Archivo de la etiqueta: De Gea

Emery, rey de la UEFA

AS

Unai Emery es el indiscutible rey de la UEFA. Ayer conquistó su cuarto trofeo, con el Villarreal. Antes logró tres entrenando al Sevilla. Supera a Trapattoni (tres UEFAs).

La final de anoche llegó a la tanda de penaltis. El Villarreal 1 Manchester United 1 no sufrió variaciones en la prórroga. Todos los jugadores pasaron por el punto de penalti. Se lanzaron 22. Los dos últimos los tiraron los porteros. Rulli marcó el suyo y a De Gea le desviaron su intento. Se anotaron 21 de 22. Debe ser un récord mundial.

El éxito del Villarreal es de mucho mérito. El ritmo y el empuje del Manchester United fue brutal. Y constante a lo largo de los 120 minutos de juego. Los de Emery supieron capear el temporal. Primero se adelantaron con un golazo de Gerard Moreno, posteriormente neutralizado por Cavani. Y de paso pedazo de futbolistas como Albiol, Pedraza o Parejo dejaban en evidencia la lista de Luis Enrique (quien prefirió seleccionar a reservas en sus clubes).

¡Enhorabuena al Villarreal por su primer título! Y por supuesto a Emery!!!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España sin gol en Ucrania

España de nuevo estuvo desacertada ante la meta rival. Esta vez la falta de gol, de pegada, fue frente a Ucrania. Partimos de un pecado original: no tenemos un nueve. Y tampoco parece que Luis Enrique lo quiera. Volvió a recurrir a Rodrigo Moreno, muy lejos de su mejor momento de forma. Vale que Gerard Moreno tuvo la desgracia de lesionarse y abandonó la concentración. ¿Y Morata? Prescindir de él es un lujo que no podemos permitirnos. La delantera titular fue Adama Traoré, Rodrigo y Ansu Fati.

El resultado, Ucrania 1 España 0, confirma lo dicho. La primera parte de España también. Aunque el portero local, Bushchan, fuese el mejor de Ucrania en los primeros 45 minutos. Adama parecía imparable. Pero sus centros no encontraban rematadores. Al menos en esta mitad se intentaron los disparos desde fuera del área. Algo que no ocurrió en la segunda mitad. Hasta el 63 no buscamos puerta. Fue un buen remate de Rodri desde las inmediaciones del área.

En la segunda parte Ucrania se abrió y salió con brio buscando a De Gea. Estuvieron a punto de marcar en los primeros cinco minutos. Sobre todo en una ocasión clarísima, pero la finalización fue una pifia. Señalaron fuera de juego (creo que no lo era). Menos mal, porque de haber acertado y marcado no sé que hubiese pasado. A estas alturas un torneo sin VAR es un retroceso. Y esta Liga de Naciones no lo tiene. Es incomprensible. Resta categoría a la competición. Y se echó de menos en un par de acciones de la primera mitad. En esta de la segunda parte también, de haber anotado los locales. Mientras, se notaba la presión del publico (15 mil con capacidad para 70 mil).

Las contras locales eran peligrosas. Y en el 75 Tsygankov hizo el 1-0. Luis Enrique empezó a hacer cambios. Retiró a los inoperantes Ansu Fati, Rodrigo y Canales. Respecto al azulgrana, al igual que les sucede a Joao Felix y Vinicius, las expectativas vertidas son contraproducentes. Demasiada presión. El periodismo de bufanda no ayuda, al contrario.

El seleccionador finalmente optó por una solución épica, a la desesperada: Sergio Ramos de delantero centro. Tampoco funcionó. No había factor sorpresa.

Menos mal que Alemania empató a tres en casa con Suiza. Tras cuatro partidos seguimos líderes, con un punto de ventaja sobre Alemania (han empatado tres partidos y ganado uno) y Ucrania. Solo se clasifica el primero para la fase final.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 1 Suiza 0

El corto España 1 Suiza 0 es reflejo del poco juego que vimos en este partido de la Liga de Naciones.

Los suizos, desde hace diez años (nos derrotaron en el primer partido del Mundial que ganamos), poseen un entramado defensivo difícil de superar. Sobre la base de tres centrales vuelcan su ofensiva en los dos carrileros. Tenían uno muy bueno por la banda izquierda, Rodríguez, al que los años ya le pesan, aunque su talento no ha decaído. Ayer salió airoso de la prueba, pero ha perdido capacidad ofensiva.

Solo dispusieron de una ocasión clara (en la primera parte). De Gea estuvo atento y solventó con eficacia esta única oportunidad. El meta no volvió a sufrir. A pesar del gol anulado a los suizos en la segunda mitad, por una discutible falta previa.

La presión alta ordenada por Luis Enrique dio su fruto en el 14. Un mal centro del meta rival, un resbalón del defensa al que iba dirigido, la recuperación del atento Merino, su pase a Oyarzabal y gol. Apostar por la juventud en los puntas tiene estas cosas. Aportan fuerza, ímpetu y ganas. Acosan la salida de balón del rival. Oyarzabal, con sus 23 años, era el delantero veterano. Estuvo acompañado por Ansu Fati (17 años) y Ferran Torres (20 años). El problema, por otra parte, sigue siendo el mismo: no tenemos un delantero centro. Podemos debatir sobre Gayá o Reguilón en el lateral izquierdo. Rodri o Merino como pareja de baile de Busquets. Pero estos debates no resuelven el quid de la cuestión, la de tener un nueve.

Me quedo con dos buenas noticias: los tres puntos y la recuperación de Busquets. Asumo la alegría de los culés viendo la recuperación de su bastión en el centro del campo.

El martes jugamos en Ucrania. Ayer Alemania ganó ahí 1-2. Somos primeros de nuestro grupo, con dos puntos de ventaja sobre los alemanes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las excentricidades de Luis Enrique (con el distanciamiento social de fondo)

Distancia social

España empató en el último minuto ante Alemania a pesar de las excentricidades de Luis Enrique, que bien pudieron costarnos los tres puntos de este primer encuentro de la nueva Liga de Naciones. ¿Y cuáles fueron esas extravagancias del seleccionador? Las detallo a continuación:

  • En la alineación inicial figuraban tres jugadores del Valencia. Tres de 10 jugadores de campo. ¿Por qué? ¿Qué méritos ha hecho el Valencia en la 2019/20? ¿Tan sobresaliente ha sido su temporada? Los tres futbolistas eran Gayá, Rodrigo y Ferran Torres. Solo estaba justificada la presencia de este último. Rodrigo solo ha marcado cuatro goles en la pasada Liga. Mientras, Gerard Moreno del Villareal con 18 ha sido el máximo goleador nacional. Gayá fue un coladero. En el banquillo se quedó Reguillón, que ha hecho un temporadón (y ha ganado la UEFA con el Sevilla). Gayá salvó los muebles con el gol del empate y se me podrá achacar que empatamos gracias a él. Solo puedo decir que estaba fuera de su posición, ocupando la del presunto delantero centro (Rodrigo).
  • Hablando de coladeros Busquets es un gruyere. No está para ser titular en el Barça ni en la selección. Fue sustituido tras el golazo de Werner (1-0 en el 50). Dos fallos garrafales suyos en la primera mitad fueron resueltos por De Gea, quien mantuvo la portería a cero. Gran partido del portero.
  • Es inexplicable poner a Jesús Navas de extremo, la posición en la que se dio a conocer, cuando está triunfando como lateral derecho en el Sevilla. Es desde la defensa cuando sorprende y despliega su arsenal de buen fútbol. Luis Enrique tuvo que cambiarlo al descanso dado su pobre desempeño en la primera mitad. En la que además tapaba las subidas de Carvajal (solo subió en la segunda parte). Un error táctico de principiante.
  • El debut de Ansu Fati, suplente del Barça, es una frivolidad. Comparable a la de Del Bosque cuando estrenó a Munir con la selección. Usar partidos oficiales para solventar tramites burocráticos no me parece serio. A Munir, que no ha vuelto a jugar con España, le cerramos la posibilidad de jugar con Marruecos. Munir no tenía tan buena pinta como Ansu Fati. Pero a este le faltan aún muchos cocidos por comerse.

Quizás Luis Enrique se permitió estas alegrías porque Löw presentó un equipo sin las fieras del Bayern.

El segundo partido de España será ante Ucrania este próximo domingo, en Valdebebas. Solo se clasifican los primeros de grupo (el nuestro lo completa Suiza). 

P.D.: en la foto, de Marca, podemos ver como los alemanes mantienen la distancia cuando suenan lo himnos y nosotros no. Estas actitudes dicen mucho respecto a nuestros usos y costumbres ante el coronavirus.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España clasificada para la Eurocopa 2020

TT NEWS AGENCY REUTERS AS

España necesitaba un punto para clasificarse matemáticamente para la Eurocopa 2020. Y lo consiguió empatando a uno en Estocolmo, frente a Suecia. Si ante Noruega nos marcaron en el último minuto ayer la pedrea nos tocó a nosotros. Cuando llevaba un cuarto de hora musitando sobre por qué Fabián había dejado de rematar (había sido nuestro jugador más peligroso de cara a la portería contraria), le llegó un balón, en el segundo minuto de los cuatro de descuento, a la salida de un saque de esquina desde la otra banda. Estaba a medio camino entre los vértices de las dos áreas. Y realizó lo que antiguamente se llamaba un centro-chut. Rodrigo (que había entrado por Thiago en el 65), hábil y oportuno, la empujó a la red desde el área chica. Este 1-1 ponía justicia en el marcador.

Robert Moreno hizo cambios respecto al partido contra Noruega: De Gea por Kepa (aunque el del Manchester United tuvo que retirase lesionado en el 59; junto a Fabián estaba siendo el mejor de España), Rodri por Busquets, Gerard Moreno (quien debutaba) por Rodrigo, Carvajal por Jesús Navas, la presencia de Thiago en vez de Saúl más Iñigo Martínez por el sancionado Sergio Ramos. Ceballos, de quien sigo sin entender su presencia como titular, jugó arriba a medio camino entre los delanteros y los centrocampistas (como en Oslo). En resumidas cuentas, jugó de nada. Mejoró cuando entró Rodrigo por Thiago y bajó a la media.

España arranco bien. Jugando rápido, al primer o segundo toque, con cambios continuos de orientación y finalizando las jugadas. Olsen, el meta sueco, tuvo actuaciones destacadas. Ellos eran peligrosos a los contragolpes. De Gea se lució. Destacar a ambos porteros dice mucho del ritmo del partido. El 0-0 al descanso reflejaba la superioridad de los dos metas y la falta de puntería, especialmente la nuestra.

La segunda mitad fue distinta. Perdimos chispa. Las ganas suecas, necesitaban ganar, se impusieron a las nuestras. Parecíamos cansados. ¡Estamos en octubre, no en febrero! Nos superaron en lo físico.

Al poco de arrancar estos segundos 45 minutos nos marcaron el 1-0. Berg cabeceó a bocajarro. De Gea rechazó esplendidamente lo que parecía un gol cantado. El balón rechazado lo volvieron a rematar ellos (Forsberg). Desde el lateral. Milagrosamente entre el portero y el palo salvaron el tanto. Pero este nuevo rechace llegó a Berg, atento, y a la tercera fue la vencida.

La clasificación no peligraba. Necesitábamos un punto y el próximo partido es en Cádiz ante Malta. Nos jugábamos un récord que está pasando desapercibido: son ya cinco años, desde octubre del 2014, que no perdemos un partido de clasificación para Eurocopas o Mundiales. Ahí queda eso!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Areola, Courtois, Lunin y Navas

El polvorín de la portería del Real Madrid tiene cuatro apellidos: Areola, Courtois, Lunin y Navas.

La simultanea salida de Keylor Navas y la llegada de Areola se produjeron dejando un daño colateral: Lunin, el excelente guardameta ucraniano (campeón del mundo juvenil este pasado verano y elegido mejor portero del torneo). De 20 años es la gran promesa blanca para ocupar la meta en los próximos años. Aunque la política de cesiones le haya sido desfavorable hasta el momento. La temporada pasada estuvo cedido en el Leganés y apenas jugó siete encuentros. Su cesión fue producto de la llegada de Courtois. Para darle más minutos este año fue cedido al Valladolid. No ha jugado nada. ¿Porque se ceden jugadores a equipos donde no juegan? El caso del Valladolid es especialmente sangrante. El club presidido por Ronaldo (quien tiene muy buenas relaciones con la casa blanca) tiene varios futbolistas cedidos por el Madrid. No juega ninguno. ¿Por qué? ¿Debemos seguir cediendo jugadores a un club cuyo entrenador no cuenta con ellos? Prefiere contar con Masip de titular (en la última jornada se tragó un gol; veremos como se desempeña hoy contra el Atlético de Madrid).

La decisión de Navas de quedarse provocó buscarle acomodo a Lunin. Y se fue a Valladolid. Luego, el tico nos la jugó y cambió de opinion. Para acabar volando rumbo al PSG. Pero Lunin ya estaba fuera. Si Keylor buscaba venganza vaya si la encontró. Nos dejó un agujero bien grande (su marcha, la de Lunin y la llegada de Areola).

El antimadridismo mediatico no descansa. Y la portería del Madrid les ha ofrecido buenos réditos. Primero con De Gea. Luego con Kepa. (Se podría decir que el Florentinato también puso muchos de su parte). En ambos casos el objetivo era desestabilizar a Keylor Navas. Luego con Luca Zidane se inventaron la (inexistente) conspiración familiar. Pusieron el grito en el cielo cuando debutó con el primer equipo. El tercer portero del Real Madrid siempre juega al menos un encuentro (si las circunstancias son favorables). Pero daba igual. Ya saben ese principio periodístico: no dejes que la realidad te estropee una buena noticia.

En el partido de Champions de esta semana frente al Brujas vivimos un nuevo capitulo: los pitos a Courtois. Tan incomprensibles como los intentos de la cúpula merengue para mover a Navas de su posición de titular. ¿Qué hizo tan rematadamente mal el belga para ser pitado? ¿Encajar dos goles en dos mano a mano, en los que el delantero además falló y desconcertó a todos? ¿Nos olvidamos que salvó otro? Hubiese sido el 0-3. Areola también salvó un mano a mano. Lo que habría que preguntarse es por qué el Madrid concede cuatro manos a mano en un encuentro, en el Bernabéu. ¿De verdad es culpa de los arqueros que les lleguen solos los rivales? La cosa no paró con los silbidos (en un campo en el que se abucheó a ¡Cristiano Ronaldo! frente al Bayern: venía de marcar tres goles en Munich y en ese encuentro anotó dos; son cinco goles en una semifinal de Champions y le silbamos).

Los medios tras el partido contra el Brujas empezaron a organizar encuestas. Todas daban como resultado que Areola debería ser el titular. Asumo que culés y rojiblancos se hincharon a votar en favor del francés. Y de paso se cobraban una pieza: Courtois.

Ayer vimos a Areola, el de verdad: dos salidas en falso y dos goles por fallos suyos. ¿Areola no sirve para el PSG y sí para el Madrid? ¿Se nos ha ido la pinza? Para los desmemoriados: el PSG fichó a un más que veterano Buffon porque no confiaba en Areola. Y en esta temporada se han reforzado con Keylor Navas y se han desembarazado de Areola. Esta es la realidad. No la que nos cuentan medios interesados y encuestas hinchadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Parte de daños: Real Madrid vs. Cristiano Ronaldo

CR7

Los voceros del Florentinato se han lanzado inmediatamente a crear un nuevo tonto-debate: el parte de daños surgido del divorcio Real Madrid y Cristiano Ronaldo. Como los perros de Pávlov estaban esperando el estimulo necesario para responder y blanquear la mala gestión de Florentino Pérez. Lo han encontrado en la eliminación de la Juventus en cuartos de final de Champions. Estos voceros son los mismos que ahora callan ante el naufragio de Pogba frente al Barça y antes nos alabaron las excelencias de otro naufrago como De Gea, cuando promovían su fichaje por el Madrid,

Entro al trapo porque olvidan adrede un dato fundamental en su comparativa (lo mencionaré más adelante). De entrada, comparar un equipo con un jugador es estrambótico. Sí podemos evaluar más o menos a un mismo equipo con o sin un futbolista determinado. Pero vamos a dar por bueno al pulpo como animal de compañía. Veamos los datos precisos: el Madrid con y sin Cristiano vs. la Juve con y sin el astro luso. Y aquí entrará en juego el dato fundamental mencionado al principio de este párrafo: la Juve ha ganado su Liga (aunque les falten tres puntos) con CR7 y el Madrid no (sin el portugués).

Se podrá argumentar que los de Turín no necesitaban a CR7 para ganar el Calcio. Llevaban siete títulos consecutivos y el de esta temporada será el octavo. Puede ser, pero es indemostrable. Sería entrar en teorías de fútbol-ficción. Lo que sí sabemos es la dificultad de encadenar tantos campeonatos seguidos. Y las estadísticas se van poniendo en tu contra con cada triunfo. Prueben, si disponen de tiempo y ganas, a comprobar la actuación de la Juve en el campeonato italiano sin los goles (algunos decisivos para lograr los tres puntos) y la presencia de Cristiano Ronaldo. Dicho lo cual vamos con los datos verificables y que sí pueden ser comparados:

  1. El Real Madrid la pasada temporada, con Cristiano, obtuvo la Champions y no ganó la Liga. Esta temporada el Madrid, sin Cristiano, no ha ganado Liga ni Champions. De una temporada a otra pasó de ganar la copa europea a ser eliminado en octavos de final. El deficit es claro y contundente.
  2. Juventus con y sin Cristiano ha ganado sus ligas, esta temporada y la pasada. Tampoco ha llegado a semifinales de Champions en ninguna de las dos últimas ediciones. Cayó en cuartos de final en ambas: la temporada pasada ante el Madrid con Cristiano (la foto del gol de chilena es del partido de ida) y en esta frente al Ajax.

¿Quién ha perdido realmente con el divorcio Real Madrid-Cristiano Ronaldo? Lo tengo claro: los aficionados madridistas!!!

 

3 comentarios

Archivado bajo Fútbol, Medios

Arrancó la Eurocopa para España

JUAN FLOR AS

Hoy arrancaron los partidos del grupo de España, correspondientes a la fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Curiosamente los tres encuentros disputados acabaron con el mismo resultado, favorable a las selecciones que jugaban en casa: 2-1. España se impuso a Noruega, Suecia a Rumania y Malta a las Islas Feroe. España jugará en Malta el próximo martes.

Luis Enrique puso en liza el siguiente once: De Gea; Jesús Navas, Sergio Ramos, Ínigo Martínez, Jordi Alba; Parejo, Busquets, Ceballos; Rodrigo, Morata y Marco AsensioEn la segunda mitad entraron Canales, el rojiblanco Rodri y Jaime Mata. Para Canales y Mata eran sus debuts con la selección.

España jugó bien, muy bien en muchas fases. Controló el tiempo del partido. Tocó rápido, al primer toque en ataque. La banda izquierda con Alba y Asensio era un cañón. El madridista cada vez se parece más a si mismo, ese jugador que nos deslumbró antes de esta temporada (y sus lesiones). En el tiempo de prolongación de la segunda parte tuvo la oportunidad de sentenciar, pero en vez de ceder la pelota a Rodrigo intentó marcar. Se le fue alta.

El 1-0 al descanso era corto para los méritos de unos y otros. Como lo es el 2-1 final. Los noruegos, con un sueco de seleccionador (el mismo que tan buen trabajo hizo con Islandia en el último Mundial y la Eurocopa 2016), solo creaban peligro en los balones por alto. Fuesen saques de esquina, de banda (como Islandia) o faltas. Precisamente el gol del empate llegó así: Iñigo Martínez cometió penalti sobre Johnsen, de 1,95, que llevaba unos minutos en el campo. King transformó la pena máxima en el 64:30. Cinco minutos después un fallo en la entrega atrás es aprovechado por Morata. El delantero gana la pelota por velocidad y fuerza al guardameta a derribarle. Sergio Ramos lo tiró a lo Panenka (su octavo). 2-1.

El 1-0 de Rodrigo, al cuarto de hora, fue la demostración palpable del buen juego español.  Especialmente de su banda izquierda. El gol fue fruto de una buena combinación entre Alba y Asensio que Rodrigo, hábilmente desmarcado, voleó a la red. Decía que el 2-1 fue corto. Si Morata hubiese estado más acertado el resultado habría sido más amplio. Todo llegará, porque se crean ocasiones. Tanto por las bandas como por el centro. Y la compatibilidad entre Rodrigo y Morata puede producir muchas satisfacciones. Como en ese primer tanto, en el que Morata arrastró a los centrales y habilitó a Rodrigo.

El martes se supone que el rival será menos rocoso que los noruegos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Primer fracaso de Luis Enrique

ASLa Liga de Naciones ha certificado hoy el primer fracaso de Luis Enrique. No solo por la victoria de Inglaterra sobre Croacia, en un partido brillante jugado a todo ritmo sin tiki taka ni leches, pero también por los caprichos que nos han llevado a no clasificarnos para la fase final. Caprichos en forma de convocatorias de jugadores y alineaciones con futbolistas fuera de forma. Ayer mismo leía que el valencianista Rodrigo llevaba 90 días sin meter gol. Hago referencia a este delantero y no a otro porque ya me preguntaba por qué fue titular en Croacia (donde perdimos 3-2). Hemos visto demasiadas veleidades por parte del seleccionador. Ha llegado a alinear 26 jugadores distintos en cinco partidos. Luis Enrique no se puede ir de rositas (y mucho menos culpar a De Gea, que parece ser el deporte nacional).

El fracaso es fracaso a secas. No es estrepitoso porque no hemos descendido. Pero tendrá consecuencias de cara al sorteo de la fase de clasificación de la Eurocopa.

Luis Enrique a nivel de estadísticas ha empeorado los números de Fernando Hierro (¡qué ya es decir!) y por supuesto de Lopetegui (imbatido durante dos años). De los cuatro partidos de Liga de Naciones hemos perdido dos: el de Croacia esta semana y contra Inglaterra en casa. Y eso que habíamos empezado bien, goleando a los croatas y ganando en Wembley. ¿Se ha pasado de listo Luis Enrique? ¿Se le subieron a la cabeza los éxitos iniciales?

El encuentro dentro de un rato contra Bosnia es irrelevante. De los que ahora se denominan amistosos. Un partido trampa que tan solo puede incidir en la depresión si se produce un mal resultado.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Croacia 3 España 2

AS MARKO DJURICA REUTERSIndependientemente del resultado España no me convenció, salvo en algunas fases (sobre todo en la segunda mitad). Luis Enrique rectificó su error con Jordi Alba: le convocó y fue titular. Pero el seleccionador sigue preso de sus extravagancias y caprichos. ¿Cómo pueden ser titulares Isco y Ceballos si no lo son en su equipo? Parecido al caso de los madridistas es el de Iñigo Martínez y Rodrigo. Pero porque ni Athletic de Bilbao ni Valencia están para tirar cohetes. Estamos hablando de cuatro jugadores de campo, cuatro de diez. Tampoco entiendo las ausencias de Alcácer y de Lucas Vázquez.

Croacia salió a por todas. El primer cuarto de hora fue trepidante. Afortunadamente el marcador no se movió. A partir de la media hora la roja, ayer de blanco, se fue rehaciendo. Pero no creaba peligro. El primer remate con intención llegó en el 45: un disparo de Isco desde fuera del área que el portero despejó a córner.

La segunda mitad arrancó con España más volcada sobre la portería rival. Un par de buenas jugadas fueron desbaratadas por Isco, demostrando que no está en forma y porque no juega en el Real Madrid.

En el 53 Kramaric hizo el 1-0 tras una mala salida de balón de Sergio Ramos y Sergi Roberto. Perisic adivinó las intenciones de los defensas, se hizo con el balón y combinó con su delantero centro. Tres minutos después Ceballos de tacón se la da a Isco que le devuelve en profundidad. Ceballos anotaba el 1-1. Los dos jugadores cuya presencia discutía elaboraron la jugada del empate.

A la hora Marco Asensio sustituyó a Rodrigo. Dos minutos después Iago Aspas estrelló la pelota en el larguero. Acto seguido Aspas fue cambiado por Morata.

En el 68 un córner en corto de Modric pilla a la defensa española despistada. Y el lateral Jedvaj, solo sin nadie pendiente de él, marcaba el 2-1, justo cuando mejor estaba jugando España. Tres minutos después Rebic pudo hacer el 3-1. En el mano a mano De Gea consiguió desviar la pelota. Rebic fue sustituido y Suso entró por Saúl en el 73. Era el tercer cambio de Luis Enrique. Un par de minutos después Morata pudo haber empatado. Aprovechó un rechace del portero local, que había salvado una jugada de gol, pero se le adelantó un defensa y salvó la clara ocasión tras un flojo cabezazo del delantero a menos de un metro de la línea de gol. Al minuto penalti a favor de España. Sergio Ramos transformó la pena máxima. Lo lanzó por la derecha engañando al portero. Sacaron de centro, perdieron el esférico y Asensio pudo haber logrado más de haber rematado con intención. En la siguiente jugada le anularon un gol a Morata. España era un vendaval.

A partir del 80 la cosa se tranquilizó.

Los cuatro minutos del descuento fueron de tila. El empate no servía demasiado a ninguno de los dos. Croacia quedaba eliminada y España dependería del Inglaterra-Croacia del domingo. Pero en otro despiste defensivo Jedvaj, nuevamente libre de marca, lograba el 3-2.

Para pasar a la fase final de esta Liga de Naciones y disputar el título necesitamos que ingleses y croatas empaten. Estamos pagando perder en casa frente a Inglaterra (además de la de ayer). Después de dos años imbatidos con Lopetegui hemos empezado a acostumbrarnos a las derrotas.

 

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol