En 1977 el grupo Aguaviva lanza su álbum “No Hay Derecho”, aquellos que en el 69 impresionaron con “Poetas Andaluces”. El disco se abre con un sainete cómico-musical, a modo de zarzuela de género chico, titulado “La De Los Raros Derechos”. Después se va haciendo un repaso a distintas situaciones políticas de este país, “el de raros derechos”. Y corte a corte, entre los distintos temas que conforman el disco, José Antonio Muñoz iba recreando a variopintos personajes del extinguido régimen. En el final del primer corte, el estribillo coral decía: y saldrán a la luz los radicales, con Tierno, con Carrillo y con González.
Una de las canciones llevaba por título “El Profesor”. La letra era de Pedro Cobos y la música de José Manuel Yanes. El motivo era una dedicatoria al “viejo profesor”, a Enrique Tierno Galván quien murió el 19 de enero de 1986 siendo alcalde de Madrid.
Enrique Tierno Galván, madrileño del 8 de febrero de 1918, bachillerato en el Instituto Cervantes. Doctor en Filosofía y Letras, en Derecho, Catedrático de Derecho Político en la Universidad de Murcia desde 1948 hasta el 53 y desde el 53 al 65 en la de Salamanca. Expulsado a perpetuidad por su apoyo la lucha antifranquista tuvo que esperar al 76 para poder volver a la Universidad.
No quiero hacer un repaso biográfico exhaustivo de la figura de don Enrique. Ni de las luchas internas entre socialistas (que las hubo). Sólo apuntar que fue uno de los exponentes más claros de la ansiada democracia. Alcalde de Madrid en las elecciones de abril del 79, con el apoyo del PCE. Obtuvo mayoría absoluta en las de 1983.
Escuchad la canción de Aguaviva y recordad al maestro, escritor, político, traductor y, repito, alcalde. No andamos muy sobrados de alcaldes en Madrid. Y, desde luego, no hago comparaciones porque el “viejo profesor” no se las merece.
Entradas relacionadas:
Pingback: Las mejores 8 canciones en español como homenaje al Docente – OtrasVocesenEducacion.org
Pingback: Las mejores 8 canciones en español como homenaje al Docente – Observatorio Pedagógico del Valle de México
Éste es un gran disco; tiene unos elementos que lo hacen digno de consideración aunque pase el tiempo, y demuestra la madurez artística del grupo, que ya habían empezado a abandonar planteamientos algo más comerciales en su música (y en esta ocasión no lo digo en sentido negativo) -que no en sus letras-.
La canción tiene su vigencia: hacen falta alcaldes y maestros de ese estilo, pero yo tampoco me voy a meter a ello. Y, como es inevitable, recordemos a su canción gemela, aunque bastante anterior, de «El maestro», del señor Patxi Andión… Pero ésa, si Adrian quiere, se la traigo yo, a menos que quiera hacerla Rodri que siempre la hará mejor.
Un placer leerte, Rodri, como siempre.
Adelante Gustavo: «El Maestro» es toda tuya.
Gustavo, «El maestro es tuya» Y será un placer leerte. Yo prepararé otra canción del mismo tema «Mi escuela» de Victor y Diego en la que se recordaba el Calvario, el Gólgota. Ya lo explicaré.
Espero ese maestro. Un abrazo
Gracias Rodri. Igualmente será un placer leer esa entrada sobre esa canción, y la de la ILE y Giner de los Ríos, uno de mis temas socio-históricos favoritos.
Un abrazo grande para los dos
Pingback: Exhibe mujer a maestra que abusaba sexualmente de ella + MORE | INFORMADORES.INFO
No está mal que haya sido deprisa y corriendo: Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza dan para un post y esto no deja de ser «Un siglo de canciones». Te animo a que escribas sobre Giner y la ILE.
LO HARÉ
Querido, Adrián. Ha sido deprisa y corriendo, quería haber hablado mas de Giner de los Ríos y de la Institución Libre de Enseñanza. ¡Ay el tiempo! No hay derecho. No hay derecho. ¡Que no dejen a las majas llevar flores en los pechos