Archivo de la etiqueta: Dallas

Barça y Madrid empatan sus partidos

AS

El Barça empató a dos ante la Juventus y el Real Madrid, en San Francisco, también empató a dos frente al América de México. La noticia en Dallas, además de los dobletes de Dembélé y Keane, fue que Lewandowski no anotó. Son ya dos partidos en blanco. Mientras que Benzema, en su primer encuentro, sí marcó.

A mi parecer las dos grandes novedades blancas estuvieron en la vuelta de Benzema y en la presencia de Lunin en la portería. Ancelotti repitió con Lucas Vázquez en el lateral derecho. Mendy ocupó el izquierdo. Nacho y Rüdiger fueron los centrales. En la media los tres tenores: Casemiro, Kroos y Modric. Y arriba Vinicius y Marco Asensio acompañando a Benzema.

Nos perdimos el primer gol del partido por problemas con la señal internacional. Que estas cosas sucedan en la segunda década del siglo XXI dice muy poco en favor de TVE (sin recursos) y del país originario de la señal, Estados Unidos (si damos por buena la versión de los comentaristas de la tele). Cuando por fin conectaron, a los 11 minutos de juego, el América ganaba 0-1.

El equipo mexicano está más rodado. Llevan jugados cuatro jornadas de su Torneo de Apertura. Pero eso a Benzema no parecía importarle mucho. Empató el partido con una rosca sensacional (min. 21). Recibió un balón de Kroos, avanzó y se apoyó en Asensio, en la frontal del área. La pared corta la resolvió con la mencionada rosca desde la curva izquierda del balcón del área. En el 35 el nueve protagonizó la otra gran oportunidad del Madrid, de nuevo con una rosca.

Para la segunda mitad Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo mantuvo a Lunin, Lucas Vázquez y a .Rüdiger. Alaba ocupó el lateral izquierdo y Hazard repitió, como ante el Barça, de falso nueve.

En el 53 Hazard abrió a Lucas Vázquez, quien fue derribado en el área. El belga transformó el penalti, con un disparo raso al palo izquierdo. El meta adivinó la trayectoria mas no llegó. 2-1.

El rival acusó el golpe. Y el Madrid fue un vendaval. El América no pasaba de la divisoria del campo y nosotros buscábamos el tercero. En el 59 los multicambios de los mexicanos pretendían cambiar la dinámica del partido. Ancelotti sustituyó a Rüdiger para dar entrada a Vallejo.

Los cambios dieron su fruto. El América asentó su juego y tuvo un par de aproximaciones a la meta de Lunin.

Ceballos tuvo el tercero en el 64. Al minuto el otro Vini, Vinicius Tobias (18 años), entraba por Lucas Vázquez. Era su debut con el primer equipo.

Las oportunidades blancas se sucedían. Salvadas por el meta, Ochoa, o falladas por los nuestros.

En el 79 le señalan penalti a Vinicius Tobias, en una acción tan infantil como dudosa. Lunin paró el lanzamiento. Estaba adelantado. Se repitió y al segundo intento Hidalgo, un excanterano blanco, anotó. 2-2. El resultado con el que finalizó el partido. Y en la madrugada del sábado nos toca la Juve.

Sigue siendo pronto para sacar conclusiones. Aunque al equipo se le vio con algo más de empaque respecto al duelo con el Barça. Se crearon más ocasiones que frente a los azulgranas pero el acierto ante la portería sigue siendo un asunto pendiente. Todo llegará, sobre todo ahora que ya tenemos a Benzema de vuelta. Lo positivo, confirmar la profundidad de la plantilla. Sobre todo en el centro del campo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça y Madrid vuelven a jugar esta madrugada

La 1

El Barça y el Real Madrid vuelven a jugar esta próxima madrugada. Primero lo harán los culés en Dallas frente a la Juventus a partir de las 02:30. Luego comparecerá el Madrid a las 04:30 en San Francisco para enfrentarse al América de México. Ambos encuentros serán retransmitidos por La 1.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Súper martes en las primarias del Partido Demócrata

Map_SuperTuesdayStates_v01_sd_hpEmbed_16x9_992

Ayer se celebró el llamado Súper martes –Super Tuesday– en la primarias del Partido Demócrata. Se votaba en 14 estados y se elegían a un tercio de los delegados (1.357) que nominaran al candidato a la presidencia de EEUU en la convención del partido. Entre los 14 estaba California, el premio gordo. Sus 415 delegados le convierte en el estado que más aporta. Texas con 228 era otro bocado apetitoso (el segundo mayor de la noche). Para sumar delegados es necesario obtener al menos el 15% de los votos.

La novedad fue la aparición de Bloomberg por primera vez en la carrera electoral. Se ha convertido en el tercero en discordia en lo que parece que va a ser un mano a mano entre Biden y Sanders. ¿Le va a merecer la pena seguir gastando millones sin opciones claras? Parece que su baza es llegar vivo a la convención y que está sea abierta (sin que ningún candidato haya conseguido los 1.991 delegados necesarios para asegurar la nominación).

La lista de candidatos presidenciales se redujo a cinco para este Súper martes y probablemente a partir de hoy se vea reducida a tres o cuatro.

Independientemente de los estados en los que hayan ganado (ahora mismo más Biden que Sanders) lo que cuenta es la suma de delegados. Tras la victoria en Carolina del Sur de quien fuera vicepresidente con Obama (se la jugó para lograr el voto afroamericano y le salió muy bien logrando casi el 50% de los votos) su diferencia respecto a Sanders se redujo drásticamente. A la hora de escribir estas lineas (03:43) Biden lideraba la carrera de delegados con 135 mientras Sanders sumaba 94. Unas observaciones: Texas llevaba escrutado tan solo el 30% (con Sanders en cabeza y Biden pisándole los talones porque va ganando en Houston y Dallas) mientras que en California se seguía votando. Por la diferencia horaria (nueve horas respecto a España) tardaremos bastante en saber los resultados definitivos de California. Actualizaré los datos a media mañana (aquí o en los comentarios).

ACTUALIZACIONES:

  • A las 08:16 con el 91% escrutado en Texas va ganando Biden con una diferencia de 71.000 votos sobre Sanders. En cuanto a delegados de momento ya on fijos 40 de los 228 y se reparten 20 cada uno. Bloomberg con el 15,3% de los votos también aspira a arañar alguno. En California siguen con el recuento (48% escrutado). Las encuestas daban y dan a Sanders como favorito. Lo que se conoce es que Sanders lleva una ventaja de 188 mil votos sobre Biden (29,8% del voto frente al 20,6%).  Traducido a delegados de momento hay confirmados 48 y 27 para Sanders y Biden respectivamente. Bloomberg está al 17%. Hasta esta hora la suma de delegados es 311 para Biden y 245 para Sanders. Bloomberg solo lleva 9 mientras Warren cuenta con 18. Pero queda California.
  • CNN y The New York Times dan como vencedor a Biden en Texas con el 93% escrutado.
  • De momento parece que el Sanders de 2020 está por debajo del Sanders de 2016. La razón principal puede ser la fragmentación del voto. En 2016 solo hubo dos contrincantes mientras que en 2020 ha habido bastantes más.
  • A las 08:50 la carrera por los delegados va así: 316 (311) para Biden y 250 (245) para Sanders. Entre parentesis como estaban a las 08:16.
  • A las 12:45 ya está confirmada la victoria en Texas de Biden con el 97% escrutado (33,4% de los votos). Logra 42 delegados. Sanders 38 y Bloomberg y Warren uno cada uno. Es el noveno de los 14 estados que ha ganado. En California van por el 80% escrutado y lidera Sanders. Con el 33% de los votos se asegura 74 delegados. Biden 46 con el 24,1%. El 20% que queda por contar puede aumentar o disminuir la diferencia. Bloomberg está al 14,8% y precisa el 15% para raspar un delegado.
  • En estos momentos el reparto de delegados es el siguiente: 383 Biden y 318 Sanders.
  • Ha sido indudablemente una gran noche para Biden. Se confirma que Warren no termina de arrancar. Sus 35 delegados la alejan totalmente de la nominación. Debería replantearse abandonar la carrera. Su continuidad solo sirve para perjudicar a Sanders, al dividir el voto progresista. El fracaso de Bloomberg es notorio. En su primera aparición en las primarias apenas ha cosechado 12 delegados, que podrían ser 13 si logra uno en California.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política