Archivo de la etiqueta: Pedri

El Barça arrolla al Madrid en la Supercopa

Ángel Rivero Marca

Real Madrid y Barça afrontaban el primer Clásico del 2023 (y el segundo de la temporada 2022/2023) con el título de la Supercopa en juego. El Madrid defendía título y el Barça tenía la posibilidad de ganar su primer campeonato en mucho tiempo (21 meses creo haber leído).

De cara a esta final de Supercopa no tenía dudas sobre el once que presentaría Xavi y sí bastantes sobre el de Ancelotti. Coincidía con los medios deportivos que apuntaban a cuatro centrocampistas culés y no estaba de acuerdo con los tres que señalaban del Madrid. Respecto al Barça estaba seguro que Xavi no volvería a cometer el error del Bernabéu dejando a Gavi en el banquillo. De tener alguna incertidumbre esta giraría alrededor de Busquets. Si tuviera que apostar lo haría por su presencia. Como así fue. Asumo que Ancelotti estaría mejor informado que un servidor por lo que la presencia de los cuatro medios azulgranas sería respondida con otros tantos por nuestra parte. Camavinga fue de la partida recuperado de su golpe de la semifinal. En mi opinión las dudas reales estaban en defensa. Ancelotti apostó por Carvajal y Mendy en los laterales, dejando al comodín (Nacho) en la reserva.

El árbitro perdonó una tarjeta naranja a Araujo en el 9 por una entrada atroz sobre Vinicius (fuera del campo). El uruguayo salió de lateral derecho con Koundé de central atento por si Vini se escapaba. En los primeros 10 minutos Vinicius recibió tres entradas, dos de Araujo y una de Koundé que fue la única señalada como falta.

El primer susto de Lewandowski fue un balón que cabeceó en el 10 y dos minutos después un disparo suyo raso durísimo fue repelido por Courtois y luego por el poste. El rechace lo recogió Balde y su tiro se fue arriba. Entramos en una mini fase de dominio azulgrana hasta el 19 en el que Benzema cruzó un cabezazo. Respondía así a una peligrosa internada de Mendy. Se fue fue alta por poco.

Ambos equipos presionaban arriba. El desempeño azulgrana en este aspecto era superior. Teníamos menos la pelota y la perdíamos pronto. Ellos eran más certeros en sus avances.

Mendy vio la primera amarilla del partido (min. 31). Se le había ido Dembélé.

Gavi marcó el 0-1 en el 32. Un doble error de Rüdiger (mal pase en la salida de balón y luego en la marca) facilita que Lewandowski cruce el balón, desde la derecha del área al otro costado donde Gavi libre de marca bate a Courtois. Y en el 44 se cambiaron las tornas: fue Gavi quien se la puso a Lewandowski. 0-2. Otra mala salida de balón en la que De Jong roba la pelota y lanza a Gavi. El polaco solo tuvo que empujarla para anotar.

Rodrygo calentó durante el descanso y salió por Camavinga. En su primera internada le sacó la amarilla a Christensen.

Rüdiger seguía con su recital de desaciertos.

Courtois salvó con su pierna derecha una ocasión clara de Dembélé tras una prodigiosa arrancada de Balde, que inició con un robo. Corría el minuto 54.

A la hora de  juego Rüdiger parecía más asentado. En cambio ahora era Militao quien desafinaba.

Al filo del 65 Ceballos entraba por un flojo Modric. El Madrid sufría su flojo partido.

A punto de cumplirse el 68 amarilla a Araujo por agarrar a Vinicius. Sacamos la falta y Ceballos intentó un pase prohibido a Militao. Gavi, el mejor del campo, roba y se la da a Lewandowski que se la devuelva por la izquierda. Gavi con templanza y clase se la pone a Pedri que anota el 0-3.

Ancelotti retiraba a Carvajal y Kroos para que salieran al campo Nacho y Marco Asensio.

Éramos un juguete roto. Y Vinicius estaba solo ante el peligro (cuando llegaba el balón).

Raphinha sustituía a Dembélé´en el 78. Según se producía el cambio pensaba que Ter Stegen estaba pasando desapercibido. Y de repente Rodrygo, otro que estaba missing desde la jugada de la amarilla a Araujo, se sacó un trallazo desde la frontal. El meta voló hacia la escuadra e impidió el gol.

Araujo tocado y De Jong fueron reemplazados en el 86 por Eric García y Kessié. Tres minutos después eran Gavi y Pedri los cambiados. Entraban Ansu Fati y Sergi Roberto.

Un remate de Benzema en el 90 es el escaso bagaje ofensivo blanco de los últimos minutos. El dominio del Madrid aparte de infructuoso era artificial. El Barça se dejaba, buscando las contras. Daba la impresión que el cuarto gol de ellos era más probable que el nuestro.

En el último minuto de los tres de descuento Benzema dispara dentro del área. Ter Stegen rechaza y Benzema vuelve a rematar. Esta vez a la red. Era el gol de la honra. 1-3. Que fue el resultado final.

El Madrid no tiene excusa alguna. Hemos fallado en todo. Errores propios (no forzados, como dicen en el tenis) más los provocados por el rival. Un Barça que lo hizo casi todo bien. El resultado es elocuente. Así que solo resta felicitarlos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España y Alemania empatan en un gran partido

Catherine Ivill Getty Image AS

España y Alemania empatan (1-1) en un gran partido que permite un respiro a los alemanes. La victoria de Costa Rica sobre Japón (1-0), quienes a su vez habían derrotado a Alemania, ponía mucho más en valor el 7-0 que endosamos a los ticos. Ya apunté en la crónica de ese partido que esta avalancha de goles podría ser decisiva en caso de desempate. Mas no lo expliqué. En los Mundiales, que no en Eurocopas, prima la diferencia de goles y luego los resultados directos. Tener un +7 desde la primera jornada es un plus considerable. Prácticamente un punto más. Ahora España lidera el grupo con cuatro puntos mientras Alemania solo tiene uno. Japón y Costa Rica tiene tres cada una.

Luis Enrique tan solo presentó un cambio respecto al once del primer partido: Carvajal volvió a ser titular, en detrimento de Azpilicueta. Esto implicaba repetir con Rodri de inicio. Dio muy bien resultado frente a Costa Rica, pero tenía mis dudas sobre verle de central ante los alemanes. Aunque la lógica dicta no alterar lo que funciona. Por lo que la rotación en el lateral derecho se puede entender por la edad de ambos. De ser así lo confirmaremos en el tercer y último partido del grupo y en el siguiente de octavos (que le tocaría a Carvajal).

Alemania salió a la alemana intentando imponer su rodillo. Mucha intensidad. La Roja no parecía nerviosa, porque tocando nos íbamos. Una presión alta de Carvajal supuso la primera ocasión para Marco Asensio (no pudo afinar el tiro desde la frontal porque el pase llegó muy fuerte). Estaba a punto de cumplirse el minuto 4. Y dos después una buena combinación finalizó con disparo de Dani Olmo que Neuer desvió evitando el gol. El balón dio en el larguero y se fue a córner.

El juego se espesó. Ambos equipos presionaban y no dejaban jugar. Me preocupaba que Pedri estuviese eclipsado. Nuestra chispa surge de sus botas. Gundogan y Kimmich vivían pendientes del canario.

España no pasaba de la divisoria. Se jugó en nuestro mitad desde el 25 hasta una contra, fallada por Ferran Torres en el 33. La jugada se anuló por fuera de juego.

En el 40 Rüdiger cabeceó a la red una falta lateral. Se anuló por fuera de juego del central. El gol y su anulación me hizo pensar en la tensión doméstica de ida y vuelta en el hogar de mi amiga Mónica (su marido es alemán). Esta disparidad en los últimos años ha tenido un claro color español. Y si lo traducimos a nivel de clubes, nuestro Real Madrid ha ganado últimamente más Champions que su Bayern.

Al descanso se llegó con un justo 0-0.

En mi opinión para la segunda mitad debería entrar Morata por Ferran Torres (desacertado en el remate). No sucedió, Ocurrió en el 53.

Un error clamoroso en la salida de balón de Unai Simón a Pedri originó la ocasión más clara de Alemania. El trallazo de Kimmich, tras nuestra perdida, dio paso a una antológica intervención del meta, enmendando su error previo. Corría el minuto 56.

Y en el 62 Morata remató a gol un pase desde la banda de Jordi Alba. Hizo exactamente lo que pedía: rematar de primeras. No como Ferran que la tiene que controlar, dando tiempo al defensor para taponar. Golazo de Morata que nos ponía 1-0, ganando en carrera a su marca y protegiendo el golpeo con su cuerpo. Al poco llegaron dos cambios: se fueron Gavi y Asensio para dar entrada a Nico WIlliams y Koke.

El seleccionador alemán tardó en reaccionar al gol y a nuestros cambios. Su doble cambio no llegó hasta el 70.

Empezó una fase de asedio alemán, en parte propiciado por errores puntuales nuestros. Sobre todo en la salida de balón.

Entrabamos en los diez minutos finales justos de fuerza. Balde entró por Jordi Alba al filo del 82. El problema es que el asedio obtuvo su fruto y llegó por esa banda izquierda. Musiala, muy buen partido el suyo, recibe de Sané y se la pone a Fullkrug -uno de los cambios- quien fusila a Unai Simón en el 83. Disparó poco antes de pisar el vértice del área chica.

Se añadieron seis minutos. España controlaba el balón. Alemania ya no presionaba tanto. Pero nos ponían el corazón en un puño cuando tenían la posesión. Los últimos minutos se jugaron en nuestro campo salvo una arrancada de Nico WIlliams que tuvo respuesta en una contra de Sané (otro cambio).

Cazorla y otro comentaristas de TVE consideraban que habíamos visto el mejor partido del Mundial hasta el momento.Los «indiferentes» aún están a tiempo para subirse al carro de nuestra selección.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España debuta goleando

Carl Recine Reuters AS

España debuta goleando en el Mundial. Justo tras la segunda sorpresa del campeonato, la derrota de Alemania ante a Japón. Nuestros otros rivales del grupo, aparte de Costa Rica.

Luis Enrique a priori acertó dejando a Carvajal en el banquillo y apostando por Azpilicueta. El madridista no está bien, como hemos comprobado en los últimos partidos de Liga. Para el acompañante de Laporte en el centro de la defensa se arriesgo con Rodri (para mi el sustituto natural de Busquets). No era la primera vez que el seleccionador lo colocaba ahí. Con Rodri primaba la salida de balón sobre la contundencia defensiva. Fue un acierto total. Y por la izquierda el indiscutible Jordi Alba. Si Busquets es insustituible para el seleccionador, también lo son Pedri y Gavi. No puedo estar más de acuerdo y Pedri es de los pocos jugadores que tenemos que pueden marcar diferencias. La titularidad de Marco Asensio no debería constituir ninguna sorpresa a raíz de las elogiosas palabras de Luis Enrique tras la pachanguita frente a Jordania. Lo de Ferran Torres y Dani Olmo tiene muchas lecturas y siembra dudas sobre el estado físico de Morata y Ansu Fati (otro que puede marcar diferencias).

La Roja salió enchufada. Dos oportunidades a las primeras de cambio. Y a la tercera fue la vencida, 1-0 a los 10 minutos. Gavi filtró un pase que tropezó en uno de los centrales ticos. El balón llegó a Dani Olmo quien controló y usó su cuerpo de pantalla para protegerse del defensor. Esta maniobra permitió que encarase a Keylor Navas. Al que batió. Y 10 minutos después el 2-0. Un balón largo a Jordi Alba quien la pone en el área donde Marco Asensio volea con el interior de su pie izquierdo. Tuve la sensación que Keylor pudo hacer algo más. En la repetición se ve que toca el balón y mi sensación la confirmó Iker Casillas. Nueve minutos más tarde Alba se interna en el área y recibe una patada por detrás. El penalti lo transformó Ferran Torres. 3-0 en solo media hora de juego. Costa Rica no nos había rematado todavía. Su primer acercamiento a nuestra área fue en el 33 (y terminó en fuera de juego).

España levantó el pie del acelerador. El repliegue era para buscar las espaldas del rival y lanzar las contras. Con posesión, nuestro juego era más pausado, asegurando el control. La velocidad y la profundidad era para los metros finales.

El 3-0 al descanso era fiel reflejo de la brillante primera media hora de España. De lo que he visto del Mundial hasta ahora, y sin haber jugado Bélgica, Brasil, Portugal y Uruguay, puedo afirmar que esta media hora es de lo mejor del campeonato. Junto a la solvencia de Inglaterra, la primera parte de Alemania (aunque acabaron perdiendo en la segunda mitad), el arranque de Arabia Saudita en la segunda parte (remontaron el partido ante Argentina en cinco minutos) y la primera parte del Senegal-Países Bajos (0-0). No vi la segunda en la que los de Van Gaal ganaron en los minutos finales. Fui a una de las presentaciones de esta semana (me pasó lo mismo con el encuentro de Francia que no vi, así que no puedo opinar sobre la vigente campeona).

Costa Rica hizo un cambio y España ninguno.

Asensio tuvo el cuatro gracias a una arrancada de Azpilicueta que le vio desmarcado en la frontal. El cuarto gol llegó en el 53 de las botas de Ferran con la inestimable colaboración de la defensa. La constancia de nuestro delantero es digna de elogio. Estuvo listo y marcó. Al poco Morata entró por el doble goleador. También Soler por Pedri.

Llegábamos a la hora de juego y Unai Simón seguía inédito.

En el 63 otro doble cambio español: salían Busquets y Alba, entraban Koke y debutaba Balde. CInco minutos después Nico Williams, en el quinto cambio, sustituía a Asensio.

El 5-0 de Gavi se origina con una veloz arrancada de Balde, que se la filtra a Morata. El delantero se encuentra con Keylor, intenta superar su salida, no puede regatear y se escora. No ceja en su empeño y se empeña en recuperar el balón. Lo consigue, levanta la cabeza y ve a Gavi entrando por el centro. Se la pone y el azulgrana la enchufa con el exterior desde la frontal. Minuto 75.

A un minuto del final (sin contar el descuento) Soler anotaba el 6-0, Se escapó Nico Williams por la banda derecha. Su intencionado centro fue despejado por Keylor Navas. El rechace lo recogió Soler para anotar. Y se añadieron ocho minutos de juego. Minutos de pesadilla para Costa Rica y qué mejor prueba que el 7-0 de Morata, en el segundo minuto del alargue.

El 7-0 probablemente sea la goleada de este Mundial. Pero ojo que esta deslumbrante España no ha ganado nada. Lo digo por aquello de no echar las campanas al vuelo. Hay que mantener los pies en la tierra. Pero podemos, y debemos, disfrutar de la alegría por este partido. Nuestro triunfo más claro en un Mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y el Balón de Oro es Benzema

Benzema

Y el Balón de Oro fue para Benzema. No por esperado no deja de alegrar a los madridistas (y asumo que a los amantes del fútbol). El podio lo completaron Sadio Mané y De Bruyne.

Los premios de este año presentaban novedades. La más importante es que el periodo de cómputo ya no es el año natural. Se considera la temporada. Es más lógico. Así que estos galardones corresponden a la 2021/2022.

Alexia Putellas fue el Balón de Oro femenino. La jugadora del Barça repite premio por segundo año consecutivo.

Otro logro del Barça es el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años. Se lo llevó Gavi, suplente en el Clásico en uno de los errores clamorosos de Xavi. El año pasado el trofeo fue para Pedri. Fue el primer premio en entregarse. El que abrió la gala.

Lewandowski certificó su Bota de Oro como máximo goleador. Ahora, tras la ruptura de FIFA y France Football, se denomina Trofeo Gerd Müller Sucedió durante su última temporada en el Bayern de Múnich.

Courtois salió elegido como el mejor portero del mundo. El Trofeo Yashin fue suyo. Además fue el único meta en la lista de nominados al Balón de Oro. Quedó en séptima posición.

El Premio Sócrates (otra novedad) al jugador más solidario fue para Mané. El premio lo entregó Raï, el hermano de Sócrates.

El escándalo saltó con la elección del  Manchester City como el club de la temporada. ¿Y el Real Madrid que conquistó la Champions y el Mundial de Clubes? Que además tiene al mejor portero y al mejor jugador. En la presentación añadieron al equipo femenino, que inclinó la balanza a favor del City. El Liverpool quedó segundo y ¡el Madrid tercero! Este galardón, el penúltimo de la noche, precedió al del Balón de Oro. Con esto se cargaron la gala y la credibilidad de los premios. Porque el matiz entre club y equipo está cogido por los pelos.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Xavi, quédate!

Los cuatro minutos de alargue, tras marcar el 3-1, los pasamos cantando «¡Xavi, quédate!». De pie, con los brazos en alto. Todo el estadio. En mi caso, de haber marcado el Real Madrid el cuarto me lo hubiese perdido por el estado de euforia compartido. Y pudo haber sido en la última jugada mas creo que Marco Asensio estaba más atento al reloj que a jugar la pelota.

A mi llegada al estadio comentaba a mis allegados «Antes del partido con el Osasuna estaba preocupado y hoy… no lo estoy». Estaba confiante como diría Cristiano Ronaldo. Y este confiante fue además acertante. Las pocas dudas que tenía sobre el devenir del Clásico las disipó Xavi con su alineación. Ahí nacieron todos los males del Barça. ¿Cómo se permite el lujo de prescindir de Gavi en el centro del campo? Y de recurrir a un novel, Abde, por encima de un fichaje como Marcos Alonso o el mejor lateral izquierdo español, Jordi Alba. Estamos hablando del mismo club y entrenador que han querido echar a Dembélé, De Jong y Alba. Los dos primeros fueron titulares esta tarde.

Ancelotti hace unos meses se equivocó y nos metieron cuatro en el Bernabéu. Ya anunció que hoy no volvería a errar y que todos jugarían en sus posiciones. Como así fue.

Cada vez que discuto con un madridista sobre Mendy, a quien defiendo a capa y espada, el lateral me brinda un partidazo para refrendar mis argumentos. Estuvo casi perfecto en defensa e incisivo en ataque, participando decisivamente en el segundo gol. Decía que casi perfecto porque en el gol del Barça alguna voces malintencionadas pueden culparlo. Lo razonable sería hablar del jugadón de Ansu Fati por su banda izquierda, su pase de la muerte a Lewandowski quien en vez de rematar -lo lógico en un delantero centro- la pasó atrás a Ferran Torres. El delantero sorprendió entrando y rematando a puerta vacía.

Quien estuvo inmenso fue Kroos. Fue el jefe del centro del campo. Jugó de Kroos, de Fede Valverde, de Modric y de pivote defensivo. El primer gol nace de su perseverancia. Se roba un balón en nuestra línea media y Kroos arranca con el balón. Se va. Busquets intentó frenarlo con un agarrón. No puede y Kroos antes de caer y perder el control filtra un pase, desde la divisoria de ambos campos, para Vinicius. Vini se va en velocidad (supera a Sergi Roberto) y se planta ante Ter Stegen. El portero, inmenso, se pone en el papel de meta de balonmano y desbarata la ocasión. Pero el rechace llega a Benzema, quien entraba en el área y remataba a la red. 1-0 en el min. 11. Anteriormente, sobre el minuto siete, hubo dos oportunidades, una para cada equipo. La del Madrid fue de Mendy.

Si el Barça estaba teniendo problemas en la salida de balón antes del gol, después de encajarlo se acrecentaron. El Madrid mordía en la presión. Comentábamos mi hermano y mi sobrino que la ausencia de Gavi se notaba mucho. Busquets ya no es el que era y Frenkie de Jong solo no podía con nuestros medios (Kroos, Modric y Tchouaméni, además de Fede Valverde, quien jugó un partidazo). A Pedri también se le notaba perdido. Apenas llegaban balones para que los jugase.

El Barça aprovecha el repliegue madridista. Muy italiano eso de esperar al rival. Solo crearon una ocasión: en el 25 De Jong no llega a un buen pase de Raphinha. Lewandowski, muy escorado y en fuera de juego, remata alto. 10 minutos después, el 2-0. Eric García, a quien deberíamos llamar El fabuloso Eric tras sus dos errores de hoy y el del otro ante el Inter (ha provocado tres goles en contra en dos partidos, tres de los seis encajados por su equipo), hace de las suyas y se la regala a Vini. El extremo combina con Tchouaméni y este con Mendy. El defensa avanza, ve llegar a Valverde como un tren de alta velocidad y se la pone atrás, en la frontal. El obús del uruguayo va directo a la red.

La historia de la segunda mitad se reduce a tres hechos puntuales. El primero es el gol anulado a Benzema en el 52. Por fuera de juego. Una pena porque el pase de Vini a Benzema fue antológico. La jugada y el remate del nueve también. El segundo hecho es la rectificación de Xavi: entraron Gavi y Jordi Alba. El Barça cogió otro aire. La garra y el ímpetu del joven centrocampista es un espectáculo. Es un jugador cuyo molde parece del Madrid. Siempre da la cara, su entrega es total. También salió Ansu Fati, que empieza a parecerse al que deslumbró antes de sus infortunios. Y el tercer factor es la falta de remate del Barça. Un disparo que se fue fuera de Ansu Fati y el gol de Ferran Torres fueron las únicas ocasiones generadas. Sus remates o intentos no llegaban a su destino. Siempre eran obstaculizadas por algún jugador blanco o directamente la jugada era anulada antes de su finalización. Mucho circular el balón de un sitio a otro, para nada.

El duelo Militao vs. Lewandowski fue de lo más destacado del partido. Ninguno de los dos saltaron al campo a hacer amigos.

Finalmente en el 90 Eric García lustró su performance con un penalti sobre Rodrygo (sustituto de Benzema). Una galopada de Valverde (ojo, minuto 90) propicia el pase al brasileño. El propio Rodrygo transformó el definitivo 3-1. Rodry es ya el delantero de los goles de los minutos finales. Y a partir de este 3-1 empezamos a cantar el «Xavi, quédate!».

Xavi

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No entiendo a Luis Enrique

AS

No entiendo a Luis Enrique y no tiene nada que ver con los resultados. No entendí el once que presentó ante Suiza. Parto de la base que muchos de aquellos titulares no serían de la partida frente a Portugal, y no veía la lógica de priorizar el partido en Portugal en vez del de Suiza en casa. Me explico; España para llegar a las semifinales de esta Liga de Naciones precisaba lograr tres o cuatro puntos, dependiendo de lo que hiciesen los lusos en la República Checa. Ganando a Suiza en casa ya teníamos tres. Como Portugal ganó a los checos con un empate frente a ellos nos bastaría. El empate entre España y Portugal es el resultado de nuestros cinco últimos enfrentamientos. En el partido de ida de este grupo empatamos a cero en casa. Y no ganamos a Portugal ahí desde hace 19 años. No entiendo jugárselo todo a un solo partido y fuera de casa. Es una apuesta muy arriesgada.

Si en la alineación incluyes suplentes en sus clubes queda claro que estas reservando fuerzas para el siguiente encuentro. Esto es lo que hizo Luis Enrique frente a Suiza. Los tres puntas son suplentes. De hecho Marco Asensio jugó más minutos con la selección en ese partido que con el Real Madrid en lo que va de temporada. Añadan dos suplentes más en defensa. Solamente los tres medios son fijos en su equipo, el Barça: Busquets, Pedri y Gavi. Lo cual añadió mayor preocupación: ¿no iba a contar con ellos ante Portugal? No lo entendía.

Tampoco entendí los elegidos para ganar en Portugal. Guillamón, quien comenzó de central ahora juega en el Valencia de pivote defensivo. Luis Enrique lo colocó de central junto a Pau Torres mientras dejaba fuera de la convocatoria a Eric García (tampoco entiendo que lo convoque y mucho menos que lo alinee). Lo de seguir contando con Sarabia y Ferran Torres de delanteros, junto a Morata, me asombra. Y no tengo palabras para lo de Koke y Soler de titulares. El rojiblanco no atraviesa su mejor momento y Soler solo ha jugado un partido en el PSG esta temporada. La cosa estaba tan fea que Luis Enrique recurrió a los tres medios del Barça en el descanso (Busquets, retrasando a Rodri por la sustitución de Guillamón con amarilla)) y en el 59 (Pedri y Gavi).

Si quieres ganar es difícil entender que en la primera parte no chutásemos ni una sola vez. Unai Simón hizo un paradón a Diogo Jota en el 32.

Los cambios de la segunda mitad dieron otro aire a la selección y se vio más a Morata. Todas las sustituciones eran rectificaciones de los errores de alineación ya comentados. Mas las oportunidades eran lusas. Unai Simón salvó un mano a mano frente a Cristiano Ronaldo al minuto de reanudarse el juego. Carvajal salvó otra situación en un balón suelto en el área con dos portugueses al acecho para rematar a la red.

Entrabamos en los 10 minutos finales con Nico Williams (entró en el 72 por el inoperante Ferran Torres) aportando chispa y profundidad al juego. Pedri y Gavi se multiplicaban. Rodri saliendo de la cueva era síntoma de poderío. Era otro equipo. En realidad, este era el equipo.

En el 87 un balón cruzado de Carvajal al área lo cabeceó Nico Williams, desde el lateral izquierdo del área chica, para Morata. El delantero centro remachó a la red. 0-1.

Unai Simón hizo su tercera gran parada de la noche en el 89 a Cristiano. Y se consumó el pase de La roja a las semifinales. Aunque yo siga sin entender a Luis Enrique.

En esta fase final a cuatro de la Liga de Naciones nos acompañan Países Bajos, Italia y Croacia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Madrid sin pólvora en Las Vegas

AS

Un Real Madrid sin pólvora en Las Vegas perdió 0-1 frente al Barça. Apenas se crearon ocasiones y es en este apartado donde ellos fueron mejores. Su capacidad ofensiva fue superior.

En el primer Clásico de la 2022/2023 Lewandowski fue titular a pesar de solo llevar tres entrenamientos con el equipo. Xavi le acompañó de Ansu Fati y Raphinha. Ancelotti dispuso a Hazard de falso nueve y presentó un medio campo inédito: Fede Valverde, Tchouaméni y Camavinga. El futuro ya estaba sobre el campo. Mas la sorpresa vino en defensa con Rüdiger de lateral izquierdo, manteniendo la pareja de centrales de la temporada pasada.

El Barça salió presionando arriba. Dominaban el ritmo del partido. La primera ocasión fue un buen disparo de Lewandowski en el minuto 10, bien respondido por Courtois. Al poco vimos la primera subida de Rüdiger por su banda. En la segunda el balón le llegó a Valverde quien desde fuera del área golpeó estrellando el balón en el poste (min. 17).

Un error de Camavinga en defensa, dentro del vértice derecho del área, provocó el robo de Pedri, quien se la puso a Ansu Fati. El delantero en inmejorable posición la mandó fuera ante la salida de Courtois (min. 19).

Tras una buena subida de Rüdiger, finalizada por el mismo, llegó el 0-1, obra de Raphinha. Otro fallo defensivo, esta vez de Militao con un pase horizontal desde la derecha de nuestro área. El balón le llegaba a Raphinha, quien desde las inmediaciones de la media luna la enchufaba por la escuadra izquierda. Corría el minuto 27.

Sobre el 43 se produjo una tangana, tras una entrada de Jordi Alba sobre Vinicius que venia de sufrir las tarascadas de Gavi y Busquets. Alba vio la amarilla (la segunda de su equipo por ninguna del Madrid) y Militao salió tocado del barullo formado.

Con el 0-1 se llegó al descanso. El Barça cometió 10 faltas por solo 2 del Madrid.

Ambos técnicos realizaron cambios para la segunda mitad. Ancelotti dio entrada a Modric, Kroos, Asensio, Casemiro, Nacho y Mendy por Hazard, Tchouaméni, Camavinga, Valverde, Alaba y Rüdiger. Xavi efectuó cinco cambios: Balde, De Jong, Kessié, Dembélé y Aubameyang por Jordi Alba, Christensen, Gavi, Ansu Fati y Lewandowski. A Frenkie De Jong le colocó de central, aprovechando la falta de delantero centro del Madrid.

En e 53 Busquets vio la tercera amarilla del partido (y de su equipo).

La presión alta ahora también era blanca. Se buscaba el gol del empate.

Una buena combinación en banda derecha entre Lucas Vázquez y Asensio la desaprovechó el balear (min. 58).

En el 61 Vallejo entró por Militao y Xavi realizó seis cambios (los 11 del inicio ya no estaban). Tres minutos después Lucas Vázquez recibía una amarilla.

Odriozola, Ceballos y Mariano entraban en el 70 por Lucas Vázquez, Rodrygo y Vinicius.

Normalmente este carrusel de cambios desvirtúa los partidos. Pero esto era un Clásico y la tensión seguía presente.

Kessié en el 72 tuvo el 0-2. Courtois salvó un gol cantado de Dembélé en el 84. Nuevamente, en el 87, los mismos protagonistas en otra ocasión azulgrana.

Los dos minutos de descuento se jugaron en las inmediaciones de nuestro área. El Barça botó dos saques de esquina. Claro reflejo de quien tuvo la iniciativa a lo largo del partido.

El Barça, como suele ser habitual, celebrará el triunfo como si fuese un título. A nosotros nos queda trabajo por delante de cara al primer título de la temporada, la Supercopa europea del 10 de agosto.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Victoria centenaria del Real Madrid

Real Madrid

Victoria centenaria del Real Madrid porque es la número 100 sobre el Barça (en todas las competiciones).

La semifinal Barcelona 2 Real Madrid 3 además de muy buena tuvo de todo: goles, vaivenes en el marcador y prórroga. Pero comencemos por el principio.

A las malas noticias del árbitro principal y el del VAR se unió la baja de Alaba. Unas molestias musculares le dejaron fuera de la convocatoria. La ausencia de Alaba me daba mala espina. La buena noticia para los azulgranas era el debut de Ferran Torres, titular ayer.

Sacó de centro el Barça y dominaron los primeros minutos. El Madrid esperaba atrás y tenía dificultades para salir, por la presión alta con marcaje al hombre. En este inicio tan solo una contra merengue peligrosa, finalizada con remate de Benzema. El primero del partido. El segundo también fue nuestro. De Marco Asensio en el min. 7. Se fue arriba. Un buen pase en profundidad de Modric a Vinicius en el 11 y medio fue rematado a las manos de Ter Stegen. La mejor ocasión hasta ese momento.

La sensación del primer cuarto de hora era que el Barça dominaba el juego posicional, mientras el Madrid ponía la velocidad y finalizaba las jugadas. Faltaba que el motor diésel blanco carburase.

Marco Asensio pudo hacer el primer gol en el 19. Apuntó a la escuadra, un metro dentro del área. Se le fue alta, culminando una contra vertiginosa conducida por Vinicius, quien se apoyó en Benzema.

Tanto fue el cántaro a la fuente que se rompió. Coincidió con el diesel ya caliente. Benzema roba un balón a Busquets en el círculo central. Pasa atrás a Modric quien se la devuelve. El nueve lanza en profundidad a Vini. El extremo superó en velocidad a Araujo y batió a Ter Stegen con un zurdazo imponente por su palo (un remate muy brasileño). 0-1 (min. 25).

Reuters El País

El primer remate culé entre los tres palos fue un cabezazo de Luuk de Jong en el 29. Dos minutos y medio después volvió a cabecear, con más peligro que antes y Courtois respondió bien, abajo y pegado al palo.

La única sensación de peligro azulgrana llegaba de los centros de Dembélé, buscando a Luuk de Jong.. Y en el 41 empataron en una jugada en la que intervinieron ambos. El holandés ganó un balón por alto en el área y abrió a Dembélé, desmarcado en banda. El francés centró, Militao despejó mal, el balón rebotó en la espinilla de Luuk de Jong y se coló en la portería tras dar en el palo. 1-1. Con este resultado se llegó al descanso.

Ferran, con amarilla, cedió su puesto a Abde y Pedri entró por Frenkie de Jong. El Madrid no hizo cambios. El arranque de esta segunda mitad fue un calco del inicio de la primera.

Pedri en el 49 armó un buen disparo desde el balcón del área. Al minuto Luuk de Jong se encontró un balón en su cabeza y pudo hacer el 2-1. En esto el Barça no se parecía al del principio del partido, porque buscaba portería y finalizaban jugadas.

Dembélé seguía muy activo y ahora también remataba con mucha intención.

A Kroos se le seguía viendo incómodo por el buen trabajo de Gavi.

En el 58 a Busquets le perdonaron una amarilla por falta sobre Vini, como en la primera parte a Dani Alves por un manotazo al brasileño (la vio en el 50 por falta sobre Vinicius).

Entre el 59 y el 62 apareció Kroos en ataque y vimos las dos primeras incursiones de Casemiro. Cuya posición, por delante de sus dos compañeros del centro del campo, fue un acierto del mister blanco. Taponaba las salidas de balón de Busquets y dificultaba las acciones ofensivas del rival.

Si Pedri reapareció en esta semifinal Ansu Fati lo hizo en el 65 y medio. Sustituyó a Luuk de Jong. Rodrygo entró en el 67 por Marco Asensio.

Rodrygo la lió en la primera que tocó. Se fue por banda y buscó a Benzema en el área. El remate del francés se estrelló en el poste.

En el 71 Benzema logró el 1-2. Kroos lanza a Mendy. El lateral se va de Alves y se la pone a Benzema. Ter Stegen salva el primer remate del nueve. El balón sale despejado al otro costado donde la recoge Carvajal y se la pone a Benzema. Este segundo remate sí fue al interior de la portería, por el centro.

Benzema y Vinicius

Casemiro vio la primera amarilla del Madrid a falta de un cuarto de hora.

Gavi y Alves se retiraban en el 77 para dar entrada a Memphis Depay y Nico. Xavi ponía defensa de tres centrales. Me pareció un error. Comprensible, por el marcador en contra.

Lo primero que vimos de Depay fue una falta sobre Case. Sacó Kroos y Casemiro en buena posición cabeceó a las manos del meta. Me dio la sensación que Case y Benzema se obstaculizaron.

Modric se fue en el 82 para dar entrada a Fede Valverde. Otro buen partido del croata.

Ansu Fati empató a dos en el 83. De cabeza a pase de Jordi Alba. La defensa blanca muy relajada no le vio venir.

En el 85 Courtois se adelantó a Dembélé y salvó un gol que ya se cantaba.

Lo que me pareció un error de Xavi resultó ser el origen de los mejores momentos del Barça. Estábamos más cerca del 3-2 que del 2-3.

Con dos minutos de descuento el partido finalizó 2-2. A la prórroga.

A Ancelotti le quedaban más cambios; ellos habían hecho cinco. El italiano metió a Lucas Vázquez por Carvajal.

Preocupante la facilidad con la que los azulgranas cabeceaban en nuestra área en las jugadas a balón parado.

Los cambios de Xavi seguían funcionando. El Madrid no pasaba de la divisoria de los dos campos. Kroos no tenía su día y ya no estaba Gavi.

Hasta el 96 y medio no pasamos del centro del campo. Fue una carrera de Vini. Y al minuto llegó el 2-3. Una salida rápida de Casemiro, superando en carrera a un par de rivales (el primero Jordi Alba). Case se la pasa a Rodrygo y este se interna y la pone al centro del área, el pase de la muerte. Vinicius la deja pasar y Fede Valverde la enchufa tras un control en la que se adelanta levemente el balón. No me llamen ventajista pero este gol es producto de la debilidad del mediocampo culé, fruto de los cambios que critiqué inicialmente. Miren la invasión blanca en el área azulgrana en este tanto: Valverde que se adelanta a Benzema; Vinicius; Rodrygo; Casemiro iniciador de la jugada y que acompaña a Valverde y Benzema; en el momento que Valverde, entre Benzema y Case, controla es Lucas Vázquez quien entra por el vértice del área. ¡Son seis jugadores! Nuestros medios entran libres de marca. Y somos seis blancos contra los tres defensas azulgranas.

Al filo del minuto 100 Courtois se lució a remate de Busquets y otro de Dembélé que se hizo con el rechace.

En el minuto de descuento, de los primeros 15 minutos de la prórroga, unas imprecisiones de Benzema y Mendy dieron al traste con una prometedora contra blanca.

Al minuto de la segunda parte el Madrid robó en el centro del campo. La frívola vaselina de Case frustró una buena oportunidad.

Mientras Vini se recuperaba de unos calambres Abde disparaba desde la frontal. Fue la última vez que les vimos porque fueron sustituidos. Entraron Camavinga y Jutglà (min. 110). Ancelotti a mi juicio acertaba reforzando con un centrocampista (dinámico). Era profundizar sobre la debilidad azulgrana.

Dos apariciones de Camavinga (115 y 116) crearon muchos problemas en la zaga azulgrana, Araujo salvó muy bien la segunda. En la primera los blancos se liaron con los pases. El cansancio pasaba factura a las cabezas y a las piernas.

Se añadieron dos minutos. En el primero Rodrygo falló la ocasión más clara del partido. Una contra de Benzema le dejó solo en el punto de penalti ante Ter Stegen. La mandó fuera.

El Madrid tuvo más ocasiones. El Barça no se arrugó con el marcador en contra y forzó la prórroga.

Y ahora a esperar rival para la final de esta Supercopa del próximo domingo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El fichaje de Ferran Torres

Manel Montilla Mundo Deportivo

El fichaje de Ferran Torres por el Barça ha hecho correr ríos de tinta entre el periodismo deportivo de bufanda. Unos a favor y otros en contra.

Sin cuestionar la calidad del jugador quisiera incidir en varios aspectos, algunos poco detallados en los medios y otros pasados por alto (o quizás se me hayan escapado).

  • El Manchester City ha cerrado un gran negocio: vende por el doble de lo que compró.
  • ¿Por qué Guardiola deja escapar a un jugador que se supone es tan bueno? Solo encuentro tres razones. La primera que es suplente y por tanto el precio de venta justifica su salida. La segunda es que no tiene tanto gol como nos hacen creer, dato refrendado por sus números en el City. Y finalmente asumo que podría haber otra operación en marcha: ¿qué jugador del Barça le puede interesar a Guardiola? El traspaso de Ferran aliviará la inversión citizen en ¿Pedri, De Jong o Gavi?
  • Algo pasa con Dembelé y Ansu Fati. Del primero ya sabemos ahora los problemas respecto a su continuidad. Pero cuando se estaba negociando el fichaje de Ferran Torres nos vendían que su renovación estaba hecha (igual hicieron con Messi, con el resultado por todos conocido). En cuanto a Ansu Fati: ¿qué sucede con su rosario de lesiones? Es lógico pensar que en Can Barça conocen la situación. Menciono a estos dos jugadores porque ocupan las mismas posiciones en bandas que Ferran Torres (y otros canteranos que han debutado ya con el primer equipo).
  • Ferran Torres, suplente en el City y titular en la selección, no es un fichaje aislado. Forma parte de otro plan, que no es otro que la llegada de un delantero centro. El Barça en pleno proceso de reconstrucción precisa renovar su delantera (también la defensa, pero eso es otro cantar). Un nueve es una prioridad absoluta. Resolver las bandas (ver punto anterior) es también importante. La llegada de Ferran no implica que no llegue un delantero centro. En los últimos días circula el nombre de Morata. De ser así la llegada del extremo cobra más sentido. Lo mismo opino si llega otro que no sea Morata. Lo que está claro es que Luuk de Jong, Braithwaite y Memphis Depay tienen las horas contadas.

Se presenta una ventana de fichajes más que interesante. Y en el caso culé la tentación de replicar a La Roja de Luis Enrique debe ser muy grande.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De cara al Clásico del domingo

Fati Vini

De cara al Clásico del domingo, y de todos, las ideas previas no suelen funcionar. Siempre suele considerarse favorito a quien juega en casa. Con la pandemia y sin público esto no funcionaba. Obvio. El domingo habrá aficionados en el Camp Nou. Está por ver si se llenará el estadio, porque la afición culé no parece estar contenta. Otro factor que se tiene en cuenta siempre es el estado de forma en el que llegan ambos equipos. La experiencia dice que esto no es necesariamente decisivo, porque estos partidos suelen decidirse por detalles o genialidades individuales. Salvo en el caso de goleadas. 

El fútbol es un estado de ánimo. Y esto liga con lo anterior, sobre el estado de forma. El Real Madrid viene de una exhibición en Kiev. Daría la impresión que ha aparcado su crisis. La del Barça se va salvando a base de victorias. Frente al Valencia y el Dinamo de Kiev. Costosas, con polémicas en el caso del partido de Liga, con poco fútbol en el de Champions, pero sumando los tres puntos en cada enfrentamiento. Que a fin de cuentas es lo que cuenta.

En mi opinión la ventaja del Madrid puede radicar en el estado físico. Será nuestro segundo partido de la semana (se aplazó el de Liga frente al Athletic del fin de semana pasado). Para el Barça será el tercero. Añadan que los blancos jugaron el martes y los azulgranas el miércoles. Esta ventaja de un día extra podría compensarse con el viaje de vuelta desde Kiev. 

Asumo que las pizarras de Ancelotti y Koeman echarán humo. Igual el italiano no tiene que tocar nada. Pero el holandés tiene tarea por delante. Su flanco débil es justo el de Vinicius. Supongo que reforzará esa banda con al menos dos jugadores. Lo que puede acabar desequilibrando al resto de líneas. Con Lucas Vázquez asentado en el lateral derecho esta posición parece cubierta. Y tendrá enfrente a Ansu Fati. Nuestra preocupación será por la izquierda, por donde presupongo que en algún momento se dejará caer Ansu Fati. Mendy cumplió en su reaparición contra el Shakhtar. ¿Está para aguantar 90 minutos? Nacho puede ser una alternativa. Miguel Gutiérrez está verde y Marcelo sería un coladero, a pesar de su experiencia. Insisto en Vinicius, Ansu Fati y las bandas porque son claves para crear ocasiones y desbordar líneas de presión. En este aspecto Jordi Alba es un plus de los culés.

Los dos jugadores citados, Vini y Fati, son los jóvenes talentos que más ilusión generan entre sus aficiones. Descarto a Pedri, que por lesión no será de la partida. Y a Rodrygo, que si repite titularidad, es un tapado. Evidentemente hay otros jóvenes talentos (Gavi, Fede Valverde, etc.), pero Jordi Alba, Piqué, Benzema o el trío maravillas del centro del campo merengue tienen bastante más peso. 

Si el partido se decide en la última media hora apuesto por el Real Madrid. Por su banquillo. Ancelotti cuenta con bazas en los cambios de más profundidad que los de Koeman. 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol