Archivo de la etiqueta: Marcos Alonso

¡Xavi, quédate!

Los cuatro minutos de alargue, tras marcar el 3-1, los pasamos cantando «¡Xavi, quédate!». De pie, con los brazos en alto. Todo el estadio. En mi caso, de haber marcado el Real Madrid el cuarto me lo hubiese perdido por el estado de euforia compartido. Y pudo haber sido en la última jugada mas creo que Marco Asensio estaba más atento al reloj que a jugar la pelota.

A mi llegada al estadio comentaba a mis allegados «Antes del partido con el Osasuna estaba preocupado y hoy… no lo estoy». Estaba confiante como diría Cristiano Ronaldo. Y este confiante fue además acertante. Las pocas dudas que tenía sobre el devenir del Clásico las disipó Xavi con su alineación. Ahí nacieron todos los males del Barça. ¿Cómo se permite el lujo de prescindir de Gavi en el centro del campo? Y de recurrir a un novel, Abde, por encima de un fichaje como Marcos Alonso o el mejor lateral izquierdo español, Jordi Alba. Estamos hablando del mismo club y entrenador que han querido echar a Dembélé, De Jong y Alba. Los dos primeros fueron titulares esta tarde.

Ancelotti hace unos meses se equivocó y nos metieron cuatro en el Bernabéu. Ya anunció que hoy no volvería a errar y que todos jugarían en sus posiciones. Como así fue.

Cada vez que discuto con un madridista sobre Mendy, a quien defiendo a capa y espada, el lateral me brinda un partidazo para refrendar mis argumentos. Estuvo casi perfecto en defensa e incisivo en ataque, participando decisivamente en el segundo gol. Decía que casi perfecto porque en el gol del Barça alguna voces malintencionadas pueden culparlo. Lo razonable sería hablar del jugadón de Ansu Fati por su banda izquierda, su pase de la muerte a Lewandowski quien en vez de rematar -lo lógico en un delantero centro- la pasó atrás a Ferran Torres. El delantero sorprendió entrando y rematando a puerta vacía.

Quien estuvo inmenso fue Kroos. Fue el jefe del centro del campo. Jugó de Kroos, de Fede Valverde, de Modric y de pivote defensivo. El primer gol nace de su perseverancia. Se roba un balón en nuestra línea media y Kroos arranca con el balón. Se va. Busquets intentó frenarlo con un agarrón. No puede y Kroos antes de caer y perder el control filtra un pase, desde la divisoria de ambos campos, para Vinicius. Vini se va en velocidad (supera a Sergi Roberto) y se planta ante Ter Stegen. El portero, inmenso, se pone en el papel de meta de balonmano y desbarata la ocasión. Pero el rechace llega a Benzema, quien entraba en el área y remataba a la red. 1-0 en el min. 11. Anteriormente, sobre el minuto siete, hubo dos oportunidades, una para cada equipo. La del Madrid fue de Mendy.

Si el Barça estaba teniendo problemas en la salida de balón antes del gol, después de encajarlo se acrecentaron. El Madrid mordía en la presión. Comentábamos mi hermano y mi sobrino que la ausencia de Gavi se notaba mucho. Busquets ya no es el que era y Frenkie de Jong solo no podía con nuestros medios (Kroos, Modric y Tchouaméni, además de Fede Valverde, quien jugó un partidazo). A Pedri también se le notaba perdido. Apenas llegaban balones para que los jugase.

El Barça aprovecha el repliegue madridista. Muy italiano eso de esperar al rival. Solo crearon una ocasión: en el 25 De Jong no llega a un buen pase de Raphinha. Lewandowski, muy escorado y en fuera de juego, remata alto. 10 minutos después, el 2-0. Eric García, a quien deberíamos llamar El fabuloso Eric tras sus dos errores de hoy y el del otro ante el Inter (ha provocado tres goles en contra en dos partidos, tres de los seis encajados por su equipo), hace de las suyas y se la regala a Vini. El extremo combina con Tchouaméni y este con Mendy. El defensa avanza, ve llegar a Valverde como un tren de alta velocidad y se la pone atrás, en la frontal. El obús del uruguayo va directo a la red.

La historia de la segunda mitad se reduce a tres hechos puntuales. El primero es el gol anulado a Benzema en el 52. Por fuera de juego. Una pena porque el pase de Vini a Benzema fue antológico. La jugada y el remate del nueve también. El segundo hecho es la rectificación de Xavi: entraron Gavi y Jordi Alba. El Barça cogió otro aire. La garra y el ímpetu del joven centrocampista es un espectáculo. Es un jugador cuyo molde parece del Madrid. Siempre da la cara, su entrega es total. También salió Ansu Fati, que empieza a parecerse al que deslumbró antes de sus infortunios. Y el tercer factor es la falta de remate del Barça. Un disparo que se fue fuera de Ansu Fati y el gol de Ferran Torres fueron las únicas ocasiones generadas. Sus remates o intentos no llegaban a su destino. Siempre eran obstaculizadas por algún jugador blanco o directamente la jugada era anulada antes de su finalización. Mucho circular el balón de un sitio a otro, para nada.

El duelo Militao vs. Lewandowski fue de lo más destacado del partido. Ninguno de los dos saltaron al campo a hacer amigos.

Finalmente en el 90 Eric García lustró su performance con un penalti sobre Rodrygo (sustituto de Benzema). Una galopada de Valverde (ojo, minuto 90) propicia el pase al brasileño. El propio Rodrygo transformó el definitivo 3-1. Rodry es ya el delantero de los goles de los minutos finales. Y a partir de este 3-1 empezamos a cantar el «Xavi, quédate!».

Xavi

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

El Chelsea sembró el pánico (Real Madrid 2 Chelsea 3)

Antonio Villalba realmadrid.com

El Chelsea sembró el pánico en el Bernabéu. Desde el minuto 15 cuando Mount hizo el 0-1. Un golazo, que contó con la pasividad de nuestros centrales.

La vuelta arrancó con un Real Madrid de buen tono. Mas ese primer gol nos metió el miedo en el cuerpo. El equipo empezó a flaquear y a no dar una a derechas. Se fallaban los pases, incluso los fáciles; ellos llegaban antes a los balones divididos; ganaban todos los balones por alto. Nos presionaban por todo el campo y no nos daban respiro. Se anticiparon en todas las jugadas.

Ancelotti hablaba de defensas optimistas y pesimistas. Los optimistas son aquellos que piensan que nada va a salir mal y se confían Acaban fallando. Los pesimistas son los que piensan que algo puede torcerse. Están siempre concentrados y no cometen errores. Siguiendo este símil soy un madridista pesimista. Siempre me pongo en lo peor. Y detesto los ambientes de euforia artificiales. Salvo cuando se celebran títulos. Estaba preocupado por el partido de Liga ante el Getafe tras el 1-3 de Londres. Y muy preocupado respecto a la vuelta frente a los de Tuchel. Así lo expresé en el post de ayer que despedí con «El Chelsea no ha dicho su última palabra…».

Lo mejor que le pudo pasar al Madrid fue llegar con 0-1 al descanso.

Mi estado de ánimo se hundió en el 50 cuando Rüdiger cabeceó el 0-2 a la salida de un córner que no fue. ¡Menudo partidazo el del central! Resulta complicado destacar a un solo jugador del Chelsea. Marcos Alonso, Kanté, Kovacic, etc. Pero Rüdiger estuvo inmenso, tanto en defensa como en ataque. Y en el centro del campo. Porque tanto él como Thiago SIlva adelantaron sus posiciones al círculo central. Cortocircuitaban el escaso juego blanco. Escaso precisamente por ellos y su línea de medios, con Kovacic y Kanté al mando.

El pánico alcanzó niveles estratosféricos cuando Marcos Alonso anotó en el 62. Afortunadamente el VAR detectó que había tocado el esférico con la mano. Ya pueden imaginar el alivio con la anulación del gol. Esta acción puso fin a una reacción blanca iniciada con un lanzamiento de falta de Kroos en el 55. El meta del Chelsea, Mendy, voló y evitó el gol. Era la primera vez que le pusimos a prueba. El equipo se rehizo y se vino arriba. Tras la incertidumbre del gol anulado hubo cierto titubeo. Y a los tres minutos Benzema cabeceó al larguero un pase de nuestro Mendy. Las dos primera ocasiones blancas se produjeron en estos 10 minutos de la segunda mitad (del 55 al 65). Muy poco bagaje ofensivo para cualquiera y más si juegas en casa.

Camavinga entró en el 72 por un Kroos que se marchó visiblemente enfadado. Se buscaban piernas y frescura.

El espejismo blanco se desvaneció en el 75 con el 0-3 de Timo Werner. En nuestra enésima pérdida en la salida de balón este se lo llevó el delantero, que desde que fichó por el Chelsea ha perdido su olfato goleador. A trancas y barrancas se impuso tras dejar sentado a Casemiro en el área y puso por delante a su equipo en la eliminatoria. El Madrid estaba eliminado. Quedaba un cuarto de hora y seguíamos necesitando marco un tanto. Al igual que el con 0-0 del principio.

Ancelotti hizo dos cambios en el 77: entraron Marcelo y Rodrygo por Mendy y Casemiro. Acto seguido Courtois salvó el cuarto. Y al minuto Rodrygo, en el primer balón que tocaba hacía el indispensable gol. Un pase de Modric con el exterior, marca de la casa, lo remataba Rodrygo en carrera y de volea. Se desató la locura y todos (jugadores, equipo técnico y afición) nos lo empezamos a creer.

Antonio Villalba Rodrygo realmadrid.com

Pulisic salió en el 82 por Werner. Pudo sentenciar en dos ocasiones. La primera en el descuento fue la más clara. La segunda fue en la prórroga.

Nacho en el 86 se acalambra. Estuvo flojo en la primera parte y se resarció en la segunda. Cinco minutos después fue sustituido por Lucas Vázquez. Carvajal, que se multiplicó en defensa, pasó a jugar de central.

El 1-3 final nos llevaba a la prórroga. ¿Resistiría el Chelsea media hora más tras el esfuerzo de los 90 minutos? Porque su presión alta todo el partido fue asombrosa.

A los seis minutos de la prórroga alcanzamos el éxtasis. Camavinga robó un balón en la línea media rival. Lanzó a Vinicius. El brasileño que arrancó muy bien el partido y provocó una amarilla de su lateral, James, se fue diluyendo y no supo aprovechar esa ventaja. O no le llegaban balones o los perdía. Pero apareció cuando más se le necesitaba. En la prórroga con un 1-3 en contra. Corrió la banda hasta casi la línea de fondo y con un toque sutil se la puso en la cabeza a su Benzema. El francés demostró su clase cabeceando para pillar al meta a contrapié. 2-3. ¡La semifinal estaba al alcance de la mano!

Víctor Carretero Benzema realmadrid.com

El Chelsea no se dio por vencido e intensificó su asedio. La mejor prueba del bombardeo es la estadística final de remates. El Madrid solo remató 10 veces (cuatro a portería, dos goles). ¡El Chelsea 29! De los 29 siete fueron entre los tres palos, marcando tres tantos.

Courtois se lució varias veces durante el tiempo extra. Desbarató buenas ocasiones del rival. Y cuando no lo hizo, fallaron ellos como en una clarísima en el 119 de Jorginho (que ayer no fue titular). El Madrid, encerrado (Ceballos entró por Vini) solo pudo hacer dos buenas contras.

El pitido final fue uno de los alivios más grandes de mi vida futbolística, comparable a ganar una final europea en los penaltis.

Real Madrid y Villarreal se han clasificado para semifinales de esta Champions. A ver que sucede con el Atlético de Madrid que tiene que remontar un 1-0 en contra. Podrán ser tres semifinalistas de nuestra competición.

Un madridista pesimista como un servidor ya está pensando en el decisivo partido contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán. ¿Nos pasarán factura las bajas por sanción (Casemiro) o lesión, más la tremenda fatiga de estos 120 minutos? Aunque la alegría de la clasificación pueda ser la mejor vitamina.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia 1 España 2 (semis de Liga de Naciones)

Getty AS

España en una excelente primera parte certificó su pase a la final de la Liga de Naciones. La semifinal se decidió por los dos goles de Ferran Torres (min. 16 y 46), ambos a pases de Oyarzabal (que estuvo inmenso),  y por la expulsión de Bonucci (vio la segunda amarilla en el 41). Podríamos decir que los últimos cinco minutos de la primera mitad fueron los decisivos, por conseguir la superioridad numérica y el segundo tanto.

Las Luisenricadas del día fueron la inclusión de Gavi en el once titular y la insistencia con Busquets, quien no atraviesa desde hace tiempo su mejor momento (y su equipo tampoco). Rodri, titular del Manchester City, vio el partido desde el banquillo. Lo de Gavi suena a lo sucedido con Eric García en la pasada Eurocopa (ganada por Italia). Pero ojo que la proyección del centrocampista tiene mejor pinta que la del central.

Italia en 10 y con dos goles en contra lo tenía muy complicado. Prácticamente imposible. La España de la segunda mitad contemporizó. Entendió a lo que se debía jugar. Parecíamos italianos, por decirlo de alguna manera.

El resultado pudo ser más amplio. Marcos Alonso, en su regreso a la selección, tuvo dos ocasiones, una en cada parte. En la primera remató y se le escapó el balón a Donnarumma y cuando se colaba se encontró con el palo y el posterior despeje de Bonucci. En la segunda, no pudo resolver el mano a mano con el portero local.

El problema para La Roja fueron los últimos 12 minutos (incluidos los cinco adicionales). Un error de Pau Torres en el círculo central lo aprovechó Chiesa y se lanzó hacia la portería española. Cuando parecía que iba a consumar la jugada rematando a gol se la cedió a Pellegrini, quien le acompañaba por la derecha. 1-2.

Curiosamente despertamos de nuestro letargo con el gol italiano y volvimos a ser los de la primera mitad. Y además con uno más. Aunque acabamos pidiendo la hora. El inefable Luis Enrique había debilitado el equipo con sus cambios…

Mañana conoceremos a nuestro rival en la final. La otra semifinal la juegan Francia y Bélgica.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Batacazo de Luis Enrique

Miguel Morenatti ASEl 0-3 al descanso del España-Inglaterra, de la Liga de Naciones, era consecuencia directa de decisiones arbitrarias de Luis Enrique. Por eso considero que el batacazo es suyo. Por ejemplo: no se puede confiar el lateral derecho a un lateral izquierdo, quien apenas debutó con la selección, en Cardiff, en la segunda parte contra Gales. Me refiero a Jonny (J. Otto en la camiseta). El primer gol vino por su banda: perdió la posición y no la recuperó, en una contra rápida de los ingleses. El disparate se completó con Sergio Ramos y Nacho en la inopia. De Sergio Ramos, como del otro Sergio, Busquets, podemos decir que no atraviesan sus mejores momentos (y la irregular marcha de sus clubes así lo demuestra). Entiendo que es muy complicado sentar a ambos Sergios, así que pasaremos por alto estas titularidades. Pero no así las de Marco Asensio y Rodrigo.

Marco Asensio está atravesando su momento más bajo de forma de las tres ultimas temporadas (y en el Real Madrid lo sabemos). No está para ser titular, ni en su club ni en la selección.

¿Por qué es titular Rodrigo? No lo es en su club y además el Valencia, en un mal comienzo de Liga, está en el puesto 13 del campeonato. Tanto Morata como Alcácer atesoran más méritos. Uno juega en el colider de la Premier y el otro es máximo goleador de la Bundesliga y líder de la misma con el Borussia Dortmund (además de venir de marcar dos goles en Cardiff). Rodrigo, en la primera mitad, no la olió. Ni remató, como si fuese Benzema.

Sigo sin entender la ausencia de Jordi Alba. Este tipo de caprichos o fobias personales me parecen muy poco profesionales en un seleccionador. Y viendo el partido de Marcos Alonso de ayer tampoco hay justificación alguna. El bravo defensa no tuvo su día y no dio un pase bueno en ataque. Tampoco lo hizo Jonny por la otra banda.

Alcácer y Ceballos entraron en el 57 por Aspas y Saúl. Mi opción hubiese sido quitar a Rodrigo y a Busquets o Asensio, pero en el descanso (y si me apuran dar entrada a Koke antes que a Ceballos). El primer remate de Alcácer, de cabeza a la salida de un córner, a los pocos segundos de salir, fue gol. 1-3.

Sterling no marcaba con su selección desde 2015, cuando logró los dos únicos goles que ha marcado con Inglaterra. Anoche metió dos (y ya suma cuatro). Rashford hizo el otro. Tanto el 0-2 como el 0-3 tuvieron de (desafortunados) protagonistas a Nacho y Ramos. Kane volvió locos a nuestros dos centrales, sobre todo en la primera mitad, y el capitán no supo ni pudo imponer su categoría y galones.

Con 1-3 en el marcador, un fallo del portero, Pickford, permitió a Rodrigo robarle la pelota. No consiguió marcar porque el meta recuperó la posición (se reclamó penalti de Pickford por agarrón a Rodrigo, pero qué demonios a puerta vacía un delantero tiene que meter el pie para empujar la pelota a gol y no intentar entrar en la portería con ella controlada). Con lo llorones que somos, en los asuntos del arbitraje, ya tenemos la excusa perfecta (obviando que igual Rodrigo hizo falta en su forcejeo inicial con el portero).

En el 72 Morata entró por Rodrigo. 12 minutos tarde. En el 87 estuvo a punto de hacer el 2-3 de rebote, pero el rechace se le fue fuera.

Sergio Ramos con un gol en el último segundo terminó de maquillar el resultado -y su actuación. El árbitro había añadido siete minutos de descuento. Y Ramos anotó este segundo gol español poniendo el 2-3 final en el marcador. Instantes antes Marcos Alonso había estrellado un remate en el palo.

Nos la prometimos tan felices y volvimos a las andadas… por los mismos personalismos de toda la vida (del seleccionador y de algunos jugadores).

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España aplasta a Croacia: ¡Rubiales vete ya!

Fdz de Velasco GTRES El PaísEspaña aplastó a Croacia con un contundente 6-0. La subcampeona mundial fue humillada por una selección que decepcionó en Rusia 2018 por culpa del presidente de la Federación. España llegaba al Mundial como favorita tras una impecable fase de clasificación pero Rubiales, en un ataque de cuernos, destituyó a Lopetegui a 48 horas del debut mundialista. Y puso al frente a Hierro, quien no se distinguía precisamente por su trayectoria como entrenador (ni tenía estudiado a los rivales). Ahora volvemos a tener un técnico en condiciones. Y se nota. Luis Enrique debutó con una victoria en Wembley y en su segundo partido se humilla a Croacia. El pecado original de Rubiales se vuelve a constatar e insisto en pedir su cese. ¡Nos ha costado un Mundial!

Estas dos victorias más la diferencia de goles prácticamente aseguran el primer puesto del grupo y el pase al playoff final, la final four con los cuatro campeones de los grupos de la Liga A. Recordemos que en esta Liga de Naciones hay ascenso y descensos. Este resultado compromete a Croacia por la ingente cantidad de goles encajados.

Luis Enrique presentó tres cambios respecto al encuentro frente a Inglaterra. Uno por linea: Gayá por Marcos Alonso, Ceballos por Thiago y Marco Asensio por Aspas. Debutaban Gayá y Ceballos (anuló a Modric, dio una asistencia y casi logra el séptimo). Asensio tuvo una actuación brutal: dos golazos con la zurda y tres pases de gol. Aquí me tengo que comer mis palabras sobre Asensio jugando por la derecha: uno de los goles y dos de las asistencias vinieron desde la derecha. Donde jugó gran parte del encuentro.

El 6-0 (que incluso se quedó corto) surgió desde el 1-0 de Saúl. El rojiblanco no jugó ni un minuto en el Mundial, pero con Luis Enrique ha sido titular en ambos partidos (marcando dos grandes goles). Corría el minuto 23. Hasta ese momento Croacia dominaba el partido y dispuso de tres ocasiones para adelantarse (Carvajal desbarató una de ellas). Todo cambió en una apertura, de banda a banda, de Sergio Ramos a Carvajal. El lateral colgó el balón al área a lo Modric, con el exterior del pie. Saúl llegando desde atrás cabeceó picando la pelota. Impecable. Y a partir de ahí empezó el festival: 3-0 al descanso y 6-0 al final.

Saúl, Asensio (2), Rodrigo, Ramos e Isco fueron los autores de los goles.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Luis Enrique debutó con victoria en Wembley

España Marca

Luis Enrique debutó con victoria en Wembley. El 1-2 de España frente a Inglaterra es un excelente inicio en esta nueva competición, Liga de Naciones. Inglaterra hizo un gran Mundial, fue semifinalista, quedó cuarta, y solo perdió dos encuentros (ambos frente a Bélgica). Es tan solo la segunda vez que ganamos en Londres. El martes nos toca Croacia, la finalista de Rusia 2018, en Elche.

La otra gran noticia aparte del triunfo es la decisiva actuación de De Gea. Tres intervenciones suyas a remates de Rashford salvaron el partido (un cabezazo a bocajarro en la primera mitad y dos mano a mano en la segunda parte, aunque el segundo fuese anulado por fuera de juego). Los seguidores del blog sabrán que defendí al guardameta durante el Mundial. Culpaba a los errores defensivos de medio campo hacía atrás (donde tanto Piqué como Sergio Ramos estuvieron desacertados). Esto pone nervioso a cualquier portero. Hoy mi apreciación se ha mostrado acertada. Siempre hay que desconfiar de las opiniones de quienes no ven fútbol asiduamente y solo se asoman en los grandes acontecimientos. Mientras, los medios se dedican al clickbait para lograr audiencias, precisamente entre las filas de estos no habituales (gran objetivo de los anunciantes).

La noche tuvo otras buenas noticias: Saúl y Marcos Alonso. El rojiblanco tuvo una excelente actuación. Y empató logrando el primer gol español (se había adelantado Rashford). Darle la vuelta al marcador en Wembley tiene mucho mérito. El derroche de Saúl fue decisivo. De paso dejó en evidencia a Hierro: no contó con él para nada en Rusia. En referencia a Marcos Alonso decir que me gustó mucho, como siempre que le veo jugar con el Chelsea (pienso que es el recambio ideal para Marcelo).

Rodrigo anotó el segundo gol español (los locales reclamaron offside). Se entendió muy bien con Aspas. La movilidad de ambos delanteros facilitó la labor de los centrocampistas. España jugó buscando huecos y profundidad. Jugando muy bien en los primeros 45 minutos. En la reanudación, con el marcador a favor, la retención de la pelota era una buena forma de frenar las acometidas inglesas. Aquí Thiago, Busquets (que aún no está a su mejor nivel), Saúl e Isco estuvieron impecables.

Los mejores escribas tienen borrones. Luis Enrique no es una excepción: el empeño de colocar a Isco en una banda o a Marco Asensio por la derecha son dos errores que anulan las capacidades de ambos futbolistas (Asensio entró por Aspas en el 67); de no convocar a Aspas éste pasó a jugar de titular: una incongruencia; otra es la presencia de Iñigo Martínez, sustituyendo a Alonso en el lateral izquierdo (Martínez no es lateral ni ahora está jugando en el Athletic de Bilbao). Este cambio, con la salida de Alonso, desconcertó a la defensa, lo cual fue aprovechado por Inglaterra. Nos metieron en unos apuros innecesarios. Isco retrasó su posición y tranquilizó la salida de balón (a pesar de algunos riesgos innecesarios en pases comprometidos).

El resultado es muy bueno para nosotros y compromete el futuro inglés. El duelo del martes, frente a Croacia, puede ser decisivo para el primer puesto del grupo (y el pase a la final four).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol