Archivo de la etiqueta: Lunin

La final de los récords y las marcas

Twitter

El Real Madrid se impuso 5-3 al Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes. Una final de récords (goles, títulos) y marcas personales. Nunca antes se habían marcado tantos goles en esta final (descuento cuando el torneo origina se denominaba Copa Intercontinental y se jugaba a dos partidos, el de ida y el de vuelta). El Madrid consigue su octavo entorchado universal. Con este título Florentino Pérez iguala como presidente los 31 de Santiago Bernabéu. Benzema logra su vigésimo cuarto trofeo y se queda a tan solo uno de Marcelo. Kroos se convierte en el jugador con mejor registro de la competición: ha ganado todos los partidos jugados (semis y finales) y a los cinco Mundiales con el Madrid hay que añadir uno más con el Bayern. Ancelotti logra su noveno título desde el banquillo blanco y se coloca en tercera posición tras Zidane (11) y Miguel Múñoz (14). Fede Valverde, con sus dos goles de ayer, aseguró la continuidad del mister italiano (recuerden eso del «si no marca más de 10 goles rompo mi carné de entrenador»).

Centrándonos en el partido si nos ceñimos a los parciales de ambas mitades, 2-1 y 3-2, tendremos una imagen distorsionada de la final. La superioridad blanca fue manifiesta, no reflejada en esos dos marcadores apretados. Los mejores minutos del Madrid fueron los 20 primeros con dos golazos: el 1-0 de Vinicius (min. 12) y el 2-0 de Fede Valverde (min. 17). Luego vino una concatenación de factores. Dos: el equipo levantó el pie del acelerador y Ramón Díaz, el técnico de los saudíes, modificó su dibujo táctico y pasó a jugar con un 4-1-4-1. Con Marega de único punta desplazado a la banda de Camavinga. Nuestros centrales se quedaron sin referencia. A esto sumemos un despiste defensivo y nos encontramos con el primer gol rival. Marega se plantó delante de Lunin a quien batió contando con su colaboración. Se la tragó por debajo de su cuerpo. En realidad, los tres goles encajados son culpa nuestra. No es por quitar méritos al rival pero es así. De hecho este primer gol es el único en el que pueden ponerse una medalla. Aunque la media vuelta de Vietto en uno de sus dos goles no debe pasar desapercibida. En cambio los cinco goles del Madrid fueron golazos. Los dos dobletes de Vini y Valverde más el de Benzema. En el primero del brasileño la participación de Benzema fue decisiva. Y en el tanto del francés lo fue Vini.

La alegría del triunfo, la superioridad demostrada en el torneo -no olvidemos que el Al-Hilal venía de tumbar al Flamengo vigente campeón de la Libertadores-, no debe ocultar nuestra debilidad defensiva. A mi me preocupa bastante. Y como siempre digo el sistema defensivo no solo es labor de los defensas. Implica a todo el equipo, empezando por los delanteros. Teniendo en cuenta los partidos de eliminatorias que se nos avecinan, en Copa (Barça) y Champions (Liverpool),  encajar tantos goles es alarmante.

Para terminar recordar el excelente partido de Vinicius y Fede Valverde, Balón de Oro y Plata respectivamente de este Mundial.

V&V Antonio Villalba reaomadridcom

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a la final del Mundial de Clubes

Real Madrid

Al Real Madrid se le acumulan los lesionados. A las bajas conocidas ayer antes de la semifinal del Mundial de Clubes se añadieron dos más: Marco Asensio y Carvajal (por un proceso febril aunque estuvo en el banquillo).

La asimetría de Ancelotti, distinta a la de Del Bosque, se basa en dos pilares: Camavinga en el lateral izquierdo y Fede Valverde en la banda derecha. Ambos ayudan a los tres centrocampistas, creando superioridades numéricas. El francés arranca desde atrás y el uruguayo baja.

El Al Ahly egipcio salió a verlas venir. Sus ataques eran parsimoniosos, todo lo contrario que sus contras. Y estas escasas salidas rápidas servían para sacudirse el dominio del Madrid. Mediada la primera parte tuvieron sus dos mejores ocasiones: la primera salvada por Nacho cuando el delantero se disponía a rematar.y la segunda una muy buena intervención de Lunin en el palo corto. Una de esas acciones de por si acaso. Antes y después de estas jugadas los blancos, ayer de morado light, dispusieron de dos muy claras. La primera de Vinicius que en carrera se plantó ante el meta y cruzó demasiado el disparo buscando el palo largo. La segunda fue de Rodrygo, también por la banda izquierda. Una mala salida de balón con Rodrygo atento provoca el robo de balón. El brasileño se lanzó hacia la portería, dribló al otro central (el que no perdió el balón), con ese regate suyo en corto y picaba sobre la salida del meta. El balón tropezó con el palo corto.

En el 42 llegó el 0-1 obra de Vinicius. Aprovechó la indecisión de un defensa y volvía a plantarse ante el portero. Lo batía picando el balón. Era su gol 50 con el Madrid. Con este resultado se llegó al descanso.

Al poco de arrancar la segunda mitad Vinicius arrancaba desde nuestro medio campo. Antes de buscar el área cedió atrás a Modric. El croata filtraba un excelente pase a Rodrygo. Cuando ya cantábamos el gol El Shenawy se lucía con un paradón. Valverde, que había seguido la jugada, recogía el rechace. Y con el interior de su pie derecho controla y amaga el disparo. Provoca que un defensa y el portero se venzan a su derecha y se va por su izquierda para marcar a puerta vacía. 0-2. Este gol es muy importante para el uruguayo. Lo necesitaba para reforzar su estado anímico ahora que está recuperando su nivel de juego.

Con 0-2 reclamamos un penalti a Vini. El árbitro ni fue al VAR a revisar la jugada. Y al poco, en el 64, nos pitó un penalti en contra. Una falta clarísima de Camavinga. Maâloul transforma engañando a Lunin.

Los egipcios se lo creyeron y buscaron el empate. El Madrid entró en una fase de desconcierto. Camavinga acusó el golpe y los egipcios volcaban los ataques por su costado. Ancelotti reaccionaba en el 76 retirando a Kroos para dar entrada a Dani Ceballos.

Lunin se lucía en un saque de esquina. Me resultaba curioso que, al igual que en la primera mitad, nos ganaban en los balones aéreos.

En el 83 el árbitro si fue al VAR para revisar una falta sobre Vinicius. Y se señaló penalti. En mi opinión la anterior jugada, que no fue a revisar, fue más clara que esta. El caso es que a Modric le pararon el lanzamiento.

Rodrygo al filo del 90 tuvo el 1-3 tras un buen recorte y pase de Modric. Estaba en la banda izquierda. La movilidad de Rodrygo y Vini, cambiándose de posiciones, era un plus para los ataques del Madrid.

En el segundo minuto del alargue una combinación entre Ceballos y Rodrygo, con taconazos de cada uno de ellos, deja al brasileño frente al meta a quien bate con una picadita. 1-3.

Odriozola y Mariano entraban en el cuarto minuto de la prolongación para disputar los últimos cuatro del partido. Se retiraban Modric y Rodrygo. Aún dio tiempo para que Arribas entrase por Vinicius y marcase el cuarto gol en el primer balón que tocó. Era el estreno goleador del canterano con el primer equipo.

Pedro Castillo realmadridcom

Asumo que elegirían a VInicius como el mejor jugador del partido.

Partido entretenido en que se impuso el mejor, que no dio opción a la sorpresa. La final de este Mundial (o Mundialito como lo llaman los culés cuando no lo juegan ellos) será el sábado a partir de las 20:00 horas. La tercera final de la temporada. Ganamos la primera (Supercopa europea) y perdimos la segunda (Supercopa española).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No hay refugio ante Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández. Siempre que nos pita tiemblo. Nos ha perjudicado claramente siempre y principalmente frente a Barça y Atlético de Madrid (aunque Gil Marín olvide estas circunstancias). Incluso ostenta la siniestra marca de ser el único en corregir al VAR, por el penalti por mano de Felipe (Gil Marín tampoco recuerda esto). En la primera mitad de ayer la cacería a Vinicius se saldó con amarilla para el brasileño en su primera falta. Fastuoso. Camino del vestuario Ceballos vio otra.

El infructuoso dominio en la primera parte del Real Madrid frente al Mallorca se saldó con unos pocos remates altos. De la media docena que contabilice ninguno fue entre los tres palos. Y el primero fue en el 34, cuando ya perdíamos 1-0. Los locales habían anotado en el 13. En principio lo que pareció ser su primer (y único) remate entre los tres palos, Muriqui de cabeza, resultó ser autogol de Nacho. Su intento de despeje de cabeza en el salto despistó a un despistado Lunin, a media salida. La pelota se envenenó y se acabó colando en nuestra portería.

Courtois lesionado durante el calentamiento fue sustituido por Lunin, quien salió desde el principio.

Los cinco córners botados (tres consecutivos) no encontraron rematador. La posesión del 70% no sirvió para nada. No nos funcionaba el juego por las bandas y tardamos en recurrir a los disparos desde fuera del área. Sucedió en el referido minuto 34 cuando Rodrygo lo intentó tras un saque de falta en corto.

Ninguno de los dos equipos efectuó cambios en el descanso. La pauta desde el inicio de la segunda mitad fue la misma que en los primeros 45 minutos: los de Aguirre bien cerrados y jugando al límite, con la bendición arbitral. Las faltas eran constantes. No encontrábamos huecos ni continuidad en el juego.

El Madrid presentaba dos caras: la de Camavinga, un todo terreno desde el lateral izquierdo, y la de Marcos Asensio, de espectador en el regreso a su tierra.

En el 56 como de claro tuvo que ser el penalti del meta local a Vini para que se pitase. En realidad hubo dos. Antes del de Vini hicieron uno sobre Rodrygo, impidiendo su control y la pelota llegó a Vini. Marco Asensio, coherente con su desastroso partido, falló el lanzamiento. Eso sí, era el primer remate entre los tres palos del Madrid. El meta local adivinó la dirección del balón y tampoco tuvo que esforzarse demasiado porque no iba pegado al palo.

Entramos en una fase curiosa: el Mallorca recibió dos amarillas. Fue un espejismo. La fiebre de Hernández Hernández remitió rapidamente: en el 63 Fede Valverde vio la amarilla por una falta. Ancelotti lo cambió inmediatamente por Modric (que llevaba un rato calentando en la banda).

En el 70 triple cambio: Alaba, Kroos y Mariano por Asensio, Tchouaméni y Ceballos. Alaba pasaba al lateral izquierdo, Camavinga subía al medio campo y Rodrygo se desplazaba a la banda derecha. Un minuto después a Vinicius le daban una patada en la tripa. La roja se convirtió en amarilla. Y el árbitro además se equivocaba de jugador. Rectificó a instancias del VAR.

Modric vio la amarilla en el 80. Clara. Era la séptima tarjeta del partido, cuarta en contra del Madrid. El Mallorca llevaba 26 faltas cometidas por 12 del Madrid. Eso da una media de una amarilla por cada tres faltas del Madrid.

En el 86 otro ataque febril de Hernández Hernández: amarilla a Maffeo. Imagino que para disimular las estadísticas. Tres minutos después Mariano recibió una amarilla. Mientras se recuperaba el «muerto» victima de Mariano se montó una tangana en la banda, cerca de los banquillos. Un jugador local fingió una agresión de Vinicius. No vio la amarilla. Y el partido se alargó ocho minutos.

Raillo vio amarilla. La décima (empatabamos a cinco).

En el 95 otra del árbitro: falta por (inexistente) juego peligroso de Vini ante un defensa que agachó la cabeza.

No me gustó el Madrid. Tan solo Camavinga y los incansables intentos de Vinicius. No nos funcionó el medio campo, bien atado por los locales. Y por la permisividad arbitral (29 faltas locales, 10 a Vinicius, por 14 blancas). Permisividad sobre todo ante la reiteración de faltas de los mismos jugadores. Este 1-0 es nuestra tercera derrota en esta Liga, que nos puede alejar en ocho puntos del líder si el Barça gana esta noche.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid implacable en Elche (0-3)

Pablo Morano Reuters AS

Era previsible que Ancelotti efectuase cambios en la alineación para el partido entre semana en el Martínez Valero (y con el Sevilla en mente que visita el Bernabéu el próximo sábado). Lo que no era previsible es que solo fueran dos las variantes y que Carvajal no tuviese descanso. Mendy y Tchouaméni se quedaron el banquillo. Alaba fue lateral izquierdo y Rüdiger entró en el once de central junto a Militao; Rodrygo salió de titular y Fede Valverde bajó a la media donde Kroos ejerció de pivote. Era un 4-3-3 clásico. Aunque muchas veces en ataque era un 4-2-4 porque Valverde se iba a banda derecha y Rodrygo se posicionaba de media punta o en el sitio de Benzema cuando este se descolgaba a banda. Incluso vimos un 3-3-4 porque Rüdiger se adelantaba para acompañar a Modric y Kroos.

La salida del Real Madrid fue fulgurante. El Elche se mostraba impotente para frenar al Madrid. A los cinco minutos llegaba el primer gol. Que era también el primero en ser anulado. Una internada, la primera de Vinicius, que remató Benzema a la red. Fuera de juego de Vini al pasarle Rodrygo. La segunda internada de Vinicius también fue gol. Esta vez sí subió al marcador. Obra de Valverde. Otro trallazo desde la frontal. Estábamos en el minuto 11. El gol de Alaba en el 25, en otra maravillosa combinación merengue como en el anterior tanto anulado, no subió al marcador por fuera de juego de Benzema en el pase final. Alaba avanzó apoyándose en Valverde, Kroos y Benzema. Así que seguíamos con el 0-1.

El Elche no le perdió la cara al partido. Morente tuvo la ocasión más clara de los locales en el 19. Libre de marca se le fue muy arriba. Y en el 28 Lunin se lució desviando un gran remate de Nico Mercau. Los de Almirón, el técnico argentino de ida y vuelta de los ilicitanos, estaban bien conducidos por Pere Milla.

Una niña se desvaneció en la grada, Benzema echó el balón fuera y el partido se paró durante cinco minutos. Los que se añadieron. El 0-1 dejaba el mal sabor de los dos goles anulados (acertadamente).

Al minuto de la reanudación pudo empatar Boyé. Su volea dentro del área se fue alta. Al minuto otra jugada local de cierto peligro. El Madrid estaba incomodo. Hasta que en el 49 un disparo lejano de Benzema forzó a Edgar Badía. El meta voló y evitó el gol. Esto tranquilizó los ánimos locales. En el 54 salvó otro a cabezazo a bocajarro de Benzema. Aunque la jugada estaba anulada por fuera de juego del Balón de Oro.

A la hora de juego un nuevo gol anulado al Madrid, el tercero. Fue a Benzema por un supuesto fuera de juego de Carvajal que metió el pase al delantero. Acto seguido el Elche realizó un doble cambio (entraron Josan y Gumbau), y Tchouaméni sustituyó a Modric, ovacionado en su salida del campo.

Lunin hizo otro paradón en el 69 a cabezazo a bocajarro de Clerc. Los reflejos del meta fueron decisivos.

En el 74 Rodrygo recibe dentro del área un pase de Benzema y el brasileño se la devuelve atrás de tacón. El nueve remata a la red desde la frontal. Su tercer gol de la noche y el primero que subió al marcador. 0-2.  Las miradas cómplices y las risas entre Karim y el árbitro fueron la nota simpática. Este gol terminó de anestesiar al Elche.

A punto de cumplirse el 79 Marco Asensio y Camavinga entraron por Vinicius (desaparecido en esta segunda mitad) y Kroos. Los locales también hicieron un doble cambio.

A una buena ocasión de Valverde siguió otra de Ponce. Y Ancelotti apuró sus dos últimos cambios en el 88: Lucas Vázquez y Nacho por Carvajal y Alaba. Un minuto después llegaba el 0.3. Tchouaméni filtra un pase a Rodrygo situado en la banda izquierda. El brasileño rápido cruza el balón a la otra banda por donde entraba Marco Asensio. El balear empalma en el aire de volea con su pierna derecha. Golazo. Otra gran aparición de Rodrygo.

El partido se alargó cuatro minutos. Benzema fue elegido el mejor del partido, en un buen partido del Madrid con momentos brillantes, sobre todo en la primera mitad y combinaciones de ensueño en ambas partes. Tres puntos más.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rüdiger se juega la cabeza por el Madrid

Rüdiger

Rüdiger se jugó el físico para lograr la clasificación del Real Madrid a octavos de final. En realidad se jugó la cabeza con la que anotó el gol del empate a medio minuto del final. 

Ancelotti había anunciado rotaciones para el enfrentamiento contra el Shakhtar de la cuarta jornada de Champions. También vislumbró la suplencia de Vinicius. Seis cambios hubo en el once. Arriba Hazard por la derecha y Rodrygo por la izquierda acompañaron a Benzema.

Jesús Álvarez Orihuela AS

El partido, jugado en Varsovia, arrancó con un claro dominio del Madrid. Dominio que se traducía en posesión y córners pero no en el marcador. La primera ocasión no surgió hasta el 17 y se la fabricó Benzema. Trubin atento neutraliza el peligro. En el ecuador de la primera mitad el Madrid aflojó y el Shakhtar empezó a merodear nuestra área. Quien no aflojaba era Fede Valverde. Desde el carril del ocho cortaba los avances rivales y aún tenía arrestos para centrar su posición y ordenar el ataque blanco.

El segundo remate entre los tres palos también fue de Benzema. Fue en el 35, ladeado a la izquierda del área chica. Trubin con su salida desbarató la ocasión y despejó a córner. Al minuto Rodrygo, en una posición parecida a la anterior de Benzema, disparó a la red por fuera. En el 40 Valverde con un tiro lejano obligaba a Trubin a otra intervención (despejando a córner).

El 0-0 fue el resultado al descanso.

Para la segunda mitad no hubo cambios. Y a los 30 segundos anotaba el Shakhtar. 1-0. Se fueron por su banda izquierda y Zubkov cabeceaba abajo muy pegado al palo. Ya nos había marcado en el Bernabéu.

Puse el cronometro para ver cuánto tardaría Ancelotti en retirar a Hazard, nulo en la primera mitad y perdiendo el tiempo intentando taconazos y caños sin sentido.

Benzema en el 50 se fabricó otra ocasión, a la salida de un saque de esquina. El remate se le fue alto.

En el 56, tras cuatro minutos esperando en la banda, entraron Modric y Vinicius por Tchouaméni y Hazard. Rodrygo que inició la segunda mitad por la derecha permaneció ahí.

En el 64 Lassina Traore se plantó frente a Lunin. Nuestro meta salva la ocasión no picando en el amague del delantero, mas el rebote devolvía el balón a Traore. Su remate forzado se fue al larguero. Y el Madrid entraba en un agujero negro. Lunin salvó otra ocasión a remate de Zubkov. Ancelotti efectuó un triple cambio: Marco Asensio, Camavinga y Alaba por un desdibujado Rodrygo, Valverde y Mendy. Los cinco cambios permitidos se agotaron en este minuto 66.

A falta de 20 minutos daba la sensación que el segundo gol de ellos estaba más cerca que el primero nuestro.

A falta de un cuarto de hora no llegó Asensio a un buen pase de Vini, su primera acción acertada desde que saltó al campo. Y probablemente la única.

El Madrid conducido por Kroos salía del colapso. Ellos daban claras muestras de fatiga. Y nosotros seguíamos fallando el último pase. Por tanto no creábamos ocasiones. Hasta que en el 86 Vinicius falló de cabeza una oportunidad inmejorable.

El partido se alargó cinco minutos.

Kroos, entre el primer y segundo minuto del añadido, pidió a Rüdiger que subiese. El central atendió y casi empata de cabeza el balón servido por su compatriota.

Por la banda izquierda ni Alaba ni Vini daban un pase en condiciones.

A 30 segundos del final se repetía la combinación Kroos-Rüdiger. Esta vez con acierto. El pase desde la izquierda de Kroos era cabeceado por el central. El balón fue de palo a palo. 1-1.

GettyImages-realmadridcom

Trubin golpeó a nuestro central y chocaron cabezas. Era penalti. Rüdiger se retiró del campo sangrando. Trubin se quedó tendido sobre el césped. Le vendaron la cabeza y pudo continuar el minuto extra que se jugó. Rüdiger no. El Madrid terminó en 10.

Este empate unido a la victoria del Leipzig en Glasgow deja la clasificación asegurada para octavos. A falta de dos jornadas. Ahora falta confirmar el primer puesto. Y preparar el Clásico contra el Barça del domingo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ancelotti inventa el doble falso nueve

AS Álvarez Orihuela

Anoche en el Real Madrid-Shakhtar Donetsk Ancelotti inventó el doble falso nueve. Con Rodrygo y Fede Valverde según las circunstancias. Aprovechando la movilidad de Benzema, que baja o se escora a la izquierda, el técnico ordenó a Rodry y al Halcón buscar el centro de la delantera. Las (pocas) veces que el brasileño jugaba por la banda derecha Valverde era el segundo falso nueve. Lo normal era ver a Rodrygo en esa posición y a Valverde por la derecha. Añadan que sobre Vinicius siempre hay dos jugadores por lo que los huecos eran bien aprovechados por los nuestros. Con el efecto de arrastre que provoca Benzema en sus desplazamientos a banda izquierda las ocasiones abundaban.

El 2-1 al descanso era corto, muy corto. Fueron 18 remates merengues, nueve a puerta. Y varias ocasiones muy claras que o bien fueron desaprovechadas, salvadas por la defensa en la línea de gol o por buenas intervenciones del portero. Contabilizo las de Valverde (1), Benzema (3) y VInicius (3).

El primer remate (defectuoso) del Shakhtar fue en el 32. Siguió otro a las manos de Lunin y finalmente el del gol, que puso el 2-1 en el marcador en el 38. Carvajal dejó suelto al extremo izquierda, Mudryk, quien metió el pase que remató Zubkov libre de marca. Alaba, a distancia, estaba de observador. Este tanto dio alas al rival. Y nosotros pagamos el exceso de confianza después de media hora de ensueño.

Los dos goles blancos fueron bellos. El primero a los 12 minutos, obra de Rodrygo. El Madrid achuchaba al rival en su salida de balón y recuperaba en tres cuartos (hasta el 26 no llegaron a las inmediaciones de nuestra área). La sensación de peligro era constante. En una de estas pérdidas, en banda derecha, la pelota llegó a Rodrygo en la media luna. Se internó, un defensa involuntariamente hizo la pared y el brasileño fusiló a la red desde la frontal. El 2-0, min. 27, se origina en un corte de Tchouaméni en la frontal de nuestra área. Se la pasa a Benzema, delante de la media luna. Benzema combina con Fede Valverde y lanza a Rodrygo, en el círculo central. El brasileño avanza y filtra un pase sutil a Vinicius, quien entraba por el centro. VIni lograba el tanto con un remate cruzado al palo izquierdo. Y lo de Benzema de área a área es tipo Di Stéfano.

La segunda mitad arrancó con el mismo Madrid dominador de la primera mitad. Mas en el 52 Mudryk se fue de Carvajal y se lanzó para encarar a Lunin. Mendy resolvió el entuerto. ¿Y nuestros centrales?

Las ocasiones blancas se sucedían (Benzema, Rodrygo y dos de Vini) sin fruto. En el 68 tras una buena combinación Valverde se entretiene y no remata. Sobró el intento de regate en vez de disparar según le venía.

Rodrygo era un dolor de muelas para el rival. Ya jugaba de Benzema. Aparecía por el centro,por  la izquierda y bajaba al medio campo. Era indetectable. Fue elegido el jugador del partido.

Camavinga sustituía a Tchouaméni poco antes de cumplirse el 75. Cuatro minutos después Marco Asensio entraba por Rodrygo (tocado).

En el 88 Trubin volvió a salvar a su equipo. Palmeó a córner el remate de Benzema tras un recorte en el área.

El partido se alargó dos minutos. En el último minuto Marco Asensio estrelló un balón en el poste (tras rebotar en un defensa). Vini lanzó a Benzema de extremo izquierda. La carrera del francés culminó con el chut de Asensio.

Es curioso que al Madrid le faltó pegada con el aluvión de juego y oportunidades creadas. Porque si precisamente por algo se distingue el Madrid es por su acierto de cara a portería. Me quedo con el buen partido y los tres puntos que ponen a tiro la clasificación para octavos. Ahora falta confirmar el pase y asegurar la primera posición del grupo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça y Madrid empatan sus partidos

AS

El Barça empató a dos ante la Juventus y el Real Madrid, en San Francisco, también empató a dos frente al América de México. La noticia en Dallas, además de los dobletes de Dembélé y Keane, fue que Lewandowski no anotó. Son ya dos partidos en blanco. Mientras que Benzema, en su primer encuentro, sí marcó.

A mi parecer las dos grandes novedades blancas estuvieron en la vuelta de Benzema y en la presencia de Lunin en la portería. Ancelotti repitió con Lucas Vázquez en el lateral derecho. Mendy ocupó el izquierdo. Nacho y Rüdiger fueron los centrales. En la media los tres tenores: Casemiro, Kroos y Modric. Y arriba Vinicius y Marco Asensio acompañando a Benzema.

Nos perdimos el primer gol del partido por problemas con la señal internacional. Que estas cosas sucedan en la segunda década del siglo XXI dice muy poco en favor de TVE (sin recursos) y del país originario de la señal, Estados Unidos (si damos por buena la versión de los comentaristas de la tele). Cuando por fin conectaron, a los 11 minutos de juego, el América ganaba 0-1.

El equipo mexicano está más rodado. Llevan jugados cuatro jornadas de su Torneo de Apertura. Pero eso a Benzema no parecía importarle mucho. Empató el partido con una rosca sensacional (min. 21). Recibió un balón de Kroos, avanzó y se apoyó en Asensio, en la frontal del área. La pared corta la resolvió con la mencionada rosca desde la curva izquierda del balcón del área. En el 35 el nueve protagonizó la otra gran oportunidad del Madrid, de nuevo con una rosca.

Para la segunda mitad Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo mantuvo a Lunin, Lucas Vázquez y a .Rüdiger. Alaba ocupó el lateral izquierdo y Hazard repitió, como ante el Barça, de falso nueve.

En el 53 Hazard abrió a Lucas Vázquez, quien fue derribado en el área. El belga transformó el penalti, con un disparo raso al palo izquierdo. El meta adivinó la trayectoria mas no llegó. 2-1.

El rival acusó el golpe. Y el Madrid fue un vendaval. El América no pasaba de la divisoria del campo y nosotros buscábamos el tercero. En el 59 los multicambios de los mexicanos pretendían cambiar la dinámica del partido. Ancelotti sustituyó a Rüdiger para dar entrada a Vallejo.

Los cambios dieron su fruto. El América asentó su juego y tuvo un par de aproximaciones a la meta de Lunin.

Ceballos tuvo el tercero en el 64. Al minuto el otro Vini, Vinicius Tobias (18 años), entraba por Lucas Vázquez. Era su debut con el primer equipo.

Las oportunidades blancas se sucedían. Salvadas por el meta, Ochoa, o falladas por los nuestros.

En el 79 le señalan penalti a Vinicius Tobias, en una acción tan infantil como dudosa. Lunin paró el lanzamiento. Estaba adelantado. Se repitió y al segundo intento Hidalgo, un excanterano blanco, anotó. 2-2. El resultado con el que finalizó el partido. Y en la madrugada del sábado nos toca la Juve.

Sigue siendo pronto para sacar conclusiones. Aunque al equipo se le vio con algo más de empaque respecto al duelo con el Barça. Se crearon más ocasiones que frente a los azulgranas pero el acierto ante la portería sigue siendo un asunto pendiente. Todo llegará, sobre todo ahora que ya tenemos a Benzema de vuelta. Lo positivo, confirmar la profundidad de la plantilla. Sobre todo en el centro del campo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tablas en Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ancelotti siguió con el plan trazado y anunciado: rotó y dejó fuera del once a los cuatro pilares del equipo (Courtois, Modric -aunque estuviese sancionado-, Benzema, VInicius). El equipo que dispuso fue el formado por Lunin, Lucas Vázquez, Vallejo, Militao, Nacho, Valverde, Casemiro, Kroos, Marco Asensio, Mariano y Rodrygo. La sorpresa vino al ver a Vallejo de lateral derecho y Lucas Vázquez en la izquierda de la defensa.

Nacho, hoy capitán merengue, volvía a enfrentarse a su hermano Álex, capitán del Cádiz. El madridista jugaba como campeón de Liga y su hermano se jugaba la permanencia.

Los locales también le hicieron el pasillo a los campeones. Ya son dos los equipos que se han desmarcado de la actitud del Atlético de Madrid.

La primera incursión del Cádiz fue por la banda de Vallejo y terminó con un buen disparo de Akapo desde la banda opuesta. A esta jugada siguieron otras dos que llevaron peligro a la meta de Lunin. Hasta que a segundos de cumplirse los primeros cinco minutos una arrancada de Rodrygo por la izquierda siembra el pánico en la defensa cadista. Dentro del área supera a tres rivales, escondiendo la pelota, para regalarle el gol a Mariano ante la salida de Ledesma. El delantero centro la empujaba a puerta vacía.

El Cádiz no pareció inmutarse y continuó acechando el área madridista. Mas en el 11 Valverde se fue solo en carrera desde la frontal de nuestra área, enmendando un fallo de Vallejo. Abrió a la derecha para Asensio quien no pudo o no supo rematar como era debido. Al poco, dos minutos después, Nacho salva el gol que ya cantaba medio Cádiz. Negredo superó a Militao en carrera y Nacho interceptó el pase de la  muerte a Lucas Pérez. Idrissi (la pesadilla de Vallejo) y Lucas Pérez estaban en todas las jugadas de ataque del Cádiz.

Mediada la primera parte Nacho resolvió otro fallo de Militao. Negredo no se espero que el central pifiase y Nacho estuvo más atento. En el 35 fue Lunin quien desvió un remate de Idrissi tras un excelente pase filtrado de Fali. Y al tercer fallo de Militao llegó el empate. En el 36 Sobrino, otro canterano nuestro, se hizo con el despeje defectuoso del central. Avanzó hacía el balcón del área, entró y soltó un cañonazo que se coló por la escuadra, tras dar en el larguero por dentro. Los dos minutos siguientes fueron de ocasiones claras para el Cádiz que estaba enfurecido.

Cuando marcaban tres minutos de prolongación Militao se resbaló y propició otra ocasión clara, que no supieron aprovechar.

1-1 al descanso.

A Militao no le cambiaron. Se lo merecía pero sustituirle era matarle. Tampoco se rectificó la posición de los laterales, que no pareció ser una buena idea visto lo visto en la primera parte.

Nacho volvió a salvar una ocasión rival en el 48. Se adelantó a Sobrino cuando se disponía a empujar la pelota a la red.

En el 57 fue Fali quien hizo de Nacho, anticipándose a Rodrygo en la boca de gol. Un minuto después en otro error de Militao (salta y no la da) Negredo se planta delante de Lunin. El meta derriba al delantero. Penalti. Lo lanza el propio Negredo y Lunin se tira a la base del palo y la salva. También llegó al rechace. A la jugada siguiente es Ledesma quien salva un remate de Asensio.

Ancelotti tenía preparado un triple cambio. Se fueron en el 64 Vallejo, Fede Valverde y Rodrygo. Entraron Carvajal, Ceballos y Hazard.

Hubo un intercambio de golpes y ocasiones por parte de ambos equipos. La más clara fue local en el 69. Primero salvó Lunin, falló otra vez Militao en el despeje y no supieron aprovechar la ocasión. ¡Increible! Como el dato que daban en la tele: el Cádiz había disparado 21 veces.

La amarilla a Hazard por falta a Akapo en el 73 dio lugar a su sustitución. Se retiró sobre una pierna, apoyado en un enfermero.

Latasa entró por Mariano en el 81.

El partido se prolongó seis minutos. La última jugada en el 97 sirvió para que Mateu Lahoz chupase cámara.

El Cádiz no mereció perder y el Madrid no mereció ganar. El empate, por tanto, parecería razonable.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Atleti reduce a 17 puntos la ventaja del Madrid

Jesús Álvarez Orihuela AS

La victoria por un 1-0 del Atlético de Madrid en el derbi reduce la ventaja del Real Madrid a 17 puntos. A ver si la polémica sobre el pasillo sirvió para ocultar los 20 puntos de diferencia de antes del partido. El triunfo rojiblanco también sirvió para certificar su posición de Champions, asegurando así su nueva frustración la próxima temporada en la máxima competición europea. Le sacan seis puntos al Betis, el único perseguidor, con tres partidos por jugarse.

No me gustó el Madrid. La mejor noticia es que no hubo lesionados (con la excepción de Mariano, baja durante el calentamiento y por tanto no imputable al rival). Y eso que hubo al menos dos situaciones graves. La primera una brutal entrada de Savic sobre las dos rodillas de Nacho (al que machacaron durante el tiempo que jugó de lateral izquierdo). Corrían los primeros minutos del encuentro y el defensa no vio la roja. Ni la amarilla. La segunda fue una patada de Cunha en la cabeza de Vallejo. Tampoco hubo tarjetas. Pues nada… Por eso menciono que el acabar sin lesionados es todo un triunfo.

Del Madrid solo me gustaron dos jugadores. Uno fue Nacho, tanto de lateral como cuando pasó a central tras la entrada de Mendy. Incluso pudo anotar (ya jugando de central): saltó demasiado y a destiempo. En vez de cabecear la dio con el hombro. El otro fue Fede Valverde que salió a la hora de juego. Metió energía y empuje y buscó el gol. Sus tres disparos desde fuera del área crearon peligro. Y dos de ellos obligaron a Oblak, que estuvo muy acertado en las pocas veces que le agobiamos. Estas ocasiones más un mano a mano de Jovic, finalizando la primera mitad, una falta lanzada por Marco Asensio en la segunda parte que Oblak consiguió desviar y un fallo de Casemiro, también en los segundos 45 minutos, en inmejorable posición, fueran las escasas ocasiones blancas.

En cambio el Atleti tuvo muchas. Una de Correa nada más arrancar el encuentro. Dos de Carrasco que se fueron fuera. El penalti que transformó Carrasco. El propio Carrasco se encontró con el palo, en la segunda mitad, cuando Lunin estaba batido. La aparición de Griezmann dio movilidad al ataque local y su presencia era un peligro constante en las contras, cuando en el último tercio dominaba el Madrid.

Si Carrasco, la fuerza de Kondogbia y el eterno Koke, fueron los mejores en mi opinión, dos héroes blancos del miércoles pasado, Rodrygo y Camavinga, fueron las grandes decepciones. Asumo que los festejos y su juventud les pasaron factura.

El Atleti se tomó el partido en serio y le metió intensidad, marca de la casa. Respecto al Madrid les pongo un ejemplo personal que define nuestro estado de ánimo: de coincidir el final de la final de Alcaraz con el inicio del derbi me quedaba a ver el tenis. Afortunadamente Alcaraz tuvo el buen gusto de despachar su partido en solo una hora. Lo cual además le permitió llegar a tiempo al Wanda.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol