Archivo de la etiqueta: Yolanda Díaz

Enorme Aitor Esteban

Aitor Esteban, portavoz del PNV, estuvo enorme en su intervención durante la moción de censura. Impecable. Dio una lección magistral de construcción de un relato. Su metáfora de un buque butanero llamado Tamames fue impresionante. Usó otros símiles igual de acertados. Y a diferencia de otras intervenciones no se andó con remilgos a la hora de enjuiciar al candidato de Vox a la presidencia del gobierno. Lo puso a caer de un burro. Merecidamente. Yolanda Díaz también estuvo dura, porque la habían cabreado, pero mantuvo un tono respetuoso. El vasco trató a Ramón Tamames como al bufón de Vox, que es exactamente el papel que representaba.

Yolanda Díaz afeó a Tamames que no hubiese presentado un programa de gobierno, algo que es de obligado cumplimiento en un candidato a presidente de gobierno en una una moción de censura. Esteban recogió este reproche en su alocución. Y añado que Abascal repitió el mismo discurso catatrofista y mentiroso de siempre. ¿Estos de Vox no se curran los temas? Da la impresión que no dan un palo al agua.

En otro orden de cosas destacar a la mencionada vicepresidenta y a Pedro Sánchez. Como bien temían Feijóo y el PP esta moción serviría para reforzar la posición del gobierno. Ambos, presidenta y vicepresidenta, enumeraron los muchos logros del gobierno de coalición. Mostraron su buena sintonía y Sánchez cedió los minutos del Telediario a Díaz. Ella aprovechó la tribuna del Congreso para posicionarse de cara al futuro. O más bien para afianzarse y confirmar lo de Sumar.

P.D.: ¿Tamames ha sido siempre un topo? Lo fue siendo militante del PCE cuando colaboró con el gobierno de los tecnócratas del Opus Dei durante la dictadura, para modernizar la maltrecha economía española de la autarquía. También cuando rompió la disciplina de voto del PCE en la moción de censura a Juan Barranco, alcalde de Madrid por el PSOE. La caída de Barranco propulsó a Rodríguez Sahagún del CDS a la alcaldía. Tamames se incorporó al CDS.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¡La que has liado Irene!

20 Minutos

¡La que has liado Irene! El gobierno de coalición dividido, el movimiento feminista también (en una fecha tan señalada como la de hoy no hay una marcha unitaria y se presentan varias manifestaciones). Es muy significativa la imagen de ayer en el pleno del Congreso, para votar si se procede a reformar o no los errores prácticos de la ley de tu ministerio: estás sola con tu fiel escudera, la ministra Belarra, en los asientos azules reservados al gobierno. Luego, siguiendo la disciplina de voto, las ministras y ministros de Unidas Podemos siguieron la consigna de votar en contra. Mas las ausencias en la bancada azul fueron notorias. Como la del presidente de gobierno: Pedro Sánchez ni siquiera acudió a votar. El malestar era evidente, más allá de las palabras que se lanzaron desde el estrado Lucía Muñoz (UP) y Andrea Fernández (PSOE) o las durísimas declaraciones del portavoz socialista, Patxi López.

No está en mi ánimo especular sobre el futuro del gobierno de coalición, ni tengo el conocimiento para ello. Solo sé que todo este ruido solo favorece a la derecha. El triangulo de las Bermudas podemita, Ione Belarra/Irene Montero/Pablo Iglesias, debería reflexionar al respecto. A partir de aquí los denominaré Pablemos. Parecen seguir una vieja tradición comunista de conflictos entre afines y aliados, que siempre acaba favoreciendo a la derecha. En este caso concreto se confirma con sólo mirar la foto del primer Vista Alegre (2014) y observar quien queda de los fundadores de Podemos

Claudio Álvarez El País

En esta crisis provocada por Pablemos hay un daño colateral que me preocupa bastante. Se trata de Yolanda Díaz. Creo que hay un paralelismo entre la moción de censura de Vox y esta crisis entre las dos facciones del gobierno de coalición. Si en la moción el tiro indirecto va dirigido al PP de Feijóo -a pesar del error de la elección de Tamames como candidato-, en este conflicto la diana del tiro indirecto de Pablemos es Yolanda Díaz -a pesar del error en obstinarse en no rectificar los defectos de la ley del «sólo sí es sí». Que alguien vuele por libre no es del agrado de Pablemos. La vicepresidente no debe ser amiga a de ataduras e imposiciones y se ha puesto de perfil en este barullo, probablemente consciente del fuego amigo.

Si no queremos caer en manos de un gobierno PP/Vox el éxito de Sumar de Yolanda Díaz es más que necesario. Y esto no debe gustar a Pablemos, que quizás dan por perdidas las generales y buscan posicionarse de cara a la oposición.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Elecciones en Andalucía

Europa Press

El domingo se celebran las elecciones autonómicas andaluzas. La cita electoral podrá ser interpretada en clave nacional. Lo hará el PP si obtiene la victoria que le otorgan la mayoría de las encuestas. Lo hicieron en Castilla y León con un resultado menos favorable del esperado  yen el que tuvieron que pactar con Vox para gobernar. Es decir, cambiaron de socio pasando de Ciudadanos a Vox. ¿Sucederá lo mismo en Andalucía? Porque sí parece claro el batacazo de Ciudadanos. Al menos así lo indican todos los sondeos.

El PSOE se enfrenta al reto de los 33 escaños obtenidos en la anterior consulta (2018), que ganaron pero no sirvió para gobernar. Ese resultado de Susana Díaz es el suelo electoral socialista. ¿Obtendrán el 19-J el mismo resultado, lo superarán o igualarán? En mi opinión el problema es que el candidato, Juan Espadas, al igual que Susana Díaz, tiene demasiadas ataduras con el pasado. Con todo lo que esto significa.

A la izquierda del PSOE se presentan dos formaciones. Inmaculada Nieto, la candidata de lo que es la primera prueba electoral de la coalición que liderará Yolanda Díaz, ha sido para mi toda una sorpresa. Como no sigo la actividad parlamentaria andaluza desconocía a esta política que me ha llamado mucho la atención. En cambio lo de Teresa Rodríguez nunca lo he entendido y sigo sin entenderlo.

Tres formaciones que representan el sector conservador frente a tres progresistas. La política de alianzas y el hastío de los electores pueden decidir el resultado final, que quizás no esté tan claro como nos cuentan.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Feijóo el preparado

El preparado

Feijóo, el desmemoriado que no recordaba a amigos de dudosa reputación en su Galicia, ahora se ha presentado bajo el lema de «Preparados».  Así que ahora es El preparado. El que desconoce la legislación sobre los fijos discontinuos, vigente desde hace 25 años. El mismo que confunde la prima de riesgo porque no está al día, pero pontifica como si supiese de lo que habla. También se equivocó con el resultado de la subasta pública de ese día. Nadia Calviño, vicepresidenta económica, señaló el error: “Un resultado positivo y una demanda de cuatro veces la oferta que planteaba el Tesoro Público”. Podrán decir que está mal asesorado. Vale, mas quién elige sus asesores. ¿Ustedes? ¿Se los imponen? Como dijo Calviño debería «rodearse de mejores asesores en el ámbito económico».

infoLibre

Cuando Yolanda Díaz aseguro, hace unos días, que Feijóo no está preparado para gobernar no pude estar más de acuerdo con la vicepresidenta. Recuerden, Feijóo quería centrar el debate sobre asuntos económicos jajaja.

1 comentario

Archivado bajo Política

Feijóo no está preparado para gobernar

Getty Huff Post

«No está preparado para gobernar» afirmó Yolanda Díaz y lo suscribo al 100%. Formaba parte de de su respuesta tras las imbecilidades de Feijóo en Onda Cero. Y esa demostrada falta de preparación del líder del PP es el mejor resumen de la replica de la vicepresidenta a las «aberraciones» vertidas por Feijóo. Pueden ver parte de la respuesta de Yolanda Díaz en el video al final de este post (dura 55 segundos).

Esto viene a cuento porque ayer se conocieron las nuevas cifras del paro. Por primera vez en casi 14 años (13 años y siete meses para ser exactos) tenemos menos de tres millones de parados. Según los datos facilitados por el ministerio de Yolanda Díaz hay un total de 2.922.911 desempleados. Es la cifra más baja de desempleados desde noviembre de 2008. ¡Una gran noticia! Para todos menos para los agoreros y la derechona. Feijóo, para echar barro sobre esta incuestionable buena noticia, ha afirmado que los datos están maquillados. Y ha hecho suya una argumentación de la caverna mediática, refiriéndose a los fijos discontinuos. Yolanda Díaz ha recordado que esta figura del fijo discontinuo existe desde hace 25 años y nunca han contabilizan como parados. ¡Un cuarto de siglo! Parece que a Feijóo no le ha dado tiempo a enterarse (como le pasó con su amigo el narco…).

Yolanda Díaz también ha recordado que igual que ahora informa de buenas noticias no hace tanto lo hizo de malas. Algo que era otro misil en la línea de flotación de Feijóo que la había acusado de presumir. Y de paso, Feijóo ningunea el logro de Andalucía, gobernada por el PP, en este descenso del paro. ¿Se puede ser más torpe?

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Récord de contratos fijos en abril

El País

Se acaban de conocer los datos de empleo del mes de abril: hay un récord de contratos fijos y una bajada del paro que no se conocía en este mes desde 2008.

El éxito de la reforma laboral es indudable. ¿Dónde están los que votaron No a esta reforma? Recordemos que salió adelante por un error en la votación de un inútil del PP. Y que este partido montó un pollo para intentar tapar su pifia, inventando un inexistente fallo informático y una conspiración de la presidenta del Congreso. Tenemos que acordarnos también de la complicidad de ERC con la derechona, votando No. Esta actitud de ERC, un partido desleal que lo ha sido siempre y sigue siéndolo, pudo ocasionar una grave crisis en el gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Algo que ni PP ni Vox pudieron lograr, mas estuvieron a punto de no haber salido adelante la votación. ERC siempre ha estado al lado de la derechona, desde los tiempos de la Guerra Civil (como dejó escrito Azaña). Esta claro que los derechos de los trabajadores no son la prioridad de ERC ni de la derechona. Votaron No a la reforma laboral, que hoy por hoy está siendo un rotundo éxito. Y ya puestos a recordar, hay que acordarse que la patronal, CEOE, sí estuvo a favor firmando el acuerdo logrado por la ministra Yolanda Díaz. Para gran cabreo del PP. 

¿Y dónde están los agoreros del apocalipsis contrarios a la reforma laboral? A Pablo Casado y Teodoro García Egea los mandaron a sus casas. Pero sus correligionarios siguen en el Congreso y en los medios. Porque la caverna mediática no debe irse de rositas de todo lo que está sucediendo. Son cómplices e incluso promotores de todo tipo de bulos y falsedades. Como bien sufrimos en Madrid, con el beneplácito de los votantes. Esto referido al PP y también aplicable a Vox y a ese fracasado intento de las elites económicas del país que se llama Ciudadanos. Estos últimos están siendo los tontos útiles del Partido Popular y probablemente también de la derecha extrema. ¿Qué decir de ERC? Ahora andan montando el pollo por las escuchas de Pegasus. Las que hubo más las que se inventan. ¿Hacemos caso a ERC o a Margarita Robles? La credibilidad de los separatistas catalanes no existe. La de Robles es indudable. De momento los de ERC han vuelto a votar No a unas medidas económicas que tenían como beneficiarios a la gente y empresas, afectadas por la carestía derivada de la invasión de Ucrania (que se suma a la provocada por la pandemia).

No conviene olvidar que la Semana Santa también ha tenido su peso en estas muy buenas cifras de empleo. Ha sido la primera de verdad desde la aparición del coronavirus. Pero, lo que antes se hubiese traducido en un aluvión de contrataciones temporales y contratos basura, ahora se ha matizado además de evitar la concatenación de los mismos.

¿Para cuándo una sesión de control de la oposición, de la que ERC, por sus actos, ya forma parte?

Hoy puede ser un gran día, si a estos datos del mercado de trabajo se une la clasificación del Real Madrid para la final de la Champions. Entiendo que para culés, rojiblancos y votantes de ERC, PP y Vox será un mal trago. En cambio para los madridistas si caemos eliminados no pasa nada más allá de la lógica decepción. Cerramos la temporada con dos títulos nacionales de tres, Liga y Supercopa, además de nuestra décima semifinal de Champions de las últimas 12. ¡Que nos quiten lo bailao! (Esto incluye a Yolanda Díaz y Margarita Robles).

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Todas contra Yolanda Díaz

Belarra Montero

¡Todas contra Yolanda Díaz! Me refiero a las cabezas visibles de (des)Unidas Podemos y miembras del gobierno de coalición. El exabrupto de Ione Belarra contra «el partido de la guerra» se entendió como un ataque a Díaz. (Por su cierre de filas con la postura del jefe de gobierno, Pedro Sánchez, y sobre todo por la guerra soterrada entre ellas). Aunque no se debe obviar el varapalo al ejecutivo del que forman parte.

La ministra de Defensa Margarita Robles ha incidido esta mañana en la tesis de la crisis interna de UP. Lo ha hecho en una entrevista con Ferreras en «Al rojo vivo» de laSexta. Minutos después ha saltado la sorpresa: la condenada Isa Serra ha matizado las palabras de Belarra y ha afirmado que ella no quiso decir eso ni calificó al PSOE de ser «el partido de la guerra». Lo cual, aparte de tomarnos por tontos, incide en la tesis de la guerra interna entre las hembras alfa de (des)Unidas Podemos.

Añadan la ridiculez de «la diplomacia de precisión» de Irene Montero. ¿A qué se refiere con «diplomacia de precisión»? ¿A su tacto diplomático con las rivales? ¿O al de su pareja? ¿Son los ejemplos a seguir? ¿No se ha enterado Montero que hay una invasión, demostración palpable de que la diplomacia ha fracasado? Evidentemente este fracaso no impide que se siga intentando. Pero, las posiciones de fuerza son siempre un factor en la balanza de cualquier negociación. Y esto lo sabe bien Putin. Montero no parece saberlo.

Estos de la nueva política han aprendido rápido de la vieja. Porque cuando alguien se pasaba de frenada con unas declaraciones al poco salía un portavoz desmintiéndolas. La culpa siempre era del mensajero o de la falta de comprensión de quien escuchó lo que escuchó. Que es exactamente lo que ha hecho Serra esta mañana.

2 comentarios

Archivado bajo Política

El gobierno de coalición en manos de Calviño y Díaz

Díaz Calviño El País

Por lo que nos cuentan los medios deduzco que el futuro de la coalición PSOE-UP está en manos de Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Dos mujeres decidiendo la suerte de un gobierno es una situación inédita en nuestra democracia. Ambas son vicepresidentas.

No conozco el talante y la personalidad de ninguna de las dos. Pero sí sus hechos y ambas me parecen dos pilares fundamentales de este gobierno. Son un lujo. No me gustaría ver a ninguna fuera. Sobre todo con tanto florero sentado en el Consejo de Ministros, sobre todo por la parte de Podemos (solo salvo a Yolanda Díaz). 

¿Es posible una crisis de gobierno? ¿Saldrá Calviño o Díaz? Espero que ninguna. Ahora bien, si la crisis supone la salida de Belarra, Castells, Garzón y Montero bienvenida sea. Aunque no creo que Yolanda Díaz aceptase permanecer en el gobierno. Tampoco veo a Pedro Sánchez aceptando la dimisión de Nadia Calviño.

Calviño y Diaz parecen sensatas. Lo razonable sería que encontrasen puntos de acuerdo y no de discrepancias. Y de paso que no alimenten las maledicencias de la derecha y sus tentáculos mediáticos. Félix Bolaños tiene una ardua tarea por delante.

1 comentario

Archivado bajo Política

Las «malas noticias»

Son todo «malas noticias»: hoy hemos conocido que el número de ocupados aumentó en 464.900 personas en el segundo trimestre del año y la tasa de paro bajó un 3% al 15,26%. Desde luego son noticias pésimas para la derechona y sus tentáculos mediáticos. La ministra de Trabajo y vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, declaró respecto a estos dato de la EPA: “Estamos ante la mayor caída histórica del paro en nuestro país. Hablo de todo el periodo democrático. Nunca en la historia de la democracia española nos habíamos encontrado con una caída del paro de esta intensidad”.

El video de Marta Flich que vi en el Twitter de Edu Galán, refleja el espíritu de este post. Y eso que es de un día antes de conocerse los datos del paro.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Pablo Iglesias polariza la campaña de Madrid: bola extra para Gabilondo

Twitter

Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.

De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.

Twitter Ayuso

Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.

El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.

Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:

  • Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
  • Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
  • Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
  • Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
  • Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.

Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…

Sarasola

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política