Archivo de la etiqueta: Alfredo Relaño

O Rei ha muerto, larga vida al rey

Pelé VP

Asumo que ya conocerán la triste noticia del fallecimiento de Pelé. Ayer a las 20:04 Voz Pópuli publicaba el artículo que me encargaron sobre los hitos de Pelé. Mi texto arrancaba con el titular de esta entrada: O Rei ha muerto, larga vida al rey. El pantallazo que encabeza esta entrada es de la portada del diario digital.

El pasado 3 de diciembre Miguel Fiter de Voz Pópuli contactaba conmigo, a sugerencia de Víctor Lenore. Quería encargarme una pieza sobre los logros de Pelé. Le corría prisa, porque las informaciones de agencia daban horas de vida al astro brasileño. Mostré mi escepticismo al respecto. Incluso llegué a mandarle un mensaje tranquilizador de la actual pareja de Pelé (que me había llegado a través de mi compadre Raimundo Fagner). De cualquier manera la situación revestía gravedad y la idea de Fiter de tenerlo todo preparado era la correcta. Tanto es así que Voz Pópuli ha sido el primero en España en dar cobertura a la trágica noticia. Me enorgullece haber formado parte de esta iniciativa. En la que, por cierto, aunque quede mal decirlo, mi artículo y el de Alfredo Relaño en El País son los dos mejores que se han publicado. Del mío destaco un aspecto que no recuerdo que nadie haya mencionado: la importancia que tuvo que Pelé fuese negro, afrobrasileño en la terminología actual. Fue el primer ídolo mundial negro del fútbol. Algo que ya le sorprendió a los 17 años en su primer Mundial, el de Suecia 1958. Brasil era la única selección que jugaba con futbolistas negros. La aparición de Pelé, su calidad humana y excelencia deportiva, rompió todas las barreras y prejuicios. Y despejó el camino para muchos jugadores en .muchas partes del planeta

Cierro, recomendando que lean la nota de Voz Pópuli, con unas fotos. Primero dos con Fagner (la de las melenas es de los 70). Incluyo las de mi compadre porque gracias a él conocí a Pelé (en su ático de Manhattan, como cuento en Voz Pópuli).

La foto con Puskas, del partido en homenaje a Miguel Muñoz jugado en el Bernabéu en 1959, también está relacionado con el artículo. Ese día también se fotografió con Alfredo di Stéfano. Pero he preferido una de Raúl Cancio y que ilustra el texto de Relaño. El gesto de ambos me es muy familiar. Cancio es un maestro en captar momentos.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Presentación del nuevo libro de Alfredo Relaño

Mesa pres

Ayer por la tarde me acerqué a la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, para asistir a la presentación de «366 Historias del Fútbol Mundial» de Alfredo Relaño. Me sorprendió ver que que el libro ya va por la segunda edición. Escuché a Alfredo comentar a uno de los asistentes que lleva un par de meses editado. Por lo que asumo que ha habido otras presentaciones.

«366 Historias del Fútbol Mundial» en su versión 2022 es la actualización del volumen originalmente editado en 2010. Muchas cosas han sucedido en estos 12 años, como el Mundial de Sudáfrica ganado por España, las Champions del Barça y Real Madrid (2 y 5 respectivamente) o la explosión del fútbol femenino (por citar las tres novedades más relevantes).

La idea principal del libro es contar una historia de fútbol por cada día del año.

El acto comenzó con una charla de Alfredo Relaño sobre el Mundial de Catar, a punto de arrancar. Expuso sus puntos de vista con inteligencia y claridad. Optimista militante considera que el torneo puede tener efectos positivos para el país. Señaló algunos que ya se han producido, como las mejoras en las relaciones laborales.

Charlar con Don Alfredo, o escucharle, es siempre un placer. Su vasto conocimiento del deporte en general, y del fútbol en particular, se amplía con su sagaz visión de la sociedad en la que vivimos.

Con Alfredo Relaño copia

«

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Libros

Solari, otra improvisación de Florentino

ABCEl nombramiento de Solari como entrenador provisional del Real Madrid es otra improvisación de Florentino Pérez. Y van… El mero hecho de tildarlo de provisional da pie a confirmar que es una improvisación, porque no había otro entrenador a mano. ¿Acaso no sabían en el Florentinato que iban a cesar a Julen Lopetegui? ¿Quizás creían en los milagros y pensaban que íbamos a ganar en el Camp Nou? Nos metieron cinco!!! La provisionalidad del nombramiento también da a entender que se avecina otra improvisación porque legalmente se dispone de 15 días para fichar a un entrenador. A no ser que la provisionalidad de Solari se convierta en definitiva.

La contratación de Lopetegui fue otra improvisación (como es bien sabido y pueden leer en el enlace de la segunda frase del primer párrafo). Un fichaje a la desesperada tras la negativa de varios entrenadores (cinco o seis, según las versiones). Como ya he señalado no es de recibo que a mediados de enero este blog aventurase que Zidane no seguía. Posteriormente presentó su dimisión tras la eliminación copera ante el Leganés. No le fue aceptada. ¿No encendió este hecho las alarmas en el club? Otra muestra total de la inutilidad de nuestros dirigentes. Unida al hecho de las descalificaciones (en privado) del presidente a su entrenador. Que tuvieron su cenit en la final de Kiev. Antes y durante (en el descanso) y delante de varios periodistas. ¿Alguien puede creer que esto (y lo anterior) no llegó a oídos del técnico francés? Y ahora los periodistas palmeros del Florentinato pretenden hacernos creer que Zizou nos dejó tirados y que todo es culpa suya. ¡Venga ya!

Mis amigos, como Jorge Maldonado o Carlos Galán, bien saben lo que pensaba de Lopetegui. Siento haber acertado. De todas formas, no esperaba semejante desastre, a pesar de la mala gestión deportiva del Ser Superior. El único y autentico responsable del gigantesco desaguisado que está sufriendo la entidad.

El comunicado del club sobre el cese de Lopetegui es otro despropósito. Y es de una falta de estilo y educación que me ha sorprendido. El desagradable párrafo que he seleccionado refleja por donde van los tiros del Florentinato: priman los fuegos de artificio. Ahora la política deportiva del club está regida por los nominados al Balón de Oro, no por las necesidades de la plantilla. Dice:

«La Junta Directiva entiende que existe una gran desproporción entre la calidad de la plantilla del Real Madrid, que cuenta con 8 jugadores nominados al próximo Balón de Oro, algo sin precedentes en la historia del club, y los resultados obtenidos hasta la fecha.»

Errores como llegar a tener en pretemporada cinco porteros en el primer equipo, creando un problema donde lo había, no tienen nada que ver con los premios individuales ni con la labor del mister. Los problemas que teníamos, ya señalados en innumerables ocasiones y que se arrastran desde hace varias temporadas, son carencias que se suplen con un central, un lateral izquierdo, un par de centrocampistas y un goleador. Y no con un tuneado del estadio (en afortunada definición de Alfredo Relaño) que nos va a costar más que levantar un estadio nuevo (Relaño apuntaba que el coste de la reforma del Florentinato superaba al de la construcción del Wanda más la del Nuevo San Mamés). Por muchos nominados que tengamos al Balón de Oro el inservible techo retráctil no mete goles.

Florentino Pérez ha perdido totalmente el norte. Está mayor. Gagá. Lo suyo sería inhabilitarle e ingresarle en una residencia. Cuanto antes mejor. No vaya a ser que aparte de destrozar al equipo nos arruine también. Va camino…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Comenzó la cacería de Lopetegui

MarcaLos medios afines al Florentinato abrieron la veda y comenzó la cacería de Julen Lopetegui. Ya tenían las escopetas cargadas y solo esperaban el momento. Las horas del técnico blanco están contadas. Hace justo 15 días preguntaba si a Lopetegui le quedaba crédito. Y elaboraba un cuadro con los datos hasta la fecha. Las cosas han empeorado desde entonces, con la derrota el pasado sábado en casa ante el Levante (tras el parón de selecciones).

Lo que parecía una rentrée propicia (Levante y Champions en el Bernabéu) antes del ocho mil del Camp Nou se ha torcido a las primeras de cambio. Si el horizonte de la continuidad o cese de Lopetegui venia marcado por el Clásico, ahora, desde el sábado a las 15:00 horas, todo puede cambiar inmediatamente. Si el mister continúa en el banquillo es por dos sencillas razones: porque no hay relevo inmediato (se especula con Solari) y por la inmediatez del partido de Champions de mañana.

Si acaso Florentino Pérez destituye a Lopetegui el miércoles repetirá lo de Rubiales en Rusia 2018: cargarse al entrenador días antes de un Barça-Madrid es tan fuerte como hacerlo antes de arrancar un Mundial. Y en ambos casos el protagonista es el mismo.

Insisto en lo repetido ya demasiadas veces: el responsable y culpable de todo esto es el presidente blanco. No hay otro. Las improvisaciones de Florentino nos han llevado hasta este punto. Con la complicidad de los medios afines. No olvidemos nunca esto. Esos que le ríen todas las gracias, callan y ocultan verdades (como la dimisión, no aceptada, de Zidane tras la eliminación en Copa ante el Leganés -antes de este descalabro ya había escrito aquí que Zizou no continuaría- y luego se atreven a afirmar que el francés nos ha dejado tirados, cuando era fácil adivinar lo que iba a suceder -¿lo sabía yo y los demás no?-, además de callar las continuas descalificaciones del presidente hacía Zidane, siendo las ultimas el día de la final de Kiev), vendían humo sobre la pegada del Madrid sin Cristiano Ronaldo porque los jugadores se sentían liberados y no sé cuantas sandeces más. Todo mentiras y ocultaciones. Y ahora la culpa va a ser de Lopetegui. ¿No será más bien de quién le fichó? Porque a mi lo que está pasando no me extraña (como ya helado constancia): no es lo mismo ser entrenador de federación que de club. Algo tan obvio y evidente que parece pasar desapercibido. Y además están los datos de su trayectoria: excelente en los banquillos de las selecciones y deficiente en el de los clubes. En fin…

Mientras tanto sigamos fichando «techos». Alfredo Relaño, director del AS, despide su editorial de hoy así: «Y pese a tantos ahorros (se refiere a fichajes), hay que pedir casi 600 millones para cubrir el estadio con una especie de lata de sardinas galáctica, idea que le vendió a Florentino, con volátil patrocinio, un presunto estafador internacional que ahora está en busca y captura. Eso es lo que hay.» Y lo que hay es muy fuerte querido Alfredo!!!

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

MI MUNDIAL BRASIL 2014 en AS

Emocionante visita a la redacción del AS para hablar de mi libro. Era la primera vez que iba a las actuales instalaciones.

AS redaccion

Fue a última hora de ayer y culminaba un día pletórico. Punto de Vista Editores había adelantado 48 horas la edición del eBook MI MUNDIAL BRASIL 2014Patricia Cazón de AS también precipitó los acontecimientos y anticipó su artículo sobre mi debut. Y confirmó algo que barruntábamos tanto José Luis Ibáñez como un servidor: éramos el primer libro sobre el Mundial de Brasil. La verdad es que tan imbuido como he estado en escribir es fácil perder la perspectiva. Por clara que se tuviese de antemano. Y la editorial, representada en la enorme figura de José Luis, ha sido el factor clave y decisivo en este logro. Primero, por acoger y confiar en el proyecto. Segundo, por tener la flexibilidad de adoptar una mecánica de trabajo que ha hecho posible que una vez finalizados los últimos cuatro capítulos, el lunes 14 de julio, se haya podido poner a la venta en las primeras horas del 16 de julio. La fecha prevista inicialmente era la del 18 de julio.

Muchas gracias a Alfredo Relaño y por supuesto a Patricia por la acogida y el afecto demostrados. No cabía de gozo cuando vi en su PC el titular sobre el que estaba trabajando: El Mundial de fútbol de Brasil ya tiene su libro. El artículo de Patricia Cazón se puede leer aquí.

AS julio 16

El trailer de MI MUNDIAL BRASIL 2014  también ha merecido la consideración del AS, en su sección de vídeos (AS TV).

¿Qué más se puede pedir? Algo bien sencillo. Solo les va a costar 3,99 €: descarguen el libro en Punto de Vista Editores (también en Amazon y otras tiendas digitales). Les estoy muy agradecido, sobre todo por su paciencia porque llevo un mes que solo hablo de mi libro…

 

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Libros

Tertulia futbolera en La Buena Vida

La librería La Buena Vida organizó ayer una tertulia futbolera, a la hora del aperitivo. Una buena iniciativa en el Día del Libro. Intervinieron Adolfo García Ortega, Alfredo Relaño y Santiago Segurola. Estos dos últimos no necesitan presentación.  Don Adolfo fue todo un descubrimiento (tan solo conocía su novela Pasajero K pero no la relacionaba con él).

La conversación giró en torno al Barcelona y al Real Madrid (con el Clásico aun caliente).  Y hubo un protagonista absoluto en el coloquio: Mourinho.

Tanto Relaño como Segurola se sorprendieron del apoyo de García Ortega al técnico portugués. A quien tienen en muy baja estima personal. Y llegaron a comparar su estilo con el de Clemente. Como es fácil de suponer me alineé con el literato.

Aproveché para meterle un meneíto a El País («el boletín oficial del Barça»), a José Sámano y su tropa. Don Santiago enseguida saltó para defender al responsable de la sección de Deportes (el culé de Torrelavega). Hizo un alegato de la profesionalidad del personaje. Y su mejor argumento fue que era periodista. Como si eso fuese garantía de algo. Para no hacer sangre me callé (y no entré en eso de las 4 peores profesiones: leguleyos, periodistas, políticos y taxistas).

Se compararon las plantillas de ambos equipos, se hablo de la Liga, de la Champions, del libro de Don Alfredo Nacidos para incordiarse, del partido del sábado, Relaño opinó que Guardiola no seguía, etc. A Don Santiago le rebatí lo de la posesión. Para él era un dato que le restaba brillantez al triunfo blanco en el Camp Nou. Puse tres ejemplos:

  • El gol de Cristiano Ronaldo fue una jugada de no más de 30 segundos. Eso en porcentaje de posesión debe ser un 0,01%.
  • El sobar la pelota en tu propio campo cuenta para el tiempo de posesión. Pero no sirve para prácticamente nada.
  • Como continuación del punto anterior hice referencia al balonmano, mencionado por el presidente del Osasuna. Y le recordé que en ese deporte existe una falta llamada «pasividad». Olvidé mencionar que en baloncesto tienes un tiempo delimitado (aquí son 24 segundos) para tirar a canasta, y también para pasar de tu campo al del rival.

Atención con el nuevo mantra de los antimourinistas (y ambos son valdanistas): afirman que este es el mejor Madrid de siempre. Obviamente al menos desde que le han visto (AR y yo somos de la misma quinta). ¿Qué quieren decir con esto? Si ganamos es por la calidad de la plantilla. Y si no ganamos ¿cómo puede ser con tan excelsos jugadores?

Fueron un par de horas muy entretenidas. Y me quedo con una definición de Alfredo García Ortega de La Masía: es el útero materno. Una gran metáfora. A lo que solo puedo añadir que nosotros somos la p….

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Libros

Un gran regalo

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol, Libros

Un derby que supo a poco

8 de noviembre de 2010

Salimos del Bernabéu con la sensación de haberle perdonado una goleada al Atlético de Madrid. El 2-0 del derby nos supo a poco. Porque la salida en tromba del Real Madrid sentenció el partido en apenas 18 minutos. Los que tardaron Carvalho y Özil en marcar los dos goles. Y luego vino lo que Alfredo Relaño denomina como Los sesteos peligrosos de este Madrid. Aunque convendría tener en cuenta que el rival también existe. Precisamente las declaraciones del técnico blanco iban en esta dirección.

Mourinho estaba contento con el resultado, con sus jugadores y alababa la disposición de los rojiblancos: «jugamos contra un gran equipo muy organizado y que juega como pocos. Tiene cuatro jugadores de calidad arriba que te pueden crear problemas que luego tienes que solucionar. Por eso ante un equipo como el Atlético tienes que tener un pie delante y otro detrás. El Atlético no es el típico equipo con el que puedes tener siempre el balón, así que el 2-0 es un resultado perfecto y me voy muy satisfecho. Al mismo tiempo que se está ganando hay que saber controlar el partido. Ellos son un adversario que te obliga a tener el balón, pero que a la vez tienes que estar atentos en defensa. Nosotros bajamos el ritmo de partido para tenerlo controlado y no por causa del cansancio. Mis jugadores han estado muy bien y si no hemos hecho un partido más espectacular es por culpa de un adversario de calidad y no por nosotros«.

Tan solo me queda por añadir que el partido nunca peligró. Y lamenté que el penalty de Xabi Alonso no fuese señalado. No porque el Atleti lo fallase o lo parase Casillas, más bien porque de haberlo marcado, con un 2-1, el Madrid hubiese despertado. Y el previsible vendaval blanco nos hubiese hecho gozar y habrían caído más tantos. Por ejemplo transformando la falta máxima a Di María, no señalada para compensar. Si no recuerdo mal estas dos polémicas jugadas se produjeron delante del mismo linier…

Lo que más me gusto del partido, aparte de los primeros 18 minutos, fueron dos grandes remates al palo: Higuaín y Forlán. Y estoy de acuerdo con el entrenador merengue cuando señala a Carvalho y Kedhira como los mejores del encuentro.

No vi el Getafe 1 Barcelona 3, salvo la media hora entre el 0-2 y el 0-3. Y me pareció un paseo blaugrana. Únicamente manchado por la expulsión de Piqué (dos amarillas). Marcaron Messi, Villa y Pedro por los culés y Manu transformó el penalty por mano de Piqué.

También me perdí la goleada del Villareal sobre el Athletic de Bilbao. Pero he quedado maravillado, gracias a los resúmenes televisivos, con la actuación de Borja Valero.

La decima jornada se cierra esta noche con un gran partido a priori: Sevilla-Valencia. Y esta semana vuelve la Copa, partidos de vuelta.

P.D.: la foto es de Manolo Fernández

32 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Malos aires para España

8 de septiembre de 2010

A España le sentó fatal el partido de anoche: caímos goleados (4-1) frente a Argentina en Buenos Aires, en la cancha del River Plate.  Y eso que el día empezó con una buena noticia, la concesión del premio Príncipe Asturias del Deporte.

Soplaron malos aires para la selección española. Todo salió mal. Desde la fecha del partido hasta el resultado final. Al cuarto de hora ya perdíamos 2-0 (Messi e Higuaín) y nos habían creado tres ocasiones. Quince minutos después llegó el resbalón de Reina, aprovechado por Tevez para marcar el tercero. En la segunda parte, faltando seis minutos para el final del partido anotó Llorente y Agüero marcó el cuarto en el último minuto. Mientras tanto España estrelló tres balones en los palos (dos de Villa y uno de Cazorla).

La planificación resultó nefasta. Tanto por parte de la Federación (fecha y rival) como de mi admirado Del Bosque (en su alineación inicial dejó a varios titulares en el banquillo, y miró más por los intereses de jugadores y clubs que por el encuentro ante una selección de envergadura). Como escribe Relaño «Está prohibido regalar prestigio«. Y para colmo Messi, quien juega muy bien en España también lo hizo contra España… ganándose por fin a la afición de su país.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol