Archivo de la etiqueta: Athletic de Bilbao

El gol del Espanyol y el anulado al Athletic de Bilbao

Muniain

El gol del Espanyol y el anulado al Athletic de Bilbao muestran dos varas de medir. Una para el Real Madrid y otra para el Barça. Comprendo que los demás equipos se lleven las manos a la cabeza cuando los dos grandes del fútbol español se quejan de los arbitrajes. En realidad los medios solo reflejan estupor cuando es el Madrid el que se lamenta. La complicidad con los azulgranas siempre me ha llamado la atención (muchos rojiblancos en las radios).

El caso es que a poco de iniciarse el partido en el Bernabéu Tchouaméni es objeto de falta en las inmediaciones del círculo central. El Espanyol se hace con el balón y acaban marcando el 0-1. El VAR no dijo nada. En San Mamés Iñaki Williams empata en el 86. La jugada se había iniciado cuando Muniain en un salto frenaba un ataque culé a escasos metros de su área. El sospechoso habitual González González, que estaba en el VAR, llama la atención al árbitro sobre una mano de Muniain en el salto y que nadie había visto. Teniendo en cuenta las dimensiones del campo del Athletic estamos hablando de una jugada de unos 70 metros. ¿Y se anula un gol por una presunta mano en el inicio de la jugada? En el salto De Jong eleva su pierna excesivamente y su bota golpeó la mano de Muniain (falta: juego peligroso). Luego está por ver si es hombro o mano (brazo). O si da primero en el hombro y luego en el brazo o es al revés. El caso es que Gil Manzano optó por lo más fácil y rentable: favorecer al Barça. Es a lo que están acostumbrados desde los tiempos de Enríquez Negreira y su jefe Sánchez Arminio (¿de verdad el exjefe de los árbitros va a salir de rositas del caso Negreira?).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid se impone en Bilbao

Javier Gandul AS

Impresionado por el Arsenal 3 Manchester United 2 pensaba que nuestro partido de Liga más parecido a uno de la Premier es el Athletic de Bilbao-Real Madrid (también se puede decir de las visitas de la Real Sociedad y del Barça a San Mamés).

Tanto Valverde como Ancelotti debían resolver bajas. Quizás las del Txingurri eran más graves porque afectaba a dos pilares defensivos. El italiano por su parte premiaba con la titularidad las buenas actuaciones en Villarreal de Ceballos, Marco Asensio y Camavinga (repetía en el once inicial).

La primera vez que el Madrid pasó de la divisoria del campo fue en el minuto 8. Vinicius se fue de tres y combinó con Mendy. El francés buscó a su compatriota y Benzema disparó alto en buena posición. Con esta acción nos sacudimos la vigorosa salida del Athletic. Entramos en una fase de dominio blanco interrumpida por un mal pase de Rüdiger que acabó en un córner en contra. Se botó y Courtois salvó el primer gol, a cabezazo de Paredes que debutaba de central con el primer equipo bilbaíno. Al poco Benzema falló una contra: controló mal (podía haber voleado) y dejó escapar una gran oportunidad de marcar.

Benzema en el 19 sí remató de primeras, desde la frontal. Un defensa rechazó el disparo. Ponía fin a una racha de errores en pases y controles. Los locales respondían con una internada de Nico Williams que se escoró demasiado y disparó contra el lateral de la red.

La reacción blanca no se hizo esperar. Una posesión larga en la que la pelota pasó de la banda izquierda a la derecha. Ahí Fede Valverde colgó el balón al área. Asensio saltó y la dio como pudo con la cabeza para atrás. Benzema, atento, empalmó de volea con la zurda a la media vuelta. ¡Golazo! 0-1 en el 24.

El Athletic no acusó el golpe mientras el Madrid se asentó mejor sobre el campo. El empuje local se traducía en saques de esquina: cinco en la primera mitad por dos del Madrid.

0-1 al descanso. De los blancos en esta primera mitad, además de Courtois y Benzema cuyas dos acciones puntuales tenían reflejo en el marcador, destacaría a Nacho y Militao en defensa, Camavinga y Ceballos en la media y al incansable Vinicius en la delantera, quien además tenía energía para bajar y ayudar en defensa (incluso en la banda derecha).

No hubo cambios para la segunda mitad.

El Athletic salió achuchando para lograr el gol del empate. El Madrid esperaba atrás para salir a la contra. A los 10 minutos de la reanudación Militao ordenó adelantar la línea defensiva blanca. Acortaba el campo de juego.

Una Simón emulaba a Courtois en el 58: salvaba un remate de Nacho desde el vértice del área chica. Bien colocado el disparo golpeó en su pecho. Dos minutos después Nacho, en el otro área, desbarataba una oportunidad bilbaina.

En el 65 una excelente combinación entre Valverde y Benzema deja a Asensio solo ante la meta local (en el vértice del área pequeña). Busca el palo largo y la pelota se va fuera por poco. Al minuto triple cambio local. Y en el 69 Nico Williams solo falla el gol del empate.

Modric entraba por Asensio a punto de cumplirse el 73.

Al saque de un córner en el 77 (perdí la cuenta) Iñaki Williams marcó. Se anuló por fuera de juego. Decisión acertada. A punto de cumplirse el 80 en otro saque de esquina pudo empatar el Athletic. No hubo nadie para empujarla.

Rodrygo entraba por Vinicius en el 82. Excesivamente protestón había visto la amarilla. Ancelotti lo cambió para evitar males mayores. En el 85 era Kroos quien saltaba al campo por Ceballos.

En el último minuto los cambios de Ancelotti enmudecieron San Mamés: Modric despeja largo. Rodrygo agazapado provoca el fallo del defensor. Se lleva la pelota y combina con Fede Valverde a la derecha. El uruguayo se la devuelve a  Rodrygo que ya rondaba por el callejón del ocho. Desde ahí el brasileño ve la llegada de Kroos. El alemán empalma desde la media luna con efecto y la metió pegada al poste. 0-2.

Importante resultado de cara al futuro: un doble enfrentamiento en el Bernabéu contra el Atlético de Madrid en Copa (próximo jueves) y Liga (en un mes) y la inminente visita de la Real. Y con la buena noticia de la mejoría de Fede Valverde (intervino en los dos goles).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Del Auditorio al Bernabéu

AN

Hoy domingo será una jornada de música y fútbol, desde el Auditorio Nacional (12:00) al Bernabéu (21:00), con el Barça-Atlético de Madrid en medio (16:15).

El programa de la Orquesta Nacional presenta obras de dos compositores tan diametralmente opuestos como Bela Bartók y Mozart. La propuesta me resulta tan atractiva como arriesgada. El siglo XX y el XVIII en un mismo concierto, con repertorio de dos músicos que fueron niños prodigios.

El partido del Real Madrid se las trae. Por varios motivos. El primero porque estamos en el tradicional bache que atravesamos en esta época del año. Es la pausa necesaria para recuperar el tono de cara a los momentos decisivos en Liga y Champions, donde tenemos que superar los octavos de final. Sufrimos en Copa frente al Elche ahí, pinchamos contra ellos en Liga aquí y nos ha eliminado el Athletic Club de Bilbao en los cuartos de la Copa. Era nuestro cuarto enfrentamiento con los bilbaínos en menos de dos meses. Ganamos los tres anteriores. Los dos de Liga y la final de Supercopa. De los cuatro el menos relevante ha sido el que hemos perdido. Los seis puntos de Liga son vitales, si nuestra aspiración es ganar esta competición, un trofeo de caza mayor. La Supercopa es un título, el primero de la temporada. Y lo hemos ganado. No digo que sea bueno haber sido eliminados, porque perder nunca es positivo. Pero nos ha aliviado el calendario. Son dos partidos menos antes del PSG, en un calendario ya recargado. El otro motivo principal es por el empate ayer del Sevilla en Pamplona y el enfrentamiento entre el Barça y el Atleti. El empate es lo que más nos conviene, siempre y cuando nosotros ganemos al Granada. Una derrota culé o rojiblanca dejará tocado seriamente al equipo perdedor. Los tres puntos frente al Granada son vitales. Y no será fácil. Para nada. 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música

A la cuarta fue la vencida: Athletic Club 1 Real Madrid 0

Real Madrid

Ganarle cuatro partidos consecutivos al Athletic Club de Bilbao en dos meses es muy complicado. Ayer perdimos 1-0 en cuartos de final. En este caso a la cuarta fue la vencida. 

Ancelotti sorprendió con la delantera: Rodrygo, Marco Asensio y Vinicius. Ya había avisado en la rueda de prensa previa a estos cuartos de Copa que ambos tenían 20 años, no 60 como él. Lo de Asensio de falso nueve no se lo esperaba nadie. Se podía barruntar con la posición, mas Isco sería el candidato ideal porque ya ha jugado ahí. La prensa deportiva madrileña especulaba con la vuelta de Carvajal. No lo veía. Reaparecer en San Mamés no parecía lo más adecuado. Así se lo comenté a mi hijo al mediodía. Y así sucedió. Jugó Lucas Vázquez

El encuentro arrancó como se esperaba. Con el Athletic Club aguerrido, jugando al límite y achuchando.

Dani García probó a Courtois en el 9 con un potente disparo desde fuera del área. El belga despejó a córner. A los 13 cuarto saque de esquina local.

Entre su presión alta y nuestro repliegue, para jugar a la contra, no cruzabamos la divisoria de ambos campos. Al filo del 18 sacamos nuestro primer córner.

Una internada de Muniain, entre Casemiro y Lucas Vázquez, en el 22, nos aceleró el pulso. Falló en el remate (al lateral de la red). Al minuto y medio amarilla a Kroos.

Tuvimos que esperar al 26 y medio para el primer remate a puerta del Madrid: Rodrygo desde la banda izquierda entró por el vértice y disparó con la derecha. Embolsó sin problema el meta local. Fue el primer remate y el único de la primera mitad. No nos funcionaba Modric y lo acusábamos.

Dani García vio la amarilla en el 42 por reiteración de faltas a Vinicius.

Nico WIlliams, tocado al final de la primera mitad, no salió tras el descanso. Entró Berenguer. Quien acabaría siendo el héroe local.

Los primeros minutos de la segunda p arte siguieron la misma tónica de los de la primera mitad. A los 49 Raúl García cabeceaba un córner que Nacho desvió. Nuevo saque de esquina para los locales. El VAR comprobaba una posible mano. ¿Penalti o córner? Se botó el saque de esquina. 

El Madrid seguía fallando en la salida de balón. Las imprecisiones en el pase eran notorias. Rifábamos la pelota. La ausencia de Modric pasaba factura. El Athletic estaba haciendo su trabajo muy bien. 

Modric apareció en el 58 en el área rojiblanca: combinó con Rodrygo. Y al minuto el croata vio la amarilla en las inmediaciones del área rival.

A la hora de juego retiraron a Vinicius. Entró Isco. Rodrygo pasó a la izquierda, Asensio a la derecha y el malagueño de falso nueve. 

Rodrygo se fue en el 66 y le frenó en falta De Marco. Amarilla. Yuri la vio en el 68 por una innecesaria y excesiva entrada sobre Lucas Vázquez. 

Camavinga entró por Kroos en el 75. Mal partido del alemán con dos errores garrafales en centros que nos pudieron costar muy caros. A los dos minutos entró Nico Serrano por Raúl García.

Casemiro la tuvo en el 80. Un excelente taconazo de Asensio le dejó frente al portero. La pegó mal. Era el segundo remate entre los tres palos del Madrid. El primero de la segunda parte.

Estábamos ante los mejores momentos del Madrid. Desde el 78. Hasta el 88 en el que volvimos a las andadas. Berenguer recortaba a Nacho y anotaba el 1-0. Casemiro perdió un pase desde nuestra frontal. Vesga robó la pelota y pasó a Berenguer. 

Alargaron 6 minutos y Muniain dejó su puesto a Balenziaga.

Isco en el 94, a pase de Camavinga, pudo empatar. Se le fue fuera por poco.

El Real Madrid no mereció ganar. Ni por juego ni por ocasiones. En intensidad nss superó el rival, que tampoco tuvo oportunidades. Pero le echó muchas ganas. Nos queda el consuelo de que liberamos dos fechas en el calendario.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

El Real Madrid gana el primer título de la temporada

Ahmed Yosri Reuters AS

El Real Madrid ha ganado el primer título de la temporada. Se impuso con claridad al Athletic Club de Bilbao.

El tercer enfrentamiento en menos de un mes entre el Athletic y el Madrid ha sido la final de la Supercopa. Los vascos ganaron la edición de la temporada pasada derrotando primero al Madrid y luego al Barça en la final. Tras los dos partidos de Liga de diciembre se auguraba una buena final. Una final que es la primera entre ambos desde 1958 (entonces fue de Copa).

En los primeros tres minutos los blancos ya habían generado dos ocasiones de peligro en el área bilbaína. Primero fue Benzema y luego Rodrygo. Desde estos primeros minutos ya se vislumbraba que el planteamiento de Ancelotti era distinto al de la semifinal. El equipo salió dominando y abriendo el juego por las bandas. En este sentido Rodrygo tuvo más presencia que Vinicius.

El Athletic se fue sacudiendo el dominio poco a poco. Al cuarto de hora las fuerzas estaban igualadas, aunque era el Madrid quien llevaba peligro. Benzema pudo marcar en el 18 (su remate salió rozando el palo).

Los ataques de los de Marcelino pecaban de precaución, temerosos de las contras letales del Madrid.

En el 37 los dos mejores del partido fabricaron el primer gol. Rodrygo se internó en el área desde su banda derecha. A medio camino entre los vértices de las dos áreas la pasó atrás a Modric. El croata desde la frontal la empalmó a la escuadra derecha (desde su punto de vista). La jugada arrancó desde las manos de Courtois. Kroos sacó el balón jugado y centró a Casemiro. El brasileño cruzó la divisoria y se la pasó a Modric, quien buscó a Rodrygo. Y lo demás es historia. Un golazo, de principio a fin. 0-1.

El partido se ponía a favor de ese Madrid que gusta replegarse, esperar atrás y lanzarse a tumba abierta a la contra.

Sancet puso el primer uy para los suyos a punto de cumplirse el 45. Su disparo cruzado se fue arriba por dos pelos.

Tras el alargue de un minuto se alcanzó el descanso con 0-1.

Nico Williams, el héroe del Athletic de la semifinal, sustituyó a Berenguer. Fue el único cambio de cara a la segunda mitad.

Sacó el Madrid y Case se la puso a Vini. Estaba en fuera de juego. Una pena porque casi la lía.

Un disparo de Benzema es despejado por el brazo de Yeray. El árbitro consultó con el VAR y decidió pitarlo. Marcelino protestó incomprensiblemente y se llevó la amarilla. El defensa no. Benzema transformó la pena máxima. 0-2 en el 51. Esta jugada también se inició desde Courtois.

Marcelino dispuso un triple cambio en el 57. Pero siguió con su dibujo del 4-4-2.

Pasada la hora de juego el Athletic dio sensación de peligro en dos jugadas consecutivas. Un fallo de Nico Williams en el área chica, que no dio a la pelota, y un cabezazo de Raúl García.

En el 64 Ancelotti retiró a un exhausto Rodrygo y metió a Fede Valverde.

A falta de un cuarto de hora un buen pase de Dani García a Raúl García fue despejado a córner por Militao. La volea de Raúl García llevaba veneno. Botaron el córner y dos jugadores bilbaínos se estorbaron en el remate de cabeza. Lo menciono porque el Athletic domina el juego aéreo y su fuerte son las jugadas a balón parado. Esta fue la única relevante del partido.

Muniain abandonó el terreno de juego en el 80. Esta fue una de las claves de la final: el Madrid desarticuló al más dotado técnicamente del rival. En este aspecto es de destacar la labor de Lucas Vázquez y de Casemiro, según la zona que ocupase el vasco. Si frente al Barça Case adelantó su posición ayer sucedió lo mismo en varias fases, en su seguimiento a Muniain.

En el 86 una mano de Militao, similar a la de Yeray, fue señalada por penalti. El problema es la tarjeta roja que vio el central.

Courtois despejó con su pie el penalti lanzado por Raúl García al centro de la portería. Se había lanzado hacia un lado.

Nacho entró en el 90 por Lucas Vázquez.

Se añadieron cuatro de minutos. No pasó nada.

La temporada pasada no ganamos nada. En esta ya llevamos un título, la Supercopa de España. La primera parte fue muy buena. La segunda quedó sentenciada con el segundo gol blanco. A partir de ahí se jugó a lo que quiso el Real Madrid. La inoperancia de los de Bilbao de cara al gol volvió a quedar patente. ¡Ni de penalti! Al menos contra nosotros su juego ofensivo queda desarticulado por nuestro sistema defensivo .

No podía ser de otra forma: Modric fue elegido el mejor jugador de la final.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Derbi sevillano en octavos de Copa del Rey

Copa

El derbi sevillano se jugará en el campo del Betis. Es la eliminatoria estrella de estos octavos de final de la Copa del Rey. Se jugará a partido único. Otros enfrentamientos estelares son Real Sociedad-Atlético de Madrid y Athletic Club-Barça, que fue la última final copera (ganada  por los culés).

Al Real Madrid le ha tocado el Elche, en tierras ilicitanas. Probablemente de todos los equipos de primera era el favorito de todos los madridistas. Por mi parte prefería a un rival de nuestra divisón sobre uno de categorías inferiores (había tres).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

San Mamés se rinde a Benzema

Jesús Alvarez Orihuela AS

Hace unas semanas se jugó el aplazado Real Madrid-Athletic de Bilbao. Anoche se adelantó el Athletic de Bilbao-Real Madrid correspondiente a la jornada 21.

Viendo la alineación de Ancelotti me surgió una certeza y una sospecha. A la vista de las bajas merengues (el virus, la sanción de Casemiro y las lesiones) queda claro que «mi» Antonio Blanco no goza de la confianza del técnico italiano. Esta es la certeza y la sospecha es la presencia de Hazard en el once. Los más veteranos del lugar conocen que sospeché del belga desde que se anunció su fichaje. De hecho creo que los dos grandes errores de Zidane en su vuelta fueron Hazard, su insistencia fue vital para que viniese, y el cese de Pintus, el preparador físico que trajo en su primera etapa. Prescindió de él porque cuando dimitió Pintus no siguió sus pasos y Zizou percibió que eso era una traición. Ancelotti le ha rescatado.

El partido no pudo tener un comienzo más trepidante. A los nueve minutos ya llevábamos tres goles. A los tres minutos un golazo de Benzema era el 0-1. Una buena combinación en la banda derecha entre el francés, VInicius y Kroos es rematada espléndidamente con una rosca perfecta al palo contrario. Tres minutos después Benzema anotaba el 0-2. El pase filtrado de Hazard rebotó en un defensa y una especie de cesión de Unai Núñez anularon el posible fuera de juego de Benzema. Y en el minuto nueve Sancet marcaba el 1-2, Otro golazo. Recibió en la frontal, se giró y cruzó al palo largo de Courtois (dio en el poste por dentro). Los leones despertaron con este tanto y se sacudieron el shock que supuso verse dos goles abajo en seis minutos.

El vértigo de los goles se correspondía con el del juego. El Athletic se volcaba sobre la meta blanca. Llegaban con peligro y terminaban las jugadas. Algunos de sus disparos se fueron fuera por poco. El Madrid respondía con contras rápidas. En una de ellas Hazard se fue muy bien por la derecha, superando a su marcador. Pero no se atrevió a disparar cuando encaraba al portero y prefirió buscar el pase a Benzema. Fue un centro defectuoso rechazado por los defensas.

En la primera media hora Camavinga tuvo más presencia que Fede Valverde. Ambos acompañaban a Kroos en la media blanca. Por parte rojiblanca De Marcos creaba muchos problemas en sus subidas. No solo tenía enfrente a Vini, también tenía arrestos para subir la banda con peligro. Sus centros, y los de Muniain, tenían toda la intención del mundo. Y aún tuvo la habilidad de evitar el tercer gol de Benzema.

En los minutos finales de la primera mitad el Madrid daba la impresión de haber perdido el control. Nos perjudicaba la anarquía de Camavinga y la tendencia de Mendy de taponar a Vinicius (lo cual facilitaba la labor de De Marcos en defensa).

El 1-2 al descanso nos dejaba una primera mitad excelente. Fútbol enérgico y competido. Bien jugado y con dos golazos de los tres marcados. De lo mejor que hemos visto en lo que va de Liga.

Sacó de centro el Athletic pero muy pronto el Madrid se hizo con la pelota. Fueron unos 10 minutos de dominio blanco. Benzema se dejaba caer por ambas bandas. A Fede Valverde se le veía bastante más, combinando por la derecha con Lucas Vázquez y Hazard. Era un Madrid más conservador, asegurando la posesión, sin correr riesgos.

Al filo de la hora de juego Balenciaga frenó en falta a Hazard, que se iba. Le perdonaron la amarilla. Al minuto cometió otra falta.

Un error de Lucas Vázquez en la salida de balón posibilitó la ocasión más clara de los locales. La pifió Lucas y también Iñaki Williams, que no tuvo la claridad para marcar.

Marcelino hizo varios cambios (3) en dos ventanas, para avivar el ritmo de su equipo. Pero el Madrid enfriaba el partido.

A falta de un cuarto de hora comenzaba a pensar que estábamos jugando con fuego y podíamos quemarnos. El 1-2 era un resultado corto. Para cerrar el partido lo más eficaz era marcar el tercer gol. Entiendo que la derrota del Atlético de Madrid y el empate entre Sevilla y Barça eran nuestra mejor medicina. Pero por eso mismo asegurar el triunfo era un gran paso adelante. Si nos empataban volverían a volar. Al igual que hicieron en la primera parte tras su gol.

En el 77 Nico WIlliams, el primero de los tres cambios locales, se fue por la izquierda. De Nacho, porque Mendy no sabemos donde andaba. A su pase no llegó su hermano Iñaki.

A falta de 10 minutos el empuje de Camavinga y Valverde sirvió para montar una contra. El portero salvó el gol de Hazard que los madridistas ya cantábamos. La mano abajo fue decisiva.

A punto de cumplirse el 84 retiraron a Muniain y entró Mariano por Vini.

Courtois tapó abajo un remate en carrera de Nico WIlliams a un pase filtrado de su hermano Iñaki. Y en el 85 debutó Peter con el primer equipo, sustituyendo a Hazard.

Al principio de esta crónica atizaba a Hazard. Y ahora para terminar puedo decir que tras su partido en el nuevo San Mamés he visto brotes verdes. No los vi en el partido anterior, a pesar de la propaganda oficial. Entonces su primera mitad fue penosa. Era imposible hacerlo peor. Por eso la segunda, pasable, sirvió para maquillar su actuación y poner en marcha el aparato propagandístico. Ayer estuvo participativo y acertado. Se le vio comprometido. A medida que vaya jugando ganará en confianza, la que no tuvo cuando buscó el pase en vez del tiro.

En el 89 Jovic entró por Benzema. Se retiró ovacionado con el estadio en pie (se me saltaron las lágrimas). A partir de entonces, incluidos los tres minutos de descuento, el Madrid dispuso de tres claras ocasiones. La primera de Peter. El meta local tuvo que salir de su área para desbaratar la internada del debutante. En la segunda Jovic, a pase de Peter, disparó flojo y al muñeco cuando estaba solo. Y finalmente Kroos, que el portero con otra mano abajo impidió el gol.

Tres puntos muy importantes. Con un partido más distanciamos en dos puntos al Sevilla y en tres al vigente campeón. Hace unos tres meses más o menos Carlos Galán, hincha del Atleti, me dijo que veía campeón al Madrid «de calle». No lo creí entonces y tampoco ahora. Mas tras este partido, que ha sido una victoria de la plantilla y del cuerpo técnico, creo que tenemos más fondo de armario del que podía pensar.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Courtois salva los tres puntos frente al Athletic

Helios de la Rubia realmadrid.com

Courtois salvó los tres puntos frente al Athletic de Bilbao. La falta de gol de los bilbaínos también tuvo mucho que ver. Porque dispusieron de más ocasiones que el Real Madrid, pero se encontraron con el mejor portero del mundo (ni estaba en la lista de los 10 mejores en la elección de los mejores del mundo). Y también con ñas acciones individuales de Alaba, Militao, Lucas Vázquez (titular ayer en el puesto de Carvajal), Casemiro y Fede Valverde que desbarataron peligros varios. Demasiadas ocasiones (sobre 18 remates en total), superiores a las generadas por el Madrid . Que se reducen a un par de Benzema (en la primera se reclamó penalti; fue muy claro pero al rematar…) y tres remates de Kroos (uno detenido por Unai Simón en tres tiempos). Además del gol de Benzema en el 39: Modric se hizo con un rechace a un remate desde la frontal de Marco Asensio; la dio rematadamente mal y le llegó al 9 blanco, quien la empujó a la red. Era la mejor noticia para el Madrid: retirarse al descanso con ventaja en el marcador.

El Madrid salió arrollador. Embotelló al Athletic en su campo. En el primer cuarto de hora la posesión fue de un 80% para los blancos. Las dos ocasiones de Benzema son de este periodo. Todo cambió a partir del minuto 18. Una escapada de Iñaki Williams, en la que se ayudó con el brazo y se señaló falta, demostró la fragilidad de la zaga madridista. Se fue en velocidad. A partir de este momento el Athletic creció. Iñaki WIlliams tuvo después una oportunidad clarísima. El afrobilbaíno, que hasta la temporada pasada competía con VInicius en cuanto a quien fallaba más goles, sigue sin ver portería.

El Athletic se fue creciendo y poniendo en serios apuros a Courtois. E imponiéndose en el juego aéreo en ambas áreas. Este aspecto me sorprendió negativamente porque Alaba y Militao son baluartes en este sentido. Tanto en defensa como en ataque cuando suben. Ayer fueron superados.

La segunda mitad fue del Athletic. Daba la sensación de que no iban a marcar nunca, salvo en los agónicos 10 minutos finales donde los nubarrones amenazaban tormenta. Marcelino también ayudó: salvo por causas de fuerza mayor retirar a Muniain en el 69 fue un error grave. Su calidad como jugador es indiscutible y todo el peligro aéreo partió de sus botas. ¿Por qué sustituirlo? Cierto que reforzó ambas bandas doblando jugadores, pero Marcelino podría haber hecho lo mismo manteniendo a Muniain en el campo.

Ancelotti tardó en hacer los cambios. El bajón del Madrid coincidió con el de Modric. Tardó en cambiarlo (min. 69) por Fede Valverde. Seis minutos antes Rodrygo había entrado por Asensio. Al brasileño no le dieron bola. Y tenía gasolina para aportar. Lo demostró bajando a ayudar en defensa. Primero a Lucas Vázquez y luego a Nacho que reemplazó al gallego.

Si el día del empate en casa frente al Osasuna rompimos la racha de victorias como visitante de los navarros, anoche acabamos con la imbatibilidad de los bilbaínos fuera de casa. Y consolidamos el liderato tras disputarse este partido aplazado, correspondiente a la novena jornada. Es nuestra séptima victoria consecutiva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De cara al Clásico del domingo

Fati Vini

De cara al Clásico del domingo, y de todos, las ideas previas no suelen funcionar. Siempre suele considerarse favorito a quien juega en casa. Con la pandemia y sin público esto no funcionaba. Obvio. El domingo habrá aficionados en el Camp Nou. Está por ver si se llenará el estadio, porque la afición culé no parece estar contenta. Otro factor que se tiene en cuenta siempre es el estado de forma en el que llegan ambos equipos. La experiencia dice que esto no es necesariamente decisivo, porque estos partidos suelen decidirse por detalles o genialidades individuales. Salvo en el caso de goleadas. 

El fútbol es un estado de ánimo. Y esto liga con lo anterior, sobre el estado de forma. El Real Madrid viene de una exhibición en Kiev. Daría la impresión que ha aparcado su crisis. La del Barça se va salvando a base de victorias. Frente al Valencia y el Dinamo de Kiev. Costosas, con polémicas en el caso del partido de Liga, con poco fútbol en el de Champions, pero sumando los tres puntos en cada enfrentamiento. Que a fin de cuentas es lo que cuenta.

En mi opinión la ventaja del Madrid puede radicar en el estado físico. Será nuestro segundo partido de la semana (se aplazó el de Liga frente al Athletic del fin de semana pasado). Para el Barça será el tercero. Añadan que los blancos jugaron el martes y los azulgranas el miércoles. Esta ventaja de un día extra podría compensarse con el viaje de vuelta desde Kiev. 

Asumo que las pizarras de Ancelotti y Koeman echarán humo. Igual el italiano no tiene que tocar nada. Pero el holandés tiene tarea por delante. Su flanco débil es justo el de Vinicius. Supongo que reforzará esa banda con al menos dos jugadores. Lo que puede acabar desequilibrando al resto de líneas. Con Lucas Vázquez asentado en el lateral derecho esta posición parece cubierta. Y tendrá enfrente a Ansu Fati. Nuestra preocupación será por la izquierda, por donde presupongo que en algún momento se dejará caer Ansu Fati. Mendy cumplió en su reaparición contra el Shakhtar. ¿Está para aguantar 90 minutos? Nacho puede ser una alternativa. Miguel Gutiérrez está verde y Marcelo sería un coladero, a pesar de su experiencia. Insisto en Vinicius, Ansu Fati y las bandas porque son claves para crear ocasiones y desbordar líneas de presión. En este aspecto Jordi Alba es un plus de los culés.

Los dos jugadores citados, Vini y Fati, son los jóvenes talentos que más ilusión generan entre sus aficiones. Descarto a Pedri, que por lesión no será de la partida. Y a Rodrygo, que si repite titularidad, es un tapado. Evidentemente hay otros jóvenes talentos (Gavi, Fede Valverde, etc.), pero Jordi Alba, Piqué, Benzema o el trío maravillas del centro del campo merengue tienen bastante más peso. 

Si el partido se decide en la última media hora apuesto por el Real Madrid. Por su banquillo. Ancelotti cuenta con bazas en los cambios de más profundidad que los de Koeman. 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atlético de Madrid 0 Athletic de Bilbao 0

Marpou AFP AS

Ver al Atlético de Madrid sin Luis Suárez y Carrasco en el once titular es poco habitual. Simeone prescindió de ambos para el partido contra el Athletic de Bilbao. El uruguayo no ha iniciado bien el campeonato, así que se puede entender su ausencia (además de los partidos de Copa América y de clasificación para el Mundial de Catar). Siempre es un recurso que puede servir de revulsivo, saliendo desde el banquillo. Lo de Carrasco, después de su segunda parte frente al Espanyol, es más extraño. En cualquier caso el técnico del actual campeón de Liga dispuso tres centrales, con dos carrileros. Y un centro del campo de muchos kilates, combinando músculo y calidad: Marcos Llorente, Kondogbia y De Paul. Arriba Correa y Griezmann. Koke y Lemar, el otro héroe de la pasada jornada, eran bajas.

Marcelino fue fiel a su clásico 4-4-2, buscando la velocidad de Iñaki WIlliams.

La primera media hora fue de dominio alterno. Más incisivos los locales, frente a la ingenuidad ofensiva de los bilbaínos. El recurso de los balones largos a Williams fue anulado pronto y en los balones aéreos siempre se impusieron los defensas colchoneros.

Dani García vio la primera amarilla del encuentro, en el 29, por una entrada sobre De Paul. Cuatro minutos después un fallo de Dani García propició la ocasión más clara del partido, hasta ese momento. Correa le robó la pelota y se lanzó hacia el área. Según pisaba la frontal dos defensas taponaron su disparo. He descontado la de Griezmann del principio del partido porque a pesar de su buena posición en el vértice del área chica, estaba de espaldas y esta colocación no era la idónea para rematar al primer toque.

Al filo del 36 la amarilla fue para Kondogbia por un manotazo sobre Raúl García.

El 0-0 al descanso era un fiel reflejo de lo acontecido. Mucha lucha y menos fútbol.

No hubo cambios, mas nada más pitarse el inicio saltaron tres jugadores a calentar. Uno por los locales, Suárez.

El Atleti salió con ganas. Primero un cabezazo de Correa, luego un intento de Griezmann que terminó en córner.

Iñaki Williams la tuvo en el 48. Un balón largo que gana en carrera, tras superar con un toque a Giménez. Oblak sale bien hacia la frontal y WIlliams la toca superando al meta, pero se le va fuera por poco. La ocasión más clara del partido.

A Kondogbia se le veía cojeando. Arrastraba molestias desde la primera mitad. En el 54 le cambiaron. Fue un triple cambio: a Kondogbia le acompañaron Griezmann y Lodi. Entraron Suárez, Herrera y Carrasco. Cinco minutos después Joao Félix por Correa. Y en el 63 doble cambio en el Athletic: Villalibre y Nico Williams por Raúl García e Iñaki Williams.

Marcos Llorente la estrelló en el palo con un disparo cruzado desde fuera del área. Corría el minuto 74. El partido ya estaba roto. Con los dos equipos buscando la espalda del contrario, a base de salidas rápidas.

En el 76 Cunha reemplazó a Trippier, tocado. Llorente pasó al carril derecho. Al minuto Joao Félix vio la amarilla (debió ser roja directa), en una acción en la que le agarraron de la camiseta (y respondió golpeando la cara del rival). El portugués protestó, siguió protestando y gesticulando y vio la segunda amarilla. Hubo más amarillas en esta acción: Vencedor por la falta sobre Joao Félix y los rojiblancos Savic y Suárez por protestar. El Atleti afrontaba los 10 minutos finales con un jugador menos. Marcelino aprovechó la circunstancia y efectuó un doble cambio (aún haría otro más, en el 86).

Un choque entre Oblak y Nico Williams volvió a encender la mecha. Desde el tumulto anterior cada entrada o fricción era motivo de protestas y brazos levantados.

La garra de los campeones suplía su inferioridad númerica. Aunque Carrasco y Suárez estaban solos en el frente de ataque. Cuando Llorente se sumaba la portería de Unai Simón se veía amenazada.

Cunha, por agitar el puño protestando, recibió una amarilla en el 89. Un minuto después un balón de Nico Williams dejó a Villalibre solo ante Oblak. Falló. La mandó alta.

Decidieron añadir seis minutos de descuento. Acabado el encuentro hubo otra gresca. La última jugada fue un córner favorable a los visitantes. Se botó y se superó el tiempo. Los atléticos protestaron que nos les diese tiempo para su contra ¡superado el tiempo de juego!

El 0-0 final podría ser justo en un partido disputado, cuya segunda parte fue mejor que la primera. Dos ocasiones claras del Athletic, en esos mano a mano frente a Oblak que no supieron aprovechar. Por una del Atleti, el poste de Marcos Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol