Archivo de la etiqueta: Federación Española de Fútbol

Resolución del Comité de Competición (Caso Vinicius)

RFEF

El Comité de Competición reunido ayer, durante varias horas, tomó varias resoluciones respecto a lo que ya conocemos como el Caso Vinicius. El Comité esta formado por tres juristas que representan a la Federación, la Liga y el CSD.

Con respecto a los cánticos racistas e insultos deciden clausurar parcialmente Mestalla durante cinco partidos. Cierran la zona donde acuden los ultras, algunos de los cuales también estuvieron presentes en la llegada del autobús del Real Madrid al campo (recibieron a Vini con las mismos epítetos que le brindaron posteriormente en el campo). Además imponen al club una multa de 45.000 €. Mestalla, antes de estos incidentes, ya era el estadio más multado del país (por lanzamiento de objetos). 

Recuerden que ayer por la mañana, antes de conocer esta resolución, la policía detuvo a tres aficionados del Valencia (son los que identificó VInicius en el partido). En otra noticia relacionada ayer en Madrid detuvieron a cuatro rojiblancos (tres son miembros del Frente Atlético) por colgar una muñeca hinchable con la camiseta de Vinicius (como si fuese uno de los monigotes que empleaban los de Ku Klux Klan estadounidense cuando no colgaban directamente a afroestadounidenses). En cambio los incidentes del derbi en el Metropolitano del pasado septiembre pasaron a la historia y se archivaron. Fueron similares a los de Valencia, antes del partido y durante. La Fiscalía de Madrid en una decisión inexplicable alegó que los insultos «duraron unos segundos» dentro de «un contexto de máxima rivalidad» y que no se podía identificar a los autores (cuando había imágenes, amplia presencia policial y una empresa de seguridad del Atleti). Conviene recordar que esta es la misma Fiscalía que archivó las denuncias por los miles de defunciones en las residencias de mayores durante la pandemia (muchos más fallecidos que todas las víctimas de ETA a lo largo de sus más de 50 años de existencia).

El Comité de Competición, en lo que quizás sea una decisión polémica, no sanciona a Vinicius y le pega un palo al árbitro del VAR (despedido el lunes por este y anteriores incidentes). El pantallazo lo explica:

Res Com Comp

A Vini le podían haber caído de uno a tres partidos. Pero al visionar las imágenes también habría que sancionar a Hugo Duro. Su sanción debería ser superior a la del brasileño porque no es lo mismo axfisiar a alguien apretándole el cuello que pegar un manotazo. La actitud del meta (vio amarilla) también podría haber sido revisada. Sería mucho rearbitrar y no están para eso, solo sancionan. Y dejan muy claro que el árbitro principal no pudo juzgar debidamente lo sucedido porque le fue «hurtada una parte determinante de los hechos y le abocó a adoptar una decisión arbitraria». El palo al del VAR es de órdago.

Para quienes estén interesados pueden leer la resolución completa en este enlace.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

¿El CSD no tiene nada que decir sobre lo de Vinicius?

¿El CSD no tiene nada que decir sobre el caso Vinicius? El Consejo Superior de Deportes presidido por el inútil de José Manuel Franco no se ha pronunciado al respecto. Y ya vamos por la décima denuncia en el caso del jugador del Real Madrid. Esta última, referida a los sucesos de ayer, supone un punto y aparte. El señalamiento del jugador marca un nuevo camino.

Se ha pronunciado todo el mundo menos el CSD. Desde el presidente de la FIFA hasta el de la Federación Española de Fútbol. Desde el Defensor del Pueblo, tortuga Gabilondo, hasta el presidente del gobierno español y el jefe de estado de Brasil. Jugadores y medios han apoyado a Vinicius. Solo ha habido algunas voces discordantes: periodistas del Valencia o antimadridistas; Tebas, el presidente de la Liga, que se ha dedicado a polemizar con el jugador en redes sociales (recordemos que este personaje es simpatizante de Vox y viene de las filas de Fuerza Nueva); el portavoz socialista del ayuntamiento de Valencia; el director corporativo del Valencia y los hooligans, que a fin de cuentas son los responsables de todo esto.

En el caso Negreira el CSD también fue el último en pronunciarse. Comprendo que pedirle algo al CSD de Franco es pedirle peras al manzano. Este político de segunda fila es uno de los responsables directos del fracaso del PSOE de Madrid, del que fue secretario general (2017-2021). El uso del deporte español para aparcar a mediocres no es una buena señal.

El episodio de Vinicius no es un caso aislado. Hay bastantes precedentes. Desde uno reciente Iñaki Williams a otros en el pasado. Citaré solo tres por ser los más conocidos: Eto’o, Roberto Carlos y Dani Alves.

No voy a entrar en el tramposo debate de si España es racista o no. Pero es obvio que hay racismo en nuestro país. Si no me creen pregunten a los perros judíos, sudacas, moros, negros de mierda o a los calorros… Hasta Rubiales ha reconocido la existencia del problema en sus dominios, porque se ha manifestado en el espectáculo de masas por excelencia, el fútbol.

Para los imbéciles (por no usar una palabra más gruesa) que justifican los insultos racistas por la actitud provocativa del jugador deberían ver el video del encabezado. Lo insultan desde que llega al estadio, antes del inicio del partido. ¿Provoca por llegar al campo para jugar, con los cascos puestos y en el autobús del Madrid? Este tipo de afirmaciones, que vienen de lejos, lo único que logran es hervir el caldo de cultivo del racismo. Quienes dicen esto son colaboracionistas. Como siempre los medios tienen gran culpa de todo esto. No por amplificar pero sí por dar voz a racistas sin más tipo de explicaciones. Y si acaso las dan es para solidarizarse. Por eso este editorial de Marca me parece impecable: No es suficiente con no ser racistas, hay que ser antirracistas. Además es portada.

marca.750

La tolerancia, mirar para otro lado, minimizar el problema o ser equidistante, no son buenas medicinas para combatir el racismo. Y acaba pasando lo que pasa. Añadan que las penas por estos actos de racismo en España son las más leves de la Europa de nuestro entorno.

En otro orden de cosas se ha sabido que la Federación y el Comité Técnico de Árbitros han cesado al del VAR del partido de ayer y a otros cinco más. Al de ayer por el sesgo de las imágenes que enseñó al árbitro principal y que desembocaron en la roja a Vini, obviando a Hugo Duro, el primer agresor que agarró por el cuello al brasileño como los policías blancos estadounidenses asfixian a los afroamericanos.

Estos ceses vienen a confirmar lo que muchos madridistas pensamos de todas las irregularidades ocurridas esta temporada con el VAR (siendo las más graves las varias agresiones a Vini que quedaron impunes). Además de los arbitrajes de campo que nos han perjudicado claramente.

¿A qué espera Franco del CSD para pronunciarse y tomar medidas?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General, Política

Modric baja ante el Betis

EP

Modric es baja para el partido de mañana en Sevilla frente al Betis. Lo es por acumulación de tarjetas amarillas. Siendo ingenuos podríamos decir que este descanso forzado puede venirle hasta bien. Mas quiero llamar la atención sobre un hecho sorprendente. Porque Modric, ejemplo de deportividad y así se lo reconocen muchas aficiones rivales, ha cometido apenas 16 faltas. Viene a ser una media, más o menos, de una tarjeta cada tres faltas. Por otra parte el azulgrana Gavi, que reparte más que Amazon, también se perderá el encuentro de mañana, frente al Valencia, por haber visto su quinta amarilla. Lo que canta es que Gavi ha cometido 53 faltas. Modric solo 16.

Luego ya si quieren seguimos mirando al dedo que señala la Luna y nos creemos las pantomimas de Medina Cantalejo respecto a los penaltis no señalados al Barça durante tantos partidos, las declaraciones de Sánchez Arminio sobre su íntimo amigo Enríquez Negreira, el Villarato, el atropello arbitral sufrido ante el Sevilla en el Bernabéu que desembocó en la Liga 2020/2021 para el Atlético de Madrid (algo que el hijo del varias veces encarcelado omitió en sus dos ridículas notas), los negocios entre un capitán culé y el presidente de la Federación Española de Fútbol y un largo etcétera, en el que esta comparativa de tarjetas amarillas entre Modric y Gavi es tan solo una muesca más.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Villarato era esto

AS

El Villarato era esto, entre otras cosas. Este caso pertenece a la época final de Villar al frente de la Federación Española de Fútbol.

Enríquez Negreira, adscrito al colegio catalán, arbitró 13 temporadas en Primera División y se retiró tras la 1991-1992, en la que por su descenso de categoría estuvo en Segunda. Posteriormente asumió el cargo de vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Estuvo en el cargo hasta el final de la temporada 2017-2018

Conocemos este asunto concreto por una investigación de la Agencia Tributaria. Poco más tengo que añadir así que les remito al enlace de la noticia.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

¿No sancionan al Barça por el «caso plusvalías» de la Juve?

Soy Calcio

¿No sancionan al Barça por el «caso plusvalías» de la Juve? Al histórico club de Turín le han caído 15 puntos de sanción además de la inhabilitación de 11 directivos, incluido se presidente Andrea Agnelli. El club anunció que recurrirá la sentencia.

Se trata de 22 operaciones que sirvieron para alterar las cuentas. Trucos contables por los que atribuían a jugadores, que cambiaron con otros clubes, un valor por encima del mercado. Así se generaban plusvalías ficticias y fraudulentas. En el video de Soy Calcio explican los orígenes del caso.

Al igual que en el adulterio se necesitan dos personas aquí también se requiere la presencia de dos. Clubes en este caso. En una de estas 22 operaciones aparece el Barça (en otra el Manchester City). Fue el intercambio entre Pjanic y Arthur. Y también sirvió para cuadrar la contabilidad azulgrana. Presidía Bartomeu.

¿La federación y la patronal, la LFP, no tienen nada qué decir?

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Chanel presenta «Toke», canción oficial de La Roja

Chanel presenta «Toke«, que será la canción oficial de La Roja de cara al inminente Mundial de Catar. En el acto de presentación, en el que se desveló el video, estuvo acompañada por el polémico Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol.

Es el primer tema que Chanel lanza tras su exitoso paso por Eurovisión con «SloMo«. Ha colaborado en la composición musical (nueve autores en total) siendo la primera vez que lo hace y también en la coproducción de la grabación (cuatro en total). Para el registro sonoro y la filmación Chanel ha recurrido a varios de los colaboradores con los que ya contó para «SloMo«.

La conexión del tema con el fútbol se reduce a la aparición de unos balones en el video. Ni siquiera el título de la canción hace referencia al toque futbolero. Para prueba el estribillo:

Toke, Toke, Toke, Toke,

Todo el mundo loco para que esto rebote

Toke, Toke, Toke, Toke

Yo estoy al mando, papi, no te equivoques

La pregonera del Día del Orgullo de Madrid afronta el reto de representar a una selección que disputa una competición en un país donde el colectivo LGTB es perseguido. Además, la selección española no será de las que porten el brazalete arco iris durante la celebración del Mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Música

Daños colaterales de la política de Ayuso: Madrid no será sede de la Eurocopa

La Cartuja EFE Marca

Entre los daños colaterales de la política de Ayuso encontramos que Madrid no será sede dela Eurocopa del 11 de junio al 11 de julio. Esta competición estrena un nuevo formato con varias sedes. La primera elección en España fue la del estadio San Mamés (Bilbao). La situación de la pandemia ha desaconsejado seguir adelante con la sede de Bilbao. La plaza correspondía a España y se desestimó Madrid por la catastrófica situación sanitaria de la capital.

Madrid tenía una baza importante a su favor: el Wanda Metropolitano, el flamante estadio del Atlético de Madrid, probablemente el mejor de Europa en estos momentos. Al menos, el más moderno por ser nuevo.

La sede española acogerá los partidos de España de la primera fase de grupos y un partido de octavos de final. La UEFA nuestra de cada día, a propuesta de la Federación Española de Fútbol, ha elegido el sevillano estadio de La Cartuja (el de la foto) como reemplazo a San Mamés.

Presidenta en funciones recuerde que tanto la Comunidad de Madrid como la Junta de Andalucía la gobiernan su partido en coalición con Ciudadanos y con el apoyo de Vox. Usted hizo saltar su gobierno, convocando caprichosamente unas elecciones en plena pandemia. Estos malos datos actuales eran previsibles (en las UCI, incidencias acumuladas, etc.). Su política sanitaria señora Díaz Ayuso es la peor de cualquier comunidad gobernada por el Partido Popular. No solo lo pienso yo, también lo hacen los gestores deportivos que han primado Sevilla sobre Madrid. Es usted una ruina. ¿Se ha parado a pensar en los beneficios económicos que Madrid ha perdido por no ser sede?

P.D.: las autoridades políticas vascas no descartan tomar medidas legales contra la UEFA y pedir indemnizaciones por las inversiones efectuadas (1,5 millones de euros)..

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Madrid, Política

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid femenino ya es una realidad

El Real Madrid ha comunicado oficialmente la implantación del Real Madrid femenino, por absorción del C.D. Tacón, aprobado primero por los socios compromisarios y ahora por la Federación Española de Fútbol. Parte del comunicado dice:

[…] Asimismo, nuestra cantera de fútbol femenino estará compuesta por los equipos Sénior, Juvenil y Cadete. Una estructura de cantera que nos permitirá seguir siendo fieles a nuestra filosofía de detección, formación y desarrollo de jóvenes talentos. Nuestros equipos disputarán también sus respectivas competiciones a partir de la próxima temporada 2020-21. […]

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esperando la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla

Banega

Estoy a la espera de la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla que se saltaron todas las normas del confinamiento y su correspondiente fase. Con sus novias e invitados (en la foto salen 12). Ya están tardando la Liga de Fútbol Profesional, la Federación Española de Fútbol y el club. ¿A qué esperan?

¿Lopetegui no tiene nada qué decir? ¿Y Monchi? ¿Y los compañeros?

Aparte de la multa económica, deseo que sea cuantiosa por el mal ejemplo social que dan, asumo que les sancionaran con partidos. ¿Para lo que queda de temporada? Pienso que sí. Desde luego si fuese un jugador rival me negaría a jugar si ellos forman parte del equipo sevillista.

Los cuatro idiotas, porque no tienen otro nombre, no solo se pasaron las normas por el arco del triunfo, también publicaron la foto en redes sociales. Que ya han retirado.

Entre los cuatro, tenemos a un tonto habitual de las redes, el argentino Banega. Le acompañan dos compatriotas, Ocampos y el Mudo Vázquez. El cuarteto lo completa el neerlandés nacido en Suiza De Jong.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General