Archivo de la etiqueta: Brahim

Las incongruencias de Luis Enrique tienen premio: España a Catar 2022 (el Mundial que deberíamos boicotear)

Marca

Raúl de Tomás es el mejor ejemplo de las incongruencias de Luis Enrique. Ha pasado de ser ignorado y no ir convocado a ser llamado gracias a un rosario de lesiones y ha terminado siendo titular en los dos encuentros decisivos para la clasificación a Catar 2022. ¡De traca! Me alegro por el delantero. Y respecto al seleccionador ya sabemos que tiene sus manías. Debemos respetarlas y dejarle hacer. Aunque algunas clamen al cielo, como ésta de RdT o la de los dos centrales zurdos o poner de titulares en La Roja a reservas en sus equipos o Marcos Llorente de lateral derecho. El balance se debe hacer al final de las competiciones. De momento va cumpliendo etapas y objetivos. Algunos con nota, como ser semifinalista de la Eurocopa o finalista de la Liga de Naciones. Ahora acaba de lograr la clasificación para el Mundial de Catar 2022 (ese mismo que deberíamos boicotear). 

El partido ante Suecia tenía miga. Mucha. Eso de que con el empate vale siempre es un arma de doble filo. Luis Enrique, consciente del tema, pidió tras la victoria en Grecia el apoyo del público sevillano. Y estos respondieron llenando La Cartuja y animando sin cesar. El culé Gavi, natural de Los Palacios (Sevilla), fue el más ovacionado. Es el nuevo ídolo local. Es de destacar el crecimiento de este joven jugador (17 años).

España salió a por el partido. Con ganas. Tocando. Pero sin crear peligro ni ocasiones. Fallaba la jugada final, el último pase. Apenas se remataba. Tanto es así que la primera oportunidad fue sueca. De Forsberg en el 15. El compañero de Dani Olmo en el Leipzig arrancó desde la izquierda y superó a varios de los nuestros. Chutó desde la frontal y se fue fuera por milímetros. De España tan solo un buen disparo de Sarabia que se fue alto por encima de la escuadra. A partir del minuto 30 Suecia volvió a acercarse a nuestra portería. A partir de un error de Unai Simón que intentó regatear a Kulusevski a un metro de la línea de gol. En el 36 Pau Torres despejó in extremis cuando Isak estaba a punto de empujar la pelota a la red. Y en 38 Forsberg de nuevo, esta vez desde la derecha, empalmó de volea y se fue rozando el poste con Unai Simón superado. Antes el sueco había protagonizado otra arrancada, esta vez desde el círculo central que terminó con un remate peligroso desde la frontal.

No hubo cambios en ninguno de los dos combinados. A Ibra le vimos calentar desde finales de la primera mitad.

La primera ocasión de la segunda mitad fue de Suecia. La tuvo Isak, que aprovechó un error de Azpilicueta en un pase horizontal en el que robaron el balón y se la pasaron a Isak.

En el 51 España botaba su tercer córner, tras otra buena internada de Jordi Alba. El remate de cabeza de Raúl de Tomás al palo largo pudo ser el 1-0. Se fue fuera por muy poco, con el meta superado.

Nos acercábamos a la hora de juego y la tónica era la misma; nuestra banda izquierda funcionaba (Alba y Sarabia) pero los centros no eran buenos o eran interceptados por la defensa sueca. Cuando volcamos el juego por la derecha (Azpilicueta y Olmo) sucedía lo mismo. 

Los cambios de Sarabia y Raúl de Tomás en el 59 me sorprendieron. Suponía que los sustituidos serían Carlos Soler y Olmo. Entraron Morata y Rodrigo Moreno. Lo de Rodrigo no lo entiendo. Teniendo a Brahim en el banquillo, que se está saliendo en Italia

La presencia de Morata aportó movilidad al frente del ataque (como en Grecia). Buenos movimientos que presagiaban logros mayores (que no logró en Atenas).

La mejor noticia para España nos la dio el seleccionador sueco, Andersson: en el 63 retiró a su mejor jugador (Forsberg) y a Kulusevski (que nos había dado algún susto).

Ibrahimovic entró por Isak (otro peligro) en el 72 y Mikel Merino sustituyó a Soler. 

Entrábamos en los 10 minutos finales con el partido roto. Ellos nos buscaban las costuras con velocidad y balones largos. Nosotros intentábamos pausar el ritmo. Algunas acciones de Morata (un remate alto, una contra) ponían picante. 

Y de repente un trallazo de Olmo desde fuera del área, desde la banda izquierda, se estrella en el larguero. Era nuestro primer remate que no iba a fuera. Morata, el más listo de la clase, se hace con el rechace. Controla y la empuja a la red por encima de Olsen, que se estaba levantando del suelo tras la estirada al disparo de Olmo. Era el minuto 87.

En el 89 se retiraban Dani Olmo y Gavi, entrando Brais Méndez (otra incongruencia) y Rodri.

Se añadieron cuatro minutos. Y en el primer minuto pudieron empatarnos. Dos córners consecutivos en ese minuto fue lo más señalado del ataque sueco. 

El 1-0 final nos clasifica directamente para ese Mundial de Catar 2022 que deberíamos boicotear. Se tiene más fuerza llamando al boicot estando clasificado. ¡Que se juegue pero en otra sede! Todo lo que rodea a este próximo campeonato apesta. Y ya le ha costado la cabeza a un presidente de la UEFA (el francés Platini) y al de la FIFA (Blatter). 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Alavés 0

AS Getty Images

Zidane finalmente optó por la defensa que todos apuntábamos, con Lucas Vázquez de lateral derecho. Era la opción que menos trastocaba las posiciones naturales de los defensas. En el centro del campo la Santísima Trinidad: Modric (el padre), Casemiro (el hijo) y Kroos (el espíritu santo). Arriba Rodrygo, Benzema y Marco Asensio.

El Alavés nos pegó varios sustos en la primera mitad. El primero al poco de arrancar. Y fue doble: un cabezazo de Joselu al larguero y el rechace que lo remató Lucas Pérez y lo salvaba Varane en la línea de gol. Seis minutos después, en el ocho, Militao se cruzaba milagrosamente a Lucas Pérez que encaraba a Courtois. Con 1-0 a favor del Real Madrid Burke lanzó un gran disparo desde fuera del área bien despejado por Courtois. Posteriormente este mismo jugador le hizo un roto a Lucas Vázquez y a Militao. Su pase atrás olía a gol. Pero Joselu estorbó a Lucas Pérez, mejor situado, y desperdiciaron una clara ocasión.

El 1-0 lo marcó Benzema de penalti en el 10. Derribaron a Mendy, el mejor de la primera mitad, en una internada según entraba en el área grande. El defensa rival ni protestó. A partir de ese momento Kroos se hizo con la batuta del encuentro. Se jugó al ritmo que marcaba. El Madrid dominaba, la movilidad de los tres puntas y las incursiones de Mendy eran lo mejor del equipo. Pero escaseaban las ocasiones. De hecho las más claras fueron las del Alavés, ya enumeradas.

La segunda mitad ya fue otra cosa. El dominio blanco se tradujo en ocasiones. También influyó el tempranero 2-0. No habían pasado ni cinco minutos cuando un balón en profundidad de Rodrygo a Benzema dejó al francés solo para encarar a Roberto, el meta rival. En vez de ser egoísta le regaló el tanto a Asensio, quien acompañaba la jugada. Era su segundo gol de la temporada. Hubo suspense porque hubo consulta al VAR del cuarto árbitro (había sustituido al principal, lesionado a finales de a primera mitad y no salió tras el descanso). En un principio se había señalado fuera de juego, rectificado por el VAR.

Las pocas oportunidades de los vitorianos se toparon con el infranqueable Courtois. Muy atento y seguro. Está en su mejor nivel.

En el 68 Zidane hizo un doble cambio: Vinicius por Asensio y Fede Valverde por Modric. Curioso el cambio de roles de estos dos jugadores. El confinamiento le ha venido fenomenal al croata. Ha recuperado su juego. En cambio, el uruguayo no es el mismo de antes del parón.

En el 81 entraron Hazard e Isco por Benzema y Rodrygo. Isco se fue a la izquierda, desplazando a Vinicius a la derecha, y Hazard flotó por el frente del ataque a la Benzema. Apenas la tocó.

Los minutos transcurrieron plácidamente, sin sobresaltos para ninguno de los dos equipos.

A falta de tres minutos entró Brahim por Casemiro. Vinicius volvió a la izquierda y Brahim se fue a la banda derecha.

Otro día en la oficina a pesar de las bajas en defensa: el quinto partido consecutivo sin encajar un gol. Son ocho victorias consecutivas con solo dos goles recibidos. Quedan tres finales más. El lunes vamos a Granada y el Barça juega mañana en Valladolid. Otra jornada importante de cara al título de Liga. Nuestra ventaja de cuatro puntos, más el del goal average, cuando quedan nueve en juego, nos permite ser moderadamente optimistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Mallorca 0

Susana Vera Reuters AS

La tarde deportiva no arrancó bien para el Real Madrid. El equipo de baloncesto perdió de 16 ante el Morabanc Andorra. Lo que prácticamente nos deja fuera de las semifinales de la Liga ACB (aunque quedan algunas posibilidades). Posteriormente Zidane volvió a sorprendernos con la formación. Con Casemiro fuera por sanción la presencia de Fede Valverde parecía asegurada (como así fue). Modric era de la partida mientras Kroos descansaba. Quedaba por ver si a Sergio Ramos se le reservaba o no. El capitán es intocable en el once. Igual que lo son Benzema y Varane. Los laterales eran para Carvajal y Mendy. Marcelo rotaba. Se prescindía de su caudal ofensivo para ganar solidez atrás. Porque de salida jugaban Bale, Hazard y Vinicius. La titularidad de Bale se había barruntado en la prensa deportiva. En mis cálculos Vinicius era titular fijo. Y a Hazard le veía de media punta, de Isco por entendernos. O en el vértice superior de un hipotético rombo por detrás de Benzema. Con la alineación confirmada (¿un 4-2-3-1?) quedaba por ver cómo se iban a desenvolver en el terreno de juego. Se adivinaba mucha movilidad en el equipo. Con énfasis en el aspecto ofensivo. Con jugadores hábiles en el regate y desborde (Bale, Hazard y Vinicius) y con una tremenda punta de velocidad en carrera (el galés y el brasileño). Me preocupaba el entramado defensivo, aunque fuese el Mallorca, antepenúltimo en la tabla. Pero que nos ganaron en Palma.

Al ver a los visitantes con tres centrales pensé que Zidane había acertado con los jugadores elegidos. El 4-2-3-1 madridista se confirmó desde el arranque.

Las dos primeras ocasiones llegaron pronto, en un minuto. En el 6 Benzema controla con el pecho un balón llovido del cielo. Su remate a bocajarro es rechazado espléndidamente por Reina (también es verdad que el galo chutó al muñeco). La jugada continúa, el Madrid sigue con la pelota. Bale se hace con ella. Desde la banda va en paralelo a la linea del área grande y suelta un latigazo a la escuadra. El meta responde magistralmente.

Y de repente sucede lo imprevisto: a partir del minuto 10 el Mallorca se hace con el partido. Baba se saca un impresionante remate lejano. Courtois está a la altura y desvía in extremis. A partir de este momento el Mallorca se crece. La habilidad de Take (Kubo) nos provoca desajustes. Lago Junior se va de Carvajal con demasiada facilidad. Desde la linea de fondo, en el área chica, busca sorprender a Courtois. Éste muy atento, pegado al poste, desbarata las intenciones de Lago Junior. Durante este (corto) periodo de tiempo daba la sensación que el Madrid no sabía jugar sin balón. Bale desequilibraba al no presionar ni defender. Todo lo contrario que Vinicius, que sí ayudaba a Valverde y Modric quienes parecían desbordados.

En el 19 llegó el 1-0. Modric le filtró un pase a Vinicius. Se plantó frente al meta y Vini le picó la pelota. El gol fue revisado por el VAR. La duda estaba en el origen de la jugada, en un forcejeo de Carvajal. A partir de ese momento el Madrid retomó el control del juego. El 2-0 pudo llegar en otro gran pase filtrado. Esta vez de Benzema, a la Guti, para Vinicius, de nuevo. El intento del brasileño se estrelló en el larguero.

La amarilla a Modric nada más arrancar la segunda mitad le elimina del siguiente encuentro. A los seis minutos de la reanudación una clara oportunidad de Benzema, como en la primera parte. Un balón largo a Vinicius. Supera a su defensa en velocidad y se la pone a Benzema quien llegaba por el centro acompañando la jugada. Reina volvió a lucirse.

En el 55 vivimos otro capítulo de La Sergiada: el gran capitán la puso en la escuadra en un saque de falta. 2-0.

El Mallorca no se vino abajo. El Madrid levantó el pie del acelerador. Lago Junior en el 58 volvió a marcharse con facilidad de Carvajal. El remate de cabeza de Budimir se topó con un Courtois bien colocado.

En el 60 ellos realizaron un triple cambio y nosotros retiramos a un intrascendente Hazard. Entró Kroos. Pasamos a un 4-4-2. Mientras nos ajustábamos Take aprovechó y pudo marcar. Se le fue fuera tras un buen eslalon.

En el 70 más cambios. Por nuestra parte Marco Asensio por un mal Bale e Isco por Modric. La baja por lesión de Isco ha sido (afortunadamente) más breve de lo previsto.

El Mallorca jugaba bien, tocando. El Madrid languidecía. Faltaban chispa y ganas. Salvo Vinicius, el único que le echaba arrestos. La segunda pausa de hidratación debería ordenar nuestros planteamientos y actitudes. Pero no.

En el 82 llegaron más cambios: entraban Brahim y Mariano por Vinicius y Benzema. Por el Mallorca salía Luka Romero de ¡15 años! Su debut en primera división. El jugador más joven en hacerlo de la historia de la Liga.

El juego tedioso e indolente del Madrid era el ideal para Isco. Hasta que una contra conducida por Kroos en el 90 terminó en un buen disparo de Brahim, desviado a córner por Reina. El saque de esquina en corto consumió minuto y medio de los cuatro de descuento.

Sin ninguna incidencia digna de mención el partido murió con el 2-0 en el marcador.

El próximo fin de semana tenemos otra jornada de esas que podemos definir como claves. El Barça viaja a Vigo donde les espera un Celta crecido y nosotros vamos a Barcelona donde jugaremos contra un muy necesitado Espanyol.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La crisis del Barça estaba en el Bernabéu

ACA74AA8-E1AA-423B-BCBF-E3D9EDEB35C8

Al regreso de Venecia me encuentro con una crisis del Barça, fruto de unas declaraciones cruzadas entre Abidal y Messi. Los medios deportivos amplifican la situación y exageran hasta límites insospechados. Que sí hay que echar a Abidal, que debe presentar su dimisión, que Messi se va del club en junio, que urge convocar elecciones, etc. Y resulta que al Real Madrid le elimina la Real Sociedad de la Copa.

El 3-4 del Bernabéu sí que es una crisis. En este caso de juego y de resultado. Y de alineación. Quedó claro que AreolaMarcelo, James y Brahim no están para ser titulares. Ni Nacho es lateral derecho.

El 0-1 al descanso era lógico. El Madrid no remataba ni aprovechaba la chispa de Vinicius, el único que aportaba algo en ataque. La Real solida en defensa salía rápida a la contra. Isak falló dos ocasiones (en la segunda mitad se resarció metiendo tres; le anularon uno). Un remate suyo, por el centro, no lo atajó Areola. El rechace le llegó a Odegaard, ante la pasividad de Militao y Sergio Ramos, y se la coló entre las piernas al meta desde la frontal del área.

La segunda mitad fue un festival de goles. De un 0-3 pasamos a un 1-4 para acabar en el 3-4 final. A Isak y a Vinicius les anularon un gol a cada uno. Dos de Isak y uno de Merino completaron el marcador realista. Marcelo, Rodrygo y Nacho anotaron los tres merengues.

Fueron unos segundos 45 minutos de lo más coperos. Cuando parecía todo perdido Zidane recurrió a la heroica y casi le sale bien. El problema estuvo en desperdiciar la primera mitad, con el once que presentó.

La felicidad azulgrana ante nuestra eliminación tan solo duró dos horas. Su KO no debe servirnos de alivio. Ambos aligeramos nuestros calendarios, pero nos dejan sabores muy amargos…

P.D.: Agradezco a mi amiga Cristina su invitación. Su llamada al mediodía alegró mi comida (Justo estaba preguntándome dónde verlo).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Brujas 1 Real Madrid 3

Chema Rey Marca

El resultado marca las diferencias entre unos y otros. Mas no refleja el pobre partido que nos ofrecieron.

En una primera parte tediosa solo hubo tres ocasiones. Una, de ellos, en el minuto 10, fue salvada por Areola. Era un remate a bocajarro de Tau desde el área chica. Al cuarto de hora Jovic, en el primer balón que tocó, no acertó en el mano a mano frente al meta belga, quien desvió su remate a córner. Un cuarto de hora después Isco, en su característica jugada en paralelo a la linea del área grande, se fabricó una buena oportunidad. Su disparo salió fuera por poco. El 0-0 al descanso parecía justo. A pesar del tanto anulado a los locales, por fuera de juego, en el minuto de descanso. El Brujas presionaba mucho, imposibilitando el juego del Real Madrid. El Madrid, lento y parsimonioso, facilitaba la labor de los locales. Costaba mucho sobrepasar la divisoria de ambos campos. Se intentaba por las bandas, especialmente la izquierda con Mendy y Vinicius. Pero faltaba chispa, velocidad. Por la otra a Odriozola solo le vimos en una subida y a Rodrygo lo pararon a base de faltas, en las escasas ocasiones que intervino.

La segunda mitad arrancó sin cambios y con la misma tónica que la primera. Hasta el 52 cuando Odriozola arrancó por su banda y pasó a Rodrygo. El brasileño anotó su cuarto gol en esta Champions, de un excelente zurdazo de volea. 0-1. Pero a los dos minutos empataba el Brujas. Un error defensivo de Militao con perdida de balón (un prohibido pasé horizontal interceptado), más una protesta de una falta no señalada sobre Rodrygo, facilitaron el 1-1. Vanaken, cómodo y libre de marca en el área, logró el empate.

Los minutos seguían pasando sin más incidencias que las del marcador y un cambio del Brujas. Y en el 64 marcó ¡Vinicius! Un pase de cabeza de Jovic a Rodrygo facilita el remate del brasileño desde el área pequeña. Intercepta un defensa y el balón llega a Vinicius. Con sutileza y colocación la alojó en la red con el exterior de su bota diestra. 1-2. Esta vez no nos empataron a los dos minutos.

A partir del 1-2 vimos a un Madrid más entonado y a un Brujas que comenzaba a flaquear en su presion. Al filo del 70 hicieron su segundo cambio. Esto les reactivó. Mientras Zidane dio entrada a Brahim en el 72 por Vinicius. Los brasileños llevaban un rato cambiados de banda. Rodrygo permaneció en la izquierda y Brahim ocupó la derecha. En el 76 y medio entró Benzema por Jovic. Y en el 83 se fue un gris Isco y saltó al campo Fede Valverde.

El poco peligro del Brujas llegaba de algunas internadas de Dennis. En el 88 estuvo cerca de empatar. Pero en el 90 Modric ponía el 1-3 desde la media luna. Quedaban por jugarse los tres minutos del descuento. No pasó nada más.

Este 1-3 sirve para maquillar esta fase de grupos del Real Madrid: tres victorias (las dos frente al Galatasaray y esta del Brujas), dos empates en casa (Brujas y PSG) y una derrota por goleada (PSG).

La mejor noticia: los cuatro equipos españoles han pasado a octavos de final.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Faena de aliño del ecoMadrid

Real Madrid

El Real Madrid ecológico se impuso 2-0 al Espanyol con una faena de aliño. Digo ecológico porque el Florentinato se sumó a la Cumbre del Clima: el club instaló en la fachada principal del estadio una gran lona ecológica de 35,77×19,60 metros. Se mantendrá hasta el 13 de diciembre. Es una lona microperforada e ignífuga que cuenta con un tratamiento ecológico que, con la luz del día, convierte la polución y la suciedad en vapor de agua y sal y elimina las bacterias. Cada tres metros cuadrados de lona absorben la cantidad equivalente de dióxido de nitrógeno que desprende un vehículo durante un año. No fue el único gesto: el equipo usó la tercera equipación, la verde. Faltó un detalle: el saque de honor a cargo de Greta Thunberg.

Zidane presentó el once que adivinaba pero que Luis Nieto del AS nunca acierta. Rodrygo, Benzema y Vinicius formaron la delantera. El técnico había avisado en la previa que la clasificación del rival no se correspondia con su valía real. Como se demostró a lo largo del partido, salvo en el primer cuarto de hora del Madrid. Fueron los mejores minutos de los blancos, ayer verdes. Quienes a medida que iba corriendo el reloj se fueron dejando dominar, hasta que los periquitos se hicieron con el control del encuentro. Courtois salvo el 0-1 con un paradón (a cabezazo de Granero). Hubo una reacción en la jugada siguiente, en la que Vinicius dispuso de su segunda oportunidad, bien resuelta (como la anterior) por Diego López. El brasileño se parecía más al de la temporada pasada que a la de esta: rápido, encarando, desbordando al rival. El último pase y el acierto de cara a la portería siguen siendo sus asignaturas pendientes. Respecto a esta última faceta, observé una mejoría: sus remates fueron entre los tres palos y en las dos ocasiones que tuvo, forzó al meta rival. Rodrygo, por su parte, estuvo muy trabajador. Bajó a defender, aliviando a Carvajal. Estuvo incisivo en ataque y siempre eligió la mejor opción.

Tras la momentánea reacción madridista el Espanyol volvió a hacerse con el ritmo del partido. Hasta que en el 36 Varane marcó el 1-0. Kroos (flojo a lo largo de los minutos que jugó) botó un córner. Ellos despejaron y la pelota le llegó a Benzema. Metió un pase de 10 y ahí acudieron Varane y Casemiro. El frances, mejor colocado, remató a gol.

Curioso el desempeño de Benzema. Falló un gol, dio el pase del 1-0 y metió el 2-0. En su tanto la jugada nace a iniciativa suya: en un saque de banda hace de Raúl, sabedor que no hay fuera de juego. Carvajal le ve y se la manda, en un saque largo. Fede Valverde atento sigue la jugada (¡qué bien termina los partidos este futbolista!). Benzema se apoya en el, el uruguayo se la devuelve y Benzema hace el 2-0. Era el 78 y sentenciaba un enfrentamiento que se estaba poniendo cuesta arriba. El de momento Pichichi de la Liga no hizo más. Suficiente para ganar y mantener al Madrid arriba.

En la segunda mitad hubo momentos en los que no pasábamos del círculo central. La entrada de Modric por Kroos oxigenó un poco a Case y Valverde. Entre ambos mantenían al equipo vivo. El brasileño cortando y ayudando en defensa. El uruguayo de pulmón, un todoterreno, con fuerza para arrancar en ataque por su cuenta y riesgo, abriendo boquetes en las líneas rivales.

La expulsion de Mendy (doble amarilla), con 2-0, forzó la entrada de Militao. Hubo un doble cambio: salieron Rodrygo y Vinicius y entraron Brahim y Militao. El defensa brasileño apunta a titular en Valencia antes las bajas de Mendy y Marcelo.

No hubo más historia, como suele suceder antes de un partido de Champions (salvo que pinchemos).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Chaparrón del Madrid en Eibar (0-4)

Real Madrid

El Real Madrid salió enchufadísimo. ¿Pesaba el 3-0 que nos endosó el Eibar la temporada pasada? El caso es que el equipo parece otro. En la primera mitad se confirmaban las buenas sensaciones de los últimos encuentros (nadie se acordaba de la derrota de Mallorca).

Zidane presentó varios cambios respecto al presumible once titular, que tan buenos resultados le ha dado últimamente. La baja obligada del lesionado Marcelo estuvo cubierta por Mendy, tan prodigioso en su despliegue físico como desacertado en el pase final en ataque. En el medio campo Modric relevó a Kroos, en línea con lo apuntado en este blog (con las indiscutibles titularidades de Valverde y Casemiro la otra plaza está entre el alemán y el croata). Y arriba en lo que a priori me resultó sorprendente Rodrygo fue suplente y jugó Lucas Vázquez. Teniendo en cuenta las crudas condiciones meteorológicas, el tamaño del campo y las características del rival, seguro que Zizou acertó (en la primera parte quedó claro que sí).

El 0-3 al descanso reflejaba la abrumadora superioridad blanca. Los goles llegaron entre el minuto 17 y el 29. Si Benzema fue el mejor de esta primera parte (dos goles, un palo y una ocasión fallada), no perdamos de vista la primera media hora de Hazard. Vimos su mejor versión. Se pareció al jugador que se supone que es. Encarando, regateando, descargando, un peligro constante.

El 0-1 llegó tras una brillante jugada de Benzema. Su pase atras, viendo la entrada de Valverde al área provocó un intento de remate y otro de Modric. Finalmente la pelota llegó al francés, situado en un costado entre las dos áreas. Con precisión de jugador de billar Benzema anotó el 0-1. Dos minutos después una internada de Hazard es frenada por Blasis con una zancadilla en el área grande (sería la constante del partido: se iba o le derribaban). Sergio Ramos transformó el penalti. El tercero también llegó por una pena máxima. Hazard le cruzó un balón a Lucas Vázquez. Lucas se fue de Cote, su marcador, quien le derribó.  Esta vez fue Benzema quien lo lanzó.

En los primeros 45 minutos vimos a un Madrid ordenado, solidario, presionando, metiendo la pierna concentrado, jugando rápido (al primer o segundo toque pasado el circulo central), taponando los (escasos) remates del Eibar. A los 20 Escalante en un excelente disparo desde muy lejos fue el único chut que superó todas las trabas merengues. Se fue fuera por poco. Hasta los tres minutos de descuento no volvieron a inquietar la meta de Courtois. Fueron Escalante, de nuevo, y Enrich, de cabeza, quienes nos crearon dificultades.

La segunda mitad arrancó con signo distinto. El Eibar achuchó durante los primeros 10 minutos. Hasta que dos arrancadas primero de Hazard (por la derecha) y luego de Benzema, pusieron de nuevo las cosas en su sitio. Estos dos toques de atención alertaron a los locales. Y en eso llegó otro golazo, en el 60. Modric ve a Valverde y el uruguayo, desde fuera del área, la rompe muy en la onda Kroos. 0-4. Era su primer gol en Primera y rompía las esperanzas de los armeros.

En el 70 se retiraban Valverde y Hazard. Entraban Isco y Vinicius. Ambos disponían de tiempo suficiente para reivindicarse.

Cinco minutos después Courtois batía el récord de imbatibilidad de Keylor Navas. Otro varapalo para los medios antimadridistas.

Brahim también tuvo sus minutos. Entró en el 80 por Lucas Vázquez (el Eibar simultáneamente efectuó un doble cambio).

Muy buen partido del Madrid, especialmente en la primera mitad donde dejaron el encuentro visto para sentencia. Además de los tres puntos destacar dos aspectos: hemos recuperado la pegada (goleadas en casa al Leganés y Galatasaray y al Eibar en Ipurua) y de nuevo no hemos encajado ningún gol (cinco partidos seguidos).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El falso debate Rodrygo-Vinicius

Marca

El debate Rodrygo-Vinicius es falso. No existe. Antes de explicarlo dos recordatorios:

  • El comentario de Zidane respecto a Vinicius, en la rueda de prensa tras el 5-0 al Leganés, nos pone en situación: «Lo que hay que pensar, es que a lo mejor el año pasado no estaba Hazard. Ahora está Hazard en su sitio.»
  • Marco Asensio está lesionado

En más de una ocasión he escrito sobre el overbooking de la banda izquierda en el Real Madrid. Retrocedamos a cuando Cristiano Ronaldo fichó por el Madrid. Explotó y tuvo los mejores años de su carrera arrancando desde la banda izquierda merengue. Inició su carrera de extremo derecho, en el Sporting de Portugal. Bale triunfó en la izquierda (primero de lateral y luego de delantero). Al llegar al Madrid tuvo que adaptarse a jugar por la derecha. La izquierda era de Cristiano. Para muchos seguidores blancos el galés rinde más por la izquierda que por la derecha. Otros piensan al contrario. Yo no lo tengo claro. Le he visto hacer grandes cosas por ambos costados. Y también desaparecer por las dos bandas. Con CR7 en el equipo no había dudas.

Hazard no es el portugués, está claro, pero también es evidente que es el fichaje estrella del Madrid para esta temporada. Es el dueño de la banda izquierda. En su vuelta al Madrid la temporada pasada Zizou ya probó a Asensio por la derecha. También lo ha hecho con Vinicius. Soy de la opinión que el balear baja mucho su rendimiento jugando desde la derecha. Vinicius no se ha adaptado a este cambio de posición. La falta de adaptación de Vinicius a la derecha me sorprende, siendo diestro como es. Y es obvio que Rodrygo sí se ha hecho con su nueva demarcación. Ha superado el test con sobresaliente. Los orígenes de los tres están en la izquierda.

Por todo esto afirmo que no hay debate. Rodrygo se ha ganado el puesto. Surgen dos dudas. Una de ahora: ¿Bale o Rodrygo? Y otra para el 2020: ¿Asensio o Rodrygo? Rodrygo puede reemplazar –igual que Bale y Asensio– a Hazard, entrando Lucas Vázquez por la derecha. Y a todo esto no he mencionado a Brahim

Quedan meses de competiciones: hay rotaciones, lesiones, estados de forma y sanciones. Y Vinicius debe dar un gran salto cualitativo para entrar en las quinielas de las alineaciones.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid pierde el liderato en Mallorca

MIQUEL A. BORRAS AS

La derrota del Real Madrid por 1-0 en Mallorca le hace perder el liderato de la Liga. Era el tercer triunfo de los bermellones en esta Liga, la de su regreso a la Primera División. El Madrid perdía su imbatibilidad en el campeonato en esta novena jornada. El Barça con su victoria 0-3 en Eibar es el nuevo líder.

Zidane presentó un once con seis bajas (la de Carvajal por decisión técnica, Hazard por su reciente paternidad y las otras cuatro por lesiones). Lo que no cambió fue la apatía con la que el equipo salió a jugar. Lo contrario que el rival. Ellos salieron enchufados y a los siete minutos lograban el gol, por mediación de Lago Junior. Otra desconexión de nuestro engranaje defensivo. Y unos minutos después, antes de llegar al cuarto de hora de juego, les anularon otro tanto por fuera de juego.

Los primeros 20 minutos del Madrid fueron desastrosos. La decisión de Zizou de dejar a Fede Valverde en el banquillo y rodear a Casemiro con Isco y James fue de lo más desacertada. Ni el malagueño ni el colombiano son volantes. Isco no hizo nada y James lo intentó con balones largos. En uno de ellos, en el 26 cuando ya habíamos tomado las riendas del encuentro, Benzema remató a bote pronto al larguero. Fue la mejor ocasión blanca de todo el partido.

El equipo salió con otra actitud tras el descanso. Pero para nada. Porque no crearon ocasiones (llevaron más peligro en la primera parte). Mucho conducir la pelota, pero sin crear ocasiones ni terminar las jugadas. Un dominio infructuoso. Jovic se fue en el 65 (entró Rodrygo en un doble cambio en el que Valverde sustituyó a Isco). No la tocó. De hecho no hizo ningun remate. Costó 60 millones. De sus dos compañeros de delantera podemos decir que Benzema se movió, intentó aportar y estrelló un disparo en el larguero. Vinicius en su tónica: rápido, se va en el uno contra uno, pero falla en el último pase y de cara al gol (tuvo dos ocasiones en la primera mitad, especialmente una, en las que falló estrepitosamente). Brahim le reemplazó en el 80. Y le hicieron penalti en el 85: un flagrante y prolongado agarrón de Salva Sevilla en el área pequeña. ¿No lo vieron el árbitro, el juez de línea ni el VAR? Alucinante. El Madrid reclamó otro: uno a Casemiro pero la jugada estaba (mal) anulada por fuera de juego (que no era).

Odriozola vio la segunda amarilla en el 74. Inexplicable su acción temeraria, que dejó al equipo en inferioridad numérica. Con tiempo por delante. No tuvo su día (el gol vino por su banda).

El martes nos jugamos media clasificación de Champions en Estambul. ¿Qué versión del Madrid veremos?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De bochorno en bochorno: ¡Gracias Florentino!

Marca

El Real Madrid de la temporada 2018/19 ha transcurrido de bochorno en bochorno. El último ha sido el 0-2 frente al Betis. Hay que darle las gracias por todos los bochornos a Florentino Pérez.

En la temporada que nos subió los abonos un 10% se cargó una historia de tremendo éxito: de tres Champions seguidas (más una Liga) hemos pasado a perder 12 partidos en Liga (de los 38 disputados). Es casi una derrota de cada tres encuentros. Y con un pelín de suerte si hoy gana el Barça nos quedaríamos a 21 puntos de la cabeza. ¡Lo nunca visto en la historia reciente del club! Es lo que tiene el Florentinato y sus palmeros.

¿Para tapar todo esto necesitamos Real Madrid TV? ¿Para tener a periodistas en nómina? Es un canal deficitario en audiencia y rentabilidad que hasta la fecha ha estado en manos del «enemigo» (Roures).

Todo es tan incomprensible como largar al máximo goleador de la historia del Madrid sin tener reemplazo, una (pésima) planificación deportiva digna del peor de nuestros enemigos, tres entrenadores en una misma temporada, crear problemas donde no los había (la portería) y un largo etcétera. Todo en función, incluida la subida de los abonos, de una innecesaria reforma del estadio. Que cada mes que pasa cuesta más (como era previsible).

El bochorno del 0-2 no debe enmascarar los méritos del Betis. Bien plantados en el campo, sin perderle la cara al partido, buscando al rival. Y con un entrenador, Setién, que según cuentan estaba viviendo sus ultimas horas en el banquillo bético.

Los centrocampistas verdiblancos dominaron el partido. Tanto es así que durante el primer cuarto de hora el Madrid era incapaz de pasar del círculo central. El encuentro lo controlaban Carvalho (ayer le llamaron William) y Lo Celso (¡pedazo de jugador!). Los primeros remates locales no llegaron hasta el minuto 22 y el 24: ambos de Marcelo. El primero se fue alto y el segundo fuera. La única oportunidad blanca fue un remate al poste de Benzema (el primero entre los tres palos del Madrid), quien se encontró un balón en fallo de uno de los centrales, Francis. La jugada siguió y terminó en un disparo de Fede Valverde desde fuera del área, bien atajado por Pau López. Estos dos fueron los únicos remates a puerta de los locales en la primera mitad.

Cómo sería la cosa que el mejor jugador madridista fue Keylor Navas. En esta primera mitad (0-0) salvó al equipo de varias claras ocasiones rivales. Especialmente una vaselina de Lo Celso. Lo mismo puede decirse de la segunda parte (a pesar de los dos goles encajados). Cuando el mejor de tu equipo es el portero tienes un problema. Sobre todo si juegas en casa.

La segunda mitad vio la aparición de Valverde en el medio campo merengue. Marcos Llorente y Modric seguían desaparecidos. Como Brahim (banda derecha) y Vinicius (izquierda) en la delantera. Brahim por la derecha es como Marco Asensio: pierden gran parte de su potencial. De hecho este fue el primer cambio de Zidane a la hora de juego (Asensio por Brahim). Vinicius solo hizo una buena internada en los primeros 45 minutos (pero no pasó nada, marca de la casa). En la segunda parte otra buena jugada suya fue desbaratada por el portero (sigue peleado con el gol).

Los goles llegaron en el 60, Loren, y el 74, Jesé. Ambos originados por la banda de Carvajal. El lateral derecho estuvo empeñado en competir con Marcelo. Y lo logró. Los dos goles son culpa suya. Incluso podemos decir que superó a Marcelo con su lamentable actitud al finalizar el partido. No se quedó sobre el césped del Bernabéu a despedirse de la afición y homenajear a su compañero Keylor Navas. Los jugadores del banquillo, salvo Bale, sí lo hicieron. Camino del vestuario Chendo trató de pararle pero no le hizo ni caso. Muy mal Carvajal y más teniendo en cuenta su condición de canterano. Ha quedado retratado!!!

El segundo cambio del Madrid fue absurdo. Llegando al 70 y con 0-1 Zizou retiró al único centrocampista que parecía enchufado, Valverde, para dar entrada a Isco. ¿Para ralentizar el juego? ¿Más aún? ¿Abusar de más pases atrás? Un despropósito. Incrementado con el tercer cambio, ya con 0-2: retiró a Benzema para meter a Lucas Vázquez. Puso a Vinicius de presunto delantero centro. Presunto porque no se le vio. Parecía que la presencia de Lucas Vázquez era para frenar el boquete en la derecha (Carvajal).

Florentino Pérez ha estado a punto de lograr que el crédito de Zidane salte por los aires. Menos mal que esta bochornosa temporada ha llegado a su fin. El Forentinato ha coleccionado demasiados aspectos negativos a lo largo de la 2018/19. ¿Serán capaces de superarse en la 2019/20? Seguro que no cejarán en su empeño…

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol