praga, Berlín, Hamburgo, Copenhague y Colonia para volver a Madrid, el 18 de diciembre en el WiZink.

Universo por estrenar

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Subterfuge Radio

SR con Carlos Galán

Carlos Galán tuvo a bien invitarme a una nueva aventura que acaba de iniciar: Subterfuge Radio. Una serie de podcasts que configurarán una programación única y original. Como todo lo que emprende Carlos.

Tuve el honor de charlar para la serie «Simpatía por la industria musical«. Todo un privilegio y más teniendo en cuenta que, siendo el segundo invitado, comparecí tras José María Cámara (uno de los grandes del negocio). El podcast lo grabamos en el Estudio Alfonso Santisteban de la oficina de Subterfuge.

Dejo los detalles al respecto de la emisión, programación, etc. a Carlos Galán, responsable directo de este apasionante nuevo proyecto.

SR

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Mi padre en el AS (1975)

Papá federativos

Ayer había quedado a comer con un titán de las discográficas independientes, Carlos Galán de Subterfuge Records (fundada en 1989). Y me sorprendió con un AS de 1975 en el que mi padre, Alejandro Vogel, tenía bastante relevancia. Un vecino de Carlos había vaciado un desván y hurgando entre sus cosas encontró este ejemplar.

El 17 de abril de 1975 España y Rumania se enfrentaron en el Bernabéu. Era un partido de clasificación para la Eurocopa de 1976, celebrada en Yugoslavia (la del famoso gol de penalti de Panenka en la que los checoslovacos derrotaron a Alemania en la final).

El partido contra Rumania terminó 1-1 (Velázquez, min.6, y Crisan, min. 70). Kubala, el seleccionador, presentó el siguiente once: Iribar, Camacho (¡lateral derecho!), Pirri, Benito, Capón, Del Bosque, Velázquez (Irureta), Rojo, Rexach, Santillana y Gárate.

Mi padre acompañó a la delegación rumana. Fue el anfitrión designado por la Federación Española de Fútbol y ejerció de interprete. De la foto, de Javier Galvéz del encabezado de esta entrada, me hace mucha gracia ver como los federativos le escuchan embobados y la sensación de dominio de la situación que transmite (el estar más elevado contribuye a ello).

En Bucarest también empatamos (2-2). Ellos remontaron en el último cuarto de hora el 0-2 (Villar y Santillana). Se clasificó España para cuartos donde caímos 2-0 ante Alemania. Esa fue la primera vez que mi padre volvió a su ciudad natal tras salir de ella en 1958.

De la mini entrevista que le hace Miguel Vidal en el AS me gustaría destacar esta frase: «Particularmente me satisface la llamada a Del Bosque, que, para mi, es el mejor futbolista actual.».

AV Del Bosque AS

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Miércoles de fútbol: Boluda y Copa con Atleti y Madrid

dani sánchez asLa jornada futbolera comenzó con una espléndida entrevista a Vicente Boluda en el AS. Quien fuera presidente del Real Madrid (conocido como El pacificador), firmó el contrato de Cristiano Ronaldo finalizando la gestión iniciada por Ramón Calderón, su predecesor. Cuando los florentinistas me achuchan con nombres para suceder a Florentino Pérez, dada mi publica animadversión, o quienes preguntan por simple cotilleo o interés, siempre contesto que ya llegará el momento. Boluda es uno de los nombres que tenía en mente (seguiré sin desvelar los otros). Y lo digo ahora porque él ha comentado en la entrevista porque no ha optado a la presidencia con anterioridad. Con respecto a lo que comenta sobre el estadio del Madrid no puedo estar más de acuerdo. Y pone de ejemplo el Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid. Precisamente iba a acudir por primera vez al nuevo campo del Atleti.

con carlos galán y josé manuel sebastiánMi admirado Carlos Galán (Subterfuge), colchonero de pro, tuvo la gentileza de invitarme. Nos campaña José Manuel Sebastián de Radio 3. El 3-3 frente al Girona eliminaba a los suyos. Sinceramente: iba con el Atleti, por tenerlos enredados jugando más partidos (pensando en la Liga y en la Champions frente a la Juve). No pudo ser. No tuvieron suerte. Ni Simeone estuvo acertado. Por no mencionar la diferencia de presupuestos entre ambos clubes.

El estadio me encantó. Y la compañía también. Aunque no les hizo mucha gracia mi comentario de que lo veía como escenario ideal para ganar la decimocuarta.

Al llegar a casa, sin spoilers, puse el partido del Real Madrid frente al Leganés. En el Wanda vi el 1-0 del Lega a la media hora (obra de Braithwaite aprovechando la debilidad en el despeje de la defensa merengue). Justo después de una gran ocasión de Isco, que se entretuvo. Varios whatsapp me alertaron del acierto de mi Isco de falso nueve, porque el malagueño aparecía en el once titular.

Solari presentó más novedades: Odriozola y Reguilón de laterales con Marcelo por delante del lateral. Nacho y Varane de centrales. Casemiro y Valverde de medio centros. Lucas Vázquez y Vinicius completaban junto al citado Isco y Keylor Navas el equipo titular.

Vi en la primera parte a un Madrid plano, sin chispa. En linea con la peor versión que estamos sufriendo esta temporada.

Tras el descanso entró Ceballos por Reguilón, bajando Marcelo al lateral izquierdo (es un decir). Vinicius volvía a la banda después de haber jugado de punta con Isco por detrás. Con este reajuste, Isco pasaba de enganche a ponerse de falso nueve.

En el primer cuarto de hora de esta segunda mitad pareció que los locales habían perdido algo de gas y que el Madrid estaba más ordenado, gracias al cambio. El reloj jugaba y pesaba lo suyo a medida que iba pasando el tiempo.

En el 67 Cristo entraba por Isco. Acto seguido Braithwaite casi hace el segundo, aprovechando un fallo de Varane. Esta acción incrementó la fe local. Pero un balón en profundidad de Ceballos a Vinicius (quien remató mal en una buena ocasión) calmó las aguas sobre el 73. Y los locales recurrieron a una dureza innecesaria (sobre Ceballos y Casemiro).

Entre el 83 y el 84 el Leganés pudo marcar. Primero en un cabezazo de Brathwaite, bien detenido por Keylor Navas, y después Merino se plantó en las inmediaciones del área pero Navas achicó bien y el remate se fue fuera. Solari dio entrada a Brahim por Lucas. Vinicius apareció en un par de jugadas pero los locales siguieron buscando el gol. El reloj seguía corriendo. En el 89 un carrerón de Vinicius dejó solo a Brahim y el balón se estrelló en el poste.

El partido se alargó en cuatro minutos. El reloj ya era el protagonista absoluto. En el tercer minuto del descuento Keylor salvo dos ocasiones seguidas en la misma jugada. Repitió faena en las dos siguientes jugadas. Y el partido de vuelta terminaba 1-0. La primera vez que el Leganés derrotaba en casa al Madrid. Pero quedaban eliminados por el 3-0 de la ida.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Semana de comidas con tres grandes: Alain Milhaud, Paco Martín y Carlos Galán

 

Por circunstancias aleatorias esta semana he comido con tres grandes del pop-rock nacional: Alain Milhaud, Paco Martín y Carlos Galán. Tres generaciones que representan muchos de los momentos más gloriosos de la música popular española desde los 60.

El lunes recogí a Paco en la estación de Atocha (regresaba de Córdoba) y nos pegamos un homenaje en Criado (c/ Clara del Rey): un arroz con bogavante de perder el sentido (además la casa nos obsequió con media docena de ostras).

El miércoles había quedado con Alain Milhaud (nos debíamos una comida desde hacía meses). No pudimos ir a su restaurante favorito porque estaba en obras y me invitó a  un clásico, el Bogotá de la calle Belén. Le llevé el ejemplar de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» que le debía. Y le agradecí personalmente su colaboración e información durante la elaboración del mismo. La aportación de Alain al panorama musical español fue trascendental a lo largo de varias décadas. Y creo que está fielmente reflejada en el libro.

Ayer jueves Carlos Galán me invitó al excelente Caníbal (ex Café Oliver) de la calle Almirante, al lado de las oficinas de Subterfuge, su discográfica. A Carlos siempre le he admirado desde la distancia (nos conocimos ayer y aventuro que será el inicio de una gran amistad). Sus diversas aventuras empresariales se han traducido en historias reales de éxito y de superación de momentos difíciles. Es el abanderado de la nueva generación empresarial que surgió tras Twins (Paco Martín), DRO (Servando Carballar), GASA (Paco Trinidad, Alfonso Pérez). Las tres mencionadas son hoy parte de Warner Music, bajo la dirección de Charlie Sánchez (exDRO).

Mi agenda social de la cadena alimenticia se completa con Jorge Maldonado (martes) y Nacho Gallego (hoy).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música