Archivo de la etiqueta: Irene Montero

¡La que has liado Irene!

20 Minutos

¡La que has liado Irene! El gobierno de coalición dividido, el movimiento feminista también (en una fecha tan señalada como la de hoy no hay una marcha unitaria y se presentan varias manifestaciones). Es muy significativa la imagen de ayer en el pleno del Congreso, para votar si se procede a reformar o no los errores prácticos de la ley de tu ministerio: estás sola con tu fiel escudera, la ministra Belarra, en los asientos azules reservados al gobierno. Luego, siguiendo la disciplina de voto, las ministras y ministros de Unidas Podemos siguieron la consigna de votar en contra. Mas las ausencias en la bancada azul fueron notorias. Como la del presidente de gobierno: Pedro Sánchez ni siquiera acudió a votar. El malestar era evidente, más allá de las palabras que se lanzaron desde el estrado Lucía Muñoz (UP) y Andrea Fernández (PSOE) o las durísimas declaraciones del portavoz socialista, Patxi López.

No está en mi ánimo especular sobre el futuro del gobierno de coalición, ni tengo el conocimiento para ello. Solo sé que todo este ruido solo favorece a la derecha. El triangulo de las Bermudas podemita, Ione Belarra/Irene Montero/Pablo Iglesias, debería reflexionar al respecto. A partir de aquí los denominaré Pablemos. Parecen seguir una vieja tradición comunista de conflictos entre afines y aliados, que siempre acaba favoreciendo a la derecha. En este caso concreto se confirma con sólo mirar la foto del primer Vista Alegre (2014) y observar quien queda de los fundadores de Podemos

Claudio Álvarez El País

En esta crisis provocada por Pablemos hay un daño colateral que me preocupa bastante. Se trata de Yolanda Díaz. Creo que hay un paralelismo entre la moción de censura de Vox y esta crisis entre las dos facciones del gobierno de coalición. Si en la moción el tiro indirecto va dirigido al PP de Feijóo -a pesar del error de la elección de Tamames como candidato-, en este conflicto la diana del tiro indirecto de Pablemos es Yolanda Díaz -a pesar del error en obstinarse en no rectificar los defectos de la ley del «sólo sí es sí». Que alguien vuele por libre no es del agrado de Pablemos. La vicepresidente no debe ser amiga a de ataduras e imposiciones y se ha puesto de perfil en este barullo, probablemente consciente del fuego amigo.

Si no queremos caer en manos de un gobierno PP/Vox el éxito de Sumar de Yolanda Díaz es más que necesario. Y esto no debe gustar a Pablemos, que quizás dan por perdidas las generales y buscan posicionarse de cara a la oposición.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Todas contra Yolanda Díaz

Belarra Montero

¡Todas contra Yolanda Díaz! Me refiero a las cabezas visibles de (des)Unidas Podemos y miembras del gobierno de coalición. El exabrupto de Ione Belarra contra «el partido de la guerra» se entendió como un ataque a Díaz. (Por su cierre de filas con la postura del jefe de gobierno, Pedro Sánchez, y sobre todo por la guerra soterrada entre ellas). Aunque no se debe obviar el varapalo al ejecutivo del que forman parte.

La ministra de Defensa Margarita Robles ha incidido esta mañana en la tesis de la crisis interna de UP. Lo ha hecho en una entrevista con Ferreras en «Al rojo vivo» de laSexta. Minutos después ha saltado la sorpresa: la condenada Isa Serra ha matizado las palabras de Belarra y ha afirmado que ella no quiso decir eso ni calificó al PSOE de ser «el partido de la guerra». Lo cual, aparte de tomarnos por tontos, incide en la tesis de la guerra interna entre las hembras alfa de (des)Unidas Podemos.

Añadan la ridiculez de «la diplomacia de precisión» de Irene Montero. ¿A qué se refiere con «diplomacia de precisión»? ¿A su tacto diplomático con las rivales? ¿O al de su pareja? ¿Son los ejemplos a seguir? ¿No se ha enterado Montero que hay una invasión, demostración palpable de que la diplomacia ha fracasado? Evidentemente este fracaso no impide que se siga intentando. Pero, las posiciones de fuerza son siempre un factor en la balanza de cualquier negociación. Y esto lo sabe bien Putin. Montero no parece saberlo.

Estos de la nueva política han aprendido rápido de la vieja. Porque cuando alguien se pasaba de frenada con unas declaraciones al poco salía un portavoz desmintiéndolas. La culpa siempre era del mensajero o de la falta de comprensión de quien escuchó lo que escuchó. Que es exactamente lo que ha hecho Serra esta mañana.

2 comentarios

Archivado bajo Política

El gobierno de coalición en manos de Calviño y Díaz

Díaz Calviño El País

Por lo que nos cuentan los medios deduzco que el futuro de la coalición PSOE-UP está en manos de Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Dos mujeres decidiendo la suerte de un gobierno es una situación inédita en nuestra democracia. Ambas son vicepresidentas.

No conozco el talante y la personalidad de ninguna de las dos. Pero sí sus hechos y ambas me parecen dos pilares fundamentales de este gobierno. Son un lujo. No me gustaría ver a ninguna fuera. Sobre todo con tanto florero sentado en el Consejo de Ministros, sobre todo por la parte de Podemos (solo salvo a Yolanda Díaz). 

¿Es posible una crisis de gobierno? ¿Saldrá Calviño o Díaz? Espero que ninguna. Ahora bien, si la crisis supone la salida de Belarra, Castells, Garzón y Montero bienvenida sea. Aunque no creo que Yolanda Díaz aceptase permanecer en el gobierno. Tampoco veo a Pedro Sánchez aceptando la dimisión de Nadia Calviño.

Calviño y Diaz parecen sensatas. Lo razonable sería que encontrasen puntos de acuerdo y no de discrepancias. Y de paso que no alimenten las maledicencias de la derecha y sus tentáculos mediáticos. Félix Bolaños tiene una ardua tarea por delante.

1 comentario

Archivado bajo Política

El coronavirus y las opiniones de mierda

Es sencillamente espectacular la cantidad de opiniones de mierda que leemos a diario sobre el coronavirus. Tanto en medios como en redes sociales. Este tipo de crisis saca a relucir lo que somos (lo mejor y lo peor). Lo de las redes tiene un pase, porque no dejan de ser como una tertulia de bar. Sin más trascendencia (aunque la tenga, por lo menos por los disgustos y las alegrías que nos llevamos). Es lo de los medios lo que llevo fatal. Se supone que son profesionales y deben relatar lo que sucede. La informacion es una cosa y la columna de opinión otra bien distinta. Cuando se confunden ambos conceptos el tufo a manipulación e intereses creados es inevitable. El periodismo de bufanda, propio de los medios deportivos, ahora también lo es en el ámbito político.

Los medios de la caverna, cuyos mayores hitos han sido propagar las mentiras sobre los atentados del 11M o intentar tumbar a un gobierno de Felipe González elegido democráticamente, se están cebando con el coronavirus y sus ataques a Pedro Sánchez. (En el 11M el ABC de Zarzalejos se mantuvo al margen, no así el de Anson en lo de Felipe, aunque fuese él quien diese la alarma de la conspiración). A estos cavernícolas se les ha unido OK diario. El panfleto de Inda publicaba el 10 de marzo una noticia que titulaba: «Sánchez admite con un mes de retraso que España está ante una «emergencia sanitaria» por el coronavirus«. Pues bien veamos cual era la situación el 10 de febrero. Es decir, un mes antes. El Confidencial enumeraba cronológicamente la crisis:

  • […] El 17 de enero, poco después de que se confirmaran los primeros casos de Covid-19 fuera de China, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) elaboró un informe sobre el virus. […] Recordemos que China tardó un mes en reconocer el problema. Este dato es fundamental y ha sido crucial (en sentido negativo) para el resto de países. Y China purgó al médico que dio la primera voz de alarma (quien fallecería infectado). A finales de enero supimos que China bloqueó en la OMS la alerta de salud internacional para preservar su imagen.
  • […] El Ministerio de Sanidad publicó el primer comunicado sobre el coronavirus el 22 de enero. “Estamos preparados para actuar ante cualquier eventualidad”, sostenía el ministro Salvador Illa. También se anunció la elaboración de un «protocolo» y Fernando Simón compareció ante los medios [..] Por primera vez. Simón es un crack. Echen un vistazo a su Wikipedia. La mejor prueba es que ha trabajado para los gobiernos de AznarRajoy y Sánchez. Y claro, se equivocará como todo el mundo. Pero menos que los demás. Sobre todo bastante menos que todos los que le critican en medios y redes. Expertos de pacotilla que no le llegan a la suela de los zapatos. A ver si ahora vamos a ser expertos en epidemias, pandemias y transmisiones de enfermedades infecciosas. ¡Por favor!
  • […] El 28 de enero, con positivos en 14 países y 106 personas fallecidos, Sanidad emitió un nuevo comunicado para incidir en que «en España no se ha detectado ningún caso» [..]
  • […] Sanidad anunció el 1 de febrero el primer caso en España: un ciudadano alemán había dado positivo y se encontraba en un hospital de La Gomera.
  • […] El 9 de febrero, Sanidad confirmó un caso de coronavirus en Mallorca, pero Simón aseguró que no implicaba «más riesgo en nuestro país” porque, al igual que con el turista alemán en La Gomera, «se ha infectado fuera y se ha detectado aquí». […]

Ya estamos pues en ese «mes de retraso» del insidioso titular. Porque la siguiente noticia referida al coronavirus fue la cancelación del Mobile World Congress, a celebrar en Barcelona. Y este hecho se produjo el 12 de febrero. ¿Pretende OK diario que Sánchez sea adivino? Además, el primer caso autóctono no se produjo hasta el 26 de febrero en Sevilla.

Las cifras se dispararon entre el 6 y el 8 de marzo. Pero los medios de la derechona llevaban días machacando con que Sánchez no daba la cara. Que el ministro del ramo y el especialista del tema estuviesen informando a cara descubierta no contaba. Tenía que ser quienes ellos dijesen y cuando ellos decidiesen. ¿Y por qué no pidieron la presencia del Rey, nuestro Jefe de Estado? Vamos que con Illa y Simón echamos de menos a Ana Mato, la ministra de Sanidad que nos trajo el ébola. A Europa!!! Su cese, disfrazado de dimisión, no fue por esto. La razón, una sentencia judicial de la Gürtel.

Esta semana hemos vivido la última gran mentira. ABC, OK diario, El Mundo (en su portada de ayer) y ¡eldiario.es! (en un artículo firmado por una periodista que estuvo en ABC y La Razón) inventaban unas conversaciones entre la presidenta de Madrid (PP) y el presidente del gobierno (PSOE). La propia Isabel Díaz Ayuso les dejó con el culo al aire, negando la historia que publicaron. ¿Han rectificado los medios? ¿Han rodado cabezas?

No digo yo que el gobierno lo haya hecho todo bien. Pero no hace falta mentir ni exagerar para hacer criticas razonables a su gestión. Por ejemplo, es lógico sospechar de la idoneidad de las manifestaciones feministas del 8M o la celebración del congreso de Vox (que desconocía por motivos obvios). También es muy fácil opinar desde el sofá de casa…

Tampoco deben doler prendas por reconocer que el gobierno de Diaz Ayuso en Madrid hizo muy bien tomando medidas este pasado lunes 9 de marzo. Medidas tan duras como necesarias. Lo mismo puede decirse, el mismo día, del PNV respecto a Vitoria (luego ampliado al resto del País Vasco). O el PSOE en La Rioja. Este mismo lunes La Moncloa anunció que aprobaría un paquete económico en el Consejo de Ministros del día siguiente. Ayer jueves hubo uno extraordinario y monográfico dedicado al coronavirus con nuevos estímulos.

Diaz Ayuso que arrancó bien ha patinado después (ayer retomó la buena senda). Es periodista (y no lo puede evitar). Achacó al gobierno algo que no era cierto. Se había perdido las intervenciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y de Fernando Simón. Ambos han estado al pie del cañón. Pero ella, rodeada de ese entorno viciado al que pertenece, se dejó llevar por sus impulsos naturales. Su jefe de filas, Pablo Casado, tampoco se ha mordido la lengua. En este sentido de políticos bocachanclas no podemos olvidar a Toni Cantó, al tuit del fontanero de comunicación de Iván Redondo en La Moncloa (debería haber sido cesado inmediatamente), al presidente socialista de Castilla-La Mancha García-Page, a Echenique o a Monedero. Cito solo a los más conocidos y relevantes.

Algo que también me preocupa, además de los medios, es la proliferación de bulos y falsedades virales. No entiendo como alguien pueda dedicar su tiempo libre a difundir mentiras sobre asuntos tan delicados de salud. Inventan cuentas falsas de El País, de hospitales (Txagorritxu en Vitoria o Gregorio Marañón en Madrid).

Luego tenemos el asunto del humor, los chistes y los memes. Desde mi punto de vista, y como integrante de los grupos de riesgo, creo que debemos distinguir entre dos tipos fundamentales de humor: el genérico y el que afecta a personas en concreto. El primero diría que es hasta sano. El humor es lo único que nos queda. El segundo, el que afecta a personas en concreto, define el tipo de persona que eres: hija/o de puta que se alegra de las desgracias ajenas, en este caso en temas que afectan a la salud. Da igual la ideología de los afectados (sean Ortega Smith, Abascal, Irene Montero, etc.). Sencillamente penoso.

Quizás este tuit sea el mejor resumen:

Pandemia

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Irene Montero: La culpa fue del Cha cha chá

Tenías querencia a la barra
Y tuve que tomar tres puyazos de ron
Para sacarte a los medios

Y yo bolinga, bolinga, bolinga
Haciendo frente a la situación

Estimada Irene Montero, entiendo que «La culpa fue del Cha cha chá«. Pero no parece prudente que desde el Ministerio de Igualdad se promuevan o blanqueen botellones y un consumo excesivo de alcohol. El lema de la campaña («Sola y borracha quiero llegar a casa») es sencillamente penoso. Entiendo el trasfondo del mensaje, mas el enunciado es de una irresponsabilidad tremenda. Además de una simpleza que sonroja, propia de aprendices de publicistas (¿serán los mismos del cartel que anunciaba la vuelta de su esposo tras su baja por paternidad?).

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

El doble rasero de los medios de la derecha

Estos días han sucedido dos hechos, uno relevante y otro al que se le ha dado una relevancia desproporcionada, en el que medios de la derecha han vuelto a quedar en evidencia. Y no me refiero a los de la caverna (que llegaron a montar una campaña en redes contra El País por no llevar a su portada las insidias que crearon).

El de la relevancia desproporcionada es el caso que afecta a una consultora mexicana, Neurona Consulting, vinculada a Juan Carlos Monedero y que fue contratada por el gobierno boliviano de Evo Morales. Incluyo dos pantallazos para poder comentar con propiedad:

Dos cosas llaman inmediatamente la atención:

  1. ¿Los 1,3 millones son de euros o de dólares? No es lo mismo. Hay un 10% de diferencia entre ambas monedas. 1,3 millones de dólares equivalen a 1,17 millones de euros. En la noticia de El Mundo (la primera imagen) mencionan euros y en la de Voz Pópuli escriben 1,5 millones de euros en el texto y 1,3 millones en el titular sin especificar si euros o dólares. La disparidad de las cifras de VP es de traca: informar no parece ser su prioridad, soltar basura sí lo es. La noticia ni siquiera viene firmada y hace referencia en su texto a la de El Mundo. En este ejercicio asumiremos que la cantidad es 1,3 millones de euros.
  2. Poner la foto de Evo Morales con Pablo Iglesias e Irene Montero es muy tendencioso. Neurona Consulting está relacionada con Monedero.

A partir de estas dos premisas, en las que tanto los titulares y las fotos como las redacciones de las noticias son de lo más sectario, podemos hacer más observaciones. Y vemos que:

  • ¿Estos medios pretenden que Neurona trabaje gratis para Bolivia?
  • ¿Lo del «a dedo» del titular de El Mundo nos interesa en España? Recordemos que es una contratación en Bolivia a una empresa mexicana. Por mucho Monedero que haya por medio.
  • ¿Por qué esconden que son dos años de trabajo? Hay que leer la noticia en su totalidad para enterarse. A simple vista parece que fue un proyecto único.
  • El trabajo entregado entre 2017 y 2018 consistió en 169 vídeos, entre 30 segundos y dos minutos de duración, varios GIFs y e-cards. Si solo tomamos los videos, como referencia del trabajo entregado, nos sale una media de 7 clips al mes a 7.738 la pieza (asumamos un minuto como duración media). Igual esta cantidad es alta para el mercado boliviano, incluso para el español (recuerden, he calculado solo los videos, dejando de lado los GIFs y los e-cards). Pero no es motivo para montar ninguna escandalera.

Lo que sí es un autentico escándalo es lo que los medios de la derecha han ocultado, especialmente los dos mencionados anteriormente: La Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre pagó 5,5 millones a Indra por un ‘software’ que nunca entregó. Entre estos 5,5 millones y los 1,3 de Neurona hay ¡4,2 millones de euros de diferencia! Indra cobró y no entregó el trabajo contratado mientras Neurona cumplió con sus compromisos profesionales. Esto es algo más que una sutileza. Pero atención, a esta noticia que conocimos el pasado 12 de enero, se añadió otra al día siguiente: La Comunidad de Madrid se gasta más de 8 millones en un parche para sustituir el ‘software’ que Indra nunca entregó. De estos más de ocho adicionales, 2,2 fueron a parar a la Junta de Andalucía, para adaptar su herramienta, y hay que añadir otros seis para actualizarla (8,2 en total). El importe sumando ambos conceptos es de 13,7 millones. Comparen esta cifra (13,7) con los 1,3 millones pagados a Neurona.

La cosa no acaba aquí porque ayer conocimos en El Confidencial otro IndragateDos funcionarios descubren pagos ‘fake’ del Gobierno de Aguirre a Indra por otros 2,5 M.

¿Está claro?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Sobre las derechas: «la estridencia de sus ladridos sólo demuestra que cabalgamos»

Cabalgamos en todas direcciones

en pos de alegrías y de trabajo;

pero siempre ladran cuando

ya hemos pasado.

Y ladran y ladran a destajo.

Quisieran los perros de la cuadra

acompañarnos donde vayamos,

mas la estridencia de sus ladridos

sólo demuestra que cabalgamos.

Goethe «Ladrador» («Kläffer«, 1808)

Jaime Villanueva El País

Una amiga, la escritora Ana Davies, recordaba en su Facebook este poema de Goethe en referencia a los ladridos de las derechas y sus coros mediáticos. Esas voces y medios que a lo largo de los recientes años de nuestra historia intentaron un golpe contra Felipe González (denunciado por Luis María Anson, entonces director de ABC), se inventaron historias y mintieron descaradamente sobre la guerra de Irak y las armas de destrucción masiva, el fin de ETA (que no les convenía) o la autoría de los atentados de Atocha. (Lo del Prestige y otros asuntos, como algunos de Valencia que ocultaron, son nimiedades comparados con los anteriores). Algunos líderes como Aznar aún no han dado su brazo a torcer (en lo de Irak sí lo hizo el máximo responsable, Bush hijo, aunque de forma bastante soez haciendo una gracieta al respecto).

Desde las pasadas elecciones (incluso de antes) nos dan la matraca con peligros apocalípticos. Como si fuésemos tontos y no supiésemos de la delicada situación. Parecen olvidar que no fueron las formaciones de derecha quienes ganaron las elecciones. Incluso una de ellas, Ciudadanos, se despeñó. Pero ahí tenemos a Arrimadas como si fuese la líder de la oposición. ¿A quién representa? A sus 10 escaños. Que son menos que los de ERC, UP, Vox, PP y PSOE. Punto. ¿Ha sido nombrada líder de su partido, actualmente descabezado? ¿Por qué se arroga una representación de la que carece? Cuando ganó elecciones, las catalanas, no tuvo los arrestos para presentarse a la investidura para presidir la Generalitat. Penosa.

De momento no hay investidura, por tanto tampoco gobierno. Mas ya ladran sobre el desastre que se avecina. Todo va a ser un desbarajuste. ¿La bola de nieve que intentan montar (y lo consiguen entre sus partidarios) para qué sirve? ¿Para quienes hayamos votado a PSOE o Podemos nos arrepintamos? Dado el caso, no hay vuelta atrás. No se puede modificar el sentido del voto. Y claro que lo saben. Pero les da igual. Se trata de enmerdar. En esto son campeones del mundo.

Ayer se dieron a conocer los principios sobre los que va a pivotar el gobierno de coalición. No hay ninguna extravagancia extremista. Ni se prevé ningún terrorista de ministro de Hacienda, como desafortunadamente comentó la presidenta de Madrid. Se habla de derogar leyes y medidas del PP de Rajoy como la ley mordaza, la reforma laboral, meterle mano a la educación, etc. Cosas ya prometidas y sabidas. ¿Esto es lo que molesta a las elites? Entonces será bueno…

Respecto a las clases poderosas y sus bancos y eléctricas va a haber ajustes sobre las SICAV, tasas a las transacciones financieras y un control de los alquileres. Y subirán los impuestos a aquellos que ganan más de 130.000 € al año. ¿Cuántos españoles serán afectados por esta medida? Según los últimos datos de Hacienda son el 0,5% de los contribuyentes (91.408 de 19,6 millones de declaraciones totales). ¿Esta mínima minoría es la quiere manejar la agenda fiscal del gobierno? Y con todo, lo más grave es la gente que les apoya con ingresos que igual no llegan ni a la mitad de los 130 mil euros. Son siervos vocacionales.

Otra medida que molestará a los especuladores y fondos buitres será el del control de los alquileres. ¿Tenemos que solidarizarnos con quienes abusan con mensualidades cada vez más desorbitadas?

¿Pretenden estas voces de derechas que un gobierno PSOE-UP haga y siga sus políticas en contra de sus votantes?

No digo que todo sea un camino de rosas. Ni mucho menos. Hay cosas que no me gustan y otras de las que desconfío. El pacto con el PNV me inquieta en varios aspectos. Por ejemplo, el de las selecciones autonómicas. Parece una frivolidad a simple vista. No lo es. Tanto PNV como los nacionalistas catalanes son maestros en buscar fisuras para provocar grietas y tambalear la estructura del Estado. No conocemos qué pasa o pasará con ERC. Solo puedo decir que no es lo mismo pactar un «sí» (PNV) que una abstención. ¿Arrimadas no tiene nada que decir sobre sus 10 escaños? ¿Prefiere seguir soltando bilis?

La formación del gobierno de la familia Iglesias/Montero me preocupa menos. No es que confíe plenamente en Pedro Sánchez pero tras haber tenido de ministras/ministros a Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, Francisco-Álvarez Cascos, Miguel Ángel Rodríguez, Josep Piqué, Jaume Matas, Jaime Mayor Oreja, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Federico Trillo, Celia Villalobos, Bibiana Aido, Leire Pajín, Miguel Sebastián, José Manuel Soria, José Ignacio Wert, Jorge Fernández Díaz, Alberto Ruiz-Galardón, Ana Mato, Miguel Arias Cañete, Juan Ignacio Zoido, Carmen Calvo, Dolores Delgado o Fernando Grande-Marlaska, creo sinceramente que es difícil de empeorar. (He citado de memoria y seguro que faltan nombres a esta lista de…).

A la vista de las mentiras y exageraciones, retomando los versos de Goethe, no puedo evitar echar la mirada atras. ¿Podríamos establecer un linaje de falsedades? Como el de «Ladran Sancho, luego cabalgamos». Frase apócrifa atribuida al Quijote de Cervantes. Pero que no aparece en la novela. Los expertos datan la falsedad a 1945, en plena posguerra española. Como es fácil comprobar adaptaron las estrofas del maestro alemán y las «nacionalizaron». ¿Los mentirosos franquistas de entonces son los de ahora?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Nubarrones en la formación del gobierno de la familia Iglesias-Montero

Pablo e Irene La Voz de Galicia

¿Se despejarán los nubarrones que acechan la formación del gobierno de la familia Iglesias-Montero? ¿O por el contrario arreciará un temporal que desembocará en una nueva cita electoral? La decisión final la tendrá que tomar Pedro Sánchez, suegro, maestro de ceremonias y padrino del enlace entre PSOE y Podemos. Nos falta por conocer la lista de invitados.

En estos confusos dias de negociaciones vuelan los bulos y el postureo. Es difícil discernir lo real de lo artificial. Fuentes solventes me aseguran que la investidura de Sánchez está atada. Mi intuición me hace dudar. Pedro, la piedra sobre la que se construirá el gobierno de la familia Iglesias-Montero, permanece callado, como si fuese Rajoy. Y tampoco ha dicho nada sobre la tempestad de los ERE (siguiendo el tancredismo de su predecesor en La Moncloa).

Al nubarrón del ERE siguió el de la escolta de Irene. Ambos asuntos parecen ser peccata minuta. Como es lo de la Seguridad Social del otro Pablo (Echenique), ministrare en algunas quinielas. Añadan los cúmulos de ayer: Podemos se abstuvo en la votación del Congreso ante la propuesta del PSOE contra la república digital catalana. PP y Ciudadanos votaron a favor, mientras nacionalistas/separatistas y Vox votaron en contra. El posicionamiento de Vox es chocante (por ser prudente y no decir algo más fuerte). De nuevo se confirmaban las distintas sensibilidades, ante el problema territorial, de las dos formaciones (algunos analistas lo presentaban como un gesto de Ps). Pero por mucha lealtad que haya prometido Pablo I siempre quedará la duda de la sospecha. Y luego están las reacciones de los vientos que nos llegarán del norte y del noreste.

El dios del viento del noreste Cecias, hijo de Tifón, es un dios menor. Y no se ha resignado a este papel secundario. Es el encargado de arrojar granizo. Le hemos visto en acción durante los disturbios que siguieron a la sentencia del procés (y que tantos votos le costó a Pedro y tantos que fueron al granero de Vox).

Bóreas, el poderoso dios del viento del norte (al servicio de Eolo), trae el invierno. Muy fuerte y de carácter violento. Al igual que Bóreas raptó a la hija de Erecteo, rey de Atenas, nuestros vientos del norte han secuestrado la política de la democracia española.

¿Quién seducirá a Néfele, la diosa de las nubes? ¿Qué papel de Thor representará Pedro Sánchez? Entre los poderes y atributos del dios nórdico del trueno, y de la fuerza, encontramos no solo el clima y las cosechas, también tenemos el de la protección, la consagración, la justicia y las lidias. Y Sánchez va a necesitar toda su fuerza para resolver todos estos nubarrones que se ciernen sobre su cabeza (y las nuestras). La familia Iglesias-Montero se lo agradecerá. Ya saben: familia que gobierna unida, permanece unida. 

torre-de-los-vientos-horologion

P.D.: Me ha parecido apropiado cerrar esta entrada con esta foto que hice en Atenas a la Torre de los Vientos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La última oportunidad en la Sexta

Debate

La Sexta organizó el último debate electoral al que denominaron «La última oportunidad«. Según explicó la cadena la presencia de cinco mujeres fue una casualidad. Cada partido designó a su representante y todos designaron a una mujer. Ya preguntaba ayer por la presencia de Rocío Monasterio. El canal debería haber rechazado su presencia porque no es candidata en ninguna lista de Vox para las generales del domingo. Y ante sus previsibles protestas la solución era un atril vacío.

El destino quiso que las representantes de la izquierda y derecha  extrema, Irene Montero y Monasterio, ocupasen los atriles de los extremos, los de la izquierda y la derecha respectivamente. Casualidad fue que de las cinco eran las únicas en llevar el pelo recogido.

Otros datos anecdóticos es que en el plató hubo dos Ana Pastor: la moderadora y la representante del PP. También hubo dos Monteros, la de UP (Irene) y la del PSOE (María Jesús).

Inés Arrimadas, que ocupó el atril central (flanqueada por PP y PSOE), estuvo mejor que Rivera en el debate del lunes pasado.

Las cinco estuvieron guerreras. Defendieron sus planteamientos con pasión y convicción. No me atrevo a inclinarme por ninguna, porque finalmente caería en planteamientos excesivamente personales. En lo negativo destaco a Monasterio (y en menor medida a Arrimadas, muy cómoda en su papel de montar pollos).

FB

Lo de Monasterio criticando al gobierno en funciones porque se iba a gastar 150 millones de euros en traer a Greta a España, para la cumbre climática, fue de traca. ¡Sí, dijo 150 millones! ¡Dos veces además!

Por primera vez en los últimos procesos electorales se mencionó a la Cultura. El fallecimiento de la gran Margarita Salas sirvió para introducir (aunque levemente) la Ciencia en el debate. Y también se habló de los autónomos. Son los tres patitos feos de todos los debates.

Desde el punto de vista de espectador este debate fue más entretenido que el de sus jefes de filas. Y el formato empleado fue más ágil que el del lunes. Y Ana Pastor estuvo de 10 moderando y repreguntando.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Por qué está Rocío Monasterio en el debate de esta noche?

lasexta

LaSexta tiene programado un debate esta noche (22:00) al que han denominado «La última oportunidad«. ¿Por qué está Rocío Monasterio presente? ¿No hay más mujeres en Vox? De las cinco la única que no es candidata en las elecciones del próximo domingo es Monasterio. Las otras o son cabeza de lista por sus provincias o van de segundas por Madrid. Pregunto de nuevo: ¿qué pinta Monasterio en el debate si no figura en ninguna lista electoral del 10-N?

Tengo otra pregunta: ¿se atreverán las candidatas del Partido Popular y Ciudadanos de preguntarle a Monasterio por sus conflictos inmobiliarios y la irregularidad cronológica de su titulación como arquitecta? Me refiero solo a las candidatas de los otros partidos de la derecha porque, a fin de cuentas, son Cs y PP quienes pactan con Vox para gobernar en ciudades y autonomías.

A raíz de esto último, si las derechas cobardes callan, surge otra pregunta: ¿deben las Montero (PSOE y UP) abrir este melón en caso de silencio al respecto por parte de Arrimadas y Pastor?

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política