Archivo de la etiqueta: Laporta

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

El jardinero en jefe ahora apunta a su directiva

Xavineta

Xavi, el jardinero en jefe, ahora apunta a su directiva. Si en Frankfurt se quejó del estado del césped, como si esto no afectase al rival, anoche la excusa fue la presencia masiva de aficionados del rival en el Camp Nou. Los tiros iban dirigidos contra Laporta y su equipo por haberles vendido entradas. ¿Pretende Xavi establecer normas xenófobas para acceder al estadio? ¿Quiere prohibir la entrada a quienes no sean culés? ¿No tiene nada qué decir de los abonados culés que vendieron sus localidades? Lo de «la pela es la pela» era un dicho catalán de cuando las pesetas eran la moneda en circulación. Ahora tenemos el euro mas la expresión sigue siendo igual de valida. 

¿No se ha parado a pensar Xavi que si el rival corre más que tu equipo tienes un problema de preparación física? Y de motivación. Por cierto, si corres más que tu rival el mal estado del césped te perjudica más a ti, por la conducción del balón y los pases al hueco.

Xavi ha fracasado doblemente en Europa. Cuando llegó al Barça quedaban dos partidos de la fase de grupos de Champions. Se clasificaban ganando uno. El primero era en casa contra el Benfica. El segundo frente al Bayern en Múnich. No ganaron ninguno de los dos y bajaron a la segunda división europea, la UEFA League. Anoche fueron eliminados en cuartos por el Eintracht. Perdieron 1-3 y quedan fuera de la UEFA League. 

Igual las brillantes victorias en Nápoles (UEFA League) y el Bernabéu (Liga) se les subieron a la cabeza… y les han acabado pasando factura. Se creyeron su propia propaganda.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Florentino, ficha a Dembélé!

Don Diario

¡Florentino, ficha a Dembélé! Pero ahora, en este mercado de invierno. No en el de verano, que es el ofrecimiento del agente del jugador que ha llegado al club.

Dadas las buenas relaciones con Laporta, quien parece haber pedido que no toquemos a Araujo ni a Gavi y que según cuentan hemos accedido, podríamos solicitar la cesión de Dembélé hasta fin de temporada. Y nos haríamos cargo de la mitad de la ficha de estos seis meses. El Barça liberaría masa salarial, al menos la mitad de lo que cobra el futbolista. El jugador encantado de salir de donde no está a gusto. Y nosotros tendríamos a un extremo con hambre de reivindicarse. Hacemos un favor al Barça y al futbolista.

Hoy por hoy Dembélé es un jugador de 45 minutos. Podría jugar la primera mitad y para la segunda entrarían Marco Asensio o Rodrygo, incluso Hazard. O al revés, siendo el revulsivo para la segunda mitad.

También serviría de alivio a Vinicius, como pueden serlo Asensio, Rodrygo y Hazard.

Pagándole la mitad de la ficha, y sin traspaso, merece la pena correr el riesgo de ver a Dembélé con la camiseta blanca.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Humor

El Bayern goleó 2-8 al Barça con Messi y 0-3 sin Messi

Marca

El Bayern de Munich goleó 2-8 al Barça de Messi y anoche les metió un 0-3 sin Messi. La mejoría culé es notable. Tan notoria como su ruina económica, en la que el astro argentino tiene bastante que ver..

Piqué tuvo la gallardía de dar la cara tras el baño sufrido en el debut de la Champions 2021/22. Destacó la presencia de varios jugadores jóvenes de 18 años en el campo. No mencionó que dónde les metieron ocho ayer solo encajaron tres. Siempre tan guasón esta vez no alardeó.

En el Camp Nou solo hubo un equipo, el alemán. Se jugó a lo que ellos quisieron. El resultado no fue más amplio por el desempeño de Araujo. Hasta que no pudo más. Como sería de apabullante el dominio que el Barça no consiguió rematar entre los tres palos. Solo recuerdo tres intentos, uno de Busquets (desviado por un defensa) y dos de Coutinho (que se fueron fuera).

Lewandowski anotó dos goles. En ambos aprovechó el rechace de los postes a disparos de sus compañeros. En el segundo, el del 0-3, su sangre fría fue tremenda, regateando para encontrar la mejor posición. El marcador lo abrió Thomas Müller en el 33 (su remate desde la frontal dio en la espalda de Eric García).

Koeman jugó una carta arriesgada aunque fuese de corte defensivo: salió con tres centrales y dos laterales largos. Buscaba protegerse. Pero delataba que sentía que su equipo era inferior al Bayern. Además desafiaba la opinión de su presidente, en el cruce de palabras que tuvieron estos pasados días.

La inclusión de dos chavales, en dos de los cambios de la segunda parte, suena a un gesto de cara a la galería. Y para apaciguar a Laporta. Una coartada. Lo que no excusa el mal planteamiento de su alineación, con De Jong, suplente del Sevilla, titular en su debut como azulgrana. No tiene la velocidad para jugar en un club puntero, ni tampoco parece poseer la calidad necesaria. Lo de los tres centrales igual sirvió para no recibir una goleada mayor…

Se avecina temporal en Can Barça.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

Corriere

El futuro de Cristiano Ronaldo está en el aire. Al menos esa es la sensación que se transmite desde el entorno del jugador, acrecentada con el regreso de Allegri al banquillo de la Juve

Marca, en su edición digital, daba ayer por la tarde la noticia de las gestiones del representante del jugador, Jorge Mendes, con el Manchester City. Hoy Corriere dello Sport lleva en portada que es CR7 quien se ha ofrecido a los de Pep Guardiola. Es curioso como ambos medios coinciden en el fondo de la noticia, pero con diferente acento en la misma. Me extraña que habiendo jugado en el Manchester United vaya a recalar en las filas del City, su eterno rival. Mas teniendo en cuenta las rivalidades entre los propietario del PSG y del City podría ser posible. El golpe del fichaje de Messi sería un acicate para el fondo de inversiones de Abu Dhabi, dueño del 78% de los citizens

AS el pasado 2 de agosto adelantaba el posible interés del astro luso por volver al Real Madrid. Anoche Edu Aguirre, en el «Sálvame» del fútbol, daba como exclusiva el deseo de Ancelotti de contar con el jugador. De nuevo, misma noticia en el fondo pero con distinto acento. Teniendo en cuenta que Aguirre es amigo de Ronaldo no está de más poner en cuestión sus intenciones. ¿Es el portavoz del futbolista? Si me permiten un inciso, es preciso aclarar que el periodismo deportivo se ha convertido en el altavoz de representantes, jugadores y clubes. Lo hemos visto claramente en los recientes casos de Sergio Ramos y Leo Messi. Los amigos de Ramos defendían sus caprichos sin el más mínimo atisbo de crítica y montaron la mundial cuando no fue convocado para la Eurocopa ni para los Juegos Olímpicos. Eso sí, olvidan que el defensa sigue lesionado, de nuevo, y aún no ha podido debutar con su nuevo club (que ya llevan dos partidos de Liga y la final de la Supercopa francesa). Decían que estaba apto para ir convocado con La Roja. ¿A quién sirven? ¿Al jugador o a la audiencia? A la verdad desde luego que no. En el caso de Messi los medios y periodistas catalanes se hicieron eco de las fabulaciones del club azulgrana y su presidente, Laporta. Todo resultó ser falso. Messi no se quedó en el Barça. ¿La operación relámpago con el club catarí de París se fraguó en 48 horas? ¡Por favor! Si hasta tenían preparadas las camisetas con el dorsal de Messi y su nuevo número. Estas se agotaron en dos días. ¿Recuerdan las colas para comprarlas? Y ahora resulta que las reposiciones no estarán listas hasta mediados de septiembre. Es decir, fabrican camisetas en 48 horas y tardan de dos a tres semanas en reponer. No hay quien se lo crea. Y ahí siguen esos periodistas, con su credibilidad en el subsotano. 

El tercer frente de Cristiano Ronaldo es el del PSG. Juntar  a CR7 y a Messi suena atractivo. La mayoría de los medios hablan de la temporada que viene, cuando haya finalizado el contrato con la Juventus. Otra digresión: los Nostradamus deportivos ya vaticinan fichajes de temporadas venideras cuando aún no se ha cerrado el mercado de esta. Otras informaciones apuntan al tridente Messi, Ronaldo y Neymar para ahora. Como justificante para endulzar la marcha de Mbappé al Real Madrid. A mi me surge una pregunta: ¿serán los del PSG los Harlem Globetrotters del fútbol?

A raíz de la pregunta anterior, también podríamos preguntarnos sobre la viabilidad de un proyecto deportivo cargado de ilustres veteranos. Ese tridente (Messi, Ronaldo, Neymar) a fecha de hoy suma 99 años. ¿Quién correrá, luchará, defenderá? Está claro que se ha alargado la vida deportiva de los futbolista. ¿Pero es acertado juntar tantos veteranos en el once? No olviden a Ramos, Di María, Wijnaldum o Ander Herrera, todos hoy con 30 o más años.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Las distinciones del Barça a Franco

El Mundano

Las tres distinciones del Barça a Franco convierten al club culé en el que más laureó al dictador. ¡Menudo honor el de los azulgranas! Lo que los demás no hicieron ellos sí. ¡Y por triplicado! A saber: en 1951, 1971 y 1974 (Franco falleció en 1975).

En estos tres galardones hay un apellido en común, Montal. El padre, como presidente entregó la primera. El hijo, quien también fue presidente del Barça y promovió aquello del «más que un club», entregó las otras dos. Le vemos en la foto, en la que también aparece Juan Gich, que dejó la gerencia del club para ser la máxima autoridad del deporte español (Delegado Nacional de Deportes), cargo que ocupaba en la época de la instantánea. Fuera de foco quedaban Utrera Molina (ministro del Movimiento y suegro de Gallardón), Pablo Porta (presidente de la Federación Catalana de Fútbol) y José Luis Pérez-Paya (presidente de la FEF).

En la ultima Asamblea culé votaron retirar estas distinciones. Hace unos años con Laporta en la presidencia se inventaron lo de «no concedidas» para no pasar la vergüenza de quitárselas. El vicepresidente del club y cuñado de Laporta era patrono de la ¡Fundación Francisco Franco! No tengo más preguntas su señoría.

La ironía del tuit de Arturo Pérez-Reverte es de lo más elocuente.

APR

A esto del Barça hay que añadir el caso del Atlético de Madrid, que de sucursal del Athletic de Bilbao después de la guerra pasaron a ser el equipo de fútbol del ejercito del Aire franquista. Se llamaron Atlético de Aviación. Como cuento en «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» fueron el equipo que después de la guerra más militares franquistas tuvieron en la presidencia. Para que luego digan que el Real Madrid era el equipo del Régimen… Con contar las Ligas merengues de antes, durante y después bastaría, pero es más productivo lanzar bulos para proteger las propias miserias.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Mucho Director General pero ¿quién trabaja en el Real Madrid?

6 de mayo de 2011

Mucho Director General pero ¿quién trabaja en el Real Madrid? Porque la labor de despacho del club es inexistente. No se percibe. Y en este caso el Barça nos da por todos lados (como comprobamos en Liga y Champions): los ex presidentes del Barcelona los señores Gaspart y Laporta ocupan cargos en el máximo organismo europeo.

En este sentido la gestión de Florentino Pérez, y su excelentemente remunerado equipo de trabajo, es nefasta. Nuestra influencia no existe. ¿Qué cargos ocupamos en la Federación o en UEFA? Les doy un dato: el presidente Villar es además vicepresidente de UEFA y encabeza la comisión de árbitros. El futbol español está de moda y nuestras selecciones compiten en todas las categorías a un nivel muy alto (finales y campeonatos). Es por tanto lógico que Ángel María Villar-a pesar de la operación de acoso y derribo de la SER, encabezadada por De la Morena y secundada por Lissavetzky– sea muy bien visto en la sede central de Nyon (Suiza).

Hago las siguientes preguntas en voz alta:

¿Cuántas veces al día, a la semana o al mes hablan los ejecutivos del Madrid con Villar y Platini?

  • ¿Qué contactos hay con FEF y UEFA? ¿Con qué frecuencia?
  • ¿Alguien del club sabe cómo se llama la secretaria del vicepresidente segundo del comité ejecutivo? ¿Y la fecha de su cumpleaños? ¿Está casada? ¿Tiene hijos? Es solo un ejemplo, aplicable a muchas otras personas que trabajan en Nyon.
  • ¿Hay algún tipo de relación con cargos de la UEFA? ¿Y con los miembros de los diecinueve comités?

Y así una detrás de otra… y llego a la conclusión que apuntaba en la pregunta del enunciado: se trabaja poco y mal.

Las sanciones que supuestamente conoceremos hoy serán el termómetro perfecto que apoyará mi planteamiento. Otra cosa es lo que suceda en apelación. Y atención: está el Tribunal de Estrasburgo, porque a fin de cuentas Mourinho ha ejercido su derecho a la libertad de expresión y solo ha preguntado (con toda la mala baba del mundo). Falta por saber si el club estará a la altura y planteara pelea…

Entrada relacionada:

Mi iniciación en las Cartas al Director

7 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Sandro Rosell nuevo Presidente del Barça

14 de junio de 2010

Se cumplió el pronóstico y Sandro Rosell es el nuevo Presidente del Barça. Ganó ampliamente las elecciones con el 61,35% de los votos.  Sumó 35.021 papeletas a su favor, superando las 27.138 (52,60%).que llevaron a Joan Laporta a la Presidencia en 2003

Desde «la meseta» sorprende el poco afecto hacia la figura de Laporta por parte del socio barcelonista. Porque en el plano deportivo ha sido sin color el mejor Presidente de la historia blaugrana. A los evidentes éxitos del primer equipo de fútbol -y conocidos por todos- hay que añadir los de las otras secciones del club (baloncesto, hockey, balonmano, etc.). Su declive quedó patente en la moción de censura que perdió. El 60% que se manifestó en su contra se asemeja al porcentaje obtenido por Rosell en la jornada electoral del domingo (con una participación del 48,11%: 57.088). Y los resultados de ayer han sido la puntilla: las dos candidaturas menos votadas, de las cuatro que se presentaron, han sido las continuistas.

El perfil del triunfador en:

 Rosell, de vendedor a perfumes a presidente del Barça

7 comentarios

Archivado bajo Deportes

El primer cabrito del año

19 de enero de 2010

El primer cabrito del 2010 cayó el viernes pasado. En el ya tradicional Saboya de Cogolludo (Guadalajara).

Soy de costumbres fijas y suelo repetir los sitios que me gustan. Pocas novedades se incorporan a mi agenda gastronómica. Y el Saboya ha sido una, desde hace un par de años (gracias Jorge).

Y a este indudable motivo de satisfacción se unió otro más: me cobré una apuesta.

Un colega se empeñó en que Laporta brindó con Möet para festejar la victoria contra el Madrid. Le insistí en que el champagne fue Mumms. Y él erre que erre. Así que tuve que recurrir al “put your money where your mouth is” (pon tu dinero donde está tu boca). Y funcionó (mi amigo estaba engañado por una mala información de un medio).

El cabrito asado era la pieza a ganar.

Entradas relacionadas:

Brindando como Laporta

José María de Segovia 

3 comentarios

Archivado bajo General, Recomendaciones

Brindando como Laporta

1 de enero de 2010

En casa siempre hemos brindado con champagne. Moët Chandon y Mumm de Cordon Rouge son nuestras marcas de preferencia. Esta última -la habitual en nuestras fiestas caseras de este siglo- también es del agrado del presidente del Barça, Joan Laporta. Sólo que nosotros no somos nacionalistas ni independistas, y por tanto no estamos obligados a hacer patria. Cosa que tampoco parece hacer el Sr. Laporta, quien no predica con el ejemplo.

Nuestra selección obedece a dos sencillas razones: cuestión de gusto y una inclinación por lo original. Al igual que en su día prefería a los Beatles sobre los Mustang, grupo catalán que grababa -para la misma discográfica, EMI– las canciones de Lennon y McCartney en español.

14 comentarios

Archivado bajo General, Poesía, relatos y otras hierbas, Recomendaciones