Archivo de la etiqueta: Eric García

El Barça arrolla al Madrid en la Supercopa

Ángel Rivero Marca

Real Madrid y Barça afrontaban el primer Clásico del 2023 (y el segundo de la temporada 2022/2023) con el título de la Supercopa en juego. El Madrid defendía título y el Barça tenía la posibilidad de ganar su primer campeonato en mucho tiempo (21 meses creo haber leído).

De cara a esta final de Supercopa no tenía dudas sobre el once que presentaría Xavi y sí bastantes sobre el de Ancelotti. Coincidía con los medios deportivos que apuntaban a cuatro centrocampistas culés y no estaba de acuerdo con los tres que señalaban del Madrid. Respecto al Barça estaba seguro que Xavi no volvería a cometer el error del Bernabéu dejando a Gavi en el banquillo. De tener alguna incertidumbre esta giraría alrededor de Busquets. Si tuviera que apostar lo haría por su presencia. Como así fue. Asumo que Ancelotti estaría mejor informado que un servidor por lo que la presencia de los cuatro medios azulgranas sería respondida con otros tantos por nuestra parte. Camavinga fue de la partida recuperado de su golpe de la semifinal. En mi opinión las dudas reales estaban en defensa. Ancelotti apostó por Carvajal y Mendy en los laterales, dejando al comodín (Nacho) en la reserva.

El árbitro perdonó una tarjeta naranja a Araujo en el 9 por una entrada atroz sobre Vinicius (fuera del campo). El uruguayo salió de lateral derecho con Koundé de central atento por si Vini se escapaba. En los primeros 10 minutos Vinicius recibió tres entradas, dos de Araujo y una de Koundé que fue la única señalada como falta.

El primer susto de Lewandowski fue un balón que cabeceó en el 10 y dos minutos después un disparo suyo raso durísimo fue repelido por Courtois y luego por el poste. El rechace lo recogió Balde y su tiro se fue arriba. Entramos en una mini fase de dominio azulgrana hasta el 19 en el que Benzema cruzó un cabezazo. Respondía así a una peligrosa internada de Mendy. Se fue fue alta por poco.

Ambos equipos presionaban arriba. El desempeño azulgrana en este aspecto era superior. Teníamos menos la pelota y la perdíamos pronto. Ellos eran más certeros en sus avances.

Mendy vio la primera amarilla del partido (min. 31). Se le había ido Dembélé.

Gavi marcó el 0-1 en el 32. Un doble error de Rüdiger (mal pase en la salida de balón y luego en la marca) facilita que Lewandowski cruce el balón, desde la derecha del área al otro costado donde Gavi libre de marca bate a Courtois. Y en el 44 se cambiaron las tornas: fue Gavi quien se la puso a Lewandowski. 0-2. Otra mala salida de balón en la que De Jong roba la pelota y lanza a Gavi. El polaco solo tuvo que empujarla para anotar.

Rodrygo calentó durante el descanso y salió por Camavinga. En su primera internada le sacó la amarilla a Christensen.

Rüdiger seguía con su recital de desaciertos.

Courtois salvó con su pierna derecha una ocasión clara de Dembélé tras una prodigiosa arrancada de Balde, que inició con un robo. Corría el minuto 54.

A la hora de  juego Rüdiger parecía más asentado. En cambio ahora era Militao quien desafinaba.

Al filo del 65 Ceballos entraba por un flojo Modric. El Madrid sufría su flojo partido.

A punto de cumplirse el 68 amarilla a Araujo por agarrar a Vinicius. Sacamos la falta y Ceballos intentó un pase prohibido a Militao. Gavi, el mejor del campo, roba y se la da a Lewandowski que se la devuelva por la izquierda. Gavi con templanza y clase se la pone a Pedri que anota el 0-3.

Ancelotti retiraba a Carvajal y Kroos para que salieran al campo Nacho y Marco Asensio.

Éramos un juguete roto. Y Vinicius estaba solo ante el peligro (cuando llegaba el balón).

Raphinha sustituía a Dembélé´en el 78. Según se producía el cambio pensaba que Ter Stegen estaba pasando desapercibido. Y de repente Rodrygo, otro que estaba missing desde la jugada de la amarilla a Araujo, se sacó un trallazo desde la frontal. El meta voló hacia la escuadra e impidió el gol.

Araujo tocado y De Jong fueron reemplazados en el 86 por Eric García y Kessié. Tres minutos después eran Gavi y Pedri los cambiados. Entraban Ansu Fati y Sergi Roberto.

Un remate de Benzema en el 90 es el escaso bagaje ofensivo blanco de los últimos minutos. El dominio del Madrid aparte de infructuoso era artificial. El Barça se dejaba, buscando las contras. Daba la impresión que el cuarto gol de ellos era más probable que el nuestro.

En el último minuto de los tres de descuento Benzema dispara dentro del área. Ter Stegen rechaza y Benzema vuelve a rematar. Esta vez a la red. Era el gol de la honra. 1-3. Que fue el resultado final.

El Madrid no tiene excusa alguna. Hemos fallado en todo. Errores propios (no forzados, como dicen en el tenis) más los provocados por el rival. Un Barça que lo hizo casi todo bien. El resultado es elocuente. Así que solo resta felicitarlos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Xavi, quédate!

Los cuatro minutos de alargue, tras marcar el 3-1, los pasamos cantando «¡Xavi, quédate!». De pie, con los brazos en alto. Todo el estadio. En mi caso, de haber marcado el Real Madrid el cuarto me lo hubiese perdido por el estado de euforia compartido. Y pudo haber sido en la última jugada mas creo que Marco Asensio estaba más atento al reloj que a jugar la pelota.

A mi llegada al estadio comentaba a mis allegados «Antes del partido con el Osasuna estaba preocupado y hoy… no lo estoy». Estaba confiante como diría Cristiano Ronaldo. Y este confiante fue además acertante. Las pocas dudas que tenía sobre el devenir del Clásico las disipó Xavi con su alineación. Ahí nacieron todos los males del Barça. ¿Cómo se permite el lujo de prescindir de Gavi en el centro del campo? Y de recurrir a un novel, Abde, por encima de un fichaje como Marcos Alonso o el mejor lateral izquierdo español, Jordi Alba. Estamos hablando del mismo club y entrenador que han querido echar a Dembélé, De Jong y Alba. Los dos primeros fueron titulares esta tarde.

Ancelotti hace unos meses se equivocó y nos metieron cuatro en el Bernabéu. Ya anunció que hoy no volvería a errar y que todos jugarían en sus posiciones. Como así fue.

Cada vez que discuto con un madridista sobre Mendy, a quien defiendo a capa y espada, el lateral me brinda un partidazo para refrendar mis argumentos. Estuvo casi perfecto en defensa e incisivo en ataque, participando decisivamente en el segundo gol. Decía que casi perfecto porque en el gol del Barça alguna voces malintencionadas pueden culparlo. Lo razonable sería hablar del jugadón de Ansu Fati por su banda izquierda, su pase de la muerte a Lewandowski quien en vez de rematar -lo lógico en un delantero centro- la pasó atrás a Ferran Torres. El delantero sorprendió entrando y rematando a puerta vacía.

Quien estuvo inmenso fue Kroos. Fue el jefe del centro del campo. Jugó de Kroos, de Fede Valverde, de Modric y de pivote defensivo. El primer gol nace de su perseverancia. Se roba un balón en nuestra línea media y Kroos arranca con el balón. Se va. Busquets intentó frenarlo con un agarrón. No puede y Kroos antes de caer y perder el control filtra un pase, desde la divisoria de ambos campos, para Vinicius. Vini se va en velocidad (supera a Sergi Roberto) y se planta ante Ter Stegen. El portero, inmenso, se pone en el papel de meta de balonmano y desbarata la ocasión. Pero el rechace llega a Benzema, quien entraba en el área y remataba a la red. 1-0 en el min. 11. Anteriormente, sobre el minuto siete, hubo dos oportunidades, una para cada equipo. La del Madrid fue de Mendy.

Si el Barça estaba teniendo problemas en la salida de balón antes del gol, después de encajarlo se acrecentaron. El Madrid mordía en la presión. Comentábamos mi hermano y mi sobrino que la ausencia de Gavi se notaba mucho. Busquets ya no es el que era y Frenkie de Jong solo no podía con nuestros medios (Kroos, Modric y Tchouaméni, además de Fede Valverde, quien jugó un partidazo). A Pedri también se le notaba perdido. Apenas llegaban balones para que los jugase.

El Barça aprovecha el repliegue madridista. Muy italiano eso de esperar al rival. Solo crearon una ocasión: en el 25 De Jong no llega a un buen pase de Raphinha. Lewandowski, muy escorado y en fuera de juego, remata alto. 10 minutos después, el 2-0. Eric García, a quien deberíamos llamar El fabuloso Eric tras sus dos errores de hoy y el del otro ante el Inter (ha provocado tres goles en contra en dos partidos, tres de los seis encajados por su equipo), hace de las suyas y se la regala a Vini. El extremo combina con Tchouaméni y este con Mendy. El defensa avanza, ve llegar a Valverde como un tren de alta velocidad y se la pone atrás, en la frontal. El obús del uruguayo va directo a la red.

La historia de la segunda mitad se reduce a tres hechos puntuales. El primero es el gol anulado a Benzema en el 52. Por fuera de juego. Una pena porque el pase de Vini a Benzema fue antológico. La jugada y el remate del nueve también. El segundo hecho es la rectificación de Xavi: entraron Gavi y Jordi Alba. El Barça cogió otro aire. La garra y el ímpetu del joven centrocampista es un espectáculo. Es un jugador cuyo molde parece del Madrid. Siempre da la cara, su entrega es total. También salió Ansu Fati, que empieza a parecerse al que deslumbró antes de sus infortunios. Y el tercer factor es la falta de remate del Barça. Un disparo que se fue fuera de Ansu Fati y el gol de Ferran Torres fueron las únicas ocasiones generadas. Sus remates o intentos no llegaban a su destino. Siempre eran obstaculizadas por algún jugador blanco o directamente la jugada era anulada antes de su finalización. Mucho circular el balón de un sitio a otro, para nada.

El duelo Militao vs. Lewandowski fue de lo más destacado del partido. Ninguno de los dos saltaron al campo a hacer amigos.

Finalmente en el 90 Eric García lustró su performance con un penalti sobre Rodrygo (sustituto de Benzema). Una galopada de Valverde (ojo, minuto 90) propicia el pase al brasileño. El propio Rodrygo transformó el definitivo 3-1. Rodry es ya el delantero de los goles de los minutos finales. Y a partir de este 3-1 empezamos a cantar el «Xavi, quédate!».

Xavi

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No entiendo a Luis Enrique

AS

No entiendo a Luis Enrique y no tiene nada que ver con los resultados. No entendí el once que presentó ante Suiza. Parto de la base que muchos de aquellos titulares no serían de la partida frente a Portugal, y no veía la lógica de priorizar el partido en Portugal en vez del de Suiza en casa. Me explico; España para llegar a las semifinales de esta Liga de Naciones precisaba lograr tres o cuatro puntos, dependiendo de lo que hiciesen los lusos en la República Checa. Ganando a Suiza en casa ya teníamos tres. Como Portugal ganó a los checos con un empate frente a ellos nos bastaría. El empate entre España y Portugal es el resultado de nuestros cinco últimos enfrentamientos. En el partido de ida de este grupo empatamos a cero en casa. Y no ganamos a Portugal ahí desde hace 19 años. No entiendo jugárselo todo a un solo partido y fuera de casa. Es una apuesta muy arriesgada.

Si en la alineación incluyes suplentes en sus clubes queda claro que estas reservando fuerzas para el siguiente encuentro. Esto es lo que hizo Luis Enrique frente a Suiza. Los tres puntas son suplentes. De hecho Marco Asensio jugó más minutos con la selección en ese partido que con el Real Madrid en lo que va de temporada. Añadan dos suplentes más en defensa. Solamente los tres medios son fijos en su equipo, el Barça: Busquets, Pedri y Gavi. Lo cual añadió mayor preocupación: ¿no iba a contar con ellos ante Portugal? No lo entendía.

Tampoco entendí los elegidos para ganar en Portugal. Guillamón, quien comenzó de central ahora juega en el Valencia de pivote defensivo. Luis Enrique lo colocó de central junto a Pau Torres mientras dejaba fuera de la convocatoria a Eric García (tampoco entiendo que lo convoque y mucho menos que lo alinee). Lo de seguir contando con Sarabia y Ferran Torres de delanteros, junto a Morata, me asombra. Y no tengo palabras para lo de Koke y Soler de titulares. El rojiblanco no atraviesa su mejor momento y Soler solo ha jugado un partido en el PSG esta temporada. La cosa estaba tan fea que Luis Enrique recurrió a los tres medios del Barça en el descanso (Busquets, retrasando a Rodri por la sustitución de Guillamón con amarilla)) y en el 59 (Pedri y Gavi).

Si quieres ganar es difícil entender que en la primera parte no chutásemos ni una sola vez. Unai Simón hizo un paradón a Diogo Jota en el 32.

Los cambios de la segunda mitad dieron otro aire a la selección y se vio más a Morata. Todas las sustituciones eran rectificaciones de los errores de alineación ya comentados. Mas las oportunidades eran lusas. Unai Simón salvó un mano a mano frente a Cristiano Ronaldo al minuto de reanudarse el juego. Carvajal salvó otra situación en un balón suelto en el área con dos portugueses al acecho para rematar a la red.

Entrabamos en los 10 minutos finales con Nico Williams (entró en el 72 por el inoperante Ferran Torres) aportando chispa y profundidad al juego. Pedri y Gavi se multiplicaban. Rodri saliendo de la cueva era síntoma de poderío. Era otro equipo. En realidad, este era el equipo.

En el 87 un balón cruzado de Carvajal al área lo cabeceó Nico Williams, desde el lateral izquierdo del área chica, para Morata. El delantero centro remachó a la red. 0-1.

Unai Simón hizo su tercera gran parada de la noche en el 89 a Cristiano. Y se consumó el pase de La roja a las semifinales. Aunque yo siga sin entender a Luis Enrique.

En esta fase final a cuatro de la Liga de Naciones nos acompañan Países Bajos, Italia y Croacia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La nueva lista de Luis Enrique

Luis Enrique se subió a la bicicleta y anunció la penúltima lista de convocados de la selección. Un par de novedades y varias ausencias que serán comentadas. Entre las primeras Borja Iglesias y Nico Williams. Me parecen muy buenas las dos. Entre los ausentes destacan cuatro nombres: Ansu Fati, Iago Aspas, Canales y Sergio Ramos. Entiendo las de Ansu y Ramos. No tanto las de Aspas y Canales.

No me parece bien la convocatoria de Ferran Torres y Marco Asensio, suplentes ambos en sus equipos. Y prefiero tener en la convocatoria a Nacho que a Eric García.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça aún no ha inscrito sus fichajes

AFP Sport

El Barça aún no ha inscrito sus flamantes fichajes ni a sus renovados Dembélé y Sergi Roberto. Una situación preocupante porque la Liga 2022/2023 arranca hoy y los culés debutan mañana en el Camp Nou. No dudo que irán solucionando problemas mas el lio es importante y dependen de la concatenación de varios factores. El primero de ellos es la activación de la cuarta palanca económica, en este proceso de Laporta en el que está vendiendo derechos

Luego tenemos el asunto de las rebajas de los contratos de Piqué y Busquets. Nos cuentan que el tema del central está avanzado y se firmaría hoy mismo. En el del medio hay problemas fiscales y una posible compensación con un año adicional de contrato.

FInalmente están los jugadores a los que se les ha enseñado la puerta de salida. A De Jong de muy malas maneras, como a Umtiti. Otros como NIco han aceptado la marcha, al Valencia en su caso. Pero a pesar de haber pasado el reconocimiento médico, no han dado de alta su nueva ficha.

Ayer se hablaba que dos de los fichajes, Kessié y Christensen, tenían en sus contratos clausulas de rescisión previendo que no pudiesen ser inscritos. Es decir, se van tan rápido como vinieron. Como madridista sentiría la marcha del central danés. Nos iba a proporcionar tardes de gloria y su tándem con Eric García sería un importante agujero. El ex del Chelsea (suplente) no da la talla para un equipo del primer nivel. Añadan mis dudas sobre Koundé

Laporta suspendió sus vacaciones ayer para regresar urgentemente a Barcelona. Prueba que el tema está que arde.

Esta mañana en Sport, el BOE culé, vendían optimismo sobre la inscripción de los fichajes. Se hacen eco que desde el club esperan poder inscribir todos los fichajes a lo largo del día. Mundo Deportivo en cambio no lo tiene tan claro y reporta retrasos en la firma de la cuarta palanca.

Ir contra el reloj no te posiciona favorablemente en una negociación. Sean «palancas» o jugadores. El Barça afronta dos fechas tope. La primera es de carácter simbólico: el partido de mañana frente al Rayo. ¿A ver si los fichajes solo han sido para el Gamper? El ridículo sería importante. Aunque pasajero. La segunda fecha limite es la que cuenta: el cierre del mercado. Y para eso tienen tiempo y podrían ir inscribiendo fichajes a plazos.

Mientras tanto siguen hablando de más incorporaciones: Marcos Alonso, Bellerin,… De la tanda del mercado de invierno ya han prescindido de Dani Alves, Adama Traoré (como era de prever porque no da la talla) y se rumorea que están buscando equipo para ¡Ferran Torres! Las cosas del overbooking y la falta de estrategia deportiva porque priman los fuegos artificiales para entretener a la afición.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

El Real Madrid noquea al Barça

Albert Gea Reuters AS

En el primer Clásico de esta temporada no se llenó el Camp Nou (aunque hubo buena entrada). Signo de la falta de sintonía del Barça con su hasta ahora fiel hinchada. El estado actual de forma de unos y otros (Real Madrid) también debió pesar lo suyo. 

Ancelotti presentó el mismo once del partido de Champions del martes pasado. Koeman por su parte reforzó su banda derecha para frenar la izquierda del Madrid con Vinicius. Como se avanzó aquí en la previa del jueves. Mingueza y Dest fueron los jugadores elegidos por el mister azulgrana. El canterano de lateral y el estadounidense de falso extremo, ayudando en defensa y buscando la espalda de Vini en las contras, aprovechando su debilidad defensiva y buscando su cansancio al forzarle a bajar y subir. En Real Madrid TV también apuntaban la variante de los tres centrales con Dest y Jordi Alba de carrileros. En cualquier caso eran sistemas con Vinicius en mente. Y reflejo de las dudas defensivas del Barça. (La primera opción fue la elegida).

El Barça salió dominando. Su presión alta era eficaz y provocaba errores en la salida de balón del Madrid. En los primeros 10 minutos tan solo un ataque blanco, una carrera de Rodrygo. Al filo del 13 un balón largo a Vinicius provocó el primer saque de esquina. Cabeceó Casemiro y nuevo córner. La contra azulgrana pudo haber generado más peligro. 

El Madrid no se sacudía la presión y no ligaba jugadas. Las posesiones del Barça morían en Memphis Depay

En el 20 Vinicius se fue de Mingueza, quien además bloqueó a Dest. En el área hubo un contacto sobre Vini y se reclamó penalti. No se pitó nada. Mas la jugada dejó la sensación que el ritmo del partido podía cambiar. Y tres minutos después Vinicius de nuevo, esta vez en fuera de juego, montó otro lío con regate a Ter Stegen incluido. Al minuto Dest solo, en la mejor ocasión del encuentro hasta ese momento, la mandó alta. El partido se había abierto.

A medida que Kroos y Modric fueron entrando en juego el Madrid comenzó a carburar. 

En el 31 y medio Vinicius cambió el balón de banda para Rodrygo, tras superar a Mingueza. Rodrygo, superado el circulo central, controló y la puso hacia el vértice izquierdo del área rival. Por ahí entraba Alaba, como un tren de alta velocidad. Su cañonazo fue imparable para el portero. 0-1. Añadir que el pase a Vini, que inicia la jugada, es de Alaba tras recuperar la pelota. Son prácticamente 90 metros de carrera. Tres minutos después Piqué pudo empatar. Cabeceó fuera un saque de esquina. 

0-1 al descanso. Con el Madrid reclamando dos penaltis (el segundo de Eric García sobre Benzema) y una amarilla perdonada a Busquets en el último minuto, por una mano que cortó una contra. En mi opinión ninguno de los dos fueron penaltis y lo de la amarilla es vergonzoso. Para inhabilitar al árbitro. No aplicó la ley de la ventaja favoreciendo al infractor, quien además se libró de la tarjeta. 

Mingueza se quedó en el vestuario, como era previsible. Bajó Dest al lateral y entró Coutinho

El arranque de la segunda mitad fue similar al de la primera. Con un Barça más activo. 

Un córner en el 57 fue protestado por Piqué (vio la tarjeta). La razón fue un un balón al brazo de Kroos en su salto con De Jong (hizo falta el culé). Dos minutos después Dest desbarata un mano a mano de Vinicius con Ter Stegen. Rectificaba así su error, despejando mal el centro de Militao a Vini. No fue un despeje, fue un pase.

Benzema la tuvo en el 61. Su remate centrado, a pase de Modric, lo embolsó Ter Stegen en dos tiempos.

El Madrid acusaba el bajón de Modric y Kroos. Casemiro tampoco estaba fino en la distribución. Nos salvaban las contras, aunque Vinicius no era el de la primera mitad, mérito de Dest. En cambio Mendy y Lucas Vázquez aparecían más en ataque. 

Fede Valverde entró por Rodrygo en el 71. Y dos minutos después Kun Agüero sustituía a un desdibujado Ansu Fati. A punto de cumplirse el 77 Sergi Roberto reemplazó al desaparecido De Jong. 

Mendy vio la amarilla (min. 79) por perder tiempo en un saque de banda. 

Luuk de Jong entró por Gavi en el 84. Koeman arriesgaba saturando el equipo de delanteros, buscando balones aéreos. Ancelotti daba entrada a Marco Asensio por Vinicius en el 86.

Courtois en el 89 cayó tocado en una patada al balón en su área. Y mientras, Valverde se retiraba tocado tras un choque previo con Piqué /cayó mal). Entró Carvajal

Se añadieron siete minutos. El Madrid pasó momentos de desconcierto. Hasta que una contra llevada por Marco Asensio fue aprovechada por Lucas Vázquez. El gallego recogió el rechace de Ter Stegen al remate de Asensio, dejando en evidencia a Eric García. 0-2 en el cuarto minuto del descuento. 

Agüero hizo el 1-2  en el último minuto. Courtois encajaba un gol pero se iba sin hacer ninguna parada relevante, porque el Barça no estuvo fino en el remate. 

El Madrid como Muhammad Alí jugó con el rival. Le agotó para luego rematarlo.

Se quedaba una tarde estupenda de domingo…con el Barça cinco puntos detrás.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dos zarpazos de Benzema y Mbappé derrotan a España

AFP AS

En la final de la Liga de Naciones, España 1 Francia 2, se impusieron las individualidades: dos zarpazos de Benzema y Mbappé le bastaron a los franceses para darle la vuelta al marcador e imponerse.

Luis Enrique introdujo dos variantes respecto a la semifinal: Eric García por Pau Torres y Rodri por Koke. Mi opinión sobre el central del Barça es suficientemente conocida como para insistir en ella. La salida de Pau seguro que se debe a su error en el gol italiano de la semifinal. La presencia de Rodri era algo que pedía desde hace tiempo. ¿A costa de Koke? ¿Tenía problemas físicos el rojiblanco que desconocemos? Su partido ante Italia fue muy completo. Gavi volvió a ser de la partida, premio a su buen partido de debut. Pero esto era una final y me da la impresión que era demasiada presión para el chaval. Se notó en varias acciones; un par de pérdidas y una entrada a destiempo (en la que le perdonaron la amarilla). En cambio tuvo los arrestos de oxigenar el juego, en la segunda mitad, cruzando el balón de banda a banda.

La salida de Francia fue arrolladora. Aprovecharon los desajustes de nuestros centrales. Benzema pudo abrir el marcador a los cinco minutos. Superó a Unai Simón en su salida pero se escoró demasiado a la derecha y no pudo encontrar puerta. Tras los primeros 10 minutos España empezó a tomar el control del partido. A medida que el reloj corría el partido se espesaba. Y perdía brillo.

Quedaba claro que el juego de conjunto era el de La Roja, mas las individualidades francesas podían decidir la final. Como así sucedió.

Con 0´0 se llegó al descanso.

La segunda mitad tomó los mismos derroteros que la primera. Seguía sin entender la presencia de Sarabia en el once. Por otra parte Oyarzabal y Ferran Torres no eran los mismos de la semifinal. El vasco le ponía ganas y Ferran no lograba finalizar las jugadas.

Todo cambió a partir del gol de Oyarzabal en el 63. ¡Se lo merecía! El realista ganó en carrera a Upamecano, entró en el área chica por el vértice izquierdo y se la cruzó a Lloris. El partido se abrió a partir de ese momento. Francia apretó el acelerador. Y dos minutos después Benzema empataba. Se coló por el vértice izquierdo de nuestro área. Y cuando menos te lo esperabas soltó un pedazo de remate a la escuadra derecha. Unai Simón tocó la pelota y no fue suficiente. Un minuto después, en el 64 Theo Hernández estrellaba un balón en el palo.

Estábamos ante otro partido. Mucho más vistoso. Los dos goles, la salsa del fútbol, obligaba a ambas selecciones. El ida y vuelta fue constante. Fue lo mejor de la final. Desde nuestro gol hasta el pitido final (con seis minutos de prolongación).

La inexperiencia de Eric García nos jugó una mala pasada. Intentó cortar el balón, lo tocó e invalidó la posición de fuera de juego de Mbappé. De haberse quedado quieto se hubiese pitado el offside. El juez de línea tampoco estuvo fino al no levantar la bandera en el momento del pase a Mbappé. El delantero se plantó ante nuestro portero, le amagó con una bicicleta y marcó el 1-2 cruzando la pelota al palo contrario. Minuto 79.

El minuto 88 pudo ser decisivo. Una carrera prodigiosa de Pogba no la supieron aprovechar sus delanteros para sentenciar (1-3). La contra española no se hizo esperar y Oyarzabal tuvo el empate. Su disparo no le salió como esperaba, aunque Lloris tuvo dificultades para despejarlo. Es de esas ocasiones que recordará durante mucho tiempo. ¡Una pena! España merecía el empate y jugarse el título en la prórroga. No pudo ser.

Fuimos semifinalistas en la Eurocopa y finalistas en la Liga de Naciones. Ahora nos toca remar para enderezar el grupo de clasificación para el Mundial. Ese Mundial de Catar que deberíamos boicotear.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Italia 1 España 2 (semis de Liga de Naciones)

Getty AS

España en una excelente primera parte certificó su pase a la final de la Liga de Naciones. La semifinal se decidió por los dos goles de Ferran Torres (min. 16 y 46), ambos a pases de Oyarzabal (que estuvo inmenso),  y por la expulsión de Bonucci (vio la segunda amarilla en el 41). Podríamos decir que los últimos cinco minutos de la primera mitad fueron los decisivos, por conseguir la superioridad numérica y el segundo tanto.

Las Luisenricadas del día fueron la inclusión de Gavi en el once titular y la insistencia con Busquets, quien no atraviesa desde hace tiempo su mejor momento (y su equipo tampoco). Rodri, titular del Manchester City, vio el partido desde el banquillo. Lo de Gavi suena a lo sucedido con Eric García en la pasada Eurocopa (ganada por Italia). Pero ojo que la proyección del centrocampista tiene mejor pinta que la del central.

Italia en 10 y con dos goles en contra lo tenía muy complicado. Prácticamente imposible. La España de la segunda mitad contemporizó. Entendió a lo que se debía jugar. Parecíamos italianos, por decirlo de alguna manera.

El resultado pudo ser más amplio. Marcos Alonso, en su regreso a la selección, tuvo dos ocasiones, una en cada parte. En la primera remató y se le escapó el balón a Donnarumma y cuando se colaba se encontró con el palo y el posterior despeje de Bonucci. En la segunda, no pudo resolver el mano a mano con el portero local.

El problema para La Roja fueron los últimos 12 minutos (incluidos los cinco adicionales). Un error de Pau Torres en el círculo central lo aprovechó Chiesa y se lanzó hacia la portería española. Cuando parecía que iba a consumar la jugada rematando a gol se la cedió a Pellegrini, quien le acompañaba por la derecha. 1-2.

Curiosamente despertamos de nuestro letargo con el gol italiano y volvimos a ser los de la primera mitad. Y además con uno más. Aunque acabamos pidiendo la hora. El inefable Luis Enrique había debilitado el equipo con sus cambios…

Mañana conoceremos a nuestro rival en la final. La otra semifinal la juegan Francia y Bélgica.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España gana y Suecia pierde

AS grupo B

Se produjo la carambola perfecta: España ganó 0-2 en su visita a Kosovo, país no reconocido pero cuya Federación sí lo es por la FIFA, mientras Suecia perdía 2-1 en Grecia. Esta derrota sueca compensa la nuestra ante ellos. Y deja las espadas en alto ante la visita de Suecia a nuestro país. Si se fijan en la clasificación ellos cuentan con dos partidos menos.

Luis Enrique dio una de cal y otra de arena con la alineación. Prescindió de Eric García (jugó Iñigo Martínez), pero volvió a las andadas con Marcos Llorente. Tras su buen partido como interior nuevamente lo colocó de lateral derecho. No tuvo presencia en los 85 minutos que jugó. Tanto él como Reguilón, titular ayer en la izquierda, fueron reemplazados y La Roja pasa a jugar con tres centrales los minutos finales.

España salió dominando. Mas era ese dominio estéril, sin crear ocasiones ni rematando. Además de los consabidos problemas defensivos. La mejor prueba de esta debilidad es que el seleccionador estrenaba línea defensiva, otra vez. Muriqi fue un dolor de muelas todo el encuentro. Olió sangre y estuvo a punto de amargarnos la noche. Entre nuestros fallos (entre ellos dos centrales zurdos), sus fueras de juego y un mano a mano que falló en la segunda mitad, pudo haber marcado al menos un gol. Por algo son la selección 115 del mundo, porque no meten goles. Añadan un paradón de Unai Simón, que evitó el empate en la segunda parte. Y compensaba una salida catastrófica al medio campo que nos pudo costar un gol. El balón se lo llevó un kosovar que intentó marcar desde el círculo central.

El primer disparo de España fue gol, en el 31. Una buena combinación entre Morata y Carlos Soler y le llegó el balón a Fornals. Se revolvió bien y metió un golazo. Su primero con la selección absoluta. Un par de minutos después lo intentó Morata y a punto de llegar al descanso Morata nuevamente buscó la portería. Mejor la primera de nuestro delantero centro que la segunda.

El 0-2 fue otro golazo. Con suspense por el VAR. Corría el minuto 87 y Ferran Torres aprovechó un balón en profundidad. Se internó por la izquierda, entró en la media luna y cambió de dirección quebrando al defensor, buscando una posición más centrada. Según entró en el aire soltó un excepcional disparo. A la brasileña (folha seca). El meta rival se quedó paralizado.

No fue un buen partido de España. Lo importante es el resultado, la victoria en una jornada de seis puntos. Nuestros tres más los que perdió Suecia. Volvemos a depender de nosotros mismos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España 4 Georgia 0 mas la noticia estuvo en Brasil

David Ramos Getty AS

España se impuso a Georgia con holgura, 4-0, mas la noticia estuvo en Brasil. Concretamente en Sao Paulo, donde las autoridades brasileñas suspendieron el Brasil-Argentina a los seis minutos de juego. ¿No lo pudieron hacer antes del inicio? Parece que los jugadores argentinos de la Premier se saltaron las normas sanitarias brasileñas. Dicen que tres de ellos falsificaron documentación. ¿Dejaron que comenzase el encuentro para visibilizar su autoridad? Un bochorno, a mi entender. Aunque también les digo, que de cara a la campaña del boicot al Mundial de Catar 2022 este incidente viene de perlas. Ahora hay que ver qué pasa con este partido suspendido. ¿Se reprogramará la fecha? ¿Se sancionará a Argentina con la pérdida de puntos? ¿Permitirá el emir que sancionen a Argentina y peligre la participación de su Messi en su Mundial? El quilombo montado es de aupa.

Nuestro seleccionador rectificó con Marcos Llorente y lo puso en su sitio. Dos internadas del rojiblanco por la banda derecha fueron dos pases de gol. Los del 2-0 y el 3-0 (Carlos Soler y Ferran Torres). Insistió en el error de Eric García como uno de los dos centrales. El azulgrana está muy tierno y terminó cambiándole a la hora de juego. Arriba Morata se quedó en el banquillo (jugará el siguiente). Jugaron Ferran, Abel Ruiz y Sarabia, suplente del PSG y cedido al Sporting de Portugal (donde tendrá más minutos). Sarabia anotó el cuarto gol.

Georgia salió muy cerrada. Los compatriotas de Stalin nos hicieron sudar la gota gorda en el primer partido (el 0-1 llegó al final del partido). Tuvieron la mala suerte de recibir el primer gol bastante pronto, en el 13. Un disparo de Gayá desde fuera del área tropezó en un rival y para fortuna española encontró la red. Esto desbarató los planes rivales y tranquilizó a La Roja, tras el traspiés ante Suecia. El alivio fue notorio. La España de Luis Enrique se plantó con un 3-0 al descanso.

Vimos otra Georgia en la segunda  mitad. También vimos a Eric García hacer aguas (estuvo a punto del autogol). Unai Simón salvó dos ocasiones claras. En la primera, un paradón envió el balón al palo. Asimismo un mal blocaje de nuestro meta pudo ser gol. Afortunadamente la pelota salió fuera por poco.

El cuarto gol, de Sarabia, fue una gran jugada a la contra. Excelente combinación y mejor finalización. Corría el minuto 62 y con el partido sentenciado, 10 minutos después, Robert Sánchez sustituía a Unai Simón. Una frivolidad comprensible e incluso digna de aplauso.

Ahora España lidera el grupo. Suecia es segunda un punto detrás y con dos partidos menos. Esta semana tienen una salida difícil a Grecia. Veremos qué pasa…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol